
Climatización127Desempañado y descongelación
de los cristales
● Ponga el mando de la tempera‐ tura en el nivel más cálido.
● Ponga la velocidad del ventilador
al máximo.
● Ponga el mando de distribución de aire en V.
● Conecte la luneta térmica trasera Ü.
● Abra las salidas de aire según sea necesario y diríjalas hacia
las ventanillas.
● Para calentar simultáneamente la zona de los pies, ponga elmando de distribución de aire en
J .Aire acondicionado
Además del sistema de calefacción y
ventilación, el sistema de aire acon‐
dicionado dispone de controles para:
A/C:refrigeraciónu:recirculación de aire
Luneta térmica trasera Ü 3 47.
Asientos calefactados ß 3 56.
Refrigeración (A/A)
Pulse A/C para activar la refrigera‐
ción. El LED del botón se ilumina para indicar su activación. La refrigeración
sólo funciona con el motor en marchay el ventilador de climatización
conectado.
Pulse de nuevo A/C para desconec‐
tar la refrigeración.
El aire acondicionado refrigera y
deshumidifica (seca) el aire cuando la temperatura exterior está por encima
del punto de congelación. Por eso se
puede condensar agua que sale por
debajo del vehículo.
Si no es necesario refrigerar o deshu‐
midificar el aire, desconecte la refri‐
geración para ahorrar combustible.
Nota
Si se ajusta la climatización a refri‐
geración máxima con una tempera‐
tura alta, se puede inhibir la parada
automática (Autostop) hasta que se
alcance la temperatura deseada en
el habitáculo.
Si se ajusta la climatización a refri‐
geración máxima mientras el motor
está en una parada automática
(Autostop), se puede volver a arran‐ car el motor automáticamente.
Sistema stop-start 3 148.

128ClimatizaciónSistema de recirculación de aire
Pulse u para activar el modo de recir‐
culación de aire. El LED del botón se
ilumina para indicar su activación.
Pulse u de nuevo para desactivar el
modo de recirculación de aire.9 Advertencia
En el modo de recirculación se
reduce el intercambio de aire
fresco. En caso de funcionamiento sin refrigeración, aumenta la
humedad del aire y se pueden
empañar los cristales. La calidad
del aire del habitáculo disminuye;
esto puede hacer que los ocupan‐
tes se sientan mareados.
Refrigeración máxima
Abra brevemente las ventanillas para que el aire caliente salga rápida‐mente.
● Refrigeración A/C conectada.
● Sistema de recirculación de aire u conectado.
● Ponga el mando de distribución
de aire en M.
● Ponga el mando de la tempera‐ tura en el nivel más frío.
● Ponga la velocidad del ventilador
al máximo.
● Abra todas las salidas de aire.
Desempañado y descongelación
de los cristales
● Conecte la refrigeración A/C.
● Ponga el mando de la tempera‐ tura en el nivel más cálido.
● Ponga la velocidad del ventilador
al máximo.
● Ponga el mando de distribución de aire en V.
● Conecte la luneta térmica trasera Ü.
● Abra las salidas de aire según sea necesario y diríjalas hacia
las ventanillas.
● Para calentar simultáneamente la zona de los pies, ponga el
mando de distribución de aire en
J .Nota
Si se pulsa V con el motor en
marcha, se anulará la parada auto‐
mática (Autostop) hasta que se
vuelva a pulsar V.
Si se pulsa V mientras el motor
está en una parada automática
(Autostop), se volverá a arrancar el
motor automáticamente.
Sistema stop-start 3 148.
Climatizador automático electrónico

Climatización129Mandos para la:● temperatura
● distribución de aire ( ï o î ) y
selección de menús
● velocidad del ventilador xAUTO:modo automáticou:recirculación de aireV:desempañado y descon‐
gelaciónÜ:luneta térmica trasera,
retrovisores exteriores
térmicosA/C OFF:apagar el aire acondicio‐
nado
Luneta térmica trasera Ü 3 47.
Retrovisores exteriores térmicos Ü
3 43.
Asientos calefactados ß 3 56.
Se regula automáticamente la tempe‐
ratura preseleccionada. En el modo
automático, la velocidad del ventila‐
dor y la distribución de aire regulan
automáticamente el caudal de aire.
El sistema se puede adaptar manual‐
mente mediante el uso de los mandos
de distribución y de caudal de aire.
El climatizador automático electró‐
nico sólo funciona plenamente con el motor en marcha.
Para un correcto funcionamiento, no
tape el sensor del tablero de instru‐
mentos.
Modo automáticoAjuste básico para el máximo confort: ● Pulse AUTO (aparece "AUTO"
en la pantalla).
● Ajuste la temperatura deseada (la temperatura aparece en lapantalla).
● Abra todas las salidas de aire.
Durante el modo automático, el
sistema regula automáticamente los
ajustes de velocidad del ventilador,
distribución de aire, aire acondicio‐
nado y recirculación de aire y no se
muestran en la pantalla.
Preselección de la temperatura
Las temperaturas se pueden ajustar al valor deseado con los dos botones situados debajo de la pantalla.Por motivos de confort, cambie la
temperatura sólo en pequeños incre‐
mentos.rojo:calienteazul:frío
La calefacción no será totalmente
efectiva hasta que el motor haya
alcanzado la temperatura normal de funcionamiento.
Si se ajusta la temperatura mínima de
15 ℃, el climatizador automático
electrónico funciona a la máxima
potencia de refrigeración.
Si se ajusta la temperatura máxima
de 27 ℃, el climatizador automático electrónico funciona a la máxima
potencia de calefacción.
Nota
Si se va a reducir la temperatura por motivos de confort de climatización,
es posible que se inhiba una parada automática o que el motor vuelva a
arrancar automáticamente cuando
la refrigeración está conectada.
Sistema stop-start 3 148.

130ClimatizaciónVelocidad del ventilador
La velocidad del ventilador se puede
aumentar o disminuir con los botones
x .
La velocidad del ventilador seleccio‐
nada se indica mediante x en la
pantalla.
Si se desconecta el ventilador, el aire
acondicionado también se desactiva.
Para volver al modo automático:
Pulse AUTO.
Desempañado y descongelación
de los cristales
Pulsar V. El LED se ilumina.
La temperatura y la distribución del
aire se regulan automáticamente, el
aire acondicionado se activa y el
ventilador funciona a una velocidad
alta.
La luneta térmica trasera y los retro‐
visores exteriores térmicos también
se encienden automáticamente.
Pulse Ü para desactivar sin desco‐
nectar el desempañado y desconge‐lación de los cristales. La velocidad
del ventilador también se puede redu‐ cir.
Para volver al modo automático:
pulse V o AUTO .
Nota
Si se pulsa V con el motor en
marcha, se anulará la parada auto‐
mática (Autostop) hasta que se
vuelva a pulsar V.
Si se pulsa V mientras el motor
está en una parada automática
(Autostop), se volverá a arrancar el
motor automáticamente.
Sistema stop-start 3 148.
Distribución de aire
Pulse repetidamente ï o î .
Las flechas mostradas en la pantalla indican los ajustes de la distribución:ï:hacia el parabrisas y las venta‐
nillas delanteras™:hacia el parabrisas, las ventani‐
llas delanteras y los pies²:hacia la cabeza³:hacia la cabeza y los piesî:hacia los piesPara volver al modo automático,
pulse AUTO .
Refrigeración El aire acondicionado refrigera y
deshumidifica (seca) el aire cuando la
temperatura exterior supera un nivel
determinado. Por eso se puede
condensar agua que sale por debajo
del vehículo.
Si no es precisa refrigeración ni
deshumidificación, pulse A/C OFF
para apagar el sistema de refrigera‐
ción y así ahorrar combustible.
" A/C OFF " aparece en la pantalla.
Modo manual de recirculación de
aire
Pulsar u para activar la recirculación
de aire. u aparece en la pantalla.9 Advertencia
En el modo de recirculación se
reduce el intercambio de aire
fresco. En caso de funcionamiento sin refrigeración, aumenta la
humedad del aire y se pueden

Climatización133● La hora se ha almacenadocuando la indicación deja de
parpadear.
● Espere a que parpadee el día de
la semana.
● Pulse k o l para cambiar el día
de la semana.
● El día de la semana se ha alma‐ cenado cuando la indicación dejade parpadear.
Nivel de calefacción
El nivel de calefacción preferido para
las horas de salida programadas se
puede ajustar entre 10 y 30℃.
Para ajustar la temperatura de la
calefacción, gire el botón situado en
el panel de mandos.giro en sentido
horario:aumenta la tempe‐ raturagiro en sentido
antihorario:disminuye la
temperaturaSistema de aire
acondicionado trasero
El sistema de aire acondicionadotrasero se activa junto con el aireacondicionado de la parte delantera
del habitáculo.
Bus
Salidas de aire traseras
A través de las salidas de aire del
techo se proporciona aire acondicio‐
nado adicional a la parte trasera del
habitáculo.
Velocidad del ventilador
Ajuste el caudal de aire seleccio‐
nando la velocidad deseada.
giro en sentido
horario:aumenta el caudal
de airegiro en sentido
antihorario:disminuye el
caudal de aire
Nota
El aire acondicionado trasero no
puede activarse durante una parada
automática.
Sistema stop-start 3 148.

144Conducción y manejoConducción y
manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 145
Conducción económica ...........145
Control del vehículo .................145
Manejo del volante ..................145
Arranque y manejo ....................146
Rodaje de un vehículo nuevo ..146
Posiciones de la cerradura del encendido ............................... 146
Arranque del motor ..................147
Control del régimen de ralentí . 148
Corte de combustible en régimen de retención .............148
Sistema stop-start ...................148
Estacionamiento ......................152
Suspensión neumática ............152
Sistema de escape del motor ....155
Filtro de partículas diésel ........155
Catalizador .............................. 155
AdBlue ..................................... 156
Cambio manual .......................... 164
Cambio manual automatizado ...164
Pantalla indicadora del cambio 164Arranque del motor ..................165
Palanca selectora ....................165
Modo manual ........................... 166
Programas electrónicos de marcha ................................... 167
Avería ...................................... 168
Interrupción de corriente .........168
Frenos ........................................ 168
Sistema antibloqueo de frenos 169
Freno de estacionamiento .......169
Asistente de frenada ...............170
Asistente de arranque en
pendientes .............................. 170
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 171
Sistema de control de tracción 171
Programa electrónico de estabilidad .............................. 172
Eje trasero de deslizamiento limitado ................................... 174
Sistemas de ayuda a la conduc‐
ción ............................................ 174
Regulador de velocidad ...........174
Limitador de velocidad ............176
Frenada de emergencia activa 178
Asistente de aparcamiento ......180
Cámara retrovisora ..................182
Aviso de cambio de carril ........184Combustible ............................... 186
Combustible para motores diésel ...................................... 186
Repostaje ................................ 187
Enganche del remolque .............188
Información general .................188
Características de conducción y recomendaciones para el uso
del remolque ........................... 188
Uso del remolque ....................189
Dispositivo de remolque ..........190
Asistente de estabilidad del remolque ................................ 190
Funciones auxiliares ..................190
Toma de fuerza .......................190

Conducción y manejo145Recomendaciones para
la conducción
Conducción económica
Modo ECO El modo ECO es una función que
optimiza el consumo de combustible.
Afecta a la potencia y par del motor,
la aceleración, la indicación de
cambio de marcha, la calefacción, el
aire acondicionado y los consumido‐res eléctricos.
ActivaciónPulse ECO. El testigo de control se
ilumina cuando se activa y aparece el
mensaje correspondiente en el centro de información del conductor 3 111.
Durante la conducción, se puede
desactivar temporalmente el modo
ECO, por ejemplo para aumentar el
rendimiento del motor, pisando firme‐
mente el pedal del acelerador.
El modo ECO se reactiva al reducir la
presión sobre el pedal del acelerador.
Desactivación
Pulse de nuevo ECO. El testigo de
control se apaga.
Control del vehículo No deje que el vehículo circule
con el motor parado (excepto
durante una parada automática)
En dicha situación, muchos sistemas no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y
para los demás. Todos los sistemas
están operativos durante una paradaautomática, pero se puede reducir
controladamente la dirección asistida durante la ralentización del vehículo.
Sistema stop-start 3 148.
Pedales
Para asegurar un libre recorrido del
pedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.
Utilice solamente alfombrillas del
suelo que se ajusten correctamente y
se fijen mediante las retenciones en
el lado del conductor.
Conducción en pendiente
descendente
Al conducir en una pendiente descen‐ dente, aplique una marcha para
garantizar la existencia de suficiente
presión de frenado.
Manejo del volante
Si la dirección asistida se pierde
porque se para el motor o debido a un
fallo de funcionamiento del sistema,
el vehículo se puede conducir pero
requiere un esfuerzo añadido.

146Conducción y manejoAtención
Los vehículos equipados condirección hidráulica:
Si se gira el volante hasta el tope
del recorrido, y se mantiene en
dicha posición durante más de
15 segundos, se pueden provocar
daños en el sistema de la direc‐ ción asistida y puede haber una
pérdida de potencia.
Arranque y manejo
Rodaje de un vehículonuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes ni
después de haber montado pastillas de freno nuevas.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la
evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el
vehículo al aire libre durante un
tiempo después del primer viaje y
evite inhalar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible y de aceite del motor, así como la
frecuencia del proceso de limpieza
del filtro de partículas diésel. La
parada automática se puede suspen‐
der para dejar que se cargue la bate‐
ría del vehículo.
Sistema stop-start 3 148.
Filtro de partículas diésel 3 155.Posiciones de la cerradura
del encendido
Llave de giro:0:encendido desconectado: Algu‐
nas funciones permanecen acti‐
vas hasta que la llave se retira o
se abre la puerta del conductor,
siempre que el encendido haya
estado conectado previamente1:modo de alimentación de acce‐
sorios: El bloqueo del volante se
suelta y algunas de las funciones
eléctricas pueden funcionar, con
el encendido desconectado