
148Conducción y manejoAntes de repetir el arranque o paraapagar el motor, gire de nuevo la llave a 0.
Durante una parada automática
(Autostop), se puede arrancar el
motor pisando el pedal del embrague.
Sistema stop-start 3 148.
Calentamiento del motor turbo Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.Control del régimen de
ralentí
Para aumentar el régimen de ralentí
pulse el interruptor. La función se
activará después de unos segundos.
La función se desactivará si: ● Se pisa el pedal del embrague.
● Se pisa el pedal del acelerador.
● El cambio MTA no está en N
(punto muerto).
● La velocidad del vehículo es superior a 0 km/h.
● Se enciende el testigo de control j, W o C en el cuadro
de instrumentos.
Para aumentar o disminuir el régimen
de ralentí rápido, recurra a un taller.
Nota
Cuando está activada la función de
ralentí, el sistema stop-start se
desactiva automáticamente.
Sistema stop-start 3 148.
Corte de combustible en régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el
régimen de retención, es decir,
cuando se conduce el vehículo con
una marcha engranada pero sin pisar
el pedal del acelerador.
En función de las condiciones de
conducción, el corte de combustible
en régimen de retención se puede
desactivar.
Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las
condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el

Conducción y manejo149vehículo circula a baja velocidad o
está parado; por ejemplo, en un
semáforo o en un atasco.
Vuelve a arrancar el motor automáti‐ camente tan pronto como se pisa el
pedal de embrague (cambio manual)
o se suelta el pedal de freno (cambio
manual automatizado).
Un sensor de batería del vehículo
garantiza que la parada automática
(Autostop) sólo se efectúe si hay sufi‐
ciente carga en la batería del vehículo para volver a arrancar.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.
Si no se cumplen las siguientes
condiciones, se prohíbe la parada automática y se ilumina un testigo de control \ en el cuadro de instrumen‐
tos 3 109.Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando Î. Para indicar
la desactivación, se enciende el LED
del botón.
Para volver a activarlos, pulse de
nuevo Î. El LED se apaga en el
botón. El sistema se reactiva automá‐
ticamente la próxima vez que se
conecta el encendido.
Nota
Cuando se activa la función de
ralentí rápido, el sistema stop-start
se desactiva automáticamente y no
puede volver a activarse pulsando
Î . El LED del botón se ilumina para
indicar la desactivación y puede
aparecer un mensaje correspon‐
diente en el centro de información
del conductor 3 111.
Control del régimen de ralentí
3 148.
AutostopCambio manual
Si el vehículo circula a baja velocidad o está parado, active una parada
automática del siguiente modo:
● pise el pedal del embrague
● mueva la palanca selectora a la posición de punto muerto
● suelte el pedal del embrague
El testigo de control Ï puede parpa‐
dear si no se suelta el embrague lo
suficiente.Cambio manual automatizado
Si el vehículo está parado, active una
parada automática del siguiente
modo:
● palanca selectora en posición N
(o A/M )
● pise el pedal de freno con firmeza
● no acelere

150Conducción y manejoSi se cumplen las condiciones nece‐sarias, el motor se para y el encen‐
dido se mantiene conectado.
Una parada automática se indica
cuando Ï se enciende de color verde
en el cuadro de instrumentos 3 109.
Durante una parada automática
(Autostop), se mantiene el funciona‐
miento de la calefacción, la dirección
asistida y los frenos. Sin embargo, el
asistente de frenada no está disponi‐ ble 3 170.
Nota
Si abandona el vehículo mientras el
motor se encuentra en parada auto‐ mática, sonará un aviso acústico
para recordar que el motor está en
espera y no se ha apagado.9 Advertencia
Apagar el motor y el encendido
antes de salir del vehículo.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumple cada una de las siguientes
condiciones; de lo contrario se
anulará una parada automática y el
testigo de control \ se iluminará en
el cuadro de instrumentos.
● el sistema stop-start no está desactivado manualmente
● el capó está totalmente cerrado
● la batería del vehículo tiene sufi‐ ciente carga y está en buen
estado
● el motor está caliente
● la temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta
● la temperatura ambiente no es demasiado baja
● la función de desempañado no está activada
● el climatizador automático no anula la parada automática
(Autostop)
● el sistema de aire acondicionado
trasero no está activado
● el nivel de vacío del sistema de frenos es suficiente
● la función de autolimpieza del filtro de partículas diésel no está
activa 3 155
● el vehículo se ha movido desde la última parada automática
(Autostop)
En caso contrario, se inhibirá la
parada automática (Autostop).
Es posible que la parada automática
no esté disponible si la temperatura
ambiente se acerca al punto de
congelación.

Conducción y manejo151Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden inhibir
también una parada automática. Para más información, consulte el capítulo
"Climatización" 3 126.
Puede que se inhiba una parada
automática (Autostop) justo después
de la conducción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 146.
Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐ nes de protección contra la descarga
de la batería del vehículo.
Rearranque del motor por el
conductorCambio manual
Con la palanca selectora en punto
muerto, pise el pedal de embrague
para volver a arrancar el motor.
Nota
Si se selecciona alguna marcha, es
necesario pisar a fondo el pedal del
embrague para volver a arrancar el
motor.Si el motor no vuelve a arrancar la
primera vez, vuelva a pisar el pedal
de embrague completamente.Cambio manual automatizado
Con la palanca selectora en posición
N (o A/M ) y el freno de estaciona‐
miento liberado, suelte el pedal de freno para volver a arrancar el motor.
También se puede volver a arrancar
el motor acoplando la marcha atrás o pisando el pedal del acelerador.
El testigo de control verde Ï se
apagará en el cuadro de instrumen‐
tos cuando se vuelva a arrancar el
motor. Si no se cumplen determina‐
das condiciones, no se podrá volver
a arrancar. Arrancar usando la llave
de encendido.
Arranque del motor 3 147.
Bus
El motor se vuelve a arrancar auto‐
máticamente al accionar el interruptor
de la puerta corredera automática en
el tablero de instrumentos durante
una parada automática.
Puerta corredera 3 32.
Rearranque del motor por el
sistema stop-start
Si se da alguna de las condiciones
siguientes durante una parada auto‐
mática (Autostop), el sistema stop- start puede volver a arrancar automá‐ ticamente el motor. El testigo de
control Ï parpadeará verde en el
cuadro de instrumentos durante el
rearranque automático del motor.
● la batería del vehículo está descargada
● la temperatura ambiente es demasiado baja
● se activa la función de desempa‐
ñado
● el nivel de vacío del sistema de frenos es insuficiente
● el pedal de freno se acciona repetidamente
● el vehículo empieza a moverse
Si una puerta o el capó están abier‐
tos, es posible que no se pueda llevar a cabo un nuevo arranque automá‐
tico del motor.

152Conducción y manejoSi hay un accesorio eléctrico, p. ej.,un reproductor de CD portátil, conec‐ tado a la toma de corriente, puede
que se note una caída de la alimen‐
tación durante el rearranque.
Si el sistema de infoentretenimiento
está activado, el sonido puede bajar
o interrumpirse brevemente durante
el rearranque.
Avería
Si el testigo de control Ï se ilumina
en amarillo, o si se ilumina el LED en el botón de desactivación Î sin
haberlo pulsado primero para desac‐
tivar el sistema, significa que existe
un fallo en el sistema stop-start
3 109. Aparece también el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 111.
Recurra a la ayuda de un taller.
Avisos acústicos 3 113.Estacionamiento9 Advertencia
● No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La
temperatura alta del sistema de escape podría prender fuego
en la superficie.
● Accione siempre el freno de estacionamiento sin pulsar el
botón de desbloqueo. En
pendientes, aplíquelo con toda
la firmeza posible. Para reducir
el esfuerzo, pise el pedal del freno al mismo tiempo.
● Desconecte el motor.
● Si el vehículo se encuentra en una superficie nivelada o
cuesta arriba, engrane la
primera marcha. Si el vehículo está cuesta arriba, gire las
ruedas delanteras en la direc‐
ción contraria al bordillo.
Si el vehículo se encuentra
cuesta abajo, engrane la
marcha atrás. Gire las ruedas
delanteras hacia el bordillo.
● Cierre las ventanillas.
● Coloque la llave en posición 0
y desmonte. Gire el volante
hasta que perciba que se ha
bloqueado.
Bloquee el vehículo 3 25 y active el
sistema antirrobo 3 38 y el sistema de
alarma antirrobo 3 39.
Suspensión neumática
Funciona automáticamente cuando
se conduce el vehículo. El sistema de
suspensión neumática ajusta la altura de marcha según la carga del
vehículo.
Atención
Para garantizar un funciona‐
miento seguro del sistema de
suspensión neumática, no exceda
el peso bruto máximo permitido
del vehículo. Consulte la placa de
características 3 247 o los docu‐
mentos del vehículo.

162Conducción y manejoLa boca de llenado de AdBlue se
encuentra detrás de la tapa de
llenado, ubicada en el lado derecho
del vehículo.
La tapa de llenado sólo se puede abrir si el vehículo está desbloqueado y la
puerta derecha abierta.9 Peligro
Vehículos con sistema sistema
stop-start: Para evitar el riesgo de
que el sistema vuelva a arrancar
automáticamente el motor, es
necesario apagar el motor y retirar la llave de encendido.
Capacidades 3 266.
Estación de llenado
9 Peligro
Al repostar AdBlue, deben obser‐
varse las instrucciones y normas
de seguridad de la estación de
servicio.
1. Apague el motor y saque la llave del interruptor de contacto.
2.Abra la puerta derecha y tire de la
tapa de llenado de combustible
para abrirla.
3. Desenrosque la tapa de protec‐ ción azul hacia la izquierda de la
boca de llenado.
4. Introduzca por completo la boqui‐
lla de la bomba en la boca de
llenado y actívela.
5. Una vez completado el repostaje,
coloque la tapa de protección y
gire hacia la derecha hasta acoplarla.
6. Cierre la tapa de llenado y la puerta derecha.
Depósito de AdBlue
Nota
Al rellenar, utilice sólo los depósitos
de AdBlue designados para evitar
un exceso de llenado de AdBlue.
Además, los humos del depósito
quedan atrapados y no salen.
Nota
Puesto que el AdBlue tiene una
duración limitada, compruebe la
fecha de caducidad antes de relle‐
nar.
1. Apague el motor y saque la llave del interruptor de contacto.
2. Abra la puerta derecha y tire de la
tapa de llenado de combustible
para abrirla.

164Conducción y manejoCambio manual
Para engranar la marcha atrás, con elvehículo parado pise el pedal de
embrague, levante el anillo de la
palanca selectora y engrane la
marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo, después, repita la selec‐
ción de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del
embrague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca
selectora.
Cambie a una marcha más larga
3 107.
Sistema stop-start 3 148.
Cambio manual
automatizado
El cambio manual automatizado
(MTA) permite cambiar las marchas
manualmente (modo manual) o en
forma automática (modo automático),
en ambos casos el accionamiento del embrague es automático.
Pantalla indicadora del cambio
Muestra el modo y la marcha actua‐
les.

170Conducción y manejoPara reducir el esfuerzo necesariopara accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 106.
Estacionamiento 3 152.
Freno de estacionamiento
retráctil
En función del vehículo, la palanca
del freno de estacionamiento se
retrae hasta la posición horizontal incluso con el freno de estaciona‐
miento aplicado.
Para liberar el freno de estaciona‐
miento, pulse el botón de liberación y
tire de la palanca ligeramente hacia
arriba, después, devuelva la palanca
a la posición horizontal.
Para aplicar el freno de estaciona‐
miento, tire de la palanca hacia arriba y, después, suéltela. La palancavuelve a la posición horizontal.
Asistente de frenada Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
El asistente de frenada no está dispo‐ nible durante la parada automática
(Autostop).
Sistema stop-start 3 148.Asistente de arranque en
pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal de freno tras dete‐
nerse en una pendiente (con la
palanca selectora en una marcha de
avance o en marcha atrás), los frenos
permanecerán accionados durante
2 segundos. Los frenos se sueltan
automáticamente en cuanto el
vehículo empieza a acelerar.Atención
El Asistente de arranque en
pendientes no puede prevenir por
completo el movimiento del
vehículo en todas las situaciones
(pendientes extremadamente
pronunciadas, etc.).
En caso necesario, accione el
pedal de freno para evitar el
desplazamiento del vehículo
hacia atrás.