
Conducción y manejo181●vehículos entrando en una curva
● vehículos con tracción repentina
Curvas
El control de velocidad adaptable
calcula una ruta prevista en base a la
fuerza centrífuga. Esta ruta prevista
considera la característica de la curva actual, pero no puede tener en cuentaun futuro cambio de la curva. El
sistema puede perder al vehículo
precedente o detectar un vehículo
que realmente no está en el mismo
carril. Esto puede suceder al entrar o
salir de una curva o si ésta se cierra
o abre de repente. Si ya no detecta
ningún vehículo precedente, el
testigo de control A se apagará.
Si la fuerza centrífuga es demasiado alta en una curva, el sistema reduce
ligeramente la velocidad del vehículo. Este nivel de frenado no está dise‐
ñado para evitar la salida de la curva.
El conductor es el responsable de
reducir la velocidad seleccionada
antes de tomar una curva y, en gene‐
ral, de adaptar la velocidad al tipo de
carretera y a los límites de velocidad
existentes.
Autopistas
En autopistas, adapte la velocidad
establecida a la situación y las condi‐
ciones atmosféricas reinantes.
Recuerde siempre que el control de
velocidad adaptable tiene un alcance
de visibilidad limitada, un nivel de
frenado limitado y un cierto tiempo de reacción que verificar para conocer si un vehículo está o no en su ruta deconducción. Es posible que el control
de velocidad adaptable no logre
frenar el vehículo a tiempo para evitar una colisión con un vehículo a una
velocidad mucho menor o tras un
cambio de carril. Esto resulta espe‐
cialmente cierto al conducir a gran
velocidad o si las condiciones atmos‐
féricas resultan en visibilidad redu‐
cida.
Al entrar o salir de una autopista, el control de velocidad adaptable podría perder al vehículo precedente y
acelerar hasta la velocidad estable‐
cida. Por este motivo, reduzca la
velocidad establecida antes de salir o
entrar en la autopista.
Cambios en la ruta del vehículo
Si otro vehículo entra en su ruta de
conducción, el control de velocidad
adaptable tendrá en cuenta al
vehículo una vez que este se encuen‐ tre completamente en su ruta. Esté
preparado para actuar y pisar el pedal
del freno si fuera necesario frenar con mayor celeridad.

Conducción y manejo183Alerta de colisión frontalLa alerta de colisión frontal puede ayudar a evitar o reducir los daños
ocasionados por colisiones frontales.
La alerta de colisión frontal utiliza la
cámara delantera del parabrisas y
una unidad de radar situada detrás
del parachoques delantero del
vehículo para detectar un vehículo
situado justo delante, en su trayecto‐
ria.
Si se aproxima demasiado rápido a
un vehículo directamente inmediato,
el centro de información del conduc‐
tor emitirá un sonido de advertencia y una alerta.9 Advertencia
La alerta de colisión frontal es tan
solo un sistema de advertencia y
no acciona los frenos. Al aproxi‐
marse demasiado deprisa a un
vehículo precedente, podría no
disponer de tiempo suficiente para
evitar una colisión.
El conductor acepta la total
responsabilidad respecto a la
distancia de seguridad adecuada,
basándose en las condiciones
meteorológicas, de visibilidad y
del tráfico.
Siempre es necesaria la completa atención del conductor al condu‐
cir. El conductor debe estar siem‐ pre listo para tomar medidas y
accionar los frenos.
Activación
La alerta de colisión frontal detecta
vehículos y funciona automática‐
mente en todas las velocidades entre
5 km/h y 140 km/h.
Alerta al conductor
Se advierte al conductor con las
siguientes alertas:
● El símbolo , se ilumina y se
muestra un mensaje de adver‐ tencia en el centro de informa‐
ción del conductor cuando la
distancia hasta el vehículo prece‐ dente es demasiado corta.
● El símbolo , se ilumina, se
muestra un mensaje de adver‐ tencia en el centro de informa‐
ción del conductor y suena un
aviso acústico cuando hay una
colisión inminente y se requiere
acción inmediata del conductor.9 Advertencia
La alerta de colisión frontal es tan
solo un sistema de advertencia y
no acciona los frenos. Al aproxi‐
marse demasiado deprisa a un
vehículo precedente, podría no
disponer de tiempo suficiente para
evitar una colisión.
El conductor acepta la total
responsabilidad respecto a la
distancia de seguridad adecuada,
basándose en las condiciones
meteorológicas, de visibilidad y
del tráfico.

Conducción y manejo191Asistente de aparcamiento
delantero y trasero
El asistente de aparcamiento delan‐
tero y trasero mide la distancia entre el vehículo y posibles obstáculos
situados delante y detrás del mismo.
Informa y advierte al conductor
mediante señales acústicas e indica‐
ción visual.
Para avisar, utiliza dos señales acús‐ ticas diferentes para la zona delan‐
tera y trasera, cada una con una
frecuencia de tono distinta.
El sistema funciona con sensores de
aparcamiento por ultrasonidos en el
parachoques trasero y delantero.
Activación
Además del asistente de aparca‐
miento trasero, el asistente de apar‐
camiento delantero se activa al
detectar un obstáculo delante y la
velocidad del vehículo es inferior a
10 km/h.
El sistema está preparado para
funcionar cuando el LED del botón
del asistente de aparcamiento ¼ no
está encendido.
Cuando el sistema está desactivado,
el LED del botón se ilumina.
Indicación
El sistema avisa al conductor
mediante señales acústicas de la
presencia de obstáculos potencial‐
mente peligrosos por delante y detrás
del vehículo.
Dependiendo de qué parte del
vehículo esté más cerca de un obstá‐
culo, podrá escuchar los avisos acús‐ ticos en el lado correspondiente del
vehículo. El intervalo entre avisos
acústicos se acorta conforme el
vehículo se acerca al obstáculo.
Cuando la distancia es inferior a apro‐ ximadamente 30 cm, el aviso acús‐
tico es continuo.

Conducción y manejo193Asistente de aparcamientoavanzado9 Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de aceptar el hueco suge‐
rido para aparcar y en la maniobra
de aparcamiento.
Al utilizar el asistente de aparca‐ miento avanzado, inspeccione
siempre el área circundante en
todas las direcciones.
El asistente de aparcamiento avan‐
zado mide un hueco para aparcar
adecuado al pasar junto al mismo, calcula la trayectoria y guía automá‐
ticamente el vehículo durante el apar‐
camiento.
El asistente de aparcamiento avan‐
zado proporciona ayuda para las
siguientes maniobras:
● entrada en un hueco de aparca‐ miento en paralelo
● entrada en un hueco de aparca‐ miento perpendicular
● salida de un hueco de aparca‐ miento en paralelo
El conductor debe controlar la acele‐
ración, los frenos y el cambio de
marchas, mientras el volante se
maneja automáticamente. El conduc‐ tor puede tomar el control en cual‐
quier momento sujetando el volante.
Puede ser necesario avanzar y retro‐ ceder más de una vez.
Se proporcionan instrucciones en la
pantalla de información 3 108.
El asistente de aparcamiento avan‐
zado sólo se puede activar circulando
hacia delante.
El asistente de aparcamiento avan‐
zado siempre va combinado con el
asistente de aparcamiento delantero
y trasero.
El sistema tiene seis sensores de
aparcamiento por ultrasonidos tanto
en el parachoques trasero como el
delantero.
Entrada en un hueco de
aparcamiento en paralelo
Activación
Reduzca la velocidad del vehículo
por debajo de 20 km/h.

Conducción y manejo2099Advertencia
El sistema no puede sustituir la
necesidad de vigilancia por parte
del conductor. Se recomienda
descansar tan pronto como se
sienta cansancio y al menos cada dos horas. No conduzca si sientecansancio.
Activación o desactivación
Se puede activar o desactivar el
sistema en Personalización del
vehículo 3 112
El estado del sistema permanece en
la memoria al apagar el encendido.
Alerta de tiempo de conducción El conductor recibe una notificación
con un símbolo recordatorio emer‐
gente € en el centro de información
del conductor junto con una alerta
acústica si el conductor no ha
descansado después de dos horas
de conducción a una velocidad supe‐
rior a 65 km/h. La alerta se repite cada
hora hasta que se detiene el vehículo,
independientemente de la evolución
de la velocidad del vehículo.
El recuento de la alerta de tiempo de
conducción se pone a cero cuando el encendido ha permanecido desco‐
nectado durante unos minutos.
Detección de somnolencia del
conductor
El sistema controla el nivel de vigilan‐
cia del conductor. Una cámara
situada en la parte superior del para‐
brisas detecta variaciones de trayec‐
toria en comparación con las marcas
de carril. El sistema es especialmente adecuado para carreteras rápidas
(velocidad superior a 65 km/h).
Si la trayectoria del vehículo sugiere
determinado nivel de somnolencia o
falta de atención del conductor, el
sistema activa el primer nivel de
alerta. El conductor recibe un
mensaje de notificación y suena una
señal acústica.Después de tres alertas de primer
nivel, el sistema activa una nueva
alerta con un mensaje, acompañado
de una señal acústica más pronun‐
ciada.
En determinadas condiciones (super‐ ficie de carretera deficiente o vientos
fuertes), el sistema puede emitir aler‐
tas independientemente del nivel de
vigilancia del conductor.
La detección de somnolencia del
conductor se vuelve a iniciar cuando
se ha apagado el encendido durante
unos minutos o cuando la velocidad
permanece por debajo de 65 km/h
durante unos minutos.
Limitaciones del sistema
En las situaciones siguientes, es
posible que el sistema no funcione
correctamente o incluso que no
funcione en absoluto:
● visibilidad deficiente causada por
una iluminación inadecuada de la
carretera, nevada, lluvia torren‐
cial, niebla densa, etc.

Conducción y manejo211del motor 3 269. Una etiqueta espe‐
cífica del país en la tapa del depósito
de combustible puede dejar sin
efecto el requisito. En determinados
países, puede ser necesario utilizar
un combustible particular, por ejem‐
plo, un octanaje específico, para
garantizar el correcto funcionamiento
del motor.
Aditivos para el combustible fuerade Europa
El combustible debe contener aditi‐
vos detergentes que ayuden a preve‐ nir la formación de depósitos en el
motor y el sistema de combustible.
Limpiar los inyectores de combustible y las válvulas de admisión permitirá
que el sistema de control de emisio‐
nes funcione correctamente. Algunos combustibles no contienen suficien‐
tes cantidades de aditivo para mante‐
ner limpios los inyectores de combus‐
tible y las válvulas de admisión.
Para compensar esta falta de deter‐
gencia, agregue tratamiento Fuel
System Treatment PLUS al depósito
de combustible con cada cambio deaceite del motor o cada 10.000 km, lo que suceda primero. Está disponible
en su taller.
Los combustibles que contienen
oxigenados como éteres y etanol, así
como combustible reformulado,
están disponibles en algunas ciuda‐
des. Si estos combustibles cumplen
la especificación descrita anterior‐
mente, su uso es aceptable. No
obstante, el E85 (85% de etanol) y otros combustibles que contienen
más del 15% de etanol deben utili‐
zarse solo en vehículos FlexFuel.Atención
No utilice combustible que
contenga metanol. Puede corroer
las piezas metálicas del sistema
de combustible y también dañar
las piezas de plástico y caucho.
Este daño no estaría cubierto por
la garantía del vehículo.
Algunos combustibles, principal‐ mente los combustibles de competi‐
ción de octanaje alto, pueden conte‐ ner un aditivo de mejora denominado tricarbonilo metilciclopentadienilo de
manganeso (MMT). No utilice
combustibles o aditivos para el
combustible con MMT puesto que
pueden reducir la vida útil de la bujía y afectar al rendimiento del sistema
de control de emisiones. El testigo de
averías Z puede iluminarse 3 100.
Si esto sucede, recurra a la ayuda de un taller.
Combustible para motoresdiésel
Utilice sólo combustible diésel que
cumpla la norma EN 590.
En los países que no pertenezcan a
la Unión Europea, utilice Euro-Diesel
con una concentración de azufre infe‐
rior a 50 ppm.

212Conducción y manejoAtención
El uso frecuente de combustible
diésel que contenga más de
15 ppm de azufre causará daños
graves al motor.
Atención
El uso de combustible que no
cumple con la normativa EN 590 o similar puede conducir a una
pérdida de potencia del motor, un
desgaste mayor del motor o daños
en el motor.
No utilice diésel marino, gasóleos
para calefacción, Aquazole ni emul‐
siones de diésel-agua similares. No
debe diluirse el combustible diésel
con combustible para motores de
gasolina.
Funcionamiento con temperatura
baja
Con temperaturas inferiores a 0 °C,
algunos productos diésel con mezc‐
las de biodiésel pueden obstruirse,
congelarse o gelificarse, y esto
podría afectar al sistema de suminis‐
tro de combustible. Esto podría afec‐
tar al arranque y funcionamiento del
motor. Con temperaturas ambiente
inferiores a 0 °C, asegúrese de repos‐ tar combustible diésel para invierno.
Con temperaturas extremas inferio‐
res a -20 °C se puede utilizar combus‐ tible diésel de grado ártico. No se
recomienda el uso de este grado de
combustible con climas cálidos o
calurosos y podría causar paradas
del motor, arranques deficientes o
daños en el sistema de inyección de
combustible.Repostaje9 Peligro
Antes de repostar, desconecte el
encendido y cualquier sistema de
calefacción externo con cámara
de combustión.
Al repostar, deben observarse las instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.

218Conducción y manejoArgolla para el cable de ruptura
Enganche el cable de ruptura en la
argolla.
Comprobación del correcto montaje
de la barra de rótula
● La marca verde en la empuña‐ dura giratoria debe señalar hacia
la marca verde en la barra de
rótula.
● No debe haber separación entre la empuñadura giratoria y la
barra de rótula.
● La barra de rótula debe estar firmemente enclavada en la
abertura.
● La barra de rótula debe estar bloqueada y la llave sacada.9Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con una barra de rótula montada correctamente. Si no es
posible montar correctamente la
barra de rótula, recurra a la ayuda de un taller.
Desmontaje de la barra de rótula
Para desbloquear la barra de rótula,
abra la tapa protectora y gire la llave
hasta la posición c.
Saque la empuñadura giratoria y gírela en sentido horario hasta el
tope. Extraiga la barra de rótula hacia abajo.
Inserte el tapón en la abertura.
Recoja la conexión.
Asistente de estabilidad del remolque
Si el sistema detecta un fuerte movi‐miento oscilante, se reduce la poten‐
cia del motor y se frena cada rueda
en la medida idónea hasta que cese el movimiento oscilante. Mientras elsistema esté funcionando, mueva el
volante lo menos posible.
El asistente de estabilidad del remol‐
que es una función del control elec‐
trónico de estabilidad 3 166.