El esquema para acoplar las marchas
se indica en la moldura situada al lado
de la palanca de cambios.
La marcha engranada se muestra en la
pantalla.
Para seleccionar una marcha, desplazar
la palanca hacia delante o hacia atrás.
Para seleccionar la modalidad
"secuencial", mover la palanca de D
(Drive) hacia la izquierda: se alcanzan
las posiciones + (relación de marcha
superior)o–(relación de marcha
inferior); estas posiciones son
inestables así que la palanca vuelve
siempre a la posición central.
Para salir de la posición P
(Aparcamiento), pisar el pedal del freno
y pulsar el botón 1 fig. 96 del pomo.
También para pasar de la posición N
(Punto muerto) a la posición D (Drive) o
R (Marcha atrás) se debe presionar el
pedal del freno.
ADVERTENCIA NO acelerar durante el
paso de la posición P (o N) a otra
posición.
ADVERTENCIA Después de
seleccionar una marcha, esperar unos
segundos antes de acelerar. Esta
precaución es especialmente
importante con el motor frío.MODALIDAD DE
CONDUCCIÓN
AUTOMÁTICA
Para seleccionar la modalidad de
conducción automática es necesario
colocar la palanca de cambio en D (Drive):
la centralita de control electrónico del
cambio selecciona la relación óptima en
función de la velocidad del vehículo, de la
carga del motor (posición del pedal del
acelerador) y de la pendiente de la
carretera.
Es posible seleccionar la posición D a
partir del funcionamiento secuencial en
cualquier condición de marcha.
AUTOSTICK - Modalidad
secuencial
En caso de cambios frecuentes de
marcha (por ejemplo, cuando se circula
con carga pesada, en pendientes o con
viento fuerte contrario), se recomienda
utilizar la modalidad AutoStick (cambio
secuencial) para seleccionar y mantener
una relación fija más baja.
En estas condiciones, el uso de una
marcha más baja permite mejorar las
prestaciones del vehículo y prolongar la
duración del cambio, limitando los
cambios de marcha y evitando el
sobrecalentamiento.
Se puede pasar de la posición D (Drive)
a la modalidad secuencial, sea cual sea
la velocidad del vehículo.Activación
Con la palanca de cambios en posición
D (Drive), para activar la modalidad de
conducción secuencial, mover la
palanca hacia la izquierda (indicación –
y + en la moldura). En la pantalla se
mostrará la marcha engranada.
Moviendo la palanca de cambios hacia
delante (hacia el símbolo –) o hacia
atrás (hacia el símbolo +) se realiza el
cambio de marcha.
Desactivación
Para desactivar la modalidad de
conducción secuencial, volver a colocar
la palanca de cambios en posición D
(Drive), modalidad automática.
AdvertenciasEn superficies deslizantes, no pasar
a marchas inferiores: las ruedas
motrices podrían perder adherencia
con el consiguiente riesgo de
deslizamiento del vehículo que podría
causar accidentes o lesiones a las
personas.
El vehículo mantendrá la relación
seleccionada por el conductor, siempre
que las condiciones de seguridad lo
permitan. Esto significa que, por
ejemplo, con régimen del motor
demasiado bajo el sistema intentará
evitar el apagado del motor pasando a
una marcha inferior de forma
autónoma.
110
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
El dispositivo no se puede activar en 1a
marcha o en marcha atrás, sin
embargo se recomienda activarlo con
marchas iguales o superiores a la 3
a.
ADVERTENCIA Es peligroso dejar
habilitado el dispositivo cuando no se
utiliza. El usuario podría habilitarlo
involuntariamente y perder el control del
vehículo a causa de una velocidad
excesiva imprevista.
AJUSTE DE LA
VELOCIDAD DESEADA
Proceder de la siguiente manera:
habilitar el dispositivo pulsando el
botón 1 fig. 99;
cuando el vehículo alcance la
velocidad deseada, pulsar el botón SET
+ (o SET –) y soltarlo para activar el
dispositivo: al soltar el acelerador, el
vehículo circulará a la velocidad
seleccionada.Con el sistema configurado, el símbolo
es de color blanco.
En caso de necesidad (por ejemplo, un
adelantamiento) es posible acelerar
pisando el acelerador: luego, al soltar el
pedal, el vehículo volverá a la velocidad
memorizada anteriormente.
En un descenso con el dispositivo
activado puede que el valor de la
velocidad del vehículo supere el
programado.
ADVERTENCIA Antes de pulsar los
botones SET + o SET –, el vehículo
debe circular a una velocidad constante
en una superficie plana.
AUMENTO DE LA
VELOCIDAD
Una vez activado el Cruise Control
electrónico, se puede aumentar la
velocidad pulsando el botón SET +.
DISMINUCIÓN DE LA
VELOCIDAD
Con el dispositivo activado, para
disminuir la velocidad pulsar el botón
SET –.
RECUPERACIÓN DE LA
VELOCIDAD
En las versiones con cambio
automático, durante el funcionamiento
en modalidad D (Drive - automático),
para recuperar la velocidad
programada se debe pulsar y soltar el
botón RES (Resume).
En las versiones con cambio manual o
cambio automático en modalidad
AutoStick (secuencial), antes de
recuperar la velocidad programada,
aproximarse a este valor antes de
pulsar y soltar el botón RES (Resume).
DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
Una ligera presión en el pedal del freno
o la presión del botón CANC
desactivan el Cruise Control electrónico
sin borrar la velocidad memorizada.
El control de velocidad también se
puede desactivar al accionar el freno de
estacionamiento, cuando actúa el
sistema de frenado (por ejemplo
cuando se activa el ESC) o pisando el
pedal del embrague al cambiar de
marcha.
9907126J0002EM
116
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
El dispositivo Cruise Control electrónico
se desactiva pulsando el botón 1
fig. 99 o situando el dispositivo de
arranque en STOP.
ADVERTENCIA
117)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios
en punto muerto.
118)En caso de funcionamiento incorrecto
o avería en el dispositivo, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
119)El Cruise Control electrónico puede
ser peligroso cuando el sistema no puede
mantener una velocidad constante. En
algunos casos la velocidad podría resultar
excesiva, con el riesgo de perder el control
del vehículo y provocar accidentes. No
utilizar el dispositivo en situaciones de
tráfico intenso o en carreteras con curvas,
hielo, nieve o resbaladizas.
SENSORES DE
APARCAMIENTO
(donde esté presente)
SENSORES
120)
45) 46) 47)
Los sensores de aparcamiento,
situados en el parachoques trasero
fig. 100, tienen la función de detectar la
presencia de obstáculos que se
encuentran cerca de la parte trasera del
vehículo.
Los sensores alertan al conductor
sobre la presencia de posibles
obstáculos mediante una señal
acústica intermitente y, en función de
las versiones, también con señales
visuales en la pantalla del cuadro de
instrumentos.Activación
Los sensores se activan
automáticamente al engranar la marcha
atrás. Al disminuir la distancia del
obstáculo situado detrás del vehículo,
aumenta la frecuencia de la señal
acústica.
Señal acústica
Engranando la marcha atrás y en
presencia de un obstáculo en la zona
trasera, se activa una señal acústica
que varía al cambiar la distancia del
obstáculo al parachoques.
La frecuencia de la señalización
acústica:
aumenta a medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el
obstáculo;
se hace continua cuando la distancia
que separa el vehículo del obstáculo es
inferior a aproximadamente 30 cm;
permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo no varía.
Si esta situación interesa los sensores
laterales, la señal se interrumpe unos
3 segundos después para evitar, por
ejemplo, señalizaciones en caso de
maniobras al lado de una pared;
termina inmediatamente si la
distancia al obstáculo aumenta.
100P07176J001
117
INSTALACIÓN DE UN
GANCHO DE REMOLQUE
El dispositivo de remolque debe fijarlo a
la carrocería únicamente personal
especializado, que debe respetar la
información adicional o complementaria
entregada por el fabricante de dicho
dispositivo.
A su vez, el dispositivo para el gancho
de remolque debe cumplir con la
Directiva 94/20/CEE y posteriores
modificaciones.
En todas las versiones se debe utilizar
un dispositivo de remolque adecuado a
la masa que el vehículo en el que se
procederá a la instalación puede
remolcar.
Para la conexión eléctrica, se debe
utilizar un acoplamiento unificado que
generalmente se coloca en un soporte
específico fijado normalmente en el
mismo dispositivo de remolque, y se
debe instalar en el coche una centralita
específica para el funcionamiento de las
luces exteriores del remolque.
Las conexiones eléctricas se deben
efectuar con acoplamientos de 7 ó
13 polos alimentados a 12 VDC
(normas CUNA/UNI e ISO/DIN),
respetando las indicaciones del
fabricante del vehículo o del fabricante
del dispositivo de remolque.ADVERTENCIA
122)El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del remolque.
Por lo tanto, es necesario prestar especial
atención en los firmes resbaladizos.
123)Bajo ningún concepto se debe
modificar el sistema de frenos del vehículo
para accionar los frenos del remolque. El
sistema de frenos del remolque debe ser
totalmente independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
RECOMENDACIONES
AL CONDUCIR
AHORRO DE
COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas
recomendaciones útiles que permiten
ahorrar combustible y, por
consiguiente, reducir las emisiones
nocivas.
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del
vehículo efectuando los controles y
operaciones indicados en el "Plan de
mantenimiento programado" (ver el
capítulo "Mantenimiento y cuidado").
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión
de los neumáticos con un intervalo no
superior a 4 semanas: si la presión es
demasiado baja el consumo aumenta
ya que la resistencia a la rodadura es
mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado.
El peso del vehículo y su alineación
influyen notablemente en los consumos
y la estabilidad.
122
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
utilicen. Estos accesorios disminuyen la
penetración aerodinámica del vehículo
e influyen negativamente en el
consumo. Si se deben transportar
objetos muy voluminosos, es preferible
utilizar un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo
durante el tiempo necesario. La luneta
térmica, los limpiacristales y el
ventilador del sistema de calefacción
absorben una gran cantidad de
corriente, aumentado el consumo de
combustible (hasta +25% en el ciclo
urbano).
Climatizador
El uso del climatizador provoca un
aumento del consumo: cuando la
temperatura exterior lo permita, utilizar
preferentemente sólo la ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no
certificados para tal fin, puede
perjudicar la aerodinámica y el
consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Arranque
No calentar el motor con el vehículo
parado al ralentíoaregímenes
elevados: en estas condiciones el
motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo y
las emisiones. Se aconseja arrancar de
inmediato y lentamente, evitando
regímenes altos: de este modo, el
motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando esté parado
en un semáforo o antes de apagar el
motor. Esta última maniobra, como
también el "doble embrague", son
inútiles y provocan un aumento del
consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones del tráfico y la
carretera lo permitan, utilizar una
marcha larga. Utilizar una marcha corta
para obtener una aceleración brillante
comporta un aumento del consumo.
De la misma manera, el uso
inadecuado de una marcha larga
aumenta el consumo, las emisiones y el
desgaste del motor.Velocidad máxima
El consumo de carburante aumenta
notablemente con el aumento de la
velocidad. Mantener una velocidad lo
más uniforme posible, evitando
frenazos y acelerones inútiles, que
provocan un consumo de combustible
excesivo y el aumento de las
emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de
manera considerable el consumo y las
emisiones: acelerar gradualmente sin
superar el régimen de par máximo.
CONDICIONES DE
EMPLEO
Arranque con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los
arranques con el motor frío frecuentes
no permiten que el motor alcance la
temperatura óptima de funcionamiento.
El resultado de esto es un aumento
significativo del consumo (desde
+15 hasta +30% en el ciclo urbano) y
de las emisiones.
123
Portaequipajes/portaesquís
Retirar el portaequipajes o el
portaesquís del techo cuando ya no se
Tráfico y estado de las carreteras
Un consumo elevado se debe a
situaciones de tráfico intenso, por
ejemplo en un atasco y utilizando
frecuentemente las marchas cortas, o
bien en las grandes ciudades donde
hay numerosos semáforos. Los
recorridos tortuosos, como los caminos
de montaña y las carreteras con
baches, influyen negativamente en el
consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por
ejemplo en los pasos a nivel), apagar el
motor.REPOSTADO DEL
VEHÍCULO
124) 125) 126)
Antes de realizar el repostado,
asegurarse de que el tipo de
combustible utilizado sea correcto.
Apagar el motor antes de repostar.
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar exclusivamente gasolina sin
plomo 95 RON (Especificación EN228).
MOTORES DIÉSEL
49)
Utilizar únicamente gasóleo para
automoción (Norma Europea EN 590).
En caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas de
montaña/frías, se recomienda repostar
con el gasóleo disponible in situ.
Además, en estos casos, se
recomienda mantener en el depósito
una cantidad de combustible superior
al 50 % de su capacidad útil.
REPOSTADO
Para garantizar el repostado completo
del depósito, realizar dos operaciones
de abastecimiento después del primer
disparo del surtidor.Evitar operaciones posteriores de
repostado que podrían causar
anomalías en el sistema de
alimentación.
PROCEDIMIENTO DE
REPOSTAJE
Versiones gasolina y diésel
El "Capless Fuel" es un dispositivo
situado en la boca del depósito de
combustible; éste se abre y se cierra
automáticamente al introducir/extraer el
surtidor.
El "Capless Fuel" dispone de un
inhibidor que impide el repostado con
combustible incorrecto.
Apertura de la tapa
Para efectuar el repostado, realizar lo
siguiente:
desbloquear la tapa 1
fig. 103 presionando en el punto
indicado y abrirla;
introducir el surtidor en la boca de
llenado y proceder al repostaje;
una vez finalizado el repostaje, antes
de retirar la boquilla, esperar al menos
10 segundos para permitir que el
combustible fluya dentro del depósito;
a continuación, retirar el surtidor de
la boca de llenado y cerrar la tapa 1.
124
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
La tapa tiene un capuchón guardapolvo
2 que, con la tapa cerrada, impide que
se deposite suciedad en el borde de la
boca de llenado.
REPOSTAJE DE ADITIVO PARA
EMISIONES DIÉSEL
AdBlue®
(UREA)
(solo versiones diésel)
(para versiones/países donde esté
previsto)
128)
Condiciones previas
El
AdBlue®
se congela a temperaturas
inferiores a -11 °C; si el vehículo ha
estado estacionado durante un largo
período de tiempo a tales
temperaturas, el repostaje puede ser
difícil. Por ello, se recomienda aparcar
el vehículo en un garaje y/o en un local
con calefacción y esperar a que la urea
recupere su estado líquido antes de
repostar.
Realizar las siguientes operaciones:
aparcar el vehículo en plano; apagar
el motor colocando el dispositivo de
arranque en posición STOP;
abrir la tapa de combustible 1
fig. 104, desenroscar el tapón 2 (de
color azul) de la boca de llenado de
AdBlue®
y colocarlo en el alojamiento
3.Repostaje con surtidores
Es posible repostar en cualquier
surtidor de
AdBlue®
.
Realizar las siguientes operaciones:
introducir el boquerel deAdBlue®
en la boca de llenado y repostar hasta
que el boquerel se dispare (cuando el
boquerel se dispara quiere decir que el
depósito de
AdBlue®
está lleno).
Interrumpir el repostaje para evitar que
el
AdBlue®
se derrame;
extraer el boquerel.
Repostaje con contenedores
Realizar las siguientes operaciones:
comprobar la fecha de caducidad;
leer las recomendaciones de uso en
la etiqueta antes de verter el contenido
del envase en el depósito de
AdBlue®
;
en caso de llenado con sistemas no
enroscables (por ejemplo, bidones), tras
la visualización de la señal en la pantalla
del cuadro de instrumentos (consultar
el apartado “Testigos y mensajes” en el
capítulo “Conocimiento del cuadro de
instrumentos”), llenar el depósito de
AdBlue®
con una cantidad de líquido
máxima de 6 litros;
si se utilizan envases enroscables a
la boca de llenado, el depósito estará
lleno cuando el nivel deAdBlue™del
envase deje de disminuir. Interrumpir el
repostaje.
10307206J0001EM
10407206J0003EM
125
ADVERTENCIA
124)No colocar en el extremo de la boca
de llenado ningún objeto/tapón que no se
incluya en las indicaciones del vehículo. El
uso de objetos/tapones no conformes
podría causar aumentos de presión en el
depósito, creando condiciones de peligro.
125)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado el
rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
126)No utilizar el teléfono móvil cerca de la
bomba de repostado de combustible:
posible riesgo de incendio.
127)No abrir el sistema de alimentación a
alta presión con el motor encendido. El
combustible alcanza altas presiones
durante el funcionamiento del motor. Las
salpicaduras de combustible a alta presión
pueden causar lesiones graves e incluso la
muerte.
128)Si el
AdBlue®
se recalienta durante
un periodo prolongado dentro del depósito
a más de 50 °C (por ejemplo debido a una
irradiación solar directa), el
AdBlue®
puede descomponerse y producir vapores
de amoniaco. Los vapores de amoniaco
desprenden un fuerte olor. Desenroscar
con mucho cuidado el tapón del depósito
de
AdBlue®
para no inhalar los vapores
de amoniaco que salen del depósito. De
todos modos, en esta concentración los
vapores de amoniaco no son nocivos ni
peligrosos para la salud.
ADVERTENCIA
49)Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados. En caso de utilizar
otro tipo de combustible de forma
accidental, no poner en marcha el motor y
vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco
tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.
ADITIVO PARA
EMISIONES DIÉSEL
AdBlue
®(UREA)
El vehículo incorpora un sistema de
inyección de UREA y un catalizador con
Reducción Catalítica Selectiva para
respetar los estándares de emisiones.
Estos dos sistemas permiten respetar los
requisitos previstos para las emisiones
diésel y, al mismo tiempo, mantener los
niveles de ahorro de combustible,
facilidad de conducción, par y potencia.
Para más información sobre los mensajes
y los avisos de sistema, consultar el
apartado “Testigos y mensajes” en el
capítulo “Conocimiento del cuadro de
instrumentos”.
El
AdBlue®
(UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura inferior
a 32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
Para más información sobre el tipo de
líquido
AdBlue®
, consultar el apartado
“Líquidos y lubricantes” en el capítulo
“Datos técnicos”.
El vehículo incorpora un sistema
automático de calentamiento del
AdBlue®
que, cuando el motor está en
marcha, asegura el funcionamiento
correcto del sistema con temperaturas
inferiores a –11 °C.
ATENCIÓN
El líquidoAdBlue®
se
congela a temperaturas inferiores a –11
°C.
129