31)No manipular ni efectuar ninguna
intervención en el sensor de radar. En caso
de avería del sensor es necesario acudir a
un taller de la Red de Asistencia Fiat.
32)Para llevar un remolque (con módulos
instalados después de la compra del
vehículo), para hacer remolcar el vehículo o
para cargarlo en un camión portacoches, y
cuando esté dentro del portacoches, es
necesario desactivar el sistema mediante
Uconnect™5".
33)Evitar lavados con chorros a alta
presión en la zona inferior del parachoques:
de especial modo evitar actuar sobre el
conector eléctrico del sistema.
34)Prestar atención a reparaciones y
nuevos pintados en la zona de alrededor al
sensor (embellecedor que cubre el sensor
en el lado izquierdo del parachoques). En
caso de impactos frontales, el sensor
puede desactivarse automáticamente y
mostrar, en la pantalla, un aviso para
indicar que hay que reparar el sensor.
Aunque no se produjeran indicaciones de
un funcionamiento incorrecto, desactivar el
funcionamiento del sistema si se sospecha
que la posición del sensor radar se ha visto
alterada (por ejemplo, debido a impactos
frontales a baja velocidad como en las
maniobras de aparcamiento). En estos
casos, acudir a la Red Asistencial Fiat para
proceder con la alineación o sustitución del
sensor del radar.SISTEMAS DE
PROTECCIÓN DE
LOS OCUPANTES
Entre el equipamiento de seguridad del
vehículo cabe destacar los siguientes
sistemas de protección:
cinturones de seguridad;
sistema SBR (Seat Belt Reminder);
reposacabezas;
sistemas de sujeción para niños;
Airbags frontales, laterales (si están
instalados) y de cortina (si están
instalados).
Prestar la máxima atención a la
información que se facilita en las
siguientes páginas. De hecho, es
esencial que los sistemas de protección
se utilicen de manera correcta para
garantizar la máxima seguridad posible
al conductor y los pasajeros.
Para la descripción relativa a la
regulación de los reposacabezas, ver lo
descrito en el apartado
"Reposacabezas" en el capítulo
"Conocimiento del vehículo".
CINTURONES DE
SEGURIDAD
Todas las plazas de los asientos del
vehículo disponen de cinturones de
seguridad de tres puntos de anclaje
con el enrollador correspondiente.
El mecanismo del enrollador actúa
bloqueando la cinta en caso de frenada
brusca o una fuerte desaceleración
debido a un impacto. En condiciones
normales, esta característica permite a
la cinta del cinturón moverse libremente
para que se adapte perfectamente al
cuerpo del ocupante. En caso de
accidente, la cinta se bloquea
reduciendo el riesgo de impacto en el
habitáculo o de que los ocupantes sean
lanzados fuera del vehículo.
El conductor debe respetar (y hacer
respetar a todos los ocupantes) las
disposiciones legales locales con
relación a la obligaciónyalas
modalidades de uso de los cinturones
de seguridad.
Abrochar siempre los cinturones de
seguridad antes de emprender un viaje.
78
SEGURIDAD
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR......106
EN ESTACIONAMIENTO.......107
FRENO DE MANO...........108
CAMBIO MANUAL...........108
CAMBIO AUTOMÁTICO........109
SISTEMA START&STOP........112
LIMITADOR DE VELOCIDAD
(SPEED LIMITER)............114
CRUISE CONTROL
ELECTRÓNICO.............115
SENSORES DE APARCAMIENTO . .117
CÁMARA DE VISIÓN TRASERA . . .120
ARRASTRE DE REMOLQUES. . . .121
REPOSTADO DEL VEHÍCULO. . . .122
105
ADVERTENCIA
117)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios
en punto muerto.
118)En caso de funcionamiento incorrecto
o avería en el dispositivo, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
119)El Cruise Control electrónico puede
ser peligroso cuando el sistema no puede
mantener una velocidad constante. En
algunos casos la velocidad podría resultar
excesiva, con el riesgo de perder el control
del vehículo y provocar accidentes. No
utilizar el dispositivo en situaciones de
tráfico intenso o en carreteras con curvas,
hielo, nieve o resbaladizas.
SENSORES DE
APARCAMIENTO
(donde esté presente)
SENSORES
120)
44) 45) 46)
Los sensores de aparcamiento,
situados en el parachoques trasero
fig. 100, tienen la función de detectar la
presencia de obstáculos que se
encuentran cerca de la parte trasera del
vehículo.
Los sensores alertan al conductor
sobre la presencia de posibles
obstáculos mediante una señal
acústica intermitente y, en función de
las versiones, también con señales
visuales en la pantalla del cuadro de
instrumentos.Activación
Los sensores se activan de forma
automática al engranar la marcha atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo
situado detrás del vehículo, aumenta la
frecuencia de la señal acústica.
Señal acústica
Engranando la marcha atrás y en
presencia de un obstáculo en la zona
trasera, se activa una señal acústica
que varía al cambiar la distancia del
obstáculo al parachoques.
La frecuencia de la señalización
acústica:
aumenta a medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el
obstáculo;
se hace continua cuando la
distancia que separa el vehículo del
obstáculo es inferior a
aproximadamente 30 cm;
permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo no varía.
Si esta situación interesa los sensores
laterales, la señal se interrumpe unos
3 segundos después para evitar, por
ejemplo, señalizaciones en caso de
maniobras al lado de una pared;
termina inmediatamente si la
distancia al obstáculo aumenta.
10007176J0001EM
117
Cuando el sistema emite la señal
acústica, el volumen del sistema
Uconnect™(si está instalado), se baja
automáticamente.
Distancias de detección
Si los sensores detectan varios
obstáculos, sólo se tiene en cuenta el
que está más cerca.
Indicaciones en la pantalla
multifunción reconfigurable
Las indicaciones relativas al sistema
Park Assist aparecen solo en la pantalla
multifunción reconfigurable y
únicamente si se ha seleccionado la
opción “Señal visual y acústica" en el
menú "Ajustes" del sistema
Uconnect™(si está instalado). Para
más información, ver el capítulo
específico.
El sistema indica la presencia de un
obstáculo mostrando un único arco en
una de las áreas posibles, en función
de la distancia del objeto y la posición
con respecto al vehículo. Si el
obstáculo se detecta en el área central
trasera, en la pantalla se mostrará, a
medida que se acerca el obstáculo,
primero un único arco fijo y luego
intermitente, junto con la emisión de
una señal acústica.FUNCIONAMIENTO CON
REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al introducir
la conexión eléctrica del remolque en la
toma del gancho de remolque del
vehículo.
Los sensores se vuelven a activar
automáticamente al sacar la conexión
eléctrica del remolque. Antes de utilizar
el sistema Park Assist, se recomienda
desmontar del vehículo el grupo de la
bola del gancho de remolque y su
anclaje. El incumplimiento de dicha
norma puede ocasionar lesiones
personales o daños a vehículos u
obstáculos puesto que, cuando se
emite la señal acústica continua, la bola
del gancho de remolque ya se
encuentra en una posición mucho más
cercana al obstáculo que el
parachoques trasero. Además, los
sensores podrían proporcionar una
indicación falsa interpretando la bola
del gancho de remolque y su anclaje
como un obstáculo detectado en la
zona trasera del vehículo.
Si se desea dejar siempre montado el
gancho del remolque aunque no se
lleve el remolque, acudir a un taller de la
Red de Asistencia Fiat y solicitar la
actualización del sistema para evitar
que los sensores centrales detecten el
gancho.
ADVERTENCIAS
GENERALES
Durante las maniobras de
aparcamiento, prestar siempre la
máxima atención a los obstáculos que
podrían encontrarse por encima o por
debajo del sensor. En algunas
circunstancias, el sistema no detecta
los objetos ubicados a poca distancia
por lo que pueden dañar el vehículo o
ser dañados.
Hay algunas condiciones que podrían
influir en las prestaciones del sistema
de aparcamiento:
una menor sensibilidad del sensor y
la reducción de las prestaciones del
sistema de asistencia al aparcamiento
podrían deberse a la presencia sobre la
superficie del sensor de: hielo, nieve,
barro o varias capas de pintura;
el sensor detecta un objeto que no
existe (interferencias de eco) en caso
de interferencias de carácter mecánico,
por ejemplo, lavado del vehículo, lluvia
(condiciones de viento extremo) y
granizo;
las señales enviadas por el sensor
también pueden verse alteradas por la
presencia en las cercanías de sistemas
de ultrasonidos (por ejemplo, frenos
neumáticos de camiones o martillos
neumáticos);
118
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
las prestaciones del sistema de
asistencia al aparcamiento también
pueden verse influidas por la posición
de los sensores, por ejemplo, al
cambiar la alineación (debido al
desgaste de amortiguadores y
suspensiones) o cambiando los
neumáticos, cargando demasiado el
vehículo o aplicando alineaciones
específicas que bajan el vehículo;
la presencia del gancho de remolque
sin remolque, que podría interferir en el
correcto funcionamiento de los
sensores de aparcamiento. En
vehículos equipados con gancho de
remolque extraíble, de serie o instalado
después de la compra del vehículo,
para evitar un funcionamiento
incorrecto de los sensores se
recomienda desengancharlo cuando no
se utiliza;
la presencia de adhesivos en los
sensores. Así pues, tener cuidado de
no colocar ningún adhesivo sobre los
sensores.
ADVERTENCIA
120)La responsabilidad de las maniobras
de aparcamiento y de otras maniobras
potencialmente peligrosas recae siempre
en el conductor. Al realizar estas
maniobras, comprobar siempre de que no
haya personas (sobre todo niños) ni
animales en la trayectoria que se pretende
recorrer. Los sensores de aparcamiento
constituyen una ayuda para el conductor,
que nunca debe reducir la atención
durante las maniobras potencialmente
peligrosas, incluso si se realizan a baja
velocidad.
ADVERTENCIA
44)Para el buen funcionamiento del
sistema, es indispensable que los sensores
estén siempre libres de barro, suciedad,
nieve o hielo. Durante la limpieza de los
sensores, prestar mucha atención para no
rayarlos o dañarlos; evitar el uso de paños
secos, ásperos o duros. Los sensores se
deben lavar con agua limpia y, si fuera
necesario, añadiendo detergente para
automóviles. En las estaciones de lavado
que utilicen pulverizadores de vapor de
agua o a alta presión, limpiar rápidamente
los sensores manteniendo la boca a más
de 10 cm de distancia.45)En caso de actuaciones en el
parachoques en la zona de los sensores,
acudir a la Red de Asistencia Fiat. Las
intervenciones en el parachoques
realizadas incorrectamente podrían alterar
el funcionamiento de los sensores de
aparcamiento.
46)Si se desea pintar el parachoques o
retocar la pintura en la zona de los
sensores, acudir exclusivamente a la Red
de Asistencia Fiat. Si no se pinta
correctamente podría verse afectado el
funcionamiento de los sensores de
aparcamiento.
119
ADVERTENCIA
47)Para un funcionamiento correcto es
indispensable que la cámara esté siempre
limpia de barro, suciedad, nieve o hielo. Al
limpiar la cámara, tener mucho cuidado
para no rayarla ni dañarla; evitar el uso de
paños secos, ásperos o duros. La cámara
debe lavarse con agua limpia y, si fuera
necesario, añadiendo detergente para
automóviles. En las estaciones de lavado
que utilicen pulverizadores de vapor de
agua o de alta presión, limpiar rápidamente
los sensores manteniendo la boca a más
de 10 cm de distancia. Además, no pegar
adhesivos en la cámara.
ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
122) 123)
Para el arrastre de caravanas o
remolques, el vehículo debe estar
provisto del gancho de remolque
homologado y de una instalación
eléctrica apropiada. En caso de que
sea necesaria, la instalación en
posventa debe ser realizada por
personal especializado.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando
las normas vigentes del código de
circulación.
Recordar que al arrastrar un remolque
resulta más difícil subir por las
pendientes pronunciadas, aumenta la
distancia de frenado y los
adelantamientos son más lentos,
siempre en función del peso total del
mismo.
En las bajadas, engranar una marcha
corta en lugar de usar el freno
constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de remolque del vehículo
reduce proporcionalmente su
capacidad de carga.Para estar seguro de no superar el
peso máximo que se puede remolcar
(indicado en el permiso de circulación)
se debe tener presente el peso del
remolque completamente cargado,
incluidos los accesorios y el equipaje
personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque.
La velocidad máxima admitida nunca
debe superar los 100 km/h.
El freno eléctrico, si está presente, debe
ser alimentado directamente por la
batería mediante un cable cuya sección
no debe ser inferior a 2,5 mm
2.
Además de las derivaciones eléctricas,
solamente está permitido conectar a la
instalación eléctrica del vehículo el
cable para alimentar un freno eléctrico,
si está presente, y el cable para una
lámpara en el interior del remolque,
cuya potencia no debe ser superior a
15 W. Para las conexiones, utilizar la
centralita preparada con el cable de
batería con sección no inferior a
2,5 mm
2.
ADVERTENCIA Si se utilizan cargas
auxiliares diferentes de las luces
exteriores (por ejemplo, freno eléctrico)
el motor debe estar en marcha.
121
VERSIONES CON
SISTEMA START&STOP
(donde esté presente)
Para realizar la recarga, proceder del
siguiente modo:
desconectar el conector 1
fig. 166 (pulsando el botón 2) del
sensor 3 de control del estado de la
batería instalado en el polo negativo (–)
4 de la batería;
conectar el cable positivo (+) del
cargador al polo positivo de la batería
5, y el cable negativo (–) al borne del
sensor 4 como se indica en la figura;
encender el cargador. Una vez
finalizada la recarga, apagar el aparato;
después de desconectar el cargador,
volver a conectar el conector 1 al
sensor 3 como se muestra en la figura.
PROCEDIMIENTOS
DE MANTENIMIENTO
65) 66) 67)
Las páginas siguientes contienen las
normas sobre el mantenimiento
necesarioprevisto por el personal
técnico que ha diseñado el vehículo.
Además de estas indicaciones para el
mantenimiento especificadas en el
mantenimiento programado ordinario,
hay otros componentes que podrían
necesitar reparaciones o sustituciones
durante el ciclo de vida del vehículo.
ACEITE MOTOR
Control del nivel de aceite motor
68)
Para garantizar la correcta lubricación
del motor es indispensable que el
aceite se mantenga siempre al nivel
prescrito (ver el apartado
"Compartimento del motor" en este
capítulo).
FILTRO DE ACEITE
MOTOR
Sustitución del filtro de aceite
motor
El filtro de aceite motor debe sustituirse
cada vez que se sustituye el aceite
motor.Para la sustitución se recomienda
utilizar un recambio original, diseñado
especialmente para este vehículo.
FILTRO DE AIRE
162)
Sustitución del filtro de aire
Para más información sobre los
intervalos de mantenimiento correctos,
consultar el "Plan de Mantenimiento
Programado".
Para la sustitución se recomienda
utilizar un recambio original, diseñado
especialmente para este vehículo.
MANTENIMIENTO DEL
SISTEMA DE AIRE
ACONDICIONADO
69) 70)
Para garantizar las mejores
prestaciones, el sistema de aire
acondicionado debe comprobarse y
someterse a mantenimiento en la Red
de Asistencia Fiat al principio del
verano.
CRISTALES
Si la función de descongelación está
activada, prestar atención a la
temperatura del cristal durante la
limpieza de la luneta térmica y tener
cuidado de que los niños no toquen la
superficie calefactada.
16609036J0001EM
179
- "Alarma+frenada activa": el sistema
interviene avisando al conductor con
una señal acústica y activando la
frenada automática.
"Sensibil. colis. frontal"(donde esté
presente): con esta función es posible
seleccionar la rapidez de intervención
del sistema en función de la distancia
del obstáculo.
Las opciones disponibles son "Próx.",
"Medio", "Lejos".
"Park Assist"(donde esté presente):
mediante esta función se puede
seleccionar el tipo de indicación
enviado por el sistema Park Assist.
Las opciones disponibles son:
- "Sólo sonido": el sistema advierte al
conductor de la existencia de un
obstáculo sólo mediante señales
acústicas, utilizando los altavoces del
vehículo.
- "Sonido y pantalla": el sistema
advierte al conductor de la existencia
de un obstáculo mediante señales
acústicas (utilizando los altavoces del
vehículo) y visuales, en la pantalla del
cuadro de instrumentos.
"Vol. Park Assist Fren."(donde esté
presente): mediante esta función se
puede seleccionar el volumen de las
señales acústicas enviadas por el
sistema Park Assist delantero.
"Vol. Park Assist Tras."(donde esté
presente): mediante esta función se
puede seleccionar el volumen de las
señales acústicas enviadas por el
sistema Park Assist trasero.
"Vol. Park Assist"(donde esté
presente): mediante esta función se
puede seleccionar el volumen de las
señales acústicas enviadas por el
sistema Park Assist.
"Aviso Lane Assist"(donde esté
presente): mediante esta función se
puede seleccionar la rapidez de
intervención del sistema Lane Assist.
"Intens. Lane Assist"(donde esté
presente): mediante esta función se
puede seleccionar la fuerza que hay
que aplicar al volante para que el
vehículo se encarrile mediante el
sistema de dirección eléctrica en caso
de actuación del sistema Lane Assist.
"Alarm. áng. muerto"(donde esté
presente): mediante esta función se
puede seleccionar el tipo de indicación
("Sólo sonido" o "Sonido y pantalla")
para indicar la presencia de objetos en
el ángulo muerto del espejo retrovisor
exterior.
"Sensor de lluvia"(donde esté
presente): mediante esta función se
puede habilitar/deshabilitar el
accionamiento automático de los
limpiaparabrisas en caso de lluvia.
"Frenos"(donde esté presente).
Mediante esta función se pueden
seleccionar los siguientes submenús:
"Servicio frenos" (donde esté presente):
permite activar el procedimiento para
realizar el mantenimiento del sistema de
frenos;
"Freno de mano automático" (donde
esté presente): permite habilitar/
deshabilitar la activación automática del
freno de estacionamiento.
NAVEGACIÓN(sólo UConnect™ 5” Nav)
Planificación de una ruta
ADVERTENCIA Por motivos de
seguridad y para reducir las
distracciones mientras se conduce,
planificar la ruta antes de empezar a
conducir.
La búsqueda de un lugar de destino se
puede hacer de distintos modos:
indicando una dirección completa o
parcial, un tipo de sitio (por ejemplo una
gasolinera o un restaurante), un código
postal, un PDI (punto de interés) cerca
de la posición actual (por ejemplo un
restaurante, haciendo la búsqueda con
el filtro "Cercanos" activado) o las
coordenadas de longitud y latitud.
También se puede buscar el destino
seleccionándolo en el mapa.
233