112Iluminación3. Tire de la palanca de los intermi‐tentes hacia el volante.
4. Vuelva a accionar la palanca de intermitentes antes de que trans‐
curran dos minutos.
Esta acción puede repetirse hasta
siete veces en un período máximo de 210 segundos.
El testigo de control 8 3 94 se
enciende en el cuadro de instrumen‐ tos durante el uso. Según la versión,
también se puede visualizar un
mensaje de advertencia en el centro
de información del conductor 3 95.
Desactivación
Para desactivar, tire de la palanca de intermitentes durante más de
dos segundos.
Protección contra descarga de la batería
Para garantizar un rearranque fiable
del motor, se han implementado
diversas características de protec‐
ción contra descarga de la batería del vehículo como parte del sistemastop-start, por ejemplo, algunas luces pueden apagarse automáticamente
después de algún tiempo.
Sistema stop-start 3 124.
Climatización115Pulse de nuevo n para desconectar
la refrigeración.
El aire acondicionado refrigera y
deshumidifica (seca) el aire cuando la
temperatura exterior supera un nivel
determinado. Por eso se puede
condensar agua que sale por debajo
del vehículo.
Si no es necesario refrigerar o deshu‐
midificar el aire, desconecte la refri‐
geración para ahorrar combustible.
La refrigeración activada puede
anular las paradas automáticas.
Sistema stop-start 3 124.
Sistema de recirculación de aire Pulse 4 para activar el modo de
recirculación de aire. La activación se
indica mediante el LED del botón.
Pulse 4 de nuevo para desactivar
el modo de recirculación de aire.9 Advertencia
En el modo de recirculación se
reduce el intercambio de aire
fresco. En caso de funcionamiento sin refrigeración, aumenta la
humedad del aire y se pueden
empañar los cristales. La calidad
del aire del habitáculo disminuye;
esto puede hacer que los ocupan‐
tes se sientan mareados.
En condiciones de calor y elevada
humedad relativa, el parabrisas
puede empañarse por fuera en
contacto con aire frío. Si el parabrisas se empaña por fuera, active los
limpiaparabrisas y desactive V.
Refrigeración máxima Abra brevemente las ventanillas para
que el aire caliente salga rápida‐
mente.
● Refrigeración n conectada.
● Sistema de recirculación de aire 4 conectado.
● Ponga el mando de distribución de aire en M.
● Ponga el mando de la tempera‐ tura en el nivel más frío.
● Ponga la velocidad del ventilador
al máximo.
● Abra todas las salidas de aire.
Desempañado y descongelación
de los cristales
● Ponga el mando de la tempera‐ tura en el nivel más cálido.
● Ponga la velocidad del ventilador
al máximo.
● Ponga el mando de distribución de aire en V.
● Conecte la refrigeración n.
● Conecte la luneta térmica trasera Ü.
● Abra las salidas de aire según sea necesario y diríjalas hacia
las ventanillas.
● Para calentar simultáneamente la zona de los pies, ponga el
mando de distribución de aire en
J .
Sistema stop-start 3 124.
116ClimatizaciónClimatizador automático
electrónico
Mandos para la: ● temperatura
● distribución de aire y selección de menús
● velocidad del ventilador
n:RefrigeraciónAUTO:Modo automático4:Recirculación de aireÊ:Desempañado y desconge‐
laciónOFF:Conectar/desconectar
Luneta térmica trasera Ü 3 34.
Asientos delanteros calefactados ß
3 40.
Se regula automáticamente la tempe‐ ratura preseleccionada. En el modo
automático, la velocidad del ventila‐
dor y la distribución de aire regulan
automáticamente el caudal de aire.
El sistema se puede adaptar manual‐
mente mediante el uso de los mandos
de distribución y de caudal de aire.
El climatizador automático electró‐
nico sólo funciona plenamente con el motor en marcha.
Para un correcto funcionamiento, no
tape el sensor del tablero de instru‐
mentos.
Modo automático Ajuste básico para el máximo confort: ● Pulse AUTO.
● Abra todas las salidas de aire.
● Refrigeración n conectada.
● Ajuste la temperatura deseada.
Preselección de la temperatura
Las temperaturas se pueden ajustar al valor deseado.Por motivos de confort, cambie la
temperatura sólo en pequeños incre‐
mentos. Gire el botón AUTO para
ajustarla.derecha:calienteizquierda:frío
La calefacción no será totalmente
efectiva hasta que el motor haya
alcanzado la temperatura normal de
funcionamiento.
Cuando la temperatura mínima se
configura por debajo de 16 ℃, el
climatizador automático electrónico
funciona con la máxima refrigeración. LO se muestra en la pantalla.
Si la temperatura máxima se confi‐
gura por encima de 32 ℃, el climati‐ zador automático electrónico
funciona con la máxima calefacción.
HI se muestra en la pantalla.
Nota
Si se activa A/C, la reducción de la
temperatura de ajuste de la cabina
puede hacer que el motor vuelva a
arrancar desde parada automática o
que se inhiba una parada automá‐
tica.
Sistema stop-start 3 124.
118ClimatizaciónEn condiciones de calor y elevada
humedad relativa, el parabrisas
puede empañarse por fuera en
contacto con aire frío. Si el parabrisas
se empaña por fuera, active los
limpiaparabrisas y desactive V.
Sistema stop-start 3 124.Salidas de aire
Salidas de aire regulables
Con la refrigeración conectada, se
debe dejar abierta al menos una de
las salidas de aire para evitar que se
congele el evaporador debido a la
falta de movimiento del aire.9 Advertencia
No fije objetos a las aletas de las
salidas de aire. Hay riesgo de
lesiones y daños en caso de acci‐ dente.
Salidas de aire centrales, salidas
de aire laterales
Deslice el botón hacia la izquierda
para abrir la salida de aire.
Dirija el flujo de aire basculando la
salida.
Deslice el botón hacia la derecha
para cerrar la salida de aire.
Salidas de aire fijas
Hay salidas de aire adicionales por
debajo del parabrisas, de las venta‐
nillas y en las zonas de los pies.
120Conducción y manejoConducción y
manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 121
Control del vehículo .................121
Manejo del volante ..................121
Arranque y manejo ....................121
Rodaje de un vehículo nuevo ..121
Posiciones de la cerradura del encendido ............................... 122
Arranque del motor ..................122
Desconexión del vehículo .......123
Corte de combustible en régimen de retención .............124
Sistema stop-start ...................124
Estacionamiento ......................127
Sistema de escape del motor ....128
Filtro de partículas diésel ........128
Catalizador .............................. 129
Cambio manual .......................... 130
Cambio manual automatizado ...130
Pantalla indicadora del cambio 130
Arranque del motor ..................131
Palanca selectora ....................131
Modo manual ........................... 133Programas electrónicos de
marcha ................................... 133
Avería ...................................... 134
Frenos ........................................ 135
Sistema antibloqueo de frenos 135
Freno de estacionamiento .......136
Asistente de frenada ...............136
Asistente de arranque en pendientes .............................. 136
Sistemas de control de la con‐ ducción ...................................... 137
Sistema de control de tracción 137
Control electrónico de
estabilidad .............................. 138
Sistemas de ayuda a la conduc‐
ción ............................................ 139
Regulador de velocidad ...........139
Asistente de aparcamiento ......140
Combustible ............................... 143
Combustible para motores de gasolina .................................. 143
Combustible para motores diésel ...................................... 143
Combustible para funcionamiento con gas
natural .................................... 144
Repostaje ................................ 144
Consumo de combustible, emisiones de CO 2
................. 147Enganche del remolque .............148
Información general .................148
Características de conducción y recomendaciones para el uso
del remolque ........................... 148
Uso del remolque ....................148
Conducción y manejo121Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo
No deje que el vehículo circule
con el motor parado (excepto
durante una parada automática)
En dicha situación, muchos sistemas no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y
para los demás. Todos los sistemas
están operativos durante una parada automática, pero se puede reducir
controladamente la dirección asistida durante la ralentización del vehículo.
Sistema stop-start 3 124.
Pedales
Para asegurar un libre recorrido del
pedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.
Utilice solamente alfombrillas del
suelo que se ajusten correctamente y se fijen mediante las retenciones en
el lado del conductor.Conducción en pendiente
descendente
Al conducir en una pendiente descen‐ dente, aplique una marcha para
garantizar la existencia de suficiente
presión de frenado.
Manejo del volante
Si la dirección asistida se pierde
porque se para el motor o debido a un
fallo de funcionamiento del sistema,
el vehículo se puede conducir pero
requiere un esfuerzo añadido.Atención
No deje el volante en posición de
bloqueo total cuando el vehículo esté aparcado, porque se puede
dañar la bomba de la dirección
asistida.
Arranque y manejo
Rodaje de un vehículonuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el
vehículo al aire libre durante un
tiempo después del primer viaje y
evite inhalar los humos.
El consumo de combustible y de
aceite del motor puede aumentar
durante el periodo de rodaje.
Asimismo, es posible que se realice
con más frecuencia el proceso de
limpieza del filtro de partículas diésel.
Filtro de partículas diésel 3 128.
La parada automática se puede
suspender para dejar que se cargue
la batería del vehículo.
Sistema stop-start 3 124.
Conducción y manejo123Gire la llave brevemente a la posición
2 y suéltela.
Antes de repetir el arranque, o para apagar el motor, gire de nuevo la llave
a la posición 0.
Autostop Durante una parada automática
(Autostop), se puede rearrancar el
motor pisando el pedal del embrague.
Los vehículos con cambio manual
automatizado (MTA): cambiar a
marcha hacia adelante, soltar el
pedal del freno o mover la palanca a
+ , – o R para permitir un rearranque
automático.
Sistema stop-start 3 124.Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin
dispositivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de
gasolina. Se requiere un aceite de
motor con la viscosidad correcta, el
combustible adecuado, la realización
de los servicios de mantenimiento y
una batería del vehículo con carga
suficiente.
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.Desconexión del vehículo
Sistema de corte del combustible
En caso de colisión de una cierta
gravedad, se corta el sistema de
combustible y se desconecta auto‐
máticamente el motor por motivos de seguridad.
El testigo de control 9 se enciende si
se activa el interruptor de corte de
combustible y, según la versión,
también se puede mostrar un
mensaje de advertencia correspon‐ diente en el centro de información del
conductor 3 95.
Testigo de control de advertencia
general 9 3 86.
Nota
Además, el vehículo se desbloquea automáticamente y se encienden las
luces de emergencia y las luces inte‐
riores.
Gire la llave del encendido a la posi‐
ción 0 para evitar que se descargue
la batería del vehículo y recurra a la
ayuda de un taller inmediatamente.
Haga que revisen el vehículo para ver si hay fugas de combustible en el
124Conducción y manejocompartimento del motor, en los
bajos del vehículo y en la zona del
depósito de combustible.
Para reiniciar el sistema de corte del
combustible y poder conducir el
vehículo:
1. Gire la llave del encendido a la posición 1 3 122.
2. Accione completamente la luz del
intermitente derecho 3 107.
3. Desactive la luz del intermitente derecho.
4. Accione completamente la luz del
intermitente izquierdo.
5. Desactive la luz del intermitente izquierdo.
6. Repita los pasos, 2, 3, 4 y 5.
7. Gire la llave del encendido a la posición 0.9 Peligro
Si percibe olor a combustible
dentro del vehículo, o si hay una
fuga de combustible, haga subsa‐ nar la causa inmediatamente en
un taller. No reinicie el sistema decorte del combustible para evitar
el riesgo de incendio.
Mensajes del sistema de combustible
3 101.
Corte de combustible en régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el
régimen de retención, es decir,
cuando se conduce el vehículo con
una marcha engranada pero sin pisar el acelerador.
En función de las condiciones de
conducción, el corte de combustible
en régimen de retención se puede
desactivar.
Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las
condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el vehículo circula a baja velocidad o
está parado; por ejemplo, en un
semáforo o en un atasco. Vuelve a
arrancar automáticamente el motor
en cuanto se pisa el embrague.
Un sensor de batería del vehículo
garantiza que la parada automática
(Autostop) sólo se efectúe si hay sufi‐ ciente carga en la batería del vehículopara volver a arrancar.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.