
NOTA:
• El indicador puede tardar hasta cinco se-
gundos en actualizarse después de agregar
un galón o más de líquido de escape diésel
(DEF) al depósito de DEF. Si tiene una
avería relacionada con el sistema de DEF,
es posible que este indicador no se actua-
lice al nuevo nivel. Acuda a su concesiona-
rio autorizado en busca de asistencia.
• El indicador de DEF podría también no
actualizarse inmediatamente después del
llenado si la temperatura del líquido DEF es
inferior a -11 °C (12 °F). El calefactor de
línea de DEF posiblemente calentará el
líquido DEF y permitirá que el indicador se
actualice después de un periodo de funcio-
namiento. En condiciones de temperaturas
muy frías, es posible que el indicador no
refleje el nuevo nivel de llenado durante
varios ciclos de conducción.
ORDENADOR DE VIAJE
Pulse y suelte el botón de flecha Up (Arriba)
o Down (Abajo) hasta que el icono Trip A
(Recorrido A) o Trip B (Recorrido B) aparezca
resaltado en la pantalla del grupo de instru-
mentos (cambie a la derecha o izquierda paraseleccionar Trip A [Recorrido A] o Trip B
[Recorrido B]). Pulse y suelte el botón OK
(Aceptar) para mostrar la información sobre
el recorrido.
LUCES DE ADVERTENCIA Y
MENSAJES
Las luces de advertencia/indicadoras se en-
cenderán en el panel de instrumentos junto
con un mensaje específico y/o una señal
acústica cuando corresponda. Estas indica-
ciones son solo preventivas y como tales no
deben considerarse exhaustivas ni una alter-
nativa a la información contenida en el ma-
nual del propietario, el cual se aconseja que
lea cuidadosamente en todos los casos. Con-
sulte siempre la información contenida en
este capítulo en el caso de que se produzca
una indicación de fallo. Todos los indicadores
activos se mostrarán en primer lugar, si co-
rresponde. El menú de comprobación del
sistema puede ser diferente en función de las
opciones de equipamiento y del estado actual
del vehículo. Algunos indicadores son opcio-
nales y es posible que no estén instalados.
Luces de advertencia rojas
— Luz de advertencia del airbag
Esta luz indica un fallo con el airbag y se
enciende de cuatro a ocho segundos a modo
de comprobación de las bombillas cuando el
contacto se coloca por primera vez en posi-
ción ON/RUN (Encendido/Marcha) o ACC/
ON/RUN (Accesorio/Encendido/Marcha).
Esta luz se encenderá accionando un timbre
único cuando se detecta un fallo en la luz de
advertencia del airbag y se mantendrá encen-
dida hasta que se elimina el fallo. Si la luz no
se enciende durante la puesta en marcha,
permanece encendida o se enciende durante
la conducción, haga inspeccionar el sistema
cuanto antes en un concesionario autorizado.
— Brake Warning Light (Luz de adver-
tencia de freno)
Esta luz supervisa las diferentes funciones
del freno, incluidos el nivel del líquido de
frenos y la aplicación del freno de estaciona-
miento. Si la luz de freno se enciende, puede
que el freno de estacionamiento esté apli-
75

ADVERTENCIA
que pudiera poner en peligro la seguri-
dad del usuario o de terceros.
El ABS está diseñado para funcionar con
neumáticos de los fabricantes originales.
Cualquier modificación puede causar que el
ABS no funcione a pleno rendimiento.
Luz de advertencia de frenos antibloqueo
La "Anti-Lock Brake Warning Light" (Luz de
advertencia de frenos antibloqueo) de color
amarillo se encenderá cuando se coloque el
encendido en el modo ON/RUN (Encendido/
Marcha) y puede permanecer encendida du-
rante cuatro segundos.
Si la "Luz de advertencia de frenos antiblo-
queo" permanece encendida o se enciende
durante la conducción, indica que la parte
correspondiente al freno antibloqueo del sis-
tema de frenos no está funcionando y re-
quiere servicio. No obstante, si la luz de
advertencia de frenos antibloqueo está en-
cendida, el sistema de frenos convencional
continuará funcionando con normalidad.Si la "Luz de advertencia de frenos antiblo-
queo" está encendida, deberá revisarse el
sistema de frenos cuanto antes a fin de res-
tablecer las ventajas ofrecidas por los frenos
antibloqueo. Si la "Anti-Lock Brake Warning
Light" (Luz de advertencia de frenos antiblo-
queo) no se enciende cuando el encendido se
coloca en la posición ON/RUN (Encendido/
Marcha), haga reparar la luz cuanto antes.
Sistema de control de freno electrónico
Su vehículo está equipado con un avanzado
sistema de control de freno electrónico
(EBC). Este sistema incluye distribución de
fuerza de frenado electrónica (EBD), sistema
de frenos antibloqueo (ABS), sistema de asis-
tencia de frenos (BAS), asistencia de arran-
que en pendiente (HSA), sistema de control
de tracción (TCS), control de estabilidad
electrónico (ESC) y mitigación de vuelco
electrónica (ERM). Estos sistemas trabajan
de forma coordinada para mejor la estabili-
dad y el control del vehículo en diversas
condiciones de conducción.
Su vehículo también puede estar equipado
con control de balanceo del remolque (TSC),
frenado de emergencia anticipada (RAB),asistencia de frenado con lluvia (RBS), par de
dirección dinámica (DST), control de des-
censo de pendientes (HDC) y control de se-
lección de velocidad (SSC).
Distribución de fuerza de frenado electró-
nica (EBD)
Esta función gestiona la distribución del par
de frenado entre los ejes delantero y trasero
limitando la presión de frenado en el eje
trasero. Esto se hace para evitar el desplaza-
miento de las ruedas traseras y la inestabili-
dad del vehículo, así como para impedir la
entrada del eje trasero en el sistema ABS
antes que el eje delantero.
Sistema de frenos Luz de advertencia
La "Luz de advertencia del sistema de frenos"
roja se enciende cuando se coloca el encen-
dido en posición ON/RUN (Encendido/
Marcha) y puede permanecer encendida du-
rante cuatro segundos.
Si la "luz de advertencia del sistema de fre-
nos" permanece encendida o se enciende
durante la conducción, significa que el sis-
tema de frenos no funciona correctamente y
que requiere servicio. Si la "Luz de adverten-
93

PRECAUCIÓN
Si no se respetan las siguientes precaucio-
nes, pueden producirse daños en la caja
de cambios:
• Cambie a, o salga de PARK (Estaciona-
miento) o REVERSE (Marcha atrás) solo
después de que el vehículo se haya de-
tenido completamente.
• No cambie entre PARK (Estaciona-
miento), REVERSE (Marcha atrás),
NEUTRAL (Punto muerto) o DRIVE (Di-
recta) cuando el motor esté por encima
del régimen de ralentí.
• Antes de cambiar a cualquier marcha,
asegúrese de pisar firmemente el pedal
de freno.
NOTA:
Debe pisar y mantener pisado el pedal de
freno mientras efectúa un cambio para salir
de PARK (Estacionamiento).
Interbloqueo de encendido/
estacionamiento
Este vehículo está equipado con interbloqueo
del encendido con llave en estacionamiento,
que requiere que la caja de cambios esté en
PARK (Estacionamiento) para poder colocar
el encendido en el modo OFF (Apagado). Esto
ayuda a evitar que el conductor salga del
vehículo sin colocar la caja de cambios en
PARK (Estacionamiento). Este sistema tam-
bién bloquea la caja de cambios en la posi-
ción PARK (Estacionamiento) siempre que el
interruptor de encendido se encuentre en la
posición OFF (Apagado).
NOTA:
La caja de cambios NO se bloquea en PARK
(Estacionamiento) cuando el interruptor de
encendido está en modo ACC (Accesorio)
(aunque el motor se apague). Asegúrese de
que la caja de cambios está en PARK (Esta-
cionamiento) y el interruptor de encendido
está enOFF(Apagado) (no en modo ACC
[Accesorio]) antes de salir del vehículo.
Sistema de bloqueo de la palanca de la caja
de cambios accionado por el pedal de freno
Este vehículo está equipado con un sistema
Brake Transmission Shift Interlock (Bloqueo
de la palanca de la caja de cambios accio-
nado por el pedal del freno) (BTSI), que
mantiene el selector de marchas en la posi-
ción PARK (Estacionamiento) a menos que se
pisen los frenos. Para sacar la caja de cam-
bios de la posición PARK (Estacionamiento),
el motor debe estar en marcha y el pedal de
freno debe estar accionado. El pedal de freno
también se debe pisar para cambiar de la
posición NEUTRAL (Punto muerto) a la posi-
ción DRIVE (Directa) o REVERSE (Marcha
atrás) cuando el vehículo se pare o se des-
place a velocidades bajas.
169

NOTA:
Aparecerán mensajes en la pantalla del
grupo de instrumentos para informar al
conductor si no se cumplen una o más de
las condiciones anteriores.
4. En la pantalla del grupo de instrumentos
aparecerá "Release Brake" (Soltar el
freno) cuando se hayan cumplido las con-
diciones anteriores.
5. Mantenga el vehículo recto.
El control de arranque se activará hasta que
el vehículo alcance 100 km/h (62 mph),
momento en el que el sistema de control de
estabilidad electrónico (ESC) volverá a su
modo de ESC actual.
El control de arranque parará antes de com-
pletarse el arranque y se mostrará "Launch
Aborted" (Arranque cancelado) en el grupo de
instrumentos cuando se den las condiciones
siguientes:
• Se ha soltado el pedal del acelerador du-
rante el lanzamiento.
• El sistema ESC ha detectado que el
vehículo ya no se mueve en línea recta.• El botón "ESC OFF" (ESC apagado) se ha
presionado para cambiar el sistema a otro
modo.
NOTA:
Después de que se haya cancelado el control
de inicio, las características de estabilidad
del ESC volverán a su modo de ESC actual.
PRECAUCIÓN
No intente girar cuando las ruedas motri-
ces giren libremente y no tengan tracción.
La caja de cambios podría sufrir averías.
Guía para el uso en pista
NOTA:
Puede que los daños o desgastes asociados al
uso en pista no estén cubiertos por la garan-
tía, debido a las condiciones extremas con
las que se puede encontrar.
• Si su vehículo SRT está equipado con mo-
dos de conducción, estos alterarán el ren-
dimiento del vehículo en varias situacio-
nes. Se recomienda que el vehículo
funcione en los modos SPORT (Deportivo) o
TRACK (Pista) durante el uso en pista.• Antes de cada evento/día en pista, com-
pruebe que todos los líquidos tienen el
nivel correcto. Consulte "Capacidades de
líquido" en "Especificaciones técnicas"
para obtener más información.
• Antes de cada evento en pista, compruebe
si a las pastillas de freno delanteras y
traseras les resta más de la mitad de su
espesor. Si se requiere cambiar las pastillas
de freno, realice el pulido antes de salir a
pista a pleno ritmo.
NOTA:
Se recomienda el uso del líquido de frenos
DOT 4 para ampliar el uso en pista gracias a
una mayor capacidad térmica.
• Al acabar cada evento en pista, se reco-
mienda llevar a cabo un procedimiento de
purga de frenos para mantener la sensación
del pedal y parar la capacidad de su sis-
tema de frenos de altas prestaciones Br-
embo.
• Se recomienda que cada salida a pista
termine con una vuelta de enfriamiento,
como mínimo, usando los frenos lo menos
posible.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
188