52
Luces antiniebla delanteras y
trasera
Gire el anillo y suéltelo:
F U na primera vez hacia delante para
encender las luces antiniebla delanteras.
F
U
na segunda vez hacia delante para
encender la luz antiniebla trasera.
F
U
na primera vez hacia atrás para apagar la
luz antiniebla trasera.
F
U
na segunda vez hacia atrás para apagar
las luces antiniebla delanteras.
Las luces antiniebla y las luces de posición
permanecen encendidas si las luces de cruce
se apagan manualmente.
F
G
ire el anillo hacia atrás para apagar las
luces antiniebla. Las luces de posición
también se apagarán. Con tiempo despejado o con lluvia, tanto
de día como de noche, está prohibido
circular con las luces antiniebla delanteras
o la luz antiniebla trasera encendidas.
En estas situaciones, la potencia del haz
de luz puede deslumbrar a los demás
conductores. Solo deben utilizarse con
niebla o nieve intensa.
En estas condiciones meteorológicas,
usted es el responsable de encender
manualmente las luces antiniebla y las
luces de cruce, ya que el sensor solar
podría detectar suficiente luz.
No olvide apagar las luces antiniebla
delanteras y la luz antiniebla trasera en
cuanto dejen de ser necesarias.
Apagado de las luces al quitar el
contacto
Al quitar el contacto, todas las luces
se apagan instantáneamente, salvo
las luces de cruce si el alumbrado
de acompañamiento automático está
activado.
Encendido de las luces después de
quitar el contacto
Para reactivar el mando de luces, gire
el anillo hasta la posición 0 (luces
apagadas), y a continuación, gírelo hasta
la posición que desee.
Al abrir la puerta del conductor, una señal
acústica temporal le recuerda que las
luces están encendidas.
Las luces, a excepción de las de posición,
se apagarán automáticamente al cabo de
un tiempo máximo de treinta minutos para
no descargar la batería.
Luces diurnas
(Según país de comercialización).
Al arrancar el vehículo, las luces diurnas se
enciende automáticamente, si el mando de las
luces está en la posición “0”.
Las luces diurnas se apagan cuando
se encienden las luces de posición y
las luces de cruce.
Esta función no se puede desactivar.
Alumbrado y visibilidad
67
Recomendaciones
Para que los airbags sean plenamente
eficaces, respete las siguientes
medidas de seguridad.
Siéntese en posición erguida, con
normalidad.
Abróchese el cinturón de seguridad,
asegurándose de colocarlo
correctamente.
No deje que nada se interponga entre los
ocupantes y los airbags (niños, animales,
objetos...) ni fije ni coloque nada cerca de
la trayectoria de inflado de los airbags, ya
que se podrían producir lesiones durante
el despliegue.
No modifique la disposición original del
vehículo, en especial en el entorno directo
de los airbags.
Después de un accidente o cuando el
vehículo ha sido objeto de robo, lleve a
revisar los sistemas de airbags.
Toda inter vención que se efectúe en
los sistemas de airbag debe realizarse
exclusivamente en la red PEUGEOT o en
un taller cualificado.
Incluso siguiendo todas las
recomendaciones de seguridad indicadas,
existe el riesgo de sufrir lesiones o
quemaduras leves en la cabeza, el tórax
o los brazos debido al despliegue de
un airbag. La bolsa se infla de manera
casi instantánea (en unas milésimas de
segundo) y se desinfla inmediatamente
evacuando gases calientes por los
orificios previstos para ello.Airbags frontales
No conduzca sujetando el volante por los
radios o apoyando las manos en la parte
central del volante.
Los acompañantes no deben colocar los pies
sobre el salpicadero.
No fume, ya que el despliegue de los airbags
puede causar quemaduras u otro tipo de
lesiones debidas al cigarrillo o la pipa.
Nunca desmonte o per fore el volante, ni lo
someta a golpes violentos.
No fije ni pegue nada sobre el volante ni sobre
el salpicadero, ya que ello podría causar
lesiones por el despliegue de los airbags.
Airbags laterales
Cubra los asientos únicamente con fundas
homologadas compatibles con el despliegue de
los airbags laterales. Para conocer la gama de
fundas adecuadas para el vehículo, consulte
con la red PEUGEOT.
No coloque nada sujeto a los respaldos de los
asientos ni colgando de los mismos (ropa, etc.),
ya que se podrían producir lesiones en el tórax
o el brazo al desplegarse el airbag lateral.
No aproxime más de lo necesario la parte
superior del cuerpo a la puerta.
Los paneles de las puertas delanteras del
vehículo incluyen sensores de impacto lateral.
Una puerta dañada o cualquier intervención
no autorizada o incorrecta (modificación o
reparación) en las puertas delanteras o en
su guarnecido interior puede comprometer el
funcionamiento de estos sensores – ¡Riesgo
de fallo de funcionamiento de los airbags
laterales!
Estos trabajos deben ser realizados
exclusivamente por la red PEUGEOT o por un
taller cualificado.
5
Seguridad
86
Nunca seleccione la posición N cuando el
vehículo esté en movimiento.
Nunca seleccione las posiciones P
o R hasta que el vehículo no esté
completamente parado.
Marcha atrás
Al seleccionar la marcha atrás R con el
contacto dado, los sensores traseros de
aparcamiento se activan automáticamente.
Para obtener más información sobre la Ayuda
trasera al estacionamiento, remítase a la
sección correspondiente.
Función de tracción autónoma
(circular sin acelerar)
Esta funcionalidad permite maniobrar el
vehículo a velocidad reducida (en maniobras
de estacionamiento, embotellamientos…).
Con el motor al ralentí, el freno de
estacionamiento destensado y la posición D , M
o R seleccionada, el vehículo se desplaza en
cuanto se retira el pie del pedal del freno (sin
necesidad de actuar sobre el acelerador).
Programas sport y nieve
Estos dos programas especiales completan el
funcionamiento automático en situaciones muy
particulares.
Programa sport “S”
Para obtener una aceleración máxima sin
accionar el selector, pise a fondo el pedal del
acelerador (kick down). La caja de cambios
cambiará automáticamente a una marcha más
corta o mantendrá la marcha seleccionada
hasta alcanzar el régimen máximo del motor.
Al frenar, la caja de cambios cambia
automáticamente a una marcha más corta para
ofrecer un freno motor eficaz.
Si se suelta bruscamente el acelerador, la caja
de cambios no engranará una marcha superior
con el fin de mejorar la seguridad.
F
P
ulse el botón S una vez haya arrancado el
motor.
La caja de cambios favorecerá
automáticamente un estilo de conducción
dinámico.
En el cuadro de instrumentos se
mostrará S .Programa Nieve T
F Pulse el botón “ T” una vez haya arrancado
el motor.
La caja de cambios se adaptará a la
conducción sobre calzadas resbaladizas.
Este programa facilita el inicio de la marcha y
la conducción en condiciones de poca tracción.
T se indicará en el cuadro de
instrumentos.
En cualquier momento, pulse de nuevo
el botón seleccionado para salir del
programa activado y volver al modo
autoadaptativo.
Funcionamiento manual
F Introduzca la posición M para seleccionar el cambio secuencial de las seis marchas.
F
D
esplace el selector hacia el signo + para
cambiar a una marcha más larga.
F
D
esplace el selector hacia el signo – para
cambiar a una marcha más corta.
El cambio de marcha solo se efectuará si
la velocidad del vehículo y el régimen del
motor lo permiten; de lo contrario, la caja de
cambios funcionará temporalmente en el modo
automático.
Conducción
91
Detección de inflado
insuficiente
Sistema que controla automáticamente
la presión de los neumáticos durante la
circulación.
El sistema vigila la presión de los cuatro
neumáticos, desde el momento en que el
vehículo se pone en movimiento.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la
presión de los neumáticos o cada vez que
se cambie una rueda.
El sistema activa una alerta cuando detecta
que la presión de uno o varios neumáticos es
insuficiente.
El sistema de detección de inflado
insuficiente no sustituye a la vigilancia
necesaria por parte del conductor.
Este sistema no le exime de controlar
la presión de inflado de los neumáticos
(incluida la rueda de repuesto) tanto
mensualmente como antes de realizar un
trayecto largo.
Si se circula con los neumáticos
desinflados, se degrada la adherencia a
la vía, aumenta la distancia de frenado
y se produce un desgaste prematuro
de los neumáticos, especialmente en
condiciones adversas (carga pesada,
velocidad elevada, trayectos largos). Si se circula con los neumáticos
desinflados, aumenta el consumo de
combustible.
Los valores de presión de inflado
prescritos para el vehículo se indican en la
etiqueta de presión de los neumáticos.
Para más información relativa a los
Elementos de identificación , consulte el
apartado correspondiente.
Control de la presión de los
neumáticos
El control de la presión de los neumáticos
se debe efectuar “en frío” (con el vehículo
parado desde hace una hora o después
de un trayecto inferior a 10
km efectuado
a velocidad moderada).
En caso contrario, añada 0,3 bares a los
valores indicados en la etiqueta.
Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido fijo
del testigo, una señal acústica y un
mensaje en la pantalla. F
R
eduzca inmediatamente la velocidad y
evite realizar giros de volante y frenadas
bruscos.
F
D
eténgase inmediatamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
La pérdida de presión detectada no
siempre causa una protuberancia visible
en el neumático. No se base simplemente
en una comprobación visual.
F
S
i dispone de un compresor (por ejemplo
el del kit de reparación provisional de
neumáticos), controle en frío la presión
de los cuatro neumáticos. Si no le
resulta posible efectuar dicho control
inmediatamente, circule con precaución a
velocidad reducida.
O
F
E
n caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según versión).
La alerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.Reinicialización
El sistema se debe reinicializar después de
realizar cualquier ajuste de la presión de uno
o varios neumáticos o de cambiar una o varias
ruedas.
6
Conducción
97
Anomalía de
funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento del
programador de velocidad, la velocidad se borra
y unos guiones parpadean en la pantalla. Lleve
el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para proceder a la revisión del sistema.
Cuando el programador está en
funcionamiento, tenga cuidado si
mantiene pulsada una de las teclas de
modificación de la velocidad programada,
ya que ello podría ocasionar un cambio
brusco de la velocidad del vehículo.
No utilice el programador de velocidad
cuando circule sobre firme deslizante ni
en condiciones de circulación densa.
En caso de pendiente descendente
pronunciada, el programador de velocidad
no podrá impedir que el vehículo supere la
velocidad programada.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
-
A
segúrese de que las alfombrillas
están correctamente fijadas.
-
N
unca superponga varias alfombrillas.
Ayuda trasera al
estacionamiento
Gracias a unos sensores situados en el
paragolpes, esta función le avisa de la
proximidad de cualquier obstáculo (persona,
vehículo, árbol, barrera...) que entre dentro de
su campo de detección.
Debido a los puntos ciegos, determinados tipos
de obstáculos que se detectan inicialmente
(postes, señales de obra, etc.) no se detectan
al final de la maniobra.
Este sistema no puede sustituir en ningún caso la
necesidad de atención por parte del conductor.
El sistema se activa al engranar la marcha
atrás y está acompañado de una señal
acústica.
El sistema se desactiva al desengranar la
marcha atrás.
Asistencia sonora
La información de proximidad se indica
mediante una señal acústica discontinua cuya
frecuencia aumenta a medida que el vehículo
se acerca al obstáculo.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Cuando la distancia entre el vehículo y el
obstáculo es inferior a unos treinta centímetros,
la señal acústica se vuelve continua.
6
Conducción
98
Completa la señal acústica mostrando en la
pantalla unos segmentos que se acercan cada
vez más al vehículo.
A medida que el vehículo se aproxima al
obstáculo, el símbolo “Danger” (peligro)
aparece en la pantalla.
Desactivación/Activación
La función se desactiva o activa a través del
menú de configuración del vehículo.
Con sistema de audio
La ayuda al estacionamiento
se puede configurar en el
menú “Personalización –
Configuración ”
Con pantalla táctil
La ayuda al estacionamiento se
puede configurar en el menú Al.
conducción/Vehículo .
La función se desactivará
automáticamente al enganchar un
remolque o montar un portabicicletas
(si el vehículo está equipado con un
enganche de remolque o portabicicletas
recomendado por PEUGEOT).
Anomalía de
funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento
del sistema al engranar la marcha
atrás, se enciende este testigo
en el cuadro de instrumentos y/o
aparece un mensaje en la pantalla
acompañado de una señal acústica
(pitido breve).
Póngase en contacto con la red
PEUGEOT o un taller cualificado
para proceder a la revisión del
sistema. En condiciones climáticas adversas
o invernales, asegúrese de que los
sensores no estén cubiertos de barro,
hielo o nieve. En caso de que los
sensores estén sucios, al introducir la
marcha atrás se reproducirá una señal
acústica (bip largo).
Algunas fuentes sonoras (motos,
camiones, martillos neumáticos, etc.)
pueden disparar las señales sonoras de la
ayuda al estacionamiento.
Ayuda gráfica
Conducción
99
Cámara trasera
La cámara trasera se activa automáticamente
al engranar la marcha atrás.
La imagen aparece en la pantalla táctil.
La función de la cámara trasera se puede
complementar mediante sensores de
aparcamiento.
La representación de las líneas de guía
superpuestas facilita la maniobra.
Se representan mediante líneas marcadas
“sobre el suelo” y no permiten determinar la
posición del vehículo con respecto a obstáculos
altos (como por ejemplo otros vehículos,...).
Una cierta deformación de la imagen es
normal.
Las líneas azules representan la dirección
general del vehículo (el espacio representa
la anchura del vehículo exceptuando los
retrovisores).
Las líneas rojas representan una distancia
de aproximadamente 30 cm más allá del
paragolpes trasero del vehículo.
Las líneas verdes representan las distancias de
aproximadamente 1 y 2
metros desde el límite
del paragolpes trasero del vehículo.
Las líneas cur vas azul turquesa representan el
ángulo de giro máximo.
La cámara de marcha atrás constituye
solamente una ayuda y el conductor debe
prestar atención en todo momento.
Lavado a alta presión
Al lavar el vehículo, no dirija la lanza
a menos de 30
cm del objetivo de la
cámara.
Al abrir el portón trasero desaparece la
pantalla.
Limpie periódicamente la cámara trasera
con un paño suave y seco.
6
Conducción