FUNCIONES DE
SEGURIDAD
Sistema de frenos antibloqueo (ABS)
El sistema de frenos antibloqueo (ABS)
ofrece un aumento en la estabilidad del
vehículo y de las prestaciones de los frenos
en la mayoría de condiciones de frenado. El
sistema automáticamente impide el bloqueo
de las ruedas y mejora el control del vehículo
durante el frenado.
El sistema ABS realiza un ciclo de autocom-
probación para garantizar que el sistema está
funcionando correctamente cada vez que el
vehículo se pone en marcha y se conduce.
Durante esta autocomprobación, es posible
que oiga un ligero chasquido, así como algu-
nos ruidos relacionados con el motor.
El ABS se activa durante el frenado cuando el
sistema detecta que una o más ruedas co-
mienzan a bloquearse. Condiciones de la
carretera como el hielo, la nieve, la gravilla,
los baches, las vías de tren, el material suelto
o las paradas de emergencia pueden aumen-
tar las probabilidades de activación del ABS.También puede experimentar lo siguiente
cuando se activa el sistema ABS:
• Ruido del motor del ABS (puede seguir
funcionando durante un período de tiempo
corto después de la detención).
• Sonido de chasquido de las válvulas sole-
noides.
• Pulsaciones del pedal de freno.
• Una ligera caída del pedal de freno al
finalizar la parada.
Todas estas son características normales del
ABS.
ADVERTENCIA
• El ABS contiene un sofisticado equipo
electrónico que puede ser susceptible a
interferencias provocadas por equipos
radiotransmisores mal instalados o de
alta frecuencia. Esta interferencia
puede provocar posibles pérdidas de ca-
pacidad del frenado antibloqueo. La ins-
talación de dicho equipamiento deben
realizarla profesionales cualificados.
ADVERTENCIA
• El bombeo de los frenos antibloqueo
disminuirá la efectividad de los mismos
y puede llegar a provocar una colisión. El
bombeo provoca un aumento de la dis-
tancia de frenado. Cuando necesite dis-
minuir la velocidad o detener el
vehículo, simplemente pise con firmeza
el pedal de freno.
• El ABS no puede impedir que las leyes
naturales de la física actúen sobre el
vehículo, ni puede incrementar la efica-
cia del frenado o la dirección más allá de
lo que puede afrontar el estado de los
frenos y los neumáticos del vehículo o la
tracción disponible.
• El ABS no puede evitar que se produz-
can colisiones, incluyendo aquellas que
ocurren como consecuencia de veloci-
dad excesiva en virajes, de circular muy
cerca de otro vehículo o del aquapla-
ning.
• Las capacidades de un vehículo equi-
pado con ABS nunca deben explotarse
de una forma imprudente o peligrosa
99
Al arrancar el vehículo, la luz de advertencia
del BSM se iluminará momentáneamente en
ambos espejos retrovisores exteriores para
avisar al conductor de que el sistema está en
funcionamiento. El sistema BSM funciona
cuando el vehículo se encuentra en cualquier
marcha hacia delante o en REVERSE (Mar-
cha atrás).
La zona de detección del BSM cubre aproxi-
madamente la anchura de un carril a ambos
lados del vehículo 12 pies (3,8 m). La me-
dida de longitud de la zona comienza en el
lateral del vehículo, cerca del pilar B, y se
extiende aproximadamente 10 pies (3 m)pasado el parachoques trasero del vehículo.
El sistema de BSM controla las zonas de
detección a ambos lados del vehículo cuando
la velocidad alcanza aproximadamente
6 mph (10 km/h) como mínimo y avisará al
conductor si hay vehículos en estas zonas.
NOTA:
• El sistema de BSM NO avisa al conductor si
se acercan vehículos a gran velocidad fuera
de las zonas de detección.
• La zona de detección del sistema de BSM
NO CAMBIA si su vehículo arrastra un re-
molque. Por lo tanto, antes de cambiar de
carril compruebe visualmente que en el
carril adyacente hay espacio para su
vehículo y el remolque. Si el remolque u
otro objeto (p. ej., una bicicleta o equipo
deportivo) sobresalen por el lateral del
vehículo, puede que se produzcan detec-
ciones y timbres erróneos aleatorios en el
remolque al utilizar el intermitente.
• El sistema de control de ángulo muerto
(BSM) puede experimentar caídas (con par-
padeo de encendido y apagado) de las luces
indicadores de advertencia del espejo late-
ral cuando una moto o cualquier objetopequeño permanece junto al vehículo du-
rante períodos prolongados de tiempo (de
más de un par de segundos).
El área de la defensa trasera donde están
situados los sensores del radar debe estar
libre de nieve, hielo y suciedad de la carretera
para que el sistema de BSM pueda funcionar
correctamente. No bloquee el área de la de-
fensa trasera con objetos extraños (adhesivos
en el parachoques, portabicicletas, etc.) en
el lugar donde están situados los sensores del
radar.
El sistema de BSM notifica al conductor de
objetos en las zonas de detección al ilumi-
narse luz de advertencia de BSM situada en
los espejos exteriores. Además, cuando el
intermitente está activado durante la alarma
en el lado del vehículo que corresponde a la
misma, puede oírse una alarma sonora (tim-
bre). Durante esta alarma sonora (timbre), el
volumen de la radio se reducirá. Consulte
"Modos de funcionamiento" en esta sección
para obtener más información.
Zonas de detección traseras
113
drá entonces una visibilidad clara del tráfico
transversal y, si detecta un vehículo que se
acerca, avisará al conductor.
El sistema RCP controla las zonas de detec-
ción traseras a ambos lados del vehículo con
el fin de detectar objetos que se desplazan
hacia el lateral del vehículo a una velocidad
mínima de aproximadamente 5 mph
(8 km/h), y hasta una velocidad máxima de
unas 20 mph (32 km/h), el intervalo al que
suelen circular los vehículos en las zonas de
aparcamiento.
NOTA:
Durante una maniobra de estacionamiento,
puede que no vea los vehículos que se acer-
can si tiene vehículos estacionados a ambos
lados. Si los sensores están bloqueados por
otras estructuras o vehículos, el sistema no
podrá avisar al conductor.
Cuando el sistema RCP está activo y el
vehículo está en REVERSE (Marcha atrás), se
avisa al conductor mediante alarmas visuales
y sonoras, incluida la reducción del volumen
de la radio.ADVERTENCIA
La detección de la vía transversal trasera
(RCP) no es un sistema de ayuda de mar-
cha atrás. Está diseñado para ayudar a un
conductor a detectar un vehículo que se
acerca en una situación de estaciona-
miento. Aunque se utilice el sistema RCP,
los conductores deben dar marcha atrás
con precaución. Compruebe siempre aten-
tamente tras su vehículo, mire detrás de
usted, y antes de avanzar marcha atrás
confirme que no hay peatones, animales,
otros vehículos, obstrucciones ni puntos
ciegos. De no hacerlo, podrían producirse
lesiones graves o mortales.
Modos de funcionamiento
Hay tres modos de funcionamiento seleccio-
nables disponibles en el sistema Uconnect.
Para mayor información, consulte "Configu-
ración de Uconnect" en "Multimedia" del ma-
nual del propietario.
Solo luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el
modo de alarma de ángulo muerto, emite unaalarma visual en el espejo del lado correspon-
diente según el objeto detectado. Sin em-
bargo, cuando el sistema opera en el modo de
vía transversal trasera (RCP), avisará con
alarmas tanto visuales como sonoras al de-
tectar un objeto. Siempre que se solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
Timbre/luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el
modo de timbre/alarma de ángulo muerto,
emite una alarma visual en el espejo del lado
correspondiente según el objeto detectado.
Si se activa un intermitente y corresponde a
una alarma presente en ese lado del vehículo,
también sonará un timbre. Siempre que se
active un intermitente y se detecte un objeto
en el mismo lado y al mismo tiempo, se
emitirán alarmas visuales y sonoras. Además
de la alarma sonora, se silenciará el volumen
de la radio (si está encendida).
NOTA:
Siempre que el sistema de BSM solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
115
Cuando el sistema esté en RCP, avisará con
ambas alarmas, visuales y sonoras, al detec-
tar un objeto. Siempre que se solicite una
alarma sonora se silenciará la radio. Si se
hace caso omiso del estado de señal de
intermitente/emergencia, el estado RCP
siempre hace sonar el timbre.
Alarma de ángulo muerto apagada
Cuando el sistema de BSM esté desconec-
tado no se emitirán alarmas visuales ni audi-
bles desde los sistemas BSM o RCP.
NOTA:
El sistema de BSM almacenará el modo de
funcionamiento actual al apagar el motor.
Cada vez que se arranque el vehículo, se
recuperará y utilizará el modo previamente
almacenado.
Sistema de aviso de colisión frontal
(FCW) con mitigación
El sistema Forward Collision Warning (FCW)
with Mitigation (Aviso de colisión frontal
[FCW] con mitigación) ofrece al conductor
avisos acústicos y visuales (en la pantalla del
grupo de instrumentos), y podría aplicar mo-mentáneamente el freno para alertar al con-
ductor ante una posible colisión frontal. Las
advertencias y el frenado limitado pretenden
ofrecer al conductor tiempo de reacción su-
ficiente para evitar o mitigar la posible coli-
sión.
NOTA:
El sistema FCW controla la información de
los sensores delanteros y el controlador de
freno electrónico (EBC) para calcular la posi-
bilidad de una colisión frontal. Cuando el
sistema determina que la colisión frontal es
probable, el conductor tendrá advertencias
sonoras y visuales, y también podría aplicarse
el freno momentáneamente a modo de aviso.
Si el conductor no reacciona a estas adver-
tencias, el sistema aplica un nivel limitado
de frenada activa para disminuir la velocidad
del vehículo y mitigar la posible colisión
frontal. Si el conductor reacciona a las adver-
tencias frenando y el sistema determina que
se está intentando evitar la colisión pero aun
así no se ha frenado lo suficiente, se aplicará
mayor fuerza de freno.Si un evento de aviso de colisión frontal con
mitigación comienza a una velocidad inferior
a 42 km/h (26 mph), el sistema puede apli-
car la fuerza de frenado máxima o parcial
para mitigar la posible colisión frontal. Si el
evento de aviso de colisión frontal con miti-
gación detiene el vehículo por completo, el
sistema mantendrá el vehículo parado du-
rante dos segundos y, a continuación, soltará
los frenos.
Cuando el sistema determina que la colisión
con el vehículo de delante ya no es probable,
se desactiva el mensaje de advertencia.
NOTA:
• La velocidad mínima para que el FCW se
active es de 1 mph (2 km/h).
• Las alarmas del FCW se pueden disparar
con objetos que no sean vehículos, como
guardarraíles o señales según la trayectoria
calculada. Esta respuesta es lógica y forma
parte de la funcionalidad y activación nor-
males del FCW.
• No es aconsejable para la seguridad probar
el sistema FCW. Para evitar el uso inade-
cuado del sistema, tras cuatro eventos de
frenada activa consecutivos durante un ci-
SEGURIDAD
116
Advertencia Service TPM System (Servicio
del sistema TPM)
Cuando se detecta un fallo de sistema, la luz
de advertencia del sistema de monitorización
de la presión de los neumáticos parpadea
encendiéndose y apagándose durante 75 se-
gundos y, a continuación, se queda encen-
dida de forma permanente. El fallo del sis-
tema también hará sonar un timbre. En la
pantalla del grupo de instrumentos se mos-
trará el mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(Servicio del sistema TPM) durante un mí-
nimo de cinco segundos. A este mensaje le
sigue un gráfico, con "- -" en lugar de los
valores de presión, indicando desde qué sen-
sores de monitorización de presión no se está
recibiendo señal.
Si se conecta el interruptor de encendido,
esta secuencia se repetirá si el fallo del
sistema aún no se ha corregido. Si el fallo del
sistema ya no existe, la luz de advertencia del
sistema de monitorización de la presión de
los neumáticos dejará de parpadear, el men-
saje "SERVICE TPM SYSTEM" (Servicio del
sistema TPM) dejará de visualizarse y, enlugar de los guiones, se visualizará un valor
de presión. Puede producirse un fallo en el
sistema debido a alguna de las circunstan-
cias siguientes:
• Interferencias provocadas por dispositivos
electrónicos o por circular cerca de instala-
ciones que emitan en las mismas frecuen-
cias de radio que los sensores del TPMS.
• Mucha nieve o hielo alrededor de las ruedas
o de los pasos de rueda.
• Utilización de cadenas en los neumáticos
del vehículo.
• Utilización de ruedas/neumáticos que no
están equipados con sensores de TPM.
NOTA:
El neumático de repuesto no tiene sensor de
monitorización de la presión. El TPMS no
podrá controlar la presión del neumático. Si
instala el neumático de repuesto en lugar de
un neumático de carretera con una presión
inferior al límite de aviso de baja presión, la
próxima vez que conecte el interruptor de
encendido, la luz de advertencia del sistema
de monitorización de la presión de los neu-
máticos permanecerá encendida, sonará un
timbre y la pantalla del grupo de instrumen-tos seguirá mostrando un valor de presión en
un color distinto. Después de conducir hasta
10 minutos a más de 15 mph (24 km/h), la
luz de advertencia del sistema de monitori-
zación de la presión de los neumáticos par-
padeará durante 75 segundos y, a continua-
ción, quedará encendida de forma fija.
Además, en la pantalla del grupo de instru-
mentos se mostrará el mensaje "SERVICE
TPM SYSTEM" (Servicio del sistema TPM)
durante cinco segundos y, a continuación, se
mostrarán guiones (- -) en lugar del valor de
presión. En cada ciclo posterior del interrup-
tor de encendido, sonará un timbre, la luz de
advertencia del sistema de monitorización de
la presión de los neumáticos parpadeará du-
rante 75 segundos y, a continuación, que-
dará encendida de forma fija. Además, en la
pantalla del grupo de instrumentos se mos-
trará el mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(Servicio del sistema TPM) durante cinco
segundos y después aparecerán guiones (- -)
en lugar del valor de presión. Una vez repa-
rado o reemplazado el neumático de carre-
tera original y reinstalado en el vehículo en
lugar del neumático de repuesto compacto,
el TPMS se actualizará automáticamente.
SEGURIDAD
122
Funcionamiento del airbag delantero
Los airbags delanteros están diseñados para
proporcionar protección adicional comple-
mentando los cinturones de seguridad. No se
prevé que los airbags delanteros reduzcan el
riesgo de lesión en colisiones traseras, late-
rales o con vuelco. Los airbags delanteros no
se desplegarán en todas las colisiones fron-
tales, inclusive algunas que pueden producir
daños sustanciales en el vehículo como, por
ejemplo, algunas colisiones contra postes,
empotramientos contra un camión y colisio-
nes frontales desviadas.
Por otro lado, dependiendo del tipo y locali-
zación del impacto, los airbags delanteros se
pueden desplegar en choques con pequeños
daños en la parte delantera del vehículo pero
que producen una desaceleración inicial se-
vera.
Dado que los sensores de airbag miden la
desaceleración del vehículo con el tiempo, la
velocidad del vehículo y los daños, por sí
solos no son buenos indicadores de si un
airbag debería haberse desplegado o no.Los cinturones de seguridad son necesarios
para la protección en todas las colisiones y
también se necesitan para ayudar a mante-
nerle en posición, lejos de un airbag que se
despliega.
Cuando el ORC detecta una colisión que
requiere los airbags delanteros, envía una
señal a los dispositivos de inflado. Se genera
entonces una gran cantidad de gas no tóxico
que infla los airbags delanteros.
La cubierta tapizada del cubo del volante y el
lado superior del acompañante del panel de
instrumentos se separan y apartan a medida
que los airbags se inflan hasta alcanzar su
tamaño máximo. Los airbags delanteros se
inflan por completo en menos del tiempo del
que se tarda en pestañear. Después, los air-
bags delanteros se desinflan rápidamente
mientras ayudan a sujetar al conductor y al
acompañante.
Protectores de rodillas ante impactos
Los protectores de rodillas ante impactos
ayudan a proteger las rodillas del conductor y
acompañante y mantienen a los ocupantesdelanteros en posición para una interacción
mejorada con los airbags delanteros.
ADVERTENCIA
• No perfore, corte ni altere en modo al-
guno los protectores de rodillas ante
impactos.
• No instale ningún accesorio en los pro-
tectores de rodillas ante impactos, como
luces de alarma, estéreos, bandas de
radio ciudadanas, etc.
Airbag de rodillas del conductor suplemen-
tario
Además, el vehículo está equipado con un
airbag de rodilla del lado de conductor suple-
mentario, emplazado en el panal de instru-
mentos debajo de la columna de dirección. El
airbag de rodillas del conductor suplementa-
rio mejora la protección durante un impacto
frontal actuando conjuntamente con los
cinturones de seguridad, los pretensores y los
airbags delanteros avanzados.
139
velocidad descienda a menos de 24 km/h
(15 mph), la altura del vehículo empezará a
bajar. Si el vehículo se mantiene entre
24 km/h (15 mph) y 40 km/h (25 mph)
durante más de 60 segundos, o si supera
los 40 km/h (25 mph), el cambio al modo
de entrada/salida se cancelará. Para salir
del modo Entry/Exit (Entrada/salida), pulse
el botón "Up" o aumente la velocidad del
vehículo a más de 24 km/h (15 mph).
NOTA:
Para bajar automáticamente el vehículo
hasta el modo Entry/Exit (Entrada/salida),
puede usarse la radio de la pantalla táctil de
Uconnect. Si esta función está habilitada, el
vehículo solo bajará si el selector de marchas
está en "PARK" (Estacionamiento), el in-
terruptor de terreno está en "AUTO" (Automá-
tico), la caja de transferencias está en
"AUTO" (Automático) y el nivel del vehículo
está en el modo normal o aerodinámico. El
vehículo no bajará automáticamente si el
nivel de suspensión neumática es Off Rd 2
(Fuera de carretera 2) u Off Rd 1 (Fuera de
carretera 1). Si el vehículo está equipado con
módulo antirrobo (ITM), para evitar que laalarma se desactive, no bajará cuando el
encendido esté desconectado y la puerta
abierta.
El interruptor Selec-Terrain cambia automá-
ticamente el vehículo a la altura correcta en
función de la posición a la que se gire. La
altura se puede cambiar desde el ajuste pre-
determinado de Selec-Terrain usando los bo-
tones de la suspensión neumática. Consulte
"Selec-Terrain" en "Arranque y conducción"
para obtener más información.
El sistema requiere que el motor esté en
marcha para todos los cambios. Al bajar el
vehículo, todas las puertas, incluido el portón
trasero, deben estar cerradas. Si se abre una
puerta cuando se está bajando el vehículo, el
cambio no se completará hasta que la puerta
se cierre.
El sistema de suspensión neumática Quadra-
Lift utiliza un esquema de elevación y des-
censo que evita que los faros alumbren de
forma incorrecta al tráfico que se aproxima.
Al subir el vehículo, primero se eleva la parte
trasera y, a continuación, la delantera. Al
bajar el vehículo, primero se baja la parte
delantera y después la trasera.Después de apagar el motor, podría notar que
el sistema de suspensión se pone en funcio-
namiento brevemente, esto es normal. El
sistema está corrigiendo la posición del
vehículo.
Para facilitar el cambio de un neumático de
repuesto, el sistema de suspensión neumá-
tica Quadra-Lift tiene una función que per-
mite desactivar la nivelación automática.
Consulte "Configuración de Uconnect" en
"Multimedia" para obtener más información.
Para obtener más información, consulte
"Consejos de conducción" en la sección
"Arranque y conducción" del manual del pro-
pietario.
NOTA:
Si el vehículo está equipado con una radio
con pantalla táctil, las funciones de la sus-
pensión neumática se activan/desactivan a
través de la radio. Consulte "Configuración de
Uconnect" en "Multimedia" para obtener más
información.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
188
Si el vehículo está equipado con una radio
con pantalla táctil, las funciones de la sus-
pensión neumática se activan/desactivan a
través de la radio. Consulte "Configuración de
Uconnect" en "Multimedia" para obtener más
información.
Mensajes de la pantalla del grupo de
instrumentos
Cuando se den las condiciones adecuadas,
aparecerá un mensaje en la pantalla del
grupo de instrumentos. Consulte "Pantalla
del grupo de instrumentos" en "Descripción
de su panel de instrumentos" para obtener
más información.
Funcionamiento
Las luces indicadoras de la3ala6se
encenderán para mostrar la posición actual
del vehículo. Cuando las luces indicadoras
parpadean, el sistema está intentando acce-
der a una posición. Al subir el vehículo, si hay
varias luces indicadoras parpadeando en el
botón "UP" (Arriba), la luz que parpadea más
arriba es la posición a la que el sistema está
intentando acceder. Al bajar el vehículo, sihay varias luces indicadoras parpadeando en
el botón "DOWN" (Abajo), la luz fija que está
más abajo es la posición a la que el sistema
está intentando acceder.
Al pulsar el botón "UP" (Arriba) una vez, la
suspensión se mueve una posición más
arriba respecto a la posición actual, siempre
que se cumplan todas las condiciones (p. ej.,
motor en marcha, velocidad inferior al um-
bral, etc.). El botón "UP" (Arriba) se puede
pulsar varias veces; cada vez que se pulsa
aumenta el nivel hasta una posición máxima
de OR2 o la posición más alta permitida
según las condiciones del vehículo (p. ej.,
velocidad del vehículo, etc.).
Al pulsar el botón "DOWN" (Abajo) una vez, la
suspensión se mueve una posición más abajo
respecto a la posición actual, siempre que se
cumplan todas las condiciones (p. ej., motor
en marcha, puertas cerradas, velocidad infe-
rior al umbral, etc.). El botón "DOWN" se
puede pulsar varias veces. Cada vez que se
pulsa, disminuye el nivel una posición hasta
la posición mínima del modo Park (Estacio-
namiento) o la posición más baja permitidapara las condiciones actuales (p. ej., veloci-
dad del vehículo, etc.).
Los cambios automáticos de altura se reali-
zan en función de la velocidad y altura actual
del vehículo. Las luces indicadoras y los
mensajes de la pantalla del grupo de instru-
mentos funcionarán igual con los cambios
automáticos y los solicitados por el usuario.
• Off-Road 2 (Fuera de carretera 2) (OR2):
las luces indicadoras 4,5y6seencende-
rán con el vehículo en posición OR2.
• Off-Road 1 (Fuera de carretera 1) (OR1):
las luces indicadoras4y5seencenderán
con el vehículo en posición OR1.
• Normal Ride Height (Altura de conducción
normal) (NRH): la luz indicadora 4 se en-
cenderá con el vehículo en esta posición.
• Modo Entry/Exit (Entrada/salida) - La luz
indicadora 3 se encenderá cuando el
vehículo esté en el modo Entry/Exit
(Entrada/salida). Si el modo Entry/Exit
(Entrada/salida) se solicita con el vehículo
a entre 24 km/h (15 mph) y 40 km/h
(25 mph), la luz indicadora 4 permanece
encendida fija y la luz indicadora 3 parpa-
dea mientras el sistema espera a que el
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
190