118
C4-cactus_es_Chap05_securite_ed01-2016
Seguro mecánico para niños
Bloqueo
F Con la llave de contacto, gire el mando rojo un cuarto de vuelta:
-
h
acia la derecha en la puerta trasera
izquierda,
-
h
acia la izquierda en la puerta trasera
derecha.
Desbloqueo
F Con la llave de contacto, gire el mando rojo un cuarto de vuelta:
-
h
acia la izquierda en la puerta trasera
izquierda,
-
h
acia la derecha en la puerta trasera
derecha.
Dispositivo mecánico que permite impedir la apertura de las puertas traseras a través del mando interior.
El mando está situado en el canto de cada puerta trasera.
Seguridad
126
C4-cactus_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Funcionamiento
Indicador de cambio de marcha
Sistema que permite reducir el consumo de carburante recomendando el cambio a una marcha más larga en los vehículos equipados con caja de
velocidades manual.El sistema adapta las consignas de
cambio de marcha en función de las
condiciones de circulación (pendiente,
carga...) y de las solicitudes del
conductor (potencia, aceleración,
frenada...).
El sistema no propone en ningún caso:
-
I
ntroducir la primera marcha
-
I
ntroducir la marcha atrás
-
C
ambiar a una marcha más corta
Ejemplo:
-
U
sted circula en tercera marcha.
Según la situación de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema puede
recomendarle que se salte una o varias
marchas. Si eso ocurre, puede seguir esa
indicación sin necesidad de introducir las
marchas intermedias.
-
A c
ontinuación, pisa el pedal del
acelerador.
-
E
l sistema puede proponerle que
introduzca una marcha superior.
La información se muestra en el cuadro de a
bordo en forma de flecha acompañada de la
marcha recomendada.
En algunas versiones diésel con caja de
velocidades manual, el sistema puede
proponer pasar al punto muerto (se
indica
N en el cuadro de a bordo) para
favorecer la puesta en vigilancia del
motor (modo STOP del Stop & Start),
en determinadas condiciones de
conducción.
La recomendación de introducir una marcha
no debe considerarse obligatoria, ya que
la configuración de la vía, la densidad de
la circulación y la seguridad son elementos
determinantes para la elección de la marcha
más adecuada. Así pues, es responsabilidad
del conductor seguir o no las indicaciones del
sistema.
Esta función no se puede desactivar.
Conducción
129
C4-cactus_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Nunca seleccione el punto muerto N
durante la circulación.
Marcha adelante
F Pulse el mando D. E
l led del mando se enciende.
D y la marcha engranada se indican
en el cuadro de a bordo.
La caja de velocidades funciona entonces
en modo autoadaptativo, sin intervención del
conductor, seleccionando permanentemente
la marcha más adecuada en función de los
siguientes parámetros:
-
op
timización del consumo;
-
e
stilo de conducción;
-
p
er fil de la vía;
-
c
arga del vehículo.Para obtener una aceleración óptima,
por ejemplo, para adelantar a otro
vehículo, pise con firmeza el pedal
del acelerador rebasando el punto de
resistencia.
Recuperación temporal del
control manual del cambio
Es posible retomar temporalmente el control
manual del cambio de marchas mediante
las levas "+" y "-". La solicitud de cambio
de marcha se efectúa si el régimen motor lo
permite.
Esta función permite al conductor
anticipar determinadas situaciones como
el adelantamiento de un vehículo o la
aproximación a una curva.
Después de un tiempo sin accionar los
mandos, la caja de velocidades volverá a
gestionar las marchas automáticamente. Para introducir la marcha atrás, debe
inmovilizarse el vehículo pisando el pedal del
freno.
F
P
ulse el mando R
.
E
l testigo del mando se enciende.
Marcha atrás
Al introducir la marcha atrás suena una
señal.
Circulando, si se solicita la marcha atrás,
el testigo N parpadea y la caja pasa
automáticamente a punto muerto.
Para introducir la marcha atrás, inmovilice el
vehículo y pulse el mando N y luego cambie
a R , pisando el freno.
No pise simultáneamente el pedal del
freno y del acelerador, el embrague
podría desgastarse con mayor rapidez.
6
Conducción
132
C4-cactus_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Stop & Start
Funcionamiento
Paso del motor a modo STOP
El testigo "ECO" se enciende en el
cuadro de a bordo y el motor se pone
automáticamente en vigilancia:
-
c
on una caja de velocidades manual ,
con el vehículo parado, sseleccionando
el punto muerto y soltando el pedal de
embrague.
-
c
on una caja de velocidades pilotada ,
con el vehículo parado o circulando a una
velocidad inferior a 8
km/h (según versión),
seleccionando el punto muerto (mando en N )
o pisando el pedal del freno. No reposte carburante con el motor en
modo STOP; corte imperativamente el
contacto. Para mayor comodidad, el modo
STOP no está disponible durante las
maniobras de estacionamiento, hasta
unos segundos después de haber
sacado la marcha atrás.
El Stop & Start no modifica las
funciones del vehículo como los frenos,
la dirección asistida...
El Stop & Start pone el motor
momentáneamente en vigilancia —modo
STOP— en las fases de parada durante
la circulación (en semáforos en rojo,
embotellamientos u otros). El motor vuelve a
arrancar automáticamente —modo START—
cuando el conductor desea reanudar la
marcha. El arranque se efectúa de manera
instantánea, rápida y silenciosa.
El Stop & Start, adecuado para uso urbano,
permite reducir el consumo de carburante, las
emisiones de gases contaminantes y el nivel
sonoro en las paradas.
Contador de tiempo del Stop &
Start
Un contador de tiempo acumula las
duraciones de puesta en modo STOP
durante el trayecto.
Se muestra en el ordenador de a bordo
(accesible desde el menú " Ayuda a la
conducción " de la pantalla táctil).
Se pone a cero cada vez que se pone el
contacto.
El Stop & Start requiere la utilización
de una batería de 12
V de tecnología
y características específicas. Toda
intervención en este tipo de baterías
se debe realizar excluvisamente en la
red CITROËN o en un taller cualificado.
Para más información relativa a la
batería de 12
V, consulte el apartado
correspondiente.
Conducción
142
C4-cactus_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Gracias a unos sensores situados en el
paragolpes, esta función le avisa de la
proximidad de cualquier obstáculo (peatón,
vehículo, árbol, barrera...) que esté dentro de
su campo de detección.
Algunos tipos de obstáculos (postes, barreras
de obras...) detectados inicialmente no se
detectarán al final de la maniobra, si están
situados en la zona ciega del campo de
detección de los captadores.
Ayuda al estacionamiento
Esta función no puede sustituir en
ningún caso la atención del conductor.Se activa al introducir la marcha atrás.
La activación se confirma mediante una señal
sonora.
La función se desactiva al sacar la marcha
atrás.
Ayuda sonora
La información de proximidad se indica
mediante una señal sonora discontinua cuya
frecuencia aumenta a medida que el vehículo
se acerca al obstáculo.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Cuando la distancia "vehículo/obstáculo" es
inferior a treinta centímetros, la señal sonora
se vuelve continua.
Ayuda trasera al
estacionamiento
Ayuda gráfica
Completa la señal sonora mediante la
indicación en la pantalla o en el cuadro de
a bordo de unos segmentos cada vez más
cercanos al vehículo. Cuando el vehículo está
muy cerca del obstáculo, aparece el símbolo
"Danger" (peligro).
Conducción
153
C4-cactus_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Depósito de carburante
Capacidad del depósito:
- Gasolina: aproximadamente 50 litros.
-
D
iésel: aproximadamente 45 o 50 litros (según versión).
Reserva de carburanteLlenado
Cuando se alcanza la reserva del
depósito, un testigo se enciende en
el cuadro de a bordo, acompañado
de una señal sonora y de un
mensaje, y el último segmento del
indicador de nivel de carburante
parpadea en rojo.
Para realizar el llenado con total seguridad:
F
E
s imperativo parar el motor.
F
A
bra la trampilla de carburante.
Una etiqueta pegada en la cara interior de
la tapa de la trampilla recuerda el tipo de
carburante que se debe utilizar en función de la
motorización.
Los repostajes de carburante deben ser
superiores a 5
litros para que el indicador de
nivel los tenga en cuenta.
Cuando se enciende por primera vez, quedan
aproximadamente 5
litros de carburante en
el depósito.
El testigo se encenderá, acompañado de una
señal sonora y de un mensaje, cada vez que
se ponga el contacto hasta que se efectúe un
repostaje de carburante suficiente. La señal
sonora y el mensaje se repiten en intervalos
cada vez más cortos a medida que el nivel se
aproxima a " 0".
Efectúe un repostaje de carburante lo antes
posible para evitar que la reserva se agote. La apertura del tapón puede generar un ruido
de aspiración de aire, completamente normal,
que se debe a la depresión provocada por la
estanqueidad del circuito de carburante.
Con el Stop & Start, nunca efectúe
un repostaje de carburante cuando
el motor esté en modo STOP. Corte
imperativamente el contacto con la
llave.
Para más información relativa la
inmovilización por falta de carburante
(diésel), consulte el apartado
correspondiente. F
I
dentifique la manguera que corresponde
al carburante adecuado para la
motorización del vehículo.
F
I
ntroduzca la llave en el tapón y luego
gírela hacia la izquierda.
7
Información práctica
154
C4-cactus_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
F Retire el tapón y colóquelo en su soporte (en la tapa).
F
I
ntroduzca la pistola hasta el fondo antes
de accionarla para llenar el depósito
(riesgo de salpicadura).
F
M
antenga esa posición durante toda la
operación de llenado.
Una vez finalizado el llenado:
F
P
onga el tapón.
F
G
ire la llave hacia la derecha y luego
retírela del tapón.
F
E
mpuje la tapa de la trampilla de
carburante para cerrarla. Si llena
el depósito al máximo, no insista
más allá del tercer cor te de pistola,
ya que ello podría ocasionar fallos de
funcionamiento.
El vehículo va equipado con un catalizador que
reduce las sustancias nocivas de los gases de
escape.
Para los motores de gasolina, es
obligatorio utilizar carburante sin plomo.
La boca de llenado dispone de un orificio más
estrecho que únicamente permite realizar
repostajes de gasolina sin plomo.
El vehículo va equipado con un dispositivo
de seguridad que corta la alimentación de
carburante en caso de choque.
Corte de la alimentación de
carburante
En caso de repostar un carburante
inadecuado para la motorización del
vehículo, es indispensable vaciar el
depósito antes de poner en marcha
el motor.
Información práctica
155
C4-cactus_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Sistema anticonfusión de carburante (diésel)*
Funcionamiento
Al introducir la pistola de gasolina en un
depósito diésel, ésta choca contra la válvula.
El sistema permanece bloqueado, impidiendo
el llenado.
No insista e introduzca una pistola de tipo
diésel.
* Según el país de comercialización. Dispositivo mecánico que impide repostar gasolina en un vehículo que funcione con gasoil,
evitando así los daños que este tipo de incidente ocasiona en el motor.Es posible utilizar una garrafa para
llenar el depósito.
Para garantizar un correcto repostaje,
acerque la boquilla de la garrafa sin
ponerla en contacto directo con la
válvula del sistema anticonfusión y
vierta el carburante lentamente.Desplazamientos al extranjero
Debido a que las pistolas de repostaje
de diésel pueden ser diferentes según
el país, el sistema anticonfusión de
carburante puede imposibilitar el
llenado del depósito.
Antes de realizar un desplazamiento
al extranjero, se aconseja comprobar
en la red CITROËN si el vehículo se
adecúa a los equipos de distribución
del país al que se dirige.
7
Información práctica