
después de sustituir uno o más neumáticos o
llantas en su vehículo, para asegurarse de
que los neumáticos o llantas de recambio o
alternativos permiten que el TPMS siga fun-
cionando correctamente.
PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para los neu-
máticos y llantas del equipamiento origi-
nal. La advertencia y presiones del TPMS
han sido establecidas teniendo en cuenta
el tamaño de los neumáticos equipados en
su vehículo. Cuando se emplea un equipa-
miento de recambio que no sea el mismo
en cuanto a tamaño, tipo y/o estilo puede
producirse un funcionamiento no deseado
del sistema o daños en los sensores. Las
llantas del mercado de piezas de repuesto
pueden provocar averías en los sensores.
Usar sellantes de neumáticos del mercado
de piezas de repuesto podría dejar inservi-
ble el sensor del sistema de monitoriza-
ción de la presión de los neumáticos
(TPMS). Tras usar un sellante de neumáti-
cos del mercado de piezas de repuesto, se
recomienda acudir con el vehículo al con-
PRECAUCIÓN
cesionario autorizado para que comprue-
ben el funcionamiento del sensor.
Luces indicadoras amarillas
— Luz indicadora de bloqueo de eje
delantero – Si está equipado
Indica si se ha activado el bloqueo del eje
delantero.
— Luz indicadora de bloqueo de eje
trasero — Si está equipado
Indica si se ha activado el bloqueo de eje
trasero.
— Luz indicadora 4WD — Si está
equipado
Esta luz alerta al conductor de que el
vehículo se encuentra en el modo tracción a
las cuatro ruedas y de que los ejes de la caja
de cambios delantero y trasero están mecá-
nicamente bloqueados conjuntamente, obli-
gando a las ruedas delanteras y traseras a
girar a la misma velocidad.
— Luz indicadora de barra estabiliza-
dora — Si está equipado
Este indicador se ilumina cuando se desco-
necta la barra estabilizadora delantera.
Luces indicadoras verdes
— Front Fog Indicator Light (Luz indi-
cadora de faros antiniebla delanteras) —
Si está equipado
Este indicador se iluminará cuando se en-
ciendan las luces antiniebla delanteras.
— Turn Signal Indicator Lights
(Luces indicadoras de luces intermitentes)
Cuando se activa el intermitente izquierdo o
derecho, el indicador de intermitentes parpa-
deará de forma independiente, al igual que la
luz intermitente exterior correspondiente.
Las luces intermitentes se pueden activar
moviendo la palanca multifunción hacia
abajo (izquierda) o hacia arriba (derecha).
69

NOTA:
• Si el vehículo se conduce más de 1 milla
(1,6 km) con alguna luz de giro encendida,
sonará un timbre continuo.
• Si alguno de los indicadores destella rápi-
damente, compruebe si hay alguna lám-
para de luz exterior defectuosa.
Luces indicadoras blancas
CRUISE— Indicador de crucero
Este indicador muestra que está activado el
sistema de control de velocidad.
— Hill Descent Control (HDC) Indicator
Light (Luz indicadora del Control de des-
censo de pendientes [HDC]) — Si está
equipado
Este indicador muestra cuándo está activada
la función de control de descenso de pen-
dientes (HDC). La luz se encenderá de forma
fija cuando el HDC se active. El HDC solo
puede activarse cuando la caja de trans-
ferencia se encuentra en la posición "4WDLOW" (Tracción 4x4 baja) y la velocidad del
vehículo es inferior a 48 km/h (30 mph).
Si estas condiciones no se cumplen al inten-
tar usar la función HDC, la luz indicadora del
HDC parpadeará.
Luces indicadoras azules
— High Beam Indicator Light
(Luz indicadora de luces de carretera)
Este indicador muestra que los faros de luz
de carretera están encendidos. Con las luces
de cruce activadas, empuje hacia delante la
palanca multifunción (hacia la parte delan-
tera del vehículo) para encender las luces
de carretera. Tire de la palanca multifunción
hacia atrás (hacia la parte trasera del
vehículo) para apagar las luces de carretera.
Si las luces de carretera están apagadas, tire
de la palanca hacia usted para encender la
luz de carretera de forma temporal, situación
de "destello para adelantar".
SISTEMA DE DIAGNÓSTICO
DE A BORDO — OBD II
Su vehículo está equipado con un sofisticado
sistema de Diagnóstico de a bordo denomi-
nado OBD II. Este sistema controla el rendi-
miento de los sistemas de control de la caja
de cambios automática, las emisiones y el
motor. Cuando estos sistemas funcionan co-
rrectamente, su vehículo le proporcionará
excelentes prestaciones y economía de com-
bustible, y las emisiones del motor se man-
tendrán dentro de los límites de las normati-
vas gubernamentales actuales.
Si alguno de estos sistemas requiere servicio,
el sistema OBD II encenderá la Luz indicadora
de funcionamiento incorrecto (MIL). También
almacenará códigos de diagnóstico y otra infor-
mación que ayudará al técnico de servicio a
efectuar las reparaciones pertinentes. Si bien
ante esta situación generalmente su vehículo
puede ser conducido sin necesidad de remol-
que, acuda cuanto antes a su concesionario
autorizado para su mantenimiento.
DESCRIPCIÓN DE SU PANEL DE INSTRUMENTOS
70

ADVERTENCIA
afectar negativamente al rendimiento
del ESC. Unos neumáticos incorrecta-
mente inflados o desgastados de forma
irregular también pueden causar que el
ESC no funcione a pleno rendimiento.
Las modificaciones del vehículo o un
mantenimiento deficiente que reduce la
eficacia del sistema ESC pueden au-
mentar el riesgo de pérdida de control
del vehículo, vuelcos, lesiones perso-
nales y muerte.
El sistema ESC dispone de tres modos de
funcionamiento en la marcha 4H. El sistema
tiene un modo de funcionamiento en la mar-
cha 4L. Los vehículos con tracción en dos
ruedas y los vehículos con tracción a las
cuatro ruedas tienen dos modos de funciona-
miento en la marcha 2H.
Marcha 4H (modelos 4WD)
ESC activado
Este es el modo de funcionamiento normal
para el ESC en la marcha 4H.Desactivación parcial del ESC
A este modo se accede pulsando el interrup-
tor "ESC Off" (ESC desactivado). Con el modo
"ESC Partial Off" (Desactivación parcial del
ESC), se desactiva la función TCS del sis-
tema ESC (salvo por la característica de des-
plazamiento limitado de las ruedas descrita
en la sección correspondiente a la función
TCS), además, la luz indicadora de desacti-
vación del ESC se ilumina.
Este modo está indicado cuando el vehículo se
encuentra en un terreno con nieve profunda,
arena o gravilla, y se requiere un mayor pati-
naje de las ruedas de lo que realmente permi-
tiría el ESC a fin de ganar tracción. Para volver
a activar el ESC, pulse momentáneamente el
interruptor ESC Off (ESC Desactivado). Esto
restablecerá el modo de funcionamiento nor-
mal del ESC activado.
NOTA:
Para mejorar la tracción del vehículo cuando
se conduce con cadenas para nieve, o cuando
el vehículo se pone en movimiento en terre-
nos con nieve profunda, arena o gravilla,
puede ser aconsejable cambiar al modo de
"Desactivación parcial del ESC" pulsando elinterruptor ESC OFF (ESC desactivado). Una
vez superada la situación que requería cam-
biar el ESC al modo de "Desactivación parcial
del ESC", vuelva a activar el ESC pulsando
momentáneamente el interruptor ESC OFF
(ESC desactivado). Esto puede hacerse con
el vehículo en movimiento.
ADVERTENCIA
•Con el modo "ESC Partial Off" (Desactiva-
ción parcial del ESC), se desactiva la
función TCS del sistema ESC (salvo por la
característica de desplazamiento limitado
de las ruedas descrita en la sección co-
rrespondiente a la función TCS), además,
la luz indicadora de desactivación del
ESC se ilumina. En el modo "ESC Partial
Off" (Desactivación parcial del ESC), la
función de reducción de potencia del mo-
tor del TCS está desactivada, y la estabi-
lidad del vehículo mejorada ofrecida por
el sistema ESC se ve reducida.
• El control de balanceo del remolque
(TSC) se desactiva cuando el sistema
ESC está en modo "ESC Partial Off"
(Desactivación parcial del ESC).
79

Marcha 4L (modelos 4WD)
ESC Full Off (Desactivación completa del ESC)
Este es el modo de funcionamiento normal
para el ESC en la marcha 4L. Siempre que el
vehículo se arranque con la marcha 4L o la
caja de transferencia (si está equipado) se
cambie de la marcha 4H o NEUTRAL (Punto
muerto) a la marcha 4L, el sistema de ESC
estará en este modo. En la marcha 4L, se
desactivan ESC y TCS, salvo por la caracte-
rística de diferencial limitado del freno (BLD)
descrita en la sección correspondiente a la
función TCS hasta que el vehículo alcanza
una velocidad de aproximadamente 64 km/h
(40 mph). Para velocidades de aproxi-
madamente 64 km/h (40 mph) o superiores,
el ESC pasa a modo "ESC Partial Off" (Des-
activación parcial del ESC). Cuando la velo-
cidad del vehículo sea inferior a 56 km/h
(35 mph), el sistema de ESC vuelve al modo
"ESC Full Off" (Desactivación completa del
ESC). El ESC se mantiene en modo "ESC Full
Off" (Desactivación completa del ESC) a ba-
jas velocidades del vehículo en la posición 4L
de modo que no interfiera en la conducción
campo a través, pero la función del ESC sereanuda para proporcionar la característica
de estabilidad a velocidades superiores a
64 km/h (40 mph). La "Luz indicadora de
ESC desactivado" siempre estará encendida
en la marcha 4L cuando el ESC esté "ESC
Full Off" (Desactivación completa del ESC) o
"ESC Partial Off" (Desactivación parcial del
ESC).
NOTA:
Cuando el selector de marchas se coloque en la
posición PARK (Estacionamiento) desde cual-
quier otra posición y después se cambie de
PARK (Estacionamiento) a otra posición, se
mostrará el mensaje "ESC OFF" (ESC desacti-
vado) y sonará un timbre. Esto ocurrirá incluso
si el mensaje se ha borrado previamente.
ADVERTENCIA
Cuando el modo ESC está en "ESC Full
Off" (Desactivación completa del ESC), las
funciones de estabilidad y reducción del
par motor que ofrecen los modos ESC y
ERM se cancelan. En una maniobra eva-
siva de emergencia, los sistemas ESC y
ERM no se activan para ayudar a mantener
ADVERTENCIA
la estabilidad. El modo "ESC Full Off"
(Desactivación completa del ESC) del ESC
solo está previsto para conducción fuera
de carretera.
Marcha 2H (modelos 4WD) o modelos 2WD
ESC activado
Este es el modo de funcionamiento normal
para el ESC en la marcha 2H y en vehículos
2WD.
Desactivación parcial del ESC
Con el modo "ESC Partial Off" (Desactivación
parcial del ESC), se desactiva la función TCS
del sistema ESC (salvo por la característica
de desplazamiento limitado de las ruedas
descrita en la sección correspondiente a la
función TCS), además, la luz indicadora de
desactivación del ESC se ilumina.
Este modo está indicado cuando el vehículo
se encuentra en un terreno con nieve profunda,
arena o gravilla, y se requiere un mayor pati-
naje de las ruedas de lo que realmente permi-
81

NOTA:
El TSC no puede detener el balanceo de
todos los remolques. Cuando arrastre un re-
molque, hágalo siempre con precaución y
siga las recomendaciones en materia de peso
de la espiga del remolque. Consulte Arrastre
de remolque en Arranque y conducción para
obtener más información.
Cuando el sistema TSC esté funcionando, la
luz indicadora de avería/activación del ESC
parpadeará, la potencia del motor podría re-
ducirse y notar que los frenos se están apli-
cando a las ruedas individuales para intentar
detener el balanceo del remolque. El sistema
TSC se desactiva cuando el sistema de ESC
está en los modos "Desactivación parcial" o
"Desactivación completa".
ADVERTENCIA
Si el TSC se activa durante la conducción,
aminore la marcha, detenga el vehículo en
el lugar seguro más cercano y regule la
carga sobre el remolque para eliminar el
balanceo del mismo.
Control de descenso de pendientes
(HDC) — Si está equipado
El HDC está destinado únicamente a la con-
ducción fuera de carretera a baja velocidad.
El HDC mantiene la velocidad del vehículo
mientras se descienden pendientes en con-
diciones de conducción fuera de carretera,
aplicando los frenos cuando es necesario.
Este símbolo indica el estado de
la función de Control de des-
censo de pendientes (HDC). La
luz se encenderá de forma fija
cuando el HDC se active. El HDC
solo puede activarse cuando la caja de trans-
ferencia se encuentra en la posición "4WD
LOW" (Tracción 4x4 baja) y la velocidad del
vehículo es inferior a 48 km/h (30 mph). Si
estas condiciones no se cumplen al intentar
usar la función HDC, la luz indicadora del
HDC parpadeará.
Cuando está activada, la función HDC de-
tecta el terreno y se activa cuando el vehículo
desciende una pendiente. El conductor
puede ajustar la velocidad del HDC conformea las condiciones de conducción. La veloci-
dad se corresponde con la marcha de la caja
de cambios seleccionada.Marcha Velocidad programada de HDC
aproximada
1ª 1,5 km/h (1 mph)
2ª 4 km/h (2,5 mph)
3ª 6,5 km/h (4 mph)
4ª 9 km/h (5,5 mph)
DRIVE
(Directa)12 km/h (7,5 mph)
REVERSE
(Marcha
atrás)1,5 km/h (1 mph)
Sin embargo, el conductor puede anular la
operación de HDC frenando para aminorar la
velocidad del vehículo por debajo de la velo-
cidad de control de HDC. Si durante el con-
trol de HDC desea ir a más velocidad, al pisar
el pedal acelerador se aumentará la veloci-
dad del vehículo de la forma habitual.
Cuando se suelte el freno o el acelerador, el
HDC volverá a controlar el vehículo a la velo-
cidad originalmente ajustada.
SEGURIDAD
84

Activación de HDC
1. Cambie la caja de transferencia a la posi-
ción 4WD LOW. Consulte "Funciona-
miento de la tracción a las cuatro ruedas"
en "Arranque y conducción" para obtener
información adicional.
2. Pulse el botón “Hill Descent” (Descenso
de pendientes). La "Luz indicadora de
control de descenso de pendientes" se
encenderá de forma permanente en el
grupo de instrumentos.
NOTA:
•
Si la caja de transferencia no está en el
rango de 4WD LOW (Tracción 4x4 baja),
la "Luz indicadora de control de des-
censo de pendientes" parpadeará du-
rante cinco segundos y el HDC no se
activará.
• Si el ESC detecta que los frenos se han
recalentado la luz indicadora del con-
trol de descenso de pendientes parpa-
deará durante cinco segundos y el HDC
se desactivará hasta que los frenos se
enfríen.Desactivación de HDC
Pulse el botón “Hill Descent” (Descenso de
pendientes) o cambie la caja de transferencia
saliendo de la posición 4WD LOW. La “Luz
indicadora de control de descenso de pendien-
tes” se apagará en el grupo de instrumentos.
SISTEMAS AUXILIARES DE
CONDUCCIÓN
Tire Pressure Monitor System (TPMS)
(Sistema de monitorización de presión de
neumáticos)
El Sistema de monitorización de la presión de
los neumáticos (TPMS) advertirá al conduc-
tor de una presión de neumático baja basán-
dose en la presión en frío de los neumáticos
recomendada en la placa del vehículo.
La presión de los neumáticos variará con la
temperatura aproximadamente 7 kPa (1 psi)
por cada 6,5 °C (12 °F). Esto significa que
cuando la temperatura exterior disminuye,
también disminuye la presión de los neumá-
ticos. La presión de los neumáticos siempre
debe establecerse basándose en la presión deinflado en frío. Esta se define como la presión
del neumático después de estar el vehículo
detenido durante al menos tres horas, o des-
pués de haber conducido menos de 1,6 km
(1 milla) tras un período de tres horas. Con-
sulte "Neumáticos" en "Servicio y manteni-
miento" para obtener información sobre el
inflado correcto de los neumáticos del
vehículo. La presión de los neumáticos tam-
bién aumentará a medida que se conduce el
vehículo. Esto es normal y no debe realizarse
ningún ajuste para este aumento de presión.
El TPMS advertirá al conductor de una pre-
sión de neumático baja si la presión del
neumático disminuye por debajo del límite
de aviso de baja presión por algún motivo,
incluyendo los efectos de una temperatura
baja o de la pérdida de presión natural a
través del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al conductor de
la presión de neumático baja mientras exista
la condición, y no dejará de hacerlo hasta que
la presión del neumático se encuentre en la
presión en frío recomendada en la placa, o
por encima de la misma. Una vez iluminada
85

ARRANQUE DEL MOTOR
Antes de arrancar su vehículo, ajuste el
asiento, ajuste los espejos interiores y exte-
riores, y abróchese el cinturón de seguridad.
ADVERTENCIA
•Cuando abandone el vehículo, retire siem-
pre el llavero del encendido y bloquéelo.
• Nunca deje niños sin custodia dentro de
un vehículo o con acceso a un vehículo
desbloqueado.
• Dejar a niños solos en un vehículo es
peligroso por varias razones. Un niño u
otras personas podrían sufrir lesiones
graves o mortales. Se debe advertir a los
niños de que no toquen el freno de
estacionamiento, el pedal de freno ni el
selector de marcha de la caja de cam-
bios.
• No deje el llavero en el vehículo ni cerca
del mismo (ni en ningún lugar que un
niño pueda alcanzar). Un niño podría
poner en marcha los elevalunas eléctri-
cos, otros controles o mover el vehículo.
ADVERTENCIA
• En días de calor, no deje niños o anima-
les dentro de un vehículo aparcado. La
acumulación de calor en el interior del
vehículo puede causar lesiones graves o
incluso la muerte.
Caja de cambios manual — Si está
equipado
Aplique el freno de estacionamiento, coloque
el selector de marchas en NEUTRAL (Punto
muerto) y pulse el pedal del embrague antes
de arrancar el vehículo. Este vehículo está
equipado con un sistema de encendido con
bloqueo de embrague. El motor no arrancará
si el pedal del embrague no está pisado hasta
el fondo.
Modelos con tracción en las cuatro ruedas
solamente
En el modo 4L, este vehículo arrancará inde-
pendientemente de si el pedal del embrague
está pisado a fondo o no. Esta característica
aumenta el rendimiento fuera de carretera,
pues permite que el vehículo arranque en el
modo 4L sin tener que pisar el pedal delembrague. La "luz indicadora de 4WD Low
(tracción 4x4 baja)" se iluminará cuando la
caja de transferencia se cambie a la posición
correspondiente a este modo.
Caja de cambios automática — Si está
equipado
Ponga en marcha el vehículo con el selector
de marchas en la posición PARK (Estaciona-
miento) (el vehículo también puede ponerse
en marcha en NEUTRAL [Punto muerto]).
Antes de cambiar a una posición de circula-
ción, aplique el freno.
Puesta en marcha normal — Motores de
gasolina
NOTA:
La puesta en marcha normal, tanto de un
motor caliente como frío, se efectúa sin ne-
cesidad de bombear ni pisar el pedal del
acelerador.
Gire el interruptor de encendido a la posición
START (Arranque) y suéltelo cuando el motor
se ponga en marcha. Si el motor no se pone
en marcha en 10 segundos, coloque el in-
terruptor de encendido en la posición LOCK/
133

Precauciones e instrucciones de
funcionamiento
La caja de transferencia tiene cuatro posicio-
nes de modo:
• 2H (Tracción a las dos ruedas en alta)
• 4H (Tracción a las cuatro ruedas en alta)
• N (Punto muerto)
• 4L (Tracción a las cuatro ruedas en baja)
La caja de transferencia está pensada para
conducirse en la posición 2H para condiciones
normales en calles y carreteras con firme duro.
En caso de que se requiera tracción adicional,
las posiciones 4H y 4L de la caja de transfe-
rencia se pueden utilizar para bloquear conjun-
tamente los ejes de la caja de cambios delan-
tero y trasero, forzando las ruedas delanteras y
traseras a girar a la misma velocidad. Las
posiciones 4H y 4L están previstas para super-
ficies de carretera sueltas o resbaladizas y no
para la conducción normal. Conducir en las
posiciones 4H y 4L en carreteras con firme
duro provocará un aumento en el desgaste de
los neumáticos y el deterioro de componentes
del sistema de la caja de cambios. Consulte
"Procedimientos de cambio" en esta sección
para obtener información adicional sobre el
cambio en 4H o 4L.
La "Luz indicadora 4WD" (situada en el grupo
de instrumentos) pone sobre aviso al conduc-
tor de que el vehículo se encuentra con trac-
ción a las cuatro ruedas y que los ejes de la
caja de cambios delantero y trasero están
conjuntamente bloqueados. La luz se encen-
derá cuando la caja de transferencia se cam-
bie a la posición 4H.NOTA:
No intente cambiar si las ruedas delanteras o
traseras están girando. La caja de transferen-
cia no está equipada con un sincronizador y
las velocidades de los ejes de la caja de
cambios delantero y trasero deben ser iguales
para que tenga lugar el cambio. Si se cambia
de marcha cuando giran las ruedas delante-
ras o traseras a diferentes velocidades se
puede dañar la caja de transferencia.
Al conducir el vehículo en 4L, el régimen del
motor será aproximadamente tres veces (cua-
tro veces para modelos Rubicon) superior al
de las posiciones 2H o 4H con una velocidad
de desplazamiento determinada. Tenga cui-
dado para no revolucionar el motor en exceso.
El funcionamiento correcto de los vehículos
con tracción a las cuatro ruedas depende de
la circunferencia de cada rueda y de que los
neumáticos sean del mismo tamaño y tipo.
Cualquier diferencia afectará adversamente
al cambio y dañará la caja de transferencia.
Ya que la tracción a las cuatro ruedas mejora
la tracción, se suele tender a superar las
velocidades de frenado y giro seguras. No
circule más rápido de lo que las condiciones
de la carretera lo permitan.
Selector de marchas en tracción a las
cuatro ruedas
147