Lo esencial
Testigos amarillos Testigo central de aviso: informa-
ción adicional en la pantalla del
cuadro de instrumentos–
Pastillas de freno delanteras gas-
tadas.›››
pág.
200
se ilumina: anomalía en el ESC, o
bien desconexión provocada por el
sistema.
›››
pág.
201
parpadea: ESC o ASR actuando.
ASR desactivado manualmente.
›››
pág.
201ESC en modo Sport.
Anomalía en ABS, o bien no fun-
ciona.
Luz antiniebla trasera encendida.›››
pág.
153
se ilumina o parpadea: anomalía
en el sistema de control de emisio-
nes.›››
pág.
217
se ilumina: precalentamiento del
motor diésel.
›››
pág.
218
parpadea: anomalía en la gestión
del motor diésel.
Anomalía en la gestión del motor
gasolina.›››
pág.
218
se ilumina o parpadea: anomalía
en la dirección.›››
pág.
213
Presión de los neumáticos dema-
siado baja, o bien anomalía en el
indicador de presión de los neu-
máticos.›››
pág.
333
Depósito de combustible casi va-
cío.›››
pág.
125
Anomalía en el sistema de airbags
y de tensores de los cinturones.›››
pág.
92
El asistente de aviso de salida de
carril (Lane Assist) está conectado,
pero no activo.›››
pág.
245 Otros testigos luminosos
Intermitente izquierdo o derecho.›››
pág.
154
Luces de emergencia encendidas.››› pág.
158
Intermitentes del remolque.›››
pág.
292
se ilumina en verde:
Auto Hold ac-
tivado.››› pág.
224
se ilumina en verde:
¡pise el pedal
del freno!
parpadea en verde: la tecla de blo-
queo en la palanca selectora no se
ha encastrado.
››› pág.
205
se ilumina en verde:
regulador de
velocidad actuando o limitador de
la velocidad conectado y activo.
››› pág.
226
parpadea en verde: se ha rebasado
la velocidad ajustada en el limita-
dor de velocidad.
se ilumina en verde:
El asistente de
aviso de salida de carril (Lane As-
sist) está conectado y activo.››› pág.
245
Luz de carretera encendida o ráfa-
gas accionadas.›››
pág.
154
››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 126
››› pág. 126 49
Lo esencial
Si hay peligro de quedar atrapado a pesar de
h aber mont
a
do las cadenas, lo más recomen-
dable es desactivar la regulación antipatinaje
de las ruedas motrices (ASR) en el ESC
››› pág. 203, Conectar/desconectar el
ESC y ASR .
Si hay nieve en la carretera, las cadenas para
la nieve no sólo mejoran la tracción sino tam-
bién el comportamiento de frenado.
Por motivos técnicos, la utilización de cade-
nas para la nieve sólo está permitida en cier-
tas combinaciones de llantas y neumáticos:
215/60 R16Cadenas de eslabón de máximo 15 mm
215/55 R17Cadenas de eslabón de máximo 15 mm
215/50 R18Cadenas de eslabón de máximo 15 mm
Resto de dimensiones no permiten cadenas Si utiliza cadenas para la nieve debería des-
mont
ar c
ual
quier embellecedor de rueda y
los aros de adorno para llantas.
Si circula por carreteras en las que ya no hay
nieve, se deben desmontar las cadenas. Las
propiedades de marcha empeoran y los neu-
máticos se dañan rápidamente, pudiendo re-
sultar inservibles. Remolque de emergencia del
vehícu
lo
Remolcado Fig. 77
Parte derecha del parachoques delan-
t er
o: ar
golla de remolque enroscada. Fig. 78
Parte derecha del parachoques trase-
r o: ar
g
olla de remolque enroscada. Argollas de remolque
Fij
e l
a b
arra o el cable a las argollas. Las argollas de remolque se encuentran en el
malet
ero, bajo la cubierta de la superficie de
carga junto con las herramientas del vehículo
››› pág. 99.
Atornille la argolla en la rosca ››› fig. 77 o
››› fig. 78 y apriétela con la llave de rueda.
Cable o barra de remolcado
La barra de remolcado ofrece mayor seguri-
dad y menor riesgo de daños.
El cable de remolcado se aconseja en caso
de no tener barra. Debe ser elástico para no
producir daños en el vehículo.
Conductor del vehículo tractor
● Póngase en marcha lentamente hasta que
se hay
a tensado el cable.
● Utilice el embrague con extrema precau-
ción al poner en m
archa el vehículo (con
cambio manual) o bien acelere con suavidad
(con cambio automático).
Modo de conducir
Se requiere práctica para remolcar un vehícu-
lo, sobre todo con el cable de remolcado.
Ambos conductores deben conocer lo difícil
que es remolcar un vehículo. Los inexpertos
deben abstenerse.
Asegúrese, al conducir, de que no se gene-
ren fuerzas de tracción inadmisibles ni sacu-
didas. En las maniobras de remolcado por 70
Seguridad
Si al iniciar la marcha se superan los
25 km/h (15 mph) apr o
x. s
in llevar abrocha-
dos los cinturones de seguridad o si estos se
desabrochan durante la marcha, sonará una
señal acústica durante algunos segundos.
Adicionalmente parpadeará el testigo de ad-
vertencia .
El testigo se apagará cuando, con el en-
cendido conectado, el conductor y el acom-
pañante se abrochen el cinturón de seguri-
dad.
Indicación de abrochado de los cinturones de
las plazas traseras*
En función de la versión del modelo, al co-
nectar el encendido, el indicador del estado
de los cinturones ››› fig. 89 informa al con-
ductor en la pantalla del cuadro de instru-
mentos si los ocupantes de las plazas trase-
ras llevan abrochado el cinturón de seguri-
dad que les corresponde. El símbolo indica
que el ocupante de esa plaza lleva abrocha-
do “su” cinturón de seguridad.
Si en las plazas traseras se abrocha o se de-
sabrocha un cinturón de seguridad, se indi-
cará el estado del cinturón durante aproxima-
damente 30 segundos. La indicación puede
ocultarse presionando la tecla 0.0/SET en el
c ua
dr
o de instrumentos.
Si durante la marcha se desabrocha un cintu-
rón de seguridad de las plazas traseras, el
símbolo correspondiente parpadeará durante 30 segundos como máximo. Si se circula a
una
velocidad superior a los 25 km/h
(15 mph), suena adicionalmente una señal
acústica.
La función protectora de los cinturo-
nes de se
guridad Fig. 90
Los conductores que lleven el cinturón
de se gurid
a
d correctamente abrochado no
saldrán lanzados en caso de un frenazo brus-
co. Los cinturones de seguridad bien puestos
m
antienen a lo
s
ocupantes en la posición co-
rrecta. Ayudan, además, a evitar los movi-
mientos descontrolados que pueden provo-
car heridas graves y reducen el peligro de sa-
lir despedido fuera del vehículo en caso de
accidente.
Los ocupantes del vehículo que lleven los
cinturones de seguridad bien puestos se be- neficiarán en gran medida del hecho de que
la energía c
inética sea absorbida por los cin-
turones de seguridad. También la estructura
de la parte delantera y otros componentes de
la seguridad pasiva de su vehículo, por ejem-
plo, el sistema de airbags, garantizan una
absorción de la energía cinética liberada. De
este modo disminuye la energía cinética que
se está liberando y, al mismo tiempo, el ries-
go de resultar herido. Por este motivo hay
que ponerse los cinturones antes de poner el
vehículo en marcha, aunque sólo sea para
realizar un trayecto corto.
Asegúrese también de que todos los pasaje-
ros se han abrochado el cinturón. Las esta-
dísticas relativas a los accidentes de circula-
ción han demostrado que llevar puesto el
cinturón de seguridad de forma correcta re-
duce considerablemente el riesgo de sufrir
lesiones graves y aumentan las posibilidades
de sobrevivir en caso de accidente. Los cintu-
rones de seguridad bien puestos aumentan
además el efecto protector de los airbags si
se disparan en caso de accidente. Por este
motivo, en la mayoría de los países es obli-
gatorio utilizar los cinturones de seguridad.
Aunque su vehículo esté equipado con air- bags, es obligatorio llevar bien puestos los
cinturones de seguridad. Los airbags delan-
teros, por ejemplo, sólo se disparan en algu-
nos casos de colisión frontal. No se disparan
en caso de colisión frontal o lateral leve, coli-
sión trasera, a causa de un vuelco o en caso
82
Seguridad
Accidentes frontales y las leyes físicas Fig. 91
El conductor que no lleve puesto el
c int
urón de se
guridad se verá lanzado hacia
delante. Fig. 92
El ocupante del asiento trasero que no
l l
ev
e puesto el cinturón de seguridad se verá
lanzado hacia delante sobre el conductor que
sí lleva el cinturón. Es fácil explicar de qué modo actúan las le-
y
e
s
físicas en caso de accidente frontal: en
cuanto un vehículo se pone en movimiento se origina, tanto en el vehículo como en los
ocupant
es del mismo, una energía denomi-
nada “energía cinética”.
La magnitud de la “energía cinética” depen-
de fundamentalmente de la velocidad, del
peso del vehículo y de los ocupantes. Cuanto
mayor sean mayor será la energía que deberá
ser “absorbida” en caso de accidente.
No obstante, el factor más importante es la
velocidad del vehículo. Por ejemplo, si la ve-
locidad se duplica pasando de 25 km/h
(15 mph) a 50 km/h (30 mph), la energía ci-
nética correspondiente se cuadruplica.
Dado que los ocupantes del vehículo de
nuestro ejemplo no llevan abrochado el cin-
turón de seguridad, en caso de colisión toda
la energía cinética de los ocupantes sólo se-
rá absorbida por dicho impacto.
Aun circulando a una velocidad comprendida
entre 30 km/h (19 mph) y 50 km/h (30 mph),
las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en ca-
so de accidente pueden superar con facilidad
una tonelada (1.000 kg). Las fuerzas que ac-
túan sobre su cuerpo aumentan cuanto ma-
yor sea la velocidad a la que circule.
Los ocupantes del vehículo que no se hayan
abrochado los cinturones de seguridad no
están “unidos” al vehículo. En caso de coli-
sión frontal, estas personas se desplazarán
con la misma velocidad a la que circulaba el
vehículo antes de la colisión. Este ejemplo es válido no sólo para colisiones frontales, sino
también p
ara todo tipo de accidentes.
Incluso circulando a poca velocidad, en caso
de colisión actúan sobre el cuerpo fuerzas
que no se pueden contrarrestar sólo con apo-
yarse en las manos. En caso de colisión fron-
tal, los ocupantes del vehículo que no lleven
puesto del cinturón de seguridad se verán
lanzados de forma incontrolada hacia delan-
te y se golpearán, por ejemplo, contra el vo-
lante, el tablero de instrumentos o el parabri-
sas ››› fig. 91.
También es imprescindible que los ocupan-
tes de los asientos traseros se abrochen el
cinturón, ya que, en caso de accidente, se ve-
rían desplazados de un modo incontrolado
por el habitáculo. Si un ocupante del asiento
trasero no lleva el cinturón abrochado, no só-
lo se pone en peligro a sí mismo sino tam-
bién a los ocupantes de los asientos delante-
ros ››› fig. 92.
84
Seguridad
ATENCIÓN
● Llev ar m
al puesto el cinturón de seguridad,
así como una posición incorrecta al sentarse,
pueden ocasionar lesiones graves o incluso
mortales.
● Todos los ocupantes del vehículo, incluidos
los niño
s, pueden sufrir lesiones graves o in-
cluso mortales si se dispara el airbag. Los
menores de 12 años deberían viajar siempre
en los asientos traseros. No permita nunca
que los niños viajen en el vehículo sin ir pro-
tegidos o con una protección no adecuada pa-
ra su peso.
● Si no lleva puesto el cinturón de seguridad,
o se apoya dur
ante la marcha hacia un lado o
hacia delante o va sentado de forma incorrec-
ta, se expone a un mayor riesgo de resultar
herido. Si, además, le golpea el airbag al dis-
pararse, aumentará el riesgo de resultar heri-
do.
● Para reducir el riesgo de sufrir lesiones al
disp
ararse el airbag, lleve siempre bien pues-
to el cinturón de seguridad ››› pág. 81.
● Ajuste siempre los asientos delanteros de
forma c
orrecta. Descripción del sistema de airbags
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 21.
El sistema de airbags no es ningún sustituto
de los cinturones de seguridad. El sistema de airbags ofrece, en combinación con los cintu-
rones
de seguridad, una protección adicional
para el conductor y su acompañante.
El sistema de airbags se compone (según
equipamiento del vehículo) de los siguientes
módulos:
● Unidad de control electrónica
● Airbags frontales para el conductor y el
acompañant
e
● Airbag de rodillas para el conductor
● Airbags laterales
● Airbags de cabeza
● Testigo de control del airbag en el
cua-
dro de instrumentos ››› pág. 92
● Conmutador de llave para el airbag frontal
del acomp
añante
● Testigo de control para la desconexión/co-
nexión del
airbag delantero del acompañan-
te.
El funcionamiento del sistema de airbags se
controla de forma electrónica. Cada vez que
se conecta el encendido, se ilumina el testi-
go de control del sistema de airbags durante
algunos segundos (autodiagnosis).
El sistema presenta alguna anomalía si el
testigo de control :
● no se ilumina al conectar el encendido
›› ›
pág. 92, ●
des p
ués de conectar el encendido, no se
apaga transcurridos 4 segundos,
● después de conectar el encendido se apa-
ga y
se vuelve a encender,
● se ilumina o parpadea durante la marcha.
El si
stema de airbags no se dispara si:
● el encendido está desconectado,
● se trata de una colisión frontal leve,
● se trata de una colisión lateral leve,
● se trata de una colisión trasera,
● el vehículo vuelca. ATENCIÓN
● Lo s
cinturones de seguridad y el sistema de
airbags desarrollan su máxima capacidad
protectora sólo si los ocupantes están senta-
dos correctamente ››› pág. 76, Posición co-
rrecta de los ocupantes del vehículo .
● Si el sistema de airbags está averiado, de-
berá ser revi
sado en un taller especializado.
De lo contrario, hay peligro de que los air-
bags no se disparen correctamente en caso
de accidente o no se disparen en absoluto. Activación del airbag
Los airbags se inflan en milésimas de segun-
do a gr
an
v
elocidad para proporcionar una
protección adicional en caso de accidente.
Durante el inflado del airbag podría
88
Emergencias
Montar la argolla de remolque trasera Fig. 100
En el lado derecho del paragolpes
tr a
ser
o: retirar la tapa. Fig. 101
En el lado derecho del paragolpes
tr aser
o: argolla de remolque enroscada. El alojamiento de la argolla de remolque en-
r
o
s
cable se encuentra en el lado derecho del
paragolpes trasero detrás de una tapa
››› fig. 100. Los vehículos equipados de serie
con un dispositivo de remolque no disponen
de un alojamiento para la argolla de remol- que enroscable detrás de la tapa. En este ca-
so hay
que extraer o montar el enganche de
bola y utilizarlo para el remolcado
››› pág. 292, ››› .
T en
g
a en cuenta las indicaciones para el re-
molcado ››› pág. 104.
Montar la argolla de remolque trasera (ve-
hículos sin dispositivo de remolque de fábri-
ca)
● Saque la argolla de remolque de entre las
herramienta
s de a bordo del maletero
››› pág. 99.
● Presione sobre la zona superior de la tapa
›››
fig. 100 para desencastrarla.
● Retire la tapa y déjela colgando del vehícu-
lo.
● Enro
sque la argolla de remolque en el alo-
jamiento girándo
la al máximo en el sentido
contrario al de las agujas del reloj
››› fig. 101 ››› . Utilice un objeto adecuado
c on el
que p
ueda enroscar completa y firme-
mente la argolla de remolque en su aloja-
miento.
● Tras el remolcado desenrosque la argolla
en el sentido de la
s agujas del reloj con un
objeto apropiado.
● Introduzca la pestaña superior de la tapa
en la abert
ura del paragolpes y presione so-
bre la zona inferior de la tapa hasta que la
pestaña superior encastre en el paragolpes. ●
Limpie si es
preciso la argolla y vuelva a
guardarla en el maletero junto a las demás
herramientas de a bordo. CUIDADO
● La arg o
lla de remolque ha de estar siempre
enroscada completa y firmemente. De lo con-
trario podría salirse del alojamiento durante
el arranque por remolcado o el remolcado.
● Si el vehículo va equipado de fábrica con un
dispo
sitivo de remolque solo está permitido
que remolque con una barra de remolque si
esta ha sido diseñada especialmente para su
montaje en un enganche de bola. Si se utiliza
una barra de remolque inadecuada, tanto el
enganche de bola como el vehículo podrían
resultar dañados. En su lugar habrá que utili-
zar un cable de remolque. Consejos de conducción para el remol-
c
a
do Para remolcar un vehículo se requiere cierta
peric
i
a
y experiencia, sobre todo si se utiliza
un cable de remolque. Ambos conductores
deberían conocer bien las dificultades que
conlleva el remolcado. Por este motivo, los
conductores inexpertos deberían abstenerse
de remolcar.
Durante el remolcado habrá que asegurarse
de que no se generen fuerzas de tracción
inadmisibles ni sacudidas. En las maniobras
de remolcado por carreteras sin asfaltar
106
Manejo
ATENCIÓN
● Nunc a se de
berá circular con las luces diur-
nas cuando la vía no esté bien iluminada a
causa de las condiciones climatológicas o de
iluminación. Las luces diurnas no alumbran lo
suficiente como para iluminar bien la vía o
ser visto por otros usuarios de la misma.
● En vehículos con luces posteriores de lám-
para
s, al conectar la luz diurna no se encien-
den las luces traseras. Un vehículo sin luces
traseras encendidas puede no ser visto por
otros conductores en la oscuridad, en caso de
precipitaciones o condiciones de visibilidad
desfavorables. Palanca de intermitentes y de luz de
c
arr
et
era Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 32
Coloque la palanca en la posición base para
desconectar la función correspondiente.
Intermitentes de confort
Para los intermitentes de confort, con el en-
cendido conectado, desplace la palanca has-
ta el punto en que ofrece resistencia hacia
arriba o abajo y suelte la palanca. El intermi-
tente parpadeará tres veces.
Los intermitentes de confort se activan y de-
sactivan en el sistema Easy Connect a través de la tecla
y del botón de función
AJUS-
TES > Luces > Intermitentes de
confort › ›
›
pág. 34.
En vehículos que no dispongan del menú co-
rrespondiente, la función puede desactivarse
en un taller especializado. ATENCIÓN
Utilizar los intermitentes inadecuadamente,
no utiliz arlo
s u olvidar desactivarlos puede
confundir a los usuarios de la vía. Ello podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● Avise siempre que vaya a cambiar de carril,
adelant
ar o en maniobras de giro activando el
intermitente con suficiente antelación.
● Tan pronto finalice la maniobra de cambio
de carril, a
delantamiento o giro, desconecte
el intermitente. ATENCIÓN
El uso inadecuado de la luz de carretera pue-
de cau s
ar accidentes y lesiones graves, pues-
to que la luz de carretera puede distraer y
deslumbrar a otros conductores. Aviso
● Si los int
ermitentes de confort están en
marcha (tres parpadeos) y se activa el inter-
mitente de confort de la parte contraria, la
parte activa deja de parpadear y solo parpa-
dea una vez en la nueva parte seleccionada. ●
El int ermit
ente sólo funciona con el encen-
dido conectado. Los intermitentes de emer-
gencia funcionan también con el encendido
desconectado.
● Si falla un intermitente del remolque, deja
de parpa
dear el testigo de control (intermi-
tentes del remolque) en lugar de parpadear a
doble velocidad el intermitente en el vehícu-
lo.
● La luz de carretera sólo puede enc
enderse
estando la luz de cruce conectada.
● En condiciones meteorológicas frías o hú-
medas, lo
s faros, pilotos traseros e intermi-
tentes, podrían quedar temporalmente empa-
ñados por dentro. Este fenómeno es normal y
no influye en absoluto en la vida útil del sis-
tema de alumbrado del vehículo. Control automático de la luz de cruce
*
El control automático de la luz de cruce sólo
e
s
u
na ayuda y no puede reconocer todas las
situaciones de conducción.
Cuando el mando de las luces se encuentra
en la posición , se encienden y se apa-
gan automáticamente las luces del vehículo y
la iluminación de los instrumentos y los man-
dos en las siguientes situaciones ››› en Luz
diurn a de l
a pág. 154
:
154
Luces y visibilidadEncendido automáticoApagado automático
El fotosensor detecta la
oscuridad, por ejemplo al
circular por un túnel.Al detectar luminosidad
suficiente.
El sensor de lluvia detecta
la lluvia y activa el limpia-
parabrisas.Cuando el limpiaparabri-
sas no se ha activado du-
rante algunos minutos.
ATENCIÓN
Si la vía no está bien iluminada y otros usua-
rios de l
a misma no ven el vehículo o lo ven
con dificultad, pueden producirse accidentes.
● El control automático de la luz de cruce
( ) sólo enciende l
a luz de cruce cuando
varían las condiciones de luz, pero no cuando
hay niebla, por ejemplo. Asistente de la luz de carretera*
Asistente de la luz de carretera (Light Assist)
El
a
s
istente de la luz de carretera actúa, den-
tro de los límites del sistema y en función de
las condiciones del entorno y del tráfico. Una
vez conectado, el sistema se activa a partir
de una velocidad de unos 60 km/h (37 mph)
y se desactiva por debajo de unos 30 km/h
(18 mph) ››› .
C uando el
s
istema está activado y la cámara
detecta otros vehículos que pueden ser des-
lumbrados, se desconecta automáticamente la luz de ruta. En caso contrario, se conecta
automáticament
e la luz de ruta.
En condiciones normales, el asistente de la
luz de carretera detecta las zonas iluminadas
y desactiva el sistema al atravesar, por ejem-
plo, una localidad.
Conectar y desconectar el asistente de la luz
de carretera
FunciónUtilización
Activar:
– Conecte el encendido y gire el conmuta-
dor de las luces a la posición .
– Desde la posición base, pulse hacia de-
lante la palanca de los intermitentes y luz
de carretera ››› pág. 154. Cuando se mues-
tre el testigo
en la pantalla del cuadro
de instrumentos, el asistente de la luz de
carretera estará conectado.
Desacti- var:
– Desconecte el encendido.
– O BIEN: gire el conmutador de las luces a
otra posición distinta a
››› pág. 153.
– O BIEN: con la luz de carretera conectada,
tire hacia atrás de la palanca de los inter-
mitentes y luz de carretera.
– O BIEN: pulse hacia delante la palanca de
los intermitentes y luz de carretera para co-
nectar manualmente la luz de carretera. El
asistente de la luz de carretera quedará en-
tonces desactivado. Anomalía en el funcionamiento
La
s s
iguientes condiciones pueden impedir
que el regulador de la luz de carretera desco- necte dicha luz a tiempo, o que la desconec-
te en abso
luto:
● En vías mal iluminadas con carteles fuerte-
mente refl
ectantes.
● Con usuarios de la vía insuficientemente
ilumina
dos (como peatones o ciclistas).
● En curvas cerradas, cuando los vehículos
que vienen de fr
ente quedan parcialmente
tapados, y en cuestas o pendientes pronun-
ciadas (badenes).
● Cuando, con tráfico que venga de frente se-
para
do por un guardarraíl en el centro de la
calzada, aparece un conductor que pueda ver
claramente por encima del guardarraíl (como
un conductor de camión).
● Si la cámara está averiada o se interrumpe
su alimentac
ión de corriente.
● Con niebla, nieve y fuertes precipitaciones.
● Con turbulencias de polvo y arena.
● Con gravilla en el campo visual de la cáma-
ra.
● Cuando el
campo visual de la cámara está
empañado
, sucio o cubierto por adhesivos,
nieve, hielo, etc. ATENCIÓN
Las prestaciones de confort del asistente de
la luz de c
arretera no deben inducirle a correr
riesgos. El sistema no puede reemplazar la
concentración del conductor. » 155
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad