normalmente. Cuando se suelte el freno o el
acelerador, el HDC regresará el vehículo a la
velocidad fija original.
HDC está destinado solamente para la conduc-
ción fuera de pavimento de velocidad baja. A
velocidades sobre 31 mph (50 km/h), el HDC ya
no funcionará. Si la Luz indicadora del HDC
comienza a destellar, esto indica que los frenos
se están calentando demasiado y que se debe
detener el vehículo para permitir que los frenos
se refresquen.
¡ADVERTENCIA!
El HDC solo tiene el propósito de asistir al
conductor en el control de la velocidad del
vehículo cuando desciende pendientes. El
conductor debe permanecer atento a las
condiciones de conducción y es responsable
de mantener un velocidad del vehículo se-
gura.
Asistencia para subida de cuestas
(HSA) – Transmisión manual
solamente
El sistema HSA está diseñado para ayudar al
conductor a darle arranque al vehículo desde
una detención en una cuesta. El HSA manten-
drá el nivel de presión de freno que el conductor
aplicó durante un período corto de tiempo luego
de que retire su pie del pedal del freno. Si el
conductor no acelera durante este período de
corta duración, el sistema liberará la presión de
frenado y el vehículo rodará cuesta abajo. El
sistema liberará la presión de freno en propor-
ción a la cantidad de aceleración que se aplique
mientras el vehículo inicia el movimiento en la
dirección prevista.
Criterios para la activación de HSA
Se deben observar los siguientes criterios para
que se active el sistema HSA:
•El vehículo debe estar detenido.
• El vehículo debe ser encontrarse en un
grado de colina de un 7% o más.
• La Selección de marcha del vehículo coin-
cide con la dirección ascendente (es decir, el vehículo de frente al ascenso se encuentra
en la marcha hacia delante; el vehículo de
espalda al ascenso se encuentra en marcha
atrás).
¡ADVERTENCIA!
Es posible que existan situaciones en pen-
dientes menores (es decir, con menos del
8% de inclinación), con un vehículo cargado
o mientras se remolca un tráiler, en las
cuales no se activará el sistema y quizá se
produzca un ligero rodaje. De esa forma se
podría producir una colisión contra otro
vehículo o un objeto. Nunca olvide que el
conductor es el responsable del frenado del
vehículo.
Deshabilitación/habilitación del HSA
Si desea encender o apagar el sistema HSA,
puede hacerlo utilizando Funciones programa-
bles por el cliente en el centro de información
electrónica del vehículo (EVIC). Para obtener
más información, consulte "Centro de informa-
ción electrónica del vehículo (EVIC) "en "Enten-
dimiento de su panel de instrumentos ".
234
capacidad de maniobra del vehículo
como su capacidad de frenado.
• El TPMS no es un sustituto del correcto
mantenimiento de las gomas, y el con-
ductor es responsable de mantener las
gomas con la presión correcta, em-
pleando un indicador de presión de go-
mas preciso, incluso si el inflado insufi-
ciente no ha alcanzado el nivel necesario
para provocar la iluminación de la luz
indicadora de monitoreo de presión de
las gomas.
• Los cambios de temperatura estacionales
afectarán a la presión de las gomas, y el
TPMS monitoreará la presión real en la
goma.
Sistema básico
Este es el indicador de advertencia de
TPMS situado en el grupo de
instrumentos. El TPMS emplea tecnología inalámbrica con
sensores emplazados en el aro de la rueda
para monitorear los niveles de presión de las
gomas. Los sensores, emplazados en cada
rueda, como parte del vástago de válvula,
transmiten las lecturas de presión de las gomas
al Módulo de receptáculo.
NOTA:
Es particularmente importante revisar la
presión de todas las gomas de su vehículo
regularmente y mantenerlas con el valor de
presión correcto.
El TPMS está compuesto de los componentes
siguientes:
•
Módulo de receptáculo
• Cuatro sensores de monitoreo de presión de
las gomas
• Luz indicadora de monitoreo de presión de
las gomas
Advertencias de baja presión del
monitoreo de presión de las gomas
La "luz indicadora de monitoreo de presión de
las gomas" se iluminará en el grupo de instru-
mentos, aparecerá el mensaje “BAJA PRE- SIÓN DE LAS GOMAS"
en el panel de instru-
mentos durante un mínimo de cinco segundos y
se activará un timbre audible, si una o más de
las presiones de las cuatro gomas en uso sobre
la carretera están bajas. Si sucede esto, debe
detenerse cuanto antes, revisar la presión de
inflado de cada goma de su vehículo, e inflar
cada goma con el valor de presión en frío de la
etiqueta recomendado para las gomas del
vehículo. La Luz indicadora de monitoreo de
presión de las gomas se apagará y el mensaje
de GOMA BAJA se apagará una vez las presio-
nes de gomas actualizadas han sido recibidas.
Para recibir esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse por hasta 20 minutos
a más de 15 mph (24 km/h).
Advertencias de revisión del TPMS
La luz indicadora de monitoreo de presión de
las gomas se encenderá y apagará por 75
segundos y se quedará encendida cuando se
haya detectado un defecto en el sistema. El
defecto en el sistema también hará sonar un
timbre. Si se gira la llave de encendido, esta
secuencia se repetirá, a condición de que el
defecto en el sistema aun exista. La luz indica-
dora de monitoreo de presión de las gomas se
257
Mensaje de tapa suelta de la boca
de llenado de combustible
Si el sistema de diagnóstico del vehículo deter-
mina que la tapa de la boca de llenado de
combustible está suelta o incorrectamente co-
locada, aparecerá un mensaje de"GASCAP
(tapa de gasolina)" en el Odómetro/Odómetro
para viajes en el grupo de instrumentos. Para
obtener más información, consulte "Descripcio-
nes del grupo de instrumentos "en "Entendi-
miento de su panel de instrumentos ". Apriete la
tapa de la boca de llenado del combustible
apropiadamente y presione el odómetro/botón
de restablecimiento del odómetro para viajes
para apagar el mensaje. Si el problema conti-
núa, el mensaje volverá a aparecer la próxima
vez que ponga en marcha el vehículo. Consulte
el "Sistema de Diagnóstico a Bordo "en "Man-
tenimiento de su Vehículo" para obtener infor-
mación adicional.
Carga del vehículo
De acuerdo con las regulaciones Nacionales de
Administración de Seguridad de Tráfico de Ca- rretera, su vehículo tiene una etiqueta de certi-
ficación puesta en la puerta o pilar B del con-
ductor.
Etiqueta de certificación del
vehículo
Su vehículo tiene una Etiqueta de Certificación
del Vehículo adherida al pilar B de la puerta del
conductor.
La etiqueta contiene la siguiente información:
•
Nombre del fabricante
• Mes y año de fabrica
• Estipulación de Peso Bruto del Vehículo
(GVWR)
• Número de identificación del vehículo (VIN)
• Tipo de Vehículo
• Mes, Día y Hora de Fabricación (MDH)
El código de barras permite que un escáner de
computadora lea el Número de Identificación
del Vehículo (VIN). Clasificación del peso bruto del vehículo
(GVWR)
El GVWR es el peso total admisible de su
vehículo. Esto incluye al conductor, los pasaje-
ros y la carga. La carga total debe limitarse para
no exceder el GVWR.
Tamaño de goma
El tamaño de goma en la etiqueta de certifica-
ción del vehículo representa el tamaño real de
las gomas en su vehículo. Las gomas de reem-
plazo deben ser iguales a la capacidad de
carga para ese tamaño de gomas.
Tamaño del aro
Este es el tamaño del aro que corresponde
para el tamaño de goma que se detalla.
Presión de inflado
Es la presión de inflado en frío de las gomas
para el vehículo para todas las condiciones de
carga hasta la totalidad del GAWR.
Peso vacío
El peso vacío de un vehículo se define como el
peso total del vehículo con todos los líquidos,
incluyendo el combustible del vehículo, en con-
diciones de plena capacidad, sin ocupantes ni
cargamento en el vehículo. Los valores del
266
LUCES INDICADORAS DE LAS
INTERMITENTES DE PELIGRO
El switch de las luces indicadoras de las inter-
mitentes de peligro está situado en el panel de
instrumentos, bajo la radio.Presione el switch para encender las
luces indicadoras de las intermitentes
de peligro. Cuando se activa el switch,
todas las direccionales destellarán para advertir
al tráfico cercano que existe una situación de
emergencia. Pulse el switch otra vez para apa-
gar las intermitentes de peligro.
Esto es un sistema de advertencia de emergen-
cia y no debe ser utilizado cuando el vehículo
está en movimiento. Utilícelo cuando su
vehículo esté averiado y pueda de ese modo
avisar a los demás conductores sobre un peli-
gro a la seguridad.
Cuando usted deba dejar el vehículo para bus-
car ayuda, las luces indicadoras de las intermi-
tentes de peligro continuarán operando aunque
el encendido esté colocado en la posición OFF. NOTA:
El uso prolongado de las luces indicadoras
de las intermitentes de peligro puede des-
gastar la batería.
SI SU MOTOR SE RECALIENTA
En cualquiera de las situaciones que se enu-
meran a continuación, usted puede reducir un
posible sobrecalentamiento si toma la medida
apropiada.
•
En las vías de rodaje, aminorar la velocidad.
• En tráfico de ciudad, mientras está detenido,
coloque la palanca de cambios en NEUTRO,
pero no aumente la velocidad del motor en
baja.
NOTA:
Hay pasos que puede seguir para atemperar
una inminente condición de sobrecalenta-
miento:
• Si el aire acondicionado (A/A) está encen-
dido, apáguelo. El sistema de A/A añade
calor al sistema de enfriamiento del motor
y, al apagarlo, se ayuda a eliminar ese
calor. •
Puede también colocar el control de tem-
peratura en la posición de calor máximo,
el control de modo en suelo y el control
del blower en alta velocidad. Todo eso
permite que el núcleo del calefactor actúe
como complemento del radiador y contri-
buya a eliminar el calor del sistema de
enfriamiento del motor.
¡PRECAUCIÓN!
Si conduce con un sistema de enfriamiento
de motor caliente, podría deteriorarse el
vehículo. Si la aguja sube a la marca H
(rojo), el grupo de instrumentos emitirá un
timbre. Cuando sea seguro, apártese de la
carretera y detenga el vehículo con el motor
funcionando en baja. Apague el aire acondi-
cionado y espere hasta que la aguja indica-
dora vuelva a descender dentro del rango
normal. Si la aguja indicadora se mantiene
en la marca H(roja) durante más de un
minuto, apague inmediatamente el motor y
llame al servicio.
278
chas rebeldes pueden limpiarse fácilmente con
un paño suave y MOPARTotal Clean. Debe
tener cuidado de no mojar la tapicería de cuero
con cualquier líquido. Tenga a bien no utilizar
lustradores, aceites, líquidos de limpieza, sol-
ventes, detergentes ni limpiadores con base de
amoniaco para limpiar la tapicería de cuero. No
se requiere la aplicación de ningún acondicio-
nador de cueros para mantener el buen estado
original.
¡ADVERTENCIA!
No utilice solventes volátiles para fines de
limpieza. Muchos son potencialmente infla-
mables y, si se emplean en lugares cerra-
dos, pueden provocar problemas respirato-
rios.
Cómo limpiar los faros
Su vehículo está equipado con faros de plástico
que son más livianos y menos susceptibles de
sufrir roturas por impacto de piedras que los
faros de cristal. El plástico no es tan resistente a las ralladuras
como el cristal, razón por la cual deben se-
guirse diferentes procedimientos para limpiar
los lentes.
Para minimizar la posibilidad de rayar los lentes
y como consecuencia reducir la potencia de la
luz, evite frotar con un paño seco. Para eliminar
la tierra del camino, lave con una solución
jabonosa suave y luego enjuague.
No utilice componentes de limpieza abrasivos,
solventes, lana de acero u otros materiales
agresivos para limpiar los lentes.
Superficies de cristal
Todas las superficies de cristal deberán lim-
piarse periódicamente con limpiacristales
MOPAR
o cualquier producto comercial do-
méstico de limpieza de cristales. Nunca utilice
un limpiador abrasivo. Tome precauciones
cuando limpie el interior de la ventana trasera
equipada con desempañadores eléctricos o la
ventana del cuarto trasero del lado derecho que
tiene la antena de radio. No use raspadores ni
otros instrumentos cortantes que pueden rayar
los elementos. Cuando limpie el espejo retrovisor, rocíe el
limpiador sobre la toalla o el trapo que esté
usando. No lo rocíe directamente sobre el es-
pejo.
Cubierta del panel de instrumentos
La cubierta del panel de instrumentos posee
una superficie de brillo tenue que reduce al
mínimo el reflejo en el parabrisas. No utilice
protectores ni otros productos que puedan pro-
vocar un nivel de refracción no deseado. Use
jabón y agua tibia para restaurar un nivel de
brillo bajo en dicha superficie.
Marcos del panel de instrumentos
¡PRECAUCIÓN!
Cuando instale en el vehículo desodorantes
de ambiente colgantes, lea las instrucciones
con cuidado. Algunos desodorantes de am-
biente deterioran el acabado de la pintura o
las piezas decoradas si tocan alguna super-
ficie.
318
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO
Su vehículo está equipado con un sistema
indicador de cambio de aceite del motor. El
sistema indicador de cambio de aceite le recor-
dará que es hora de llevar su vehículo para que
le realicen el mantenimiento programado.
Basado en las condiciones de funcionamiento
del motor, el mensaje del indicador de cambio
de aceite se iluminará. Esto significa que dicho
servicio es requerido para su vehículo. Condi-
ciones de funcionamiento como viajes cortos
frecuentes, remolques de tráiler, temperaturas
ambientales extremadamente frías o calientes
y el uso de combustible E85 influirán en la
aparición los de mensajes"Change oil (cambiar
aceite)" o"Se requiere cambio de aceite ". Las
condiciones de funcionamiento severas pueden
causar que el mensaje de cambio de aceite
ilumine al alcanzar 5,600 km (3,500 millas)
desde que se restableció por última vez. Haga
realizar el servicio de su vehículo cuanto antes,
dentro de las próximas 500 millas (805 km). En los vehículos equipados con el centro de
información electrónica del vehículo (EVIC), el
"Se requiere cambio de aceite"
será mostrado
en el EVIC y un solo timbre sonará, indicando
que es necesario un cambio de aceite.
En vehículos no equipados con el EVIC, el
"Cambiar aceite" destellará en el odómetro del
grupo de instrumentos y un solo timbre sonará,
indicando que un cambio de aceite es nece-
sario.
Su concesionario autorizado reiniciará el men-
saje indicador de cambio de aceite una vez
completado el cambio de aceite programado. Si
un cambio de aceite planificado es realizado
por otra persona que no sea su concesionario
autorizado, el mensaje puede ser restablecido
para referirse a los pasos descritos en "el
Cambio de Centro de información electrónica
del vehículo (EVIC)/Se requiere cambio de
aceite" en"Conozca su panel de instrumentos "
oen"Descripción del grupo de instrumentos/
Odómetro/Odómetro de viaje" en"Conozca su
panel de instrumentos" para obtener más infor-
mación. NOTA:
Bajo ninguna circunstancia los intervalos
de cambio de aceite deben exceder las
10,000 millas (16,000 km) o seis meses, lo
que ocurra primero.
Una vez al mes o antes de un viaje largo:
•
Verifique el nivel de aceite del motor
• Verifique el nivel de líquido de
limpiaparabrisas
• Verifique las presiones de inflado de las
gomas y revise en busca de desgaste in-
usual o deterioro
• Verifique los niveles de líquido del depósito
de coolant, del cilindro maestro de los frenos,
de la dirección asistida y de la transmisión
según sea necesario
• Verifique el correcto funcionamiento de todas
las luces interiores y exteriores
330
Metanol................. .262
Octanaje .................261
Requerimientos .............261
Tapa de la boca de llenado
(Tapa de gasolina) ............264
Cómo agregar combustible .........264
Compartimiento de almacenamiento . . . .128
Compartimiento de carga ..........130
Luz ................... .130
Portaequipajes ..............134
Comprobaciones de nivel de líquido Dirección hidráulica ...........227
Sistema de refrigeración ........308
Transmisión automática .........314
Comprobaciones de seguridad ........66
Comprobaciones de seguridad de su vehículo ...................66
Comprobaciones de seguridad en el exterior del vehículo ...........69
Comprobaciones de seguridad en el interior del vehículo ...........67
Computadora de viaje ............152
Conducción ................. .220
Fuera de pavimento ...........221
Conector Interfaz
de consumidor universal (UCI).188
UCI ................... .188Conector de interfaz de consumidor
universal (UCI) ..............188
Conector de UCI ...............188
Configuración del reloj ......161, 173, 179
Configuraciones personales .........156
Conjunto de transmisión trasera ......315
Conocimiento de su panel de instrumentos ................140
Consejos de seguridad ............66
Consola ....................129
Contrato de servicio .............340
Control automático de temperatura (ATC)................... .197
Control de climatización ...........194
Control de descenso de cuestas . . .150, 233
Control de estabilidad electrónico (ESC) . .235
Control de velocidad (Control crucero). .115, 147
Control electrónico de velocidad (Control de velocidad de crucero) ....115
Controles del aire acondicionado ......194
Control remoto Alarma de seguridad ...........16
Seguros de puertas ............17
Cuadro, tamaños de gomas .........240
Cubierta del panel de instrumentos .....318
Cubierta de zona de carga retráctil .....131
Cuchillas del limpiaparabrisas ........305Cuidado de las ruedas y de las llantas . . .317
Cuidados de aspecto
.............315
Cuidados de la pintura ............315
Cuidados del aspecto interior ........317
Derrames de líquido ..............69
Desempañador del parabrisas . .68, 196, 201
Desempañador de ventana trasera .....133
Desempañadores de ventanas laterales (Descongeladores) ............203
Desempañador, parabrisas . . . .68, 196, 201
Desempañador, ventana trasera ......133
Despliegue del airbag .............49
Destelladores .................278
Advertencia de emergencia .......278
Señal de giro .........69, 143, 324
Dimmer, switch de faros ...........111
Dirección Columna inclinable ...........115
Eléctrica ..............226, 227
Direccionales ...........111, 143, 324
Dispositivo de apertura de puerta del garaje (HomeLink) ..........117
Eje trasero (Diferencial) ...........315
Eléctrica Dirección asistida .........226, 227
348
Luz indicadora de las intermitentes depeligro ...................278
Mantenimiento de disco compacto (CD) . .193
Mantenimiento del airbag ...........51
Mantenimiento del aire acondicionado . . .303
Mantenimiento de los cinturones de seguridad .................319
Mantenimiento del sistema de control de emisiones .................297
Manual del operador (Manual del propietario) ...........5
Manual del propietario (Manual del operador) ................5,342
Manual de servicio ..............342
Manuales de servicio .............342
Marcado de las gomas ............238
Mecanismo de interbloqueo de la transmisión/freno .............215
Metanol ....................262
Minicomputadora de viaje ..........152
Modificaciones/alteraciones, vehículo .....7
Modificaciones y alteraciones del vehículo . .7
Módulo de alimentación integrado (fusibles) ................. .319
Monitorización, sistema de presión de los gomas ...................255 Monóxido de carbono, advertencia . . .67, 264
Motor
................. .295, 296
Aceite ................300, 325
Aceite sintético ..............301
Arranque con puente ..........285
Calefactor del bloque ..........212
Comprobación del nivel de aceite . . .300
Indicador de temperatura ........146
Precaución sobre gases de
escape ................67, 264
Purificador de aire ............301
Recomendaciones sobre el período de
ajuste ...................66
Refrigeración ...............307
Refrigerante (Anticongelante) .....308
Requisitos de combustible .......261
Selección de aceite ...........300
Sobrecalentamiento ...........278
Tapa de llenado de aceite . .295, 296, 301
MTBE/ETBE ................ .262
Mujeres embarazadas y cinturones de seguridad ..................43
Número de identificación del vehículo (VIN) .....................7
Octanaje de
la gasolina (Combustible) . . .261 Odómetro
...................148
Contador de trayecto .......147, 148
Odómetro para viajes ............148
Palanca de cambios (Autostick) .......219
Palanca de mandos múltiples ........110
Panel de instrumentos, limpieza de ópticas .................319
Panel de instrumentos y controles .....140
Pasadores ...................69
Bonete ................. .109
Período de ajuste del vehículo nuevo ....66
Peso de enganche/Peso del tráiler .....270
Peso del tráiler ................269
Piezas de repuesto ..............298
Piezas Mopar ..............298, 341
Portador tipo techo ..............134
Portamonedas ................129
Portavasos ................. .129
Posiciones de marcha ............215
Precaución de sistema de gasolina .....265
Precauciones de funcionamiento ......297
Precaución sobre gases de escape .............29, 67, 264
Preparativos para elevar con gato .....280
Presión de aire de gomas ..........248
352