MENÚ DE
CONFIGURACIÓN
El menú de configuración se compone
de las siguientes opciones:
Velocímetro
Trip
Info vehículo
Audio
Teléfono (para versiones/países
donde esté previsto)
Navegación (para versiones/países
donde esté previsto)
Avisos
Conf. Vehículo
Girando la llave de contacto a la
posición MAR, la pantalla muestra la
última opción del Menú que estaba
activada antes de apagar el motor.NOTA En presencia del sistema
Uconnect™, algunas opciones del
menú se visualizan y controlan en
la pantalla de este sistema y no en la
del cuadro de instrumentos (ver el
capítulo Multimedia o el suplemento
disponible en línea).
Conf. Vehículo
Esta opción del menú permite modificar
los ajustes relativos a:
“Pantalla”
“Seg. / Asist.”
“Seguridad”
Pantalla
Seleccionando la opción “Pantalla” se
puede acceder a los ajustes o
informaciones relativos a: “Iluminación”
(para versiones/países donde esté
previsto), “Ajuste pantalla”, “Ver
teléfono”, “Ver navegación” y “Reset
trip B automático”.
Seg. / Asist.
Seleccionando la opción “Seg. / Asist.”
se puede acceder a los ajustes/
informaciones relativos a: “City Brake
Control” (para versiones/países donde
esté previsto), “Volumen sensores de
estacionamiento” y “Volumen avisos”.Seguridad
Seleccionando la opción “Seguridad”
se puede acceder a los ajustes o
informaciones relativos a: “Hill Holder”
(para versiones/países donde esté
previsto), “AIRBAG pasajero” (para
versiones/países donde esté previsto),
“Bip cinturones de seguridad” y “Bip
velocidad”.
ADVERTENCIA Un nivel de aceite del
motor insuficiente, por no haber
rellenado, podría inhibir el
funcionamiento normal del vehículo y
bloquearlo.
TRIP COMPUTER
El "Ordenador de viaje" permite
visualizar, con la llave de contacto en
posición MAR, los valores relativos
al estado de funcionamiento del
vehículo.
El Trip computer está compuesto por:
Info instantáneas: muestra los
valores de “Autonomía” y “Consumo
instantáneo”
“Trip A”muestra los siguientes
valores: “Distancia recorrida”, “Tiempo
viaje”, “Consumo medio” y “Velocidad
media”
“Trip B”muestra los siguientes
valores: “Distancia recorrida”, “Tiempo
viaje”, “Consumo medio” y “Velocidad
media”.
53F0Y0659C
45
El “Trip A” y el “Trip B” controlan las
“misiones competas” del vehículo
(viajes) de manera independiente. El
"Trip B" es una función excluible.
La “Autonomía” también se calcula y
visualiza con el vehículo parado y el
motor arrancado.
Reset “Trip A” / “Trip B”
Ambas funciones pueden ponerse a
cero (reset - comienzo de un nuevo
viaje). Para realizar el reset de los
valores, pulsar y mantener pulsado el
botón OKdel volante (consultar el
apartado “Botones de mando”). Solo
se resetean los datos visualizados (“Trip
A” o “Trip B”).
NOTA Los valores "Autonomía" y
"Consumo instantáneo" no pueden
ponerse a cero.
46
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Testigos de color ámbar
Testigo Qué significa
ámbarSISTEMA iTPMS
(para versiones/países donde esté previsto)
Girando la llave a la posición MAR, el testigo se enciende, pero debe apagarse transcurridos unos
segundos.
Avería sistema iTPMS/Sistema iTPMS temporalmente desactivado
El testigo se enciende con luz intermitente durante unos 75 segundos y, a continuación, permanecerá
encendido con luz fija para indicar que el sistema está temporalmente desactivado o en avería. El sistema
volverá a funcionar correctamente cuando las condiciones de funcionamiento lo permitan; si no fuera así,
llevar a cabo el procedimiento de “Reset” después de restablecer las condiciones de funcionamiento
normal. Si la señalización de funcionamiento incorrecto continúa, acudir lo antes posible a la Red de
Asistencia Fiat.
Presión insuficiente de los neumáticos
El testigo se enciende con luz fija para indicar que la presión del neumático es inferior al valor
recomendado o que hay una fuga lenta de presión. En estas circunstancias podrían no estar garantizados
la mejor duración del neumático y un consumo de combustible óptimo. Se aconseja restablecer la presión
correcta (ver el apartado “Ruedas”" en el capítulo “Datos técnicos”). Una vez restablecidas las condiciones
de uso normales del vehículo, llevar a cabo el procedimiento de “Reset”.
ADVERTENCIA No continuar la marcha con uno o varios neumáticos desinflados, ya que se vería
comprometida la conducción del vehículo. Parar el vehículo evitando frenadas y maniobras bruscas.
Testigo Qué significa
ámbarLUZ ANTINIEBLA TRASERA
El testigo se enciende cuando se activa la luz antiniebla trasera.
52
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Símbolo Qué significa
ámbarMANTENIMIENTO PROGRAMADO (SERVICE)
El “Plan de Mantenimiento Programado” prevé el mantenimiento del vehículo con los
plazos previstos (consultar el capítulo “Mantenimiento y cuidado”). Cuando el
mantenimiento programado ("revisión") esté cerca del plazo previsto, colocando el
dispositivo de arranque en posición MAR se encenderá en la pantalla el símbolo seguido
de la cantidad de kilómetros/millas o días (donde esté previsto) que faltan para el
mantenimiento del vehículo.
Esta visualización aparece automáticamente, con dispositivo de arranque en posición
MAR, cuando faltan 2000 km o, donde esté previsto, 30 días hasta la próxima revisión y
se muestra cada vez que se pone el dispositivo de arranque en posición MAR o bien, en
algunas versiones, cada 200 km. Por debajo de este umbral las señalizaciones se
muestran antes. La visualización es en km o en millas según la unidad de medida
seleccionada.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat donde, además de realizar las operaciones de
mantenimiento previstas por el “Plan de Mantenimiento Programado”, resetearán el
mensaje (reset).
ámbarPEDAL EMBRAGUE
El símbolo se enciende para avisar al conductor que debe pisar el pedal del embrague
para poder arrancar.
blancoACTIVACIÓN DEL CRUISE CONTROL
(para versiones/países donde esté previsto)
El símbolo de color blanco se enciende en caso de activación del Cruise Control. En
algunas versiones en la pantalla aparece un mensaje específico.
verdeACTIVACIÓN DEL CRUISE CONTROL
(para versiones/países donde esté previsto)
El símbolo de color verde se enciende en caso de activación del Cruise Control. En
algunas versiones en la pantalla aparece un mensaje específico.
66
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Conducción en condiciones
particulares
En determinadas situaciones de
conducción como, por ejemplo:
conducción cerca de una curva (ver fig.
56) / vehículos de pequeñas
dimensiones o no alineados con el carril
de marcha (ver fig. 57) / cambio de
carril por parte de otros vehículos (ver
fig. 58), la intervención del sistema
podría resultar inesperada o retrasarse.
Por lo tanto, prestar especial atención
y mantener el control del vehículo
para conducir con total seguridad.
SISTEMA iTPMS (indirect
Tyre Pressure
Monitoring System)
(para versiones/países donde esté
previsto)
32) 33) 34) 35) 36)
Descripción
El vehículo puede disponer de un
sistema de control de la presión de los
neumáticos denominado iTPMS
(Indirect Tyre Pressure Monitoring
System) que, mediante los sensores de
velocidad de la rueda, puede controlar
el estado de inflado de los neumáticos.Presión correcta de los neumáticos
Si no se detecta ningún neumático
desinflado, en la pantalla aparece
la silueta del vehículo.
Presión insuficiente de los
neumáticos
Si se desinflan uno o más neumáticos,
el sistema avisa al conductor con el
encendido del testigo
en el cuadro
de instrumentos, la visualización de
un mensaje y una señal acústica.
En este caso, en la pantalla del cuadro
de instrumentos se muestra la silueta
del vehículo con los dos símbolos
.
Dicho aviso se muestra también
después de un apagado y nuevo
arranque del motor hasta que se realiza
el procedimiento de “Reset”. En caso
de aviso de neumático “desinflado”, se
aconseja controlar la presión en los
cuatro neumáticos y realizar el
procedimiento de “Reset”.
Procedimiento de “Reset”
El sistema iTPMS necesita una fase
inicial de "autoaprendizaje" (cuya
duración depende del estilo de
conducción y de las condiciones de la
carretera: la condición óptima es en
carretera recta a 80 km/h durante
al menos 20 minutos) que comienza
realizando de manera manual el
procedimiento de “Reset”.
56F0Y0320C
57F0Y0321C
58F0Y0322C
77
El procedimiento de “Reset” debe
realizarse:
cada vez que se modifique la
presión de los neumáticos;
cuando sólo se sustituye un
neumático;
cuando se rotan/invierten los
neumáticos;
cuando se monta la rueda de
galleta.
Antes de efectuar el “Reset”, inflar los
neumáticos a las presiones nominales
indicadas en la tabla de presiones
de inflado (ver el apartado "Ruedas" del
capítulo "Datos técnicos").
Si no se realiza el "Reset", en todos los
casos anteriormente indicados, el
testigo
puede dar falsas
indicaciones en uno o varios
neumáticos.
Para realizar el “Reset”, con el vehículo
parado y la llave de contacto en
posición MAR, actuar en el Menú de
Ajuste de la pantalla procediendo
del siguiente modo:
situarse en la opción “Info vehículo”
y luego en “Reset neumáticos”;
pulsar el botón “OK” en el volante
(ver la figura) durante más de 2
segundos;
la pantalla mostrará el avance del
procedimiento hasta finalizar el “Reset”.Una vez realizado el “Reset”, en la
pantalla se mostrará el mensaje
específico que indica que el
autoaprendizaje ha comenzado. En
caso de que el autoaprendizaje del
sistema iTPMS no se realice
correctamente, en la pantalla no
aparece ningún mensaje.
Condiciones de funcionamiento
El sistema está activo para velocidades
superiores a los 15 km/h.
En algunas situaciones, como en caso
de conducción deportiva o en
condiciones particulares del firme de la
carretera (hielo, nieve, tierra, etc.), el
aviso de varios neumáticos desinflados
al mismo tiempo puede retrasarse o
ser parcial.En determinadas condiciones (por
ejemplo, vehículo cargado de forma
asimétrica sobre un lado, arrastre de un
remolque, neumático dañado o
desgastado, uso de la rueda de galleta,
uso del kit “Fix&Go Automatic”, uso
de cadenas para la nieve o uso de
neumáticos diferentes en el mismo eje),
el sistema puede dar indicaciones
falsas o desactivarse temporalmente.
En caso de que el sistema se desactive
temporalmente, el testigo
parpadeará durante
aproximadamente 75 segundos y luego
permanecerá encendido con luz fija; al
mismo tiempo, en la pantalla
aparecerán un mensaje específico y la
silueta del vehículo con los símbolos
"– –" al lado de cada neumático.
Dicho aviso se visualiza también tras un
apagado y sucesivo arranque del
motor, en caso de que no se
restablecieran las condiciones de
correcto funcionamiento.
59F0Y0659C
78
SEGURIDAD
En caso de indicaciones anómalas, se
aconseja efectuar el procedimiento
de “Reset”. Si luego de realizar un
“Reset” se vuelven a presentar
las indicaciones, controlar que los
cuatro neumáticos sean del mismo tipo
y que no estén dañados. Si se utiliza
la rueda de galleta, sustituirla cuanto
antes por la rueda con el neumático de
tamaño normal. Quitar las cadenas
para la nieve si es posible, verificar la
distribución correcta del peso y repetir
el “Reset” en una calzada limpia y
asfaltada. Si las indicaciones no
desaparecen, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
57)El sistema constituye una ayuda
durante la conducción: el conductor nunca
debe reducir la atención durante la
conducción. La responsabilidad de la
conducción siempre se confía al
conductor, que debe tener en cuenta la
condiciones del tráfico para conducir con
completa seguridad. El conductor siempre
tiene la obligación de mantener una
distancia de seguridad respecto al vehículo
que lo precede.58)Si, durante la intervención del sistema,
el conductor pisa a fondo el pedal del
acelerador o efectúa un giro rápido, es
posible que la función de frenada
automática se interrumpa (por ejemplo,
para permitir una posible maniobra evasiva
del obstáculo).
59)El haz de láser no puede verse a simple
vista. No mirar directamente, o utilizando
instrumentos ópticos (por ejemplo lupas),
el haz de láser desde una distancia inferior
a 10 cm: podría provocar daños a la vista.
El haz de láser también está presente
cuando la llave está en posición MAR pero
la función está apagada, no disponible o
se ha desactivado manualmente mediante
el menú de configuración de la pantalla.
60)El sistema interviene en vehículos que
circulan por el mismo carril de circulación.
Sin embargo, no se tienen en cuenta los
vehículos de pequeñas dimensiones (por
ejemplo bicicletas, motos) o personas y
animales y cosas (por ejemplo sillas de
paseo) y en general todos los obstáculos
que presentan una baja reflexión de la
luz emitida por el láser (por ejemplo,
vehículos manchados de barro).
61)En caso de que el vehículo, por
intervenciones de mantenimiento, deba
colocarse en un banco de rodillos (a una
velocidad comprendida entre5y30km/h)
o en caso de que se someta a un lavado
en un túnel de lavado automático con
rodillos, teniendo un obstáculo en la parte
delantera (p. ej., otro vehículo, una pared
u otro obstáculo), el sistema podría
detectar su presencia e intervenir. En este
caso, por lo tanto, es necesario desactivar
el sistema actuando en el menú de
configuración de la pantalla.
ADVERTENCIA
24)El sensor láser podría tener una
funcionalidad limitada o ausente a causa
de las condiciones atmosféricas, como
lluvia fuerte, granizo, presencia de niebla
espesa, nieve abundante y formación
de capas de hielo en el parabrisas.
25)El funcionamiento del sensor también
puede verse afectado por la presencia
de polvo, condensación, suciedad o hielo
en el parabrisas, por las condiciones del
tráfico (por ejemplo, vehículos en
circulación no alineados con el vehículo,
vehículos en circulación en sentido
transversal o en dirección contraria en el
carril, curva con radio de curvatura
estrecho), por las condiciones de la
calzada y por las condiciones de
conducción (por ejemplo, conducción por
carreteras sin asfaltar). Por lo tanto,
asegurarse de mantener el parabrisas
siempre limpio. Para evitar rayar el
parabrisas, utilizar detergentes específicos
y paños bien limpios. Además, la
funcionalidad del sensor también puede
limitarse o estar ausente en algunas
condiciones de conducción, tráfico y firme
de la carretera.
26)Las cargas que sobresalen colocadas
en el techo del vehículo podrían interferir
con el funcionamiento correcto del sensor.
Por lo tanto, antes de arrancar asegurarse
de colocar bien la carga para no cubrir el
radio de acción del sensor.
79
SISTEMA DE
BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE
140)
Actúa en caso de impacto provocando:
el corte de la alimentación de
combustible con el consiguiente
apagado del motor;
el desbloqueo automático de las
puertas;
el encendido de las luces interiores;
el encendido de las luces de
emergencia.
La actuación del sistema se indica
mediante la visualización de un
mensaje en la pantalla.
ADVERTENCIA Inspeccionar
cuidadosamente el vehículo para
asegurarse de que no haya pérdidas de
combustible, por ejemplo en el
compartimento del motor, debajo del
vehículo o cerca de la zona del
depósito. Después de una colisión,
girar la llave de contacto a STOP para
no descargar la batería.Procedimiento de reset
Para restablecer el funcionamiento del
sistema, realizar el siguiente
procedimiento de “Reset” (el
procedimiento se debe completar en
menos de 1 minuto):
girar la llave de contacto a la
posición MAR;
activar el intermitente derecho y, a
continuación, desactivarlo;
activar el intermitente izquierdo y, a
continuación, desactivarlo;
activar el intermitente derecho y, a
continuación, desactivarlo;
activar el intermitente izquierdo y, a
continuación, desactivarlo;
girar la llave de contacto a la
posición STOP y luego a MAR.
ADVERTENCIA
140)Después del impacto, si se detecta
olor a combustible o pérdidas del sistema
de alimentación, no volver a activar el
sistema para evitar riesgos de incendio.
REMOLQUE DEL
VEHÍCULO
ENGANCHE DE LA
ARGOLLA DE REMOLQUE
141) 142) 143) 144)
Las argollas de remolque,
suministradas de serie con el vehículo,
se encuentran en la caja de
herramientas situada debajo de la
alfombrilla de revestimiento del
maletero.
ADVERTENCIA La argolla de remolque
más corta se debe colocar en la parte
delantera del vehículo y la más larga en
la parte trasera.
Versiones 500L WAGON
NOTA Las versiones 500L WAGON
incluyen una única argolla de remolque
que se puede utilizar tanto en el
parachoques delantero como en el
trasero.
Delantero
Desenganchar el tapón A fig. 150
presionando a mano en la parte inferior.
Retirar la argolla de remolque B de su
alojamiento en la caja de herramientas
y apretarla hasta el fondo en el perno
roscado.
154
EN CASO DE EMERGENCIA