238Cuidado del vehículoPurga del sistema decombustible diésel
Si se ha agotado el depósito, hay que
purgar el sistema de combustible
diésel. Conecte el encendido tres
veces durante unos 15 segundos
cada vez. Luego intente arrancar el
motor durante un máximo de
40 segundos. Repita este proceso
después de esperar un mínimo de
cinco segundos. Si no consigue
arrancar el motor, recurra a la ayuda
de un taller.Sustitución de las escobillas
Parabrisas
Desconecte el encendido.
Antes de que transcurra un minuto
después de apagar el encendido,
accione la palanca del limpiaparabri‐
sas para colocar las escobillas verti‐
calmente sobre el parabrisas.
Levante el brazo limpiaparabrisas hasta que permanezca en posición
alzada. Pulse el botón para liberar laescobilla del limpiaparabrisas y
extraiga.
Acople la escobilla en el brazo del
limpiaparabrisas y empújela hasta
que encaje.
Baje el brazo del limpiaparabrisas
cuidadosamente.
Ventanilla trasera
Levante el brazo del limpiaparabri‐
sas. Desacople la escobilla del
limpiaparabrisas tal y como se indica
en la ilustración y desmóntela.
Acople la escobilla ligeramente incli‐
nada respecto al brazo del limpiapa‐
rabrisas y empújela hasta que
encaje.
Cuidado del vehículo251El gato se encuentra en el comparti‐
mento portaobjetos debajo del
asiento delantero derecho.
Vehículos sin rueda de repuesto
La argolla de remolque y las herra‐
mientas se encuentran en el compar‐ timento portaobjetos debajo del
asiento delantero derecho.
Juego de reparación de neumáticos
3 256.
Llantas y neumáticos
Estado de los neumáticos, estado
de las llantas
Conduzca lentamente sobre los
bordillos y, si es posible, en ángulo
recto. Rodar sobre superficies con
bordes agudos puede dañar los
neumáticos y las llantas. Al aparcar,
no aprisione los neumáticos contra el
bordillo.
Compruebe periódicamente si las llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a la ayuda de un taller.
Neumáticos de invierno
Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas infe‐ riores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo
visual del conductor.
Para neumáticos de invierno se
permiten todos los tamaños 3 287.Designaciones de los
neumáticos
Por ejemplo, 225/55 R 18 98 V225:anchura del neumático, en mm55:relación de sección (altura del
neumático respecto a la
anchura) en %R:tipo de correa: RadialRF:tipo: RunFlat18:diámetro de la llanta, en pulga‐ das98:índice de carga; p. ej., 98 es
equivalente a 750 kgV:letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q:hasta 160 km/hS:hasta 180 km/hT:hasta 190 km/hH:hasta 210 km/hV:hasta 240 km/hW:hasta 270 km/h
Seleccione un neumático apropiado
para la velocidad máxima de su
vehículo. Consulte el certificado de conformidad CEE que se entrega con
el vehículo o la documentación de
Cuidado del vehículo255Por motivos de seguridad, se reco‐
mienda que la profundidad del dibujo
de los neumáticos de un eje no varíe en más de 2 mm.
La profundidad mínima autorizada
legalmente (1,6 mm) se ha alcanzado
cuando el dibujo muestra un indica‐
dor de desgaste (TWI = Tread Wear
Indicator). Su posición se indica
mediante marcas en el flanco del
neumático.
Si el desgaste delante fuese mayor
que detrás, cambie periódicamente
las ruedas delanteras por las trase‐
ras. Asegúrese de que la dirección de
giro de las ruedas sea la misma de
antes.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Recomendamos sustituir los neumáticos cada seis años.
Cambio del tamaño de neumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un
tamaño diferente a los montados de
fábrica, puede ser necesario repro‐
gramar el sistema de detección de
pérdida de presión de los neumáticos
y realizar otras modificaciones en el
vehículo.
Sistema de detección de pérdida de
presión de los neumáticos 3 253.
Reemplace la etiqueta con las presio‐ nes de los neumáticos.9 Advertencia
El uso de llantas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación del
vehículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante
para el vehículo correspondiente, que cumplen todos los requisitos de la
combinación de llanta y neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Vehículos con llantas de acero: Si
utiliza tuercas de bloqueo de rueda,
no coloque tapacubos.
258Cuidado del vehículo
10. Ponga el interruptor basculantedel compresor en I. El neumático
se llenará con el sellador.
11. Mientras se vacía el bote de sella‐
dor (unos 30 segundos), el manó‐ metro del compresor puede llegar
a mostrar brevemente presiones
de hasta 600 kPa (6 bares).
Posteriormente, la presión empieza a descender.
12. Todo el sellador se bombea al interior del neumático. A conti‐
nuación, se infla el neumático.
13. La presión prescrita para el neumático debería alcanzarse en
un plazo de diez minutos.
Presión de los neumáticos
3 287.
Una vez alcanzada la presión
correcta, desconecte el compre‐
sor.
Si la presión prescrita no se
alcanza en un plazo de diez minu‐
tos, desconecte el juego de repa‐
ración de neumáticos. Haga girar
el neumático una vuelta
completa. Vuelva a conectar el
juego de reparación de neumáti‐
cos y continúe el proceso de
inflado durante diez minutos. Si
aún no se alcanza la presión pres‐ crita, significa que el daño del
neumático es demasiado grave.
Recurra a la ayuda de un taller.
Descargue la presión excesiva de
los neumáticos con el botón de la manguera de aire.
El compresor no debe estar en
servicio más de diez minutos.
14. Desacople el juego de reparación
de neumáticos. Extraiga el botede sellador del soporte. Enrosque el tubo flexible de llenado a la
conexión libre del bote de sella‐
dor. Esto evita fugas de sellador.
Guarde el juego de reparación de
neumáticos en el compartimento
de carga.
15. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
Cuidado del vehículo259
16. Continúe la marcha inmediata‐mente para que el sellador se
distribuya uniformemente en el
neumático. Después de conducir
unas 5 km no más de diez minu‐
tos, deténgase y compruebe la
presión del neumático. Para ello,
conecte directamente el tubo
flexible de aire a la válvula del
neumático. Rellene el neumático
como se ha descrito anterior‐
mente. Descargue la presión
excesiva de los neumáticos con el
botón de la manguera de aire.
Si la presión de los neumáticos no ha disminuido por debajo de
150 kPa (1,5 bares), ajústela al
valor correcto. De lo contrario, no
debe utilizarse el vehículo. Recu‐
rra a la ayuda de un taller. 3 287
Repita el procedimiento de
inspección una vez más después
de conducir otros 10 km pero no
más de diez minutos para verificar que no haya más pérdidas de
presión.
Si la presión del neumático es
inferior a 150 kPa (1,5 bares), no
se puede circular con el vehículo.
Recurra a la ayuda de un taller.
17. Guarde el juego de reparación de
neumáticos en el compartimento
de carga.
Nota
Las características de marcha del
neumático reparado se ven afecta‐
das negativamente, por lo que es
recomendable sustituir dicho
neumático.
Si el compresor produce ruidos
anómalos o se calienta, déjelo
desconectado durante al menos
30 minutos.La válvula de seguridad integrada
se abre a una presión de
700 kPa (7 bares).
Tenga en cuenta la fecha de cadu‐
cidad del juego. Después de dicha
fecha, no puede garantizarse su
capacidad de sellado. Compruebe la fecha de caducidad indicada en el
bote de sellador.
Sustituya el bote de sellador una vez usado. Deseche el bote conforme alas disposiciones legales vigentes.
El compresor y el sellador pueden
utilizarse a una temperatura de
hasta -30 °C aproximadamente.
Cambio de ruedas
Se deben efectuar los preparativos y observar las indicaciones siguientes:
● Aparque el vehículo en una superficie nivelada, firme y no
deslizante. Las ruedas delante‐
ras deben estar en posición de marcha en línea recta.
● Si es necesario, coloque un calzo
debajo de la rueda diagonal‐
mente opuesto a la rueda que se
va a cambiar.
268Cuidado del vehículode tracción total, ninguna de las
cuatro ruedas debe estar en
contacto con la carretera.Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐
sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se
requiere mucha más fuerza para
frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del
escape del vehículo tractor, conecte
el sistema de recirculación de aire y
cierre las ventanillas.
Vehículos con cambio automático: El
vehículo debe remolcarse hacia
adelante sin superar una velocidad
de 80 km/h ni un recorrido de
100 km. En todos los demás casos, o si el cambio está averiado, el eje
delantero debe levantarse del suelo.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Inserte el tapón con la brida en el hueco y empuje el tapón para enca‐
jarlo.
Remolcado de otro vehículo
Envuelva un trapo alrededor de la
punta de un destornillador plano, por
ejemplo, para evitar dañar la pintura. Introduzca el destornillador en laranura de la parte inferior de la tapa.
Suelte la tapa con cuidado.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo 3 250.
Enrosque la argolla de remolque todo
lo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
La argolla de sujeción existente en la
parte inferior trasera del vehículo
nunca debe emplearse como argolla
de remolque.
Fije un cable de remolque – o mejor
una barra de remolque – a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe
utilizarse para remolcar y no para el
rescate de otro vehículo.
270Cuidado del vehículoNo limpie el compartimento del motor
con chorro de vapor o aparatos de
alta presión.
Enjuague bien el vehículo y frótelo
con una gamuza. Enjuague la
gamuza con frecuencia. Utilice gamu‐
zas distintas para las superficies
pintadas y para los cristales; los
restos de cera en los cristales dificul‐ tan la visibilidad.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No utilice objetos duros para eliminar
manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐ cies pintadas.
Luces exteriores Las tapas de los faros y de otras luces
son de plástico. No utilice productos
abrasivos o cáusticos; no utilice un
rascador de hielo ni los limpie en
seco.Abrillantado y encerado
Encere el vehículo con regularidad amás tardar, cuando el agua no
resbale formando perlas. En caso
contrario, la pintura se reseca.
Sólo es necesario abrillantar la
pintura si ésta tiene adheridas
sustancias sólidas o si se ha puesto
mate y tiene mal aspecto.
El abrillantado con silicona forma una película protectora, con lo que no es
necesario encerar.
Las partes de plástico de la carroce‐
ría no se deben tratar con cera ni abri‐
llantadores.
Cristales de ventanillas y
escobillas de los limpiaparabrisas
Desconecte los limpiaparabrisas
antes de manipularlos en sus áreas.
Utilice un paño suave que no suelte
pelusas o una gamuza con limpiacris‐
tales y quitainsectos.
Al limpiar la ventanilla trasera desde
el interior, limpie siempre en paralelo al elemento calefactante para evitar
daños.Para retirar el hielo manualmente, se
debe utilizar un rascador de hielo de
filo agudo. Presione el rascador
firmemente contra el cristal para que
no quede suciedad debajo del mismo que pueda rayar el cristal.
Si las escobillas dejan rastros,
pueden limpiarse con un paño suave
y limpiacristales.
Elimine los restos de suciedad de las
escobillas de los limpiaparabrisas
manchadas con ayuda de un limpia‐
dor de ventanas y un paño. Asegú‐
rese también de eliminar cualquier
resto como cera, restos de insectos y similares de la ventana.
Los restos de hielo, la contaminación
y el uso continuo del limpiaparabrisas con los cristales secos dañarán o
incluso destruirán las escobillas.
Techo de cristalNunca se debe limpiar con disolven‐
tes o productos abrasivos, combusti‐
bles, productos agresivos como
aguarrás, soluciones que contengan
acetona, productos ácidos o muy
alcalinos, ni con esponjas abrasivas.
Servicio y mantenimiento275Información general
Información de servicio
Para garantizar la seguridad y la
economía de funcionamiento del
vehículo, así como para mantener su
valor, es de vital importancia realizar
todos los trabajos de mantenimiento
en los intervalos correctos, según lo
especificado.
Encontrará un plan de mantenimiento
actualizado y detallado para su
vehículo en su taller.
Existen condiciones de funciona‐
miento severo si se producen con
frecuencia una o más de las siguien‐
tes circunstancias: Arranque en frío,
operación de parada y marcha (por
ejemplo, para taxis y vehículos de
policía), uso de remolque, conduc‐
ción por montaña, conducción por
superficies de carretera irregulares y
arenosas, mayor contaminación de
aire, presencia de arena y alto conte‐
nido de polvo, conducción en altitud y
grandes variaciones de temperatura.Con estas condiciones de funciona‐
miento severo, puede ser necesario
efectuar determinadas tareas de
servicio con más frecuencia que el
intervalo de servicio habitual
mostrado en la indicación de servicio. Póngase en contacto con un taller
para planes de revisiones personali‐
zados.
Indicación de servicio 3 107.