39
TECHO 10) 5)
TECHO FIJO DE CRISTAL
(para versiones/países donde esté
previsto)
El techo de amplio acristalamiento está
formado por un panel transparente
provisto de un parasol de
accionamiento manual. El parasol se
puede dejar totalmente abierto o
totalmente cerrado,
sin posiciones fijas intermedias.
❒ Para abrir el parasol: sujetar la
empuñadura y presionar el diente
A - Fig. 31, soltar y acompañar el
parasol hasta la posición
“totalmente abierto”.
Para cerrarlo, realizar el
procedimiento inverso.
31DVDF0S017c
TECHO CORREDIZO
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para correr el parasol, ver
“Techo fijo de cristal”.
Apertura del techo
❒ Si se mantiene pulsado el botón
A - Fig. 32, el techo se desplaza a
la posición “spoiler”.
Para abrir el techo por completo,
pulsar de nuevo el botón A y
mantenerlo pulsado: el techo se
bloqueará donde se encuentre
cuando se suelte el botón.
32DVDF0S018c
Cierre del techo
❒ Mantener pulsado el botón
B - Fig. 32 para que el techo se
desplace a la posición “spoiler”.
También en este caso, el techo se
bloqueará donde se encuentre
cuando se suelte el botón. Volver a
pulsar el botón B y mantenerlo
pulsado hasta el cierre total del
techo.
Dispositivo antiaplastamiento
❒
El techo practicable dispone de un
sistema de seguridad
antiaplastamiento que reconoce la
presencia de obstáculos durante el
cierre del cristal. Si se da este caso, el
sistema detiene e invierte
inmediatamente el movimiento del
cristal.
Procedimiento de inicialización
Tras una posible desconexión de la
batería o si el fusible de protección se
ha fundido, es necesario inicializar de
nuevo el funcionamiento del techo
practicable.
Proceder de la siguiente manera:
❒ Mantener pulsado el botón A fig. 32
hasta que el techo, a impulsos, se
cierre por completo.
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
40
❒ Cuando el techo esté totalmente
cerrado, esperar a que se pare el
motor eléctrico de accionamiento.
Maniobra de emergencia
Si el botón de accionamiento no
funciona, el techo practicable se puede
accionar manualmente de la siguiente
manera:
❒ quitar el tapón de protección
A - Fig. 33 situado en el
revestimiento interior, detrás del
parasol;
❒ retirar la llave Allen suministrada de
la caja de herramientas situada en
el maletero;
❒ introducir la llave en el alojamiento B
y girar:
– hacia la derecha para abrir el
techo;
– hacia la izquierda para cerrar el
techo.
33DVDF0S019c
Apertura de la capota desde
completamente cerrada
❒ Pulsando el botón (one-touch)
A-fig. 34, la capota se abre
automáticamente hasta llegar a la
posición de apertura horizontal
completa (posición spoiler - ver
fig. 35).
❒ Si, antes de llegar a la posición de
parada, se pulsa uno de los dos
botones, la capota se detiene en
una posición intermedia en el tramo
horizontal de apertura.
35DVDF0S174c
34DVDF0S020c
CAPOTA 10), 11) 6)
❒ La apertura y el cierre de la capota
se realizan con los botones A o
B Fig. 34, situados junto al plafón.
Se recomienda cerrar la capota al
aparcar.
La capota cerrada protege
eficazmente el habitáculo de los
agentes atmosféricos y de intentos de
robo.
ADVERTENCIA: en caso de maniobras
frecuentes en poco tiempo, el motor
de la capota puede sobrecalentarse y
bloquearse por actuación de la
protección térmica. Esperar un minuto
y repetir el mando.
41
Apertura de la capota desde la
posición intermedia horizontal
❒ Desde la posición intermedia del
tramo horizontal, con una presión
del botón (one-touch) A - Fig. 34, la
capota reanuda el movimiento
automático hasta la posición de
apertura completa del tramo
horizontal (posición spoiler - ver
Fig. 35).
Apertura de la capota de posición
spoiler a completamente abierta
❒ Desde la posición spoiler, pulsando
el botón (one-touch)
A-fig. 34, la capota se desplaza
automáticamente a la posición de
apertura total (apertura vertical - ver
Fig. 36).
❒ Si, antes de llegar a la posición
final, se pulsa uno de los dos
botones, la capota se detiene,
invierte el movimiento y vuelve a la
posición inicial (posición spoiler).Cierre de la capota completamente
abierta
❒ Pulsando una vez el botón
(one-touch) B - Fig. 34, la capota se
cierra automáticamente hasta llegar
a la posición spoiler (cierre tramo
vertical). Si, antes de llegar a la
posición spoiler, se pulsa uno de los
dos botones, la capota se detiene,
invierte el movimiento y vuelve a la
posición inicial (completamente
abierta).
De posición spoiler a cierre total
❒ Desde la posición spoiler, con una
presión del botón (one-touch)
B-fig. 34, la capota se desplaza
automáticamente a la posición de
seguridad (a unos 25 cm de la
posición de cierre total).
36DVDF0S175c
❒ Si, antes de llegar a la posición de
parada, se pulsa uno de los dos
botones, la capota se detiene en
una posición intermedia en el tramo
horizontal de apertura.
NOTA: la capota no se cierra por
completo de modo automático. Para
cerrarla por completo, es necesario
mantener pulsado el botón B. Si antes
del cierre completo se suelta el botón,
la capota se detiene instantáneamente.
De posición intermedia a
cierre completo
❒ Desde la posición intermedia del
tramo horizontal, pulsando el botón
(one-touch) de cierre B - Fig. 34, la
capota reanuda el movimiento
automático hasta la posición de
seguridad (a unos 25 cm de la
posición de cierre completo del
tramo horizontal).
❒ Para cerrar completamente la
capota, es necesario mantener
pulsado el botón B.
❒ Si se suelta el botón antes de llegar
a la posición de cierre completo, la
capota se detiene
instantáneamente.
45
MALETERO 13)
MANILLA ELÉCTRICA
(TACTO SUAVE)
❒ Para abrir el portón, utilizar la
manilla eléctrica A-fig. 41.
❒ Para desbloquear la cerradura
manualmente, utilizar la pieza
metálica de la llave de contacto.
❒ Para desbloquear la cerradura con
el mando a distancia, pulsar el
botón R.
❒ Para cerrar, utilizar la manilla situada
en la parte interior del portón.
❒ En algunas versiones, si el portón
está mal cerrado se enciende el
testigo específico en el cuadro de
instrumentos o en la pantalla en
color.
41DVDF0S025c
Apertura del portón del maletero
con la capota completamente
abierta
❒ Pulsando el botón (one-touch)
A-fig. 41 de apertura del portón del
maletero, la capota se mueve
automáticamente en cierre hasta la
posición spoiler; cuando llega a esta
posición, la cerradura del portón se
desbloquea.
Apertura de emergencia del portón
Si la batería del vehículo está
descargada o la cerradura eléctrica
del portón está averiada, proceder de
la siguiente manera para abrir el
portón:
❒ extraer los reposacabezas traseros;
❒ abatir los respaldos de los asientos;
❒ desde el interior del maletero,
accionar la palanca A-fig. 42.
42DVDF0S026c
BACA/
PORTAESQUÍS
14) 7)
ENGANCHES DE
PREINSTALACIÓN
La posición de los enganches de
preinstalación se ilustra en la fig. 43.
43DVDF0S178c
Para utilizar los enganches delanteros,
quitar el tapón A fig. 43, accesible con
la puerta abierta.
Los enganches traseros B se
encuentran en las zonas indicadas en
la Fig. 44.
La Lineaccessori Mopar
®ofrece una
baca/portaesquís específica para el
portón.
EN CASO DE EMERGENCIA
142
FusibleAmperiosDescripción
F13 5 •
Alimentación de la luz de cruce izquierda y de la centralita de alineación de faros
F36 15 Toma de diagnosis, autorradio, climatizador, EOBD
F37 5 Interruptor de las luces de freno, nodo del cuadro de instrumentos
F38 15 Cierre centralizado de las puertas
F43 15 Bomba del lavaparabrisas/lavaluneta
F47 20 Elevalunas del lado del conductor
F48 20 Elevalunas del lado del pasajero
F49 5 Sensores de aparcamiento, retroiluminación de mandos, espejos
eléctricos
F51 7,5 Climatizador, luces de freno, embrague, techo practicable, espejos
eléctricos
F53 5 Nodo del cuadro de instrumentos
•
Para versiones/países donde esté previsto
CENTRALITA DEL
COMPARTIMENTO DEL
MOTOR
La centralita se encuentra en el lado
derecho del compartimento del motor.
Para acceder a los fusibles, realizar las
siguientes operaciones:
❒ Presionar a fondo el tornillo
A Fig. 130;
❒ al mismo tiempo, girar lentamente
el tornillo hacia la izquierda hasta
encontrar resistencia (no forzar más
allá del límite);
❒ soltar lentamente el tornillo;
❒ la apertura efectiva se indica al
sobresalir toda la cabeza del tornillo
de su alojamiento;
❒ quitar la tapa B, deslizándola hacia
arriba sobre las guías laterales
como muestra la figura.
130DVDF0S0201c
191
20) ACCESORIOS ADQUIRIDOS POR EL USUARIO
Montar con cuidado spoilers adicionales, llantas de aleación y
tapacubos que no sean de serie: podrían reducir la ventilación de
los frenos y por lo tanto, su rendimiento en caso de frenadas
imprevistas y repetidas, o en las bajadas largas.
Asegurarse, además, de que nada (alfombras, etc.) obstaculice
la carrera de los pedales.
21) REPOSTADO DEL VEHÍCULO
•No acercarse a la boca del depósito con llamas o cigarros
encendidos: peligro de incendio. Evitar acercar demasiado el
rostro a la boca de llenado del depósito para no inhalar vapores
nocivos.
•Durante el funcionamiento normal, el catalizador alcanza
temperaturas muy elevadas. Por lo tanto, no estacionar el
vehículo sobre material inflamable (hierba, hojas secas, agujas de
pino, etc.): peligro de incendio.
•No utilizar el teléfono móvil cerca del surtidor de repostado de
combustible: posible riesgo de incendio.
22) CINTURONES DE SEGURIDAD - PRETENSORES
•No pulsar el botón que desabrocha los cinturones de
seguridad durante la marcha.
•Recordar que, en caso de impacto violento, los pasajeros de
los asientos traseros que no lleven los cinturones de seguridad
abrochados, además de exponerse personalmente a un grave
riesgo, se convierten en un peligro para los ocupantes de los
asientos delanteros.
•El pretensor se puede utilizar una sola vez. Después de su
activación, acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat para
que lo sustituyan.
(CONTINÚA)
PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
(SIGUE)
18) SENSORES DE APARCAMIENTO
La responsabilidad del estacionamiento y de otras maniobras
peligrosas es siempre del conductor. Al realizar estas
maniobras, asegurarse siempre de que en el espacio de
maniobra no haya personas (especialmente niños) ni animales.
Los sensores de aparcamiento constituyen una ayuda para el
conductor, que nunca debe reducir la atención durante las
maniobras potencialmente peligrosas, incluso cuando se
realicen a baja velocidad.
19) SISTEMA START&STOP
•En caso de sustitución de la batería, acudir siempre a la
Red de Asistencia Fiat. Sustituir la batería por otra del mismo
tipo (HEAVY DUTY) y con las mismas características.
•Antes de abrir el capó, es necesario asegurarse de que el
vehículo esté parado, con el motor apagado y la llave de
contacto en posición STOP. Seguir las instrucciones que
figuran en la placa aplicada en el travesaño delantero.
Cuando hay más personas en el vehículo, se recomienda
extraer siempre la llave. Sólo se debe salir del vehículo
después de haber sacado la llave o haberla girado a la
posición STOP. Durante el repostado de combustible, es
necesario comprobar que el vehículo esté parado, con el
motor apagado y la llave de contacto en la posición STOP.
•Para vehículos con cambio Dualogic, en caso de apagado
automático del motor en pendiente, se recomienda volver a
arrancar el motor accionando la palanca de cambios hacia
+ o hacia – sin soltar el pedal del freno.
En los vehículos con cambio Dualogic y función Hill Holder, el
motor no se para automáticamente cuando el vehículo se
detiene en una carretera con pendiente debido a que la
función Hill Holder solo se activa con el motor arrancado.
•Si se desea dar preferencia al confort climático, se puede
desactivar el sistema Start&Stop para permitir un
funcionamiento continuo del sistema de climatización.
ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES
202
1) LLAVES Y CODE CARD
•Los golpes violentos podrían dañar los componentes
electrónicos presentes en la llave. Para garantizar el
funcionamiento correcto de los dispositivos electrónicos de las
llaves, no dejarlas expuestas al sol.
•En caso de cambio de propiedad del vehículo, se deberá
entregar al nuevo propietario todas las llaves y la code card.
2) ASIENTOS
•La tapicería de los asientos se ha creado para resistir durante
mucho tiempo al desgaste que implica el uso normal del
vehículo. Sin embargo, es necesario evitar roces prolongados y/o
capaces de provocar daños causados por accesorios de vestir –
como hebillas metálicas, tachas, cierres de velcro y similares– ya
que los mismos, al presionar los tejidos en un mismo punto,
podrían provocar la rotura con el consecuente daño de la funda.
•Antes de abatir el respaldo, retirar cualquier objeto que esté
encima del cojín del asiento.
3) CLIMATIZACIÓN
No utilizar bajo ningún concepto líquido de refrigeración R12
incompatible con los componentes del sistema de
climatización.
4) LIMPIAPARABRISAS - LIMPIALUNETA
•No utilizar el limpiaparabrisas o el limpialuneta para eliminar
las acumulaciones de nieve o hielo del parabrisas o de la
luneta. En esas condiciones, si el limpiaparabrisas o el
limpialuneta se somete a un esfuerzo excesivo, interviene la
protección de sobrecarga del motor, que inhibe el
funcionamiento durante unos segundos.
Si a continuación no se restablece la funcionalidad, acudir a la
Red de Asistencia Fiat.
•No accionar el limpiaparabrisas con las escobillas levantadas
del cristal:• No activar el sensor de lluvia ni el limpialuneta durante el lavado
del vehículo en un sistema de lavado automático.
• En caso de presencia de hielo en el parabrisas, asegurarse de
que el dispositivo esté desactivado.
5) TECHO PRACTICABLE
•Si se utiliza un portaequipajes transversal, se recomienda poner
el techo practicable sólo en posición “spoiler”.
•Con nieve o hielo no se debe abrir el techo: se podría estropear.
•Tener cuidado de no golpear los objetos del portaequipajes al
abrir el portón del maletero.
6) CAPOTA
•No abrir la capota en presencia de nieve o hielo: podría
dañarse.
•No se permite colocar sobre la bandeja objetos que, durante la
fase de plegado de la capota, podrían dañarla.
•No se permite colocar cargas sobre el techo.
•Eliminar inmediatamente excrementos de pájaros o resinas
vegetales de la capota, ya que pueden provocar daños graves al
tejido a causa de sus componentes corrosivos.
•No utilizar sistemas de lavado a alta presión.
•Al utilizar limpiadoras de vapor o agua a presión, mantenerlas
siempre a una distancia adecuada y no superar los 60 °C de
temperatura.
Si no se deja una distancia suficiente o la presión es demasiado
alta, podrían producirse daños, alteraciones y filtraciones de agua.
•En caso de utilización de una manguera, el chorro no debe
orientarse directamente a los cortes perimetrales de la tela ni al
contorno del cristal, de lo contrario podría filtrarse el agua.
•No utilizar nunca alcohol, gasolina, productos químicos,
detergentes, quita manchas, cera, disolventes o productos de
“lavado y abrillantado”.
PARA LA INTEGRIDAD DEL VEHÍCULO
(CONTINÚA)