Verificación y reposición de niveles
Testigo de control El testigo de control
parpa dea en rojo
(presión de aceite baja)
En la pantalla informativa se indica:
Presión del aceite. ¡Apague el
motor! Manual de instrucciones!
Detenga el vehículo, apague el motor y com-
pruebe el nivel del aceite de motor
››› pág. 223.
Si el testigo parpadea aunque el nivel de
aceite sea correcto, no continúe la marcha.
No deje que el motor siga funcionando, ni si-
quiera al ralentí.
Recurra a un servicio técnico.
El testigo de control se ilumina en amari-
llo (nivel de aceite insuficiente)
En la pantalla informativa se indica:
¡Comprobar el nivel de aceite!
Detenga el vehículo, apague el motor y com-
pruebe el nivel del aceite de motor
››› pág. 223.
Si el capó permanece abierto más de 30 se-
gundos, el testigo se apaga. Si no se repone
el aceite de motor, el testigo luminoso se ilu-
mina de nuevo al cabo de 100 km. El testigo de control
parpa
dea en amari-
llo (sensor del nivel de aceite de motor de-
fectuoso)
En la pantalla informativa se indica:
¡Sensor aceite. Taller!
Si está averiado el sensor del nivel de aceite
de motor, el testigo parpadea varias ve-
ces después de conectar el encendido y sue-
na una señal acústica.
Recurra a un servicio técnico.
Verificación del nivel de aceite del mo-
tor Fig. 206
Varillas de medición del nivel de
ac eit
e. Lea atentamente la información complemen-
t
ari a
›››
pág. 43 La varilla indicadora del nivel de aceite indica
el nivel
de aceite de motor. ››› fig. 206.
Comprobar el nivel de aceite
– Asegúrese de que el vehículo está en una
superfic
ie horizontal y que el motor está a
temperatura de servicio.
– Pare el motor.
– Abra el capó del vano motor.
– Espere unos minutos hasta que el aceite
del motor flu
ya de nuevo al cárter y retire la
varilla de medición.
– Limpie la varilla indicadora de nivel de
aceite c
on un paño limpio e introdúzcala
de nuevo hasta el tope.
– A continuación, vuelva a extraer la varilla
de medición y
lea el nivel de aceite.
Es normal que el motor consuma aceite. De-
pendiendo de la forma de conducir y de las
condiciones de servicio, el consumo de acei-
te puede ascender a hasta 0,5 l/1.000 km.
En los primeros 5.000 kilómetros, el consu-
mo también puede ser superior.
Por ello se debería comprobar periódicamen-
te el nivel de aceite, preferentemente des-
pués de cada repostaje de combustible o an-
tes de emprender viajes largos. »
223
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
CUIDADO
● El niv el
de aceite no debe sobrepasar nunca
la zona A . ¡Peligro de dañar el sistema de
es c
ape!
● Si en las condiciones dadas no es posible
rell
enar aceite de motor, ¡no continúe en
marcha! Pare el motor y recurra a la asisten-
cia profesional de un servicio oficial porque,
de lo contrario, pueden producirse daños gra-
ves del motor. Reposición del nivel de aceite del mo-
t
or –
Compruebe el nivel de aceite del motor
› ›
›
pág. 223, Verificación del nivel de aceite
del motor .
– Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do.
– Rel
lene con el aceite adecuado en porcio-
nes de 0,5 litr
os ›››
pág. 221.
– Compruebe el nivel de aceite ›››
pág. 223.
– Vuelva a enroscar con cuidado la boca de
llen
ado e introduzca la varilla indicadora
de nivel de aceite hasta el tope. Cambio de aceite del motor El aceite de motor se deberá cambiar en los
inter
v
alos indicados en el Programa de man-
tenimiento o según el indicador de intervalos
de mantenimiento ›››
pág. 32. CUIDADO
No debe mezclar el aceite de motor con aditi-
vo s
– ¡Peligro de dañar el motor! Los daños
causados por tales productos quedan exclui-
dos de la garantía. Aviso
Si su piel ha entrado en contacto con aceite,
deberá l av
arla de forma minuciosa a conti-
nuación. Líquido refrigerante
Te
s
tigo de control Si el testigo
(azu
l) e
stá encendido, el mo-
tor no ha alcanzado todavía su temperatura
de servicio 1)
. Evite regímenes altos del mo-
tor, marcha a pleno gas y grandes esfuerzos
del motor. Si el testigo
(rojo) e
stá encendido o bien
parpadea, la temperatura del líquido refrige-
rante está demasiado alta o su nivel dema-
siado bajo.
En la pantalla informativa se indica:
¡Comprobar líquido refrigerante!
¡Manual de instrucciones!
Detenga el vehículo, apague el motor y com-
pruebe el nivel del líquido refrigerante
››› pág. 225, y repóngalo si es necesario
››› pág. 225.
Si el líquido refrigerante se encuentra en la
zona prescrita, la alta temperatura puede de-
berse a una avería del ventilador del sistema
de refrigeración. Compruebe el fusible del
ventilador y, en caso necesario, cámbielo
››› pág. 46.
Si el testigo (rojo) sigue encendido a pe-
sar de que tanto el nivel del líquido como el
fusible del ventilador estén en orden, ¡de-
tenga el vehículo!
Recurra a un servicio técnico. ATENCIÓN
● Pre s
te atención al abrir el depósito del lí-
quido refrigerante. ¡En un motor caliente, el
sistema está bajo presión – existe peligro de 1)
No se aplica a los vehículos dotados de una panta-
ll a inf
ormativa.
224
Consejos
tapón de cierre del depósito de expansión de
líquido r efrig
er
ante.ATENCIÓN
● El a ditiv
o de líquido refrigerante, y por tan-
to todo el líquido refrigerante, son perjudicia-
les para la salud. Evite el contacto con el lí-
quido refrigerante. Los vapores de líquido re-
frigerante también son nocivos para la salud.
Por esta razón, guárdelo siempre en un lugar
seguro, especialmente fuera del alcance de
los niños – ¡Peligro de envenenamiento!
● En caso de salpicaduras en los ojos, enjuá-
guelos inmedi
atamente con agua limpia y
acuda en seguida al médico.
● Acuda de inmediato al médico si ha bebido
accident
almente líquido refrigerante. CUIDADO
Si en las condiciones dadas no es posible lle-
nar líquido r efrig
erante, no prosiga la mar-
cha. Recomendamos dirigirse a un concesio-
nario autorizado SEAT, de lo contrario puede
causar daños en el motor. Líquido de frenos
V erific
ac
ión del nivel de líquido de fre-
nos Fig. 208
Vano motor: depósito del líquido de
fr eno
s. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 45
El depósito de líquido de frenos se encuentra
en el vano motor del vehículo. – Pare el motor.
– Abra el capó del vano motor ›››
pág. 218.
– Verifique el nivel de líquido de frenos en el
depósito ›
›› fig. 208. El nivel debe encon-
trarse entre las marcas “MIN” y “MAX”.
Al funcionar el vehículo se produce un ligero
descenso del nivel del líquido a causa del
desgaste y el reajuste automático de las pas-
tillas de frenos; por lo tanto, es normal. Sin embargo, si el nivel de líquido desciende
de forma apr
eciable en poco tiempo, o lo ha-
ce por debajo de la marca de “MIN”, puede
ser a causa de una fuga en el sistema de fre-
nos. Si el nivel del líquido de frenos es dema-
siado bajo, se indicará encendiéndose el tes-
tigo luminoso en el cuadro de instrumentos
››› pág. 166, Testigo de control. ATENCIÓN
● Si el niv el
de líquido desciende por debajo
de la marca de MIN, no prosiga la marcha –
¡Peligro de accidente! Recurra a un servicio
técnico.
● Si se utiliza un líquido de frenos demasiado
viejo
, en caso de someter los frenos a un gran
esfuerzo, se pueden formar burbujas de vapor
en el sistema de frenos. Esto influye negati-
vamente en el efecto de frenado y, por consi-
guiente, en la seguridad de marcha. Cambio del líquido de frenos
El líquido de frenos absorbe la humedad. Por
el
lo
, en el
transcurso del tiempo, absorbe la
humedad del entorno. Un contenido en agua
excesivo en el líquido de frenos puede cau-
sar daños por corrosión en el sistema de fre-
nos. El contenido de agua hace disminuir
además el punto de ebullición del líquido de
frenos.
226
Consejos
¡No trabaje con la batería cerca de fuego, chis-
pas o iluminación no protegida, no fume!
¡Al cargar las baterías se origina una mezcla de
gas detonante altamente explosiva!
¡Mantenga a los niños alejados de la batería!
En caso de manipulación inadecuada de la
bat
ería del
vehículo, pueden producirse da-
ños, por esto recomendamos realizar todos
los trabajos de la batería del vehículo en un
concesionario SEAT autorizado.
Durante los trabajos realizados en la batería
y en el sistema eléctrico pueden producirse
lesiones, escaldaduras y peligros de acciden-
te y de incendio. Por ello, es imprescindible
tener en cuenta las indicaciones de adverten-
cia y seguir las normas de seguridad genera-
les. ATENCIÓN
● El ác ido de l
a batería es muy corrosivo, por
lo que debe manejar la batería con sumo cui-
dado. Cuando manipule baterías, lleve guan-
tes protectores, y protección para los ojos y
la piel. Los vapores corrosivos en el aire irri-
tan las vías respiratorias y provocan conjunti-
vitis e inflamaciones de las vías respiratorias.
Corroe el esmalte dental. Su contacto con la
piel provoca heridas profundas y de larga cu-
ración. Un repetido contacto con ácidos dilui-
dos causa enfermedades de la piel (inflama-
ciones, úlceras y grietas). En contacto con agua, los ácidos se diluyen provocando mu-
cho c
a
lor.
● No vuelque la batería, ya que puede derra-
marse ác
ido por los orificios de desgasifica-
ción. ¡Proteger los ojos mediante gafas o un
casco de protección! ¡Existe peligro de cegue-
ra! Si los ojos entran en contacto con el áci-
do, enjuague inmediatamente el ojo afectado
con agua limpia durante unos minutos. Des-
pués acuda inmediatamente al médico.
● Las salpicaduras de ácido sobre la piel o la
ropa de
ben neutralizarse lo más pronto posi-
ble con agua jabonosa enjuagándolas des-
pués con abundante agua. Si ha ingerido áci-
do, acuda inmediatamente a un médico.
● Mantenga a los niños alejados de la bate-
ría.
● Al cargar las baterías se libera hidrógeno y
se genera u
na mezcla de gas detonante alta-
mente explosiva. También se puede producir
una explosión a causa de las chispas al des-
conectar o soltar enchufes de cables cuando
está conectado el encendido.
● Al puentear los polos de la batería (p. ej.,
mediante o
bjetos metálicos, cables) se pro-
duce un cortocircuito. Posibles consecuencias
en caso de cortocircuito: fusión de uniones de
plomo, explosión e incendio de la batería,
salpicaduras de ácido.
● Están prohibidos durante los trabajos: el
fueg
o y las llamas, fumar y realizar activida-
des en las que puedan surgir chispas. Evitar
que se produzcan chispas al manipular con
cables y aparatos eléctricos. En caso de fuer-
tes chispas, existe peligro de lesiones. ●
Ante s
de efectuar cualquier trabajo en el
sistema eléctrico, pare el motor, desconecte
el encendido, así como todos los aparatos
eléctricos, y desconecte el cable de polo ne-
gativo (–) en la batería. Si desea cambiar al-
guna bombilla, será suficiente con desconec-
tar la luz correspondiente.
● No cargue nunca una batería congelada o
deshela
da – ¡Peligro de explosión y caustica-
ción! Cambie una batería congelada.
● No utilice nunca la ayuda de arranque con
batería
s con un nivel de electrolito demasia-
do bajo – ¡Peligro de explosión y caustica-
ción!
● No utilice nunca una batería dañada – ¡Peli-
gro de exp
losión! Reemplace una batería da-
ñada inmediatamente. CUIDADO
● No debe de s
conectar la batería con el en-
cendido conectado, ya que el sistema eléctri-
co (piezas electrónicas) del vehículo puede
resultar dañado. Al desconectar la batería de
la red de a bordo, retire primero el polo nega-
tivo (–) de la misma. Sólo entonces debe des-
conectar el polo positivo (+).
● Al conectar la batería, conecte primero el
polo pos
itivo (+) y después el polo negativo
(–) de la misma. Los cables de conexión no
deben intercambiarse nunca – ¡Peligro de que
se queme la instalación eléctrica! 228
Verificación y reposición de niveles
●
Pre s
te atención a que el ácido de la batería
no entre en contacto con la carrocería; pue-
den producirse daños de la pintura.
● A fin de proteger la batería de los rayos ul-
travio
leta, no la exponga a la luz diurna direc-
ta.
● Si el vehículo no se utiliza durante 3 o 4 se-
mana
s, la batería puede descargarse. Esto es
debido a que algunos aparatos consumen co-
rriente incluso en reposo (p. ej., unidades de
control). Puede impedir la descarga de la ba-
tería desconectando el polo negativo de la
misma o cargándola constantemente con co-
rriente de muy poca intensidad.
● Si con frecuencia realiza recorridos cortos,
la bat
ería no llega a cargarse y puede que se
descargue. Nota relativa al medio ambiente
Una batería desechada es un desperdicio es-
peci a
l nocivo para el medio ambiente. Por
ello debe eliminarse de acuerdo con las nor-
mas legales vigentes en el país. Aviso
Las baterías de más de 5 años deberían susti-
tuir se. Testigo de control
Si, al estar el motor en marcha, el testigo de
contr
o
l está encendido, la batería no se
está cargando.
Recurra a un servicio técnico. Deje que revise
el equipo eléctrico del coche. CUIDADO
Si, durante el viaje, además del testigo se
ilumin a t
ambién el testigo (avería en el
sistema de refrigeración), ¡detenga el vehícu-
lo y apague el motor – peligro de daños en el
motor! Levantar la cubierta de la batería
Fig. 210
Batería: abertura de la cubierta. La batería se encuentra en el compartimento
del
mot
or en u
na cubierta de plástico –
Abra la c
ubierta de la batería en la direc-
ción de la flecha ››› fig. 210.
– El montaje del polo positivo (+) de la bate-
ría se efectúa en orden in
verso.
Verificación del nivel de electrolito de
la bat
ería Fig. 211
Batería: indicador de nivel de elec-
tr o
lit
o. Recomendamos controlar el nivel de electro-
lit
o de f
orm
a regular en un servicio técnico
oficial, especialmente en los casos siguien-
tes.
● Con temperaturas exteriores elevadas.
● Con largos viajes diarios.
● Después de cada carga ›››
pág. 230, Car-
gar la batería.
En vehículos equipados con batería con indi-
cador de color, el denominado ojo mágico »
229
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Ruedas y neumáticos
Desconectar y conectar la batería Después de desconectar y volver a conectar
la b
at
ería, las siguientes funciones están fue-
ra de servicio o ya no funcionan correctamen-
te:
FunciónPuesta en servicio
Ajustar el reloj››› pág. 103
Los datos del indicador multi-
función se borran››› pág. 105 Aviso
Le recomendamos dejar revisar el vehículo en
un c onc
esionario autorizado SEAT, a fin de
que esté garantizada la capacidad de funcio-
namiento de todos los sistemas eléctricos. Cambio de la batería
Al cambiar la nueva batería, debe tener la
mi
sm
a c
apacidad, tensión, intensidad de co-
rriente permitida y tamaño. Los tipos de ba-
terías adecuados pueden adquirirse en un
concesionario SEAT autorizado.
Recomendamos realizar un cambio de bate-
ría en un concesionario SEAT autorizado,
donde la nueva batería se instalará correcta-
mente y la original se eliminará según las
normas. Desconexión automática de aparatos
eléctricos Durante una carga intensa de la batería, el
progr
am
a elegido por la unidad de control de
la red de a bordo impide automáticamente
descargar la batería. Esto se puede manifes-
tar de las siguientes maneras:
● Aumenta la revolución del ralentí a fin de
que el altern
ador suministre más corriente a
la red de a bordo.
● Eventualmente, el rendimiento de algunos
apar at
os eléctricos resulta limitado o algu-
nos aparatos eléctricos se apagan temporal-
mente, por ejemplo, la calefacción de los
asientos, la luneta térmica, la toma de co-
rriente 12 V. Aviso
A pesar de las medidas eventuales tomadas
por la u nid
ad de control, la batería puede
descargarse. Por ejemplo cuando, estando el
motor apagado, el encendido se conecta du-
rante mucho tiempo, se encienden las luces
de posición o de aparcar. La eventual desco-
nexión de algunos aparatos eléctricos no
compromete el confort de la marcha y a me-
nudo el conductor ni se fija en ella. Ruedas y neumáticos
R ued
a
s
Introducción al tema ATENCIÓN
● Dur ant
e los primeros 500 km, los neumáti-
cos nuevos no tienen todavía la capacidad de
adherencia óptima; por ello, conduzca con la
correspondiente precaución – ¡Peligro de ac-
cidente!
● No conduzca nunca con neumáticos daña-
dos – ¡P
eligro de accidente!
● Utilice exclusivamente neumáticos y llan-
tas
que SEAT haya autorizado para su modelo
de vehículo. De lo contrario, podría influir ne-
gativamente en la seguridad vial – ¡Peligro de
accidente!
● No debe sobrepasar en ningún caso la velo-
cida
d máxima autorizada para sus neumáti-
cos – ¡Peligro de accidente por daños en los
neumáticos y pérdida del control sobre el ve-
hículo!
● En caso de una presión de inflado demasia-
do baja, lo
s neumáticos tienen que superar
una resistencia a la rodadura mayor. Ello hace
que se caliente excesivamente al conducir a
gran velocidad. Esto puede originar el des-
prendimiento de la banda de rodadura e in-
cluso provocar el reventón del neumático.
● Por motivos de seguridad en la conducción,
a ser posib
le, no cambie los neumáticos por » 231
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Ruedas y neumáticos
Vida útil de los neumáticos Fig. 212
Perfil de los neumáticos con indica-
dor e
s
de desgaste. Fig. 213
Ubicación del adhesivo de la presión
de infl ado de lo
s neumáticos. Indicador de desgaste
En l
a ba
se del perfil de los neumáticos origi-
nales se encuentran unos indicadores de
desgaste de 1,6 mm de altura ››› fig. 212. La
posición de estas marcas está señalizada en
los lados de los neumáticos con letras “TWI”,
símbolos triangulares u otros símbolos.
La vida útil de los neumáticos depende esen-
cialmente de los siguientes factores:
Valores de presión de inflado de neumáticos
Una presión de inflado demasiado baja o de-
masiado elevada acorta la vida útil de los
neumáticos considerablemente e influye de
forma negativa en el comportamiento del ve-
hículo durante la marcha. Compruebe por
ello la presión de neumáticos, incluida la
rueda de repuesto, como mínimo una vez al
mes y también antes de cada viaje largo.
Los valores de presión de inflado de los neu-
máticos de verano se encuentran en el lado
interior de la tapa del depósito de combusti-
ble ››› fig. 213. Los valores para neumáticos
de invierno son de 0,2 bar (2,9 psi/20 kPa)
por encima de los de verano.
Compruebe la presión de inflado siempre en
el neumático frío. No reduzca la presión ele-
vada con los neumáticos calientes. Adapte la
presión de inflado de los neumáticos en caso
de variar notablemente la carga del vehículo. En función del vehículo, se puede adaptar la
pres
ión de inflado de los neumáticos a me-
dia carga para aumentar el confort de marcha
(presión de inflado de “confort”). Cuando se
circula con la presión de inflado de confort,
puede incrementarse ligeramente el consu-
mo de combustible.
Modo de conducir
La conducción rápida en las curvas, las ace-
leraciones bruscas y los frenazos fuertes au-
mentan el desgaste de los neumáticos.
Equilibrado de ruedas
Las ruedas de un vehículo nuevo están equi-
libradas. Durante la conducción también
puede crearse un desequilibrio debido a di-
ferentes factores, lo cual se hace notar por vi-
braciones en el volante.
Después del montaje de un nuevo neumático
y de cada reparación del neumático hay que
volver a equilibrar la rueda.
Defectos de alineación de ruedas
Una geometría incorrecta de las ruedas de-
lanteras o traseras no sólo conlleva un au-
mento, con frecuencia de un lado, del des-
gaste de los neumáticos, sino que también
menoscaba la seguridad de marcha. Si el
desgaste de los neumáticos es muy irregular,
acuda a un servicio oficial. »
233
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
Daños en los neumáticos
A fin de ev it
ar d
años en neumáticos y llantas,
suba en bordillos u obstáculos similares sólo
lentamente y, de ser posible, en ángulo rec-
to.
Se recomienda comprobar regularmente si
los neumáticos y las llantas presentan daños
(pinchazos, grietas, abolladuras, deformacio-
nes, etc.). Elimine cuerpos extraños del perfil
del neumático.
Unas vibraciones poco usuales o una tenden-
cia del vehículo hacia un lado pueden signifi-
car la existencia de un neumático dañado. ¡Si
sospecha que una rueda está dañada, reduz-
ca inmediatamente la velocidad y deténgase!
Revise los neumáticos con respecto a daños
(abolladuras, grietas, etc.). Si no detecta nin-
gún daño exterior, conduzca lentamente y
con precaución hasta el próximo servicio ofi-
cial para que le revisen su vehículo. Intercambio de ruedas Fig. 214
Intercambio de ruedas. Intercambio de ruedas
Si el
de
sg
aste es visiblemente mayor en los
neumáticos delanteros, le recomendamos
que cambie las ruedas delanteras por las tra-
seras según el esquema ››› fig. 214. De ese
modo, se iguala la vida útil de los neumáti-
cos.
Para conseguir un desgaste uniforme de to-
das las ruedas y mantener una vida útil ópti-
ma, le recomendamos que intercambie las
ruedas cada 10 000 km.
Cómo guardar los neumáticos
Al desmontar los neumáticos márquelos para
mantener el sentido de giro al volver a mon-
tarlos.
Guarde siempre las ruedas o los neumáticos
desmontados en un lugar fresco, seco y, a ser posible, oscuro. Los neumáticos, sin llan-
ta, se deberían guar
dar en posición vertical.
Neumáticos o ruedas nuevos Utilice en las 4 ruedas únicamente neumáti-
co
s
del mismo tipo, tamaño de la misma ver-
sión de perfil en un eje.
Las combinaciones de neumáticos/llantas
autorizados para su vehículo se indican en la
documentación del mismo.
El conocimiento de los datos de los neumáti-
cos facilita una elección adecuada. Los neu-
máticos llevan en los lados, por ejemplo, la
siguiente inscripción.
195/55 R 15 85 H
Esto significa :
195anchura del neumático en mm
55relación altura/anchura en %
Rletra distintiva del tipo de neumáti-
co – Radial
15diámetro de la llanta en pulgadas
85índice de capacidad de carga
Hcategoría de velocidad Para los neumáticos son válidos los siguien-
t
e
s
límites de velocidad :
234