Dispositivo de enganche para remolque y remolque*
función del modelo del portabicicletas, este
último podría quedar mont
a
do en una posi-
ción incorrecta en el vehículo.
● Lea y tenga en cuenta las instrucciones de
montaje del
portabicicletas. CUIDADO
Si se exceden la carga útil y la cota máximas
indic ad
as más arriba, pueden producirse da-
ños considerables en el vehículo.
● No exceda nunca los valores indicados. Aviso
SEAT recomienda retirar, en la medida de lo
pos ib
le, todas las piezas desmontables de
las bicicletas antes de emprender la marcha.
Estas piezas pueden ser, por ejemplo, las
cestas y las alforjas, las sillitas para niños o
las baterías. De este modo mejora la aerodi-
námica y el centro de gravedad del sistema
portaequipajes. Enganchar y conectar un remolque
Fig. 236
Representación esquemática: asig-
nación de lo
s pines de la toma de corriente
para remolque.
Leyenda de la fig. 236:
PinSignificado
1Intermitente izquierdo
2Luz trasera antiniebla
3Masa para los pines 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8
4Intermitente derecho
5Luz trasera derecha
6Luz de freno
7Luz trasera izquierda
8Luz de marcha atrás
9Positivo permanente
10Cable de carga positivo
Leyenda de la fig. 236:
PinSignificado
11Masa para el pin 10
12Sin asignar
13Masa para el pin 9 Toma de corriente para remolque
La conex
ión eléctrica entre el vehículo tractor
y el remolque tiene lugar a través de una to-
ma de corriente de 13 contactos. Con el mo-
tor en marcha, los consumidores eléctricos
del remolque reciben tensión a través de la
conexión eléctrica (pin 9 y pin 10 de la toma
de corriente para remolque).
Si el sistema detecta que se ha conectado un
remolque eléctricamente, los consumidores
del remolque reciben tensión eléctrica a tra-
vés de la conexión eléctrica (pin 9 y pin 10).
El pin 9 tiene positivo permanente. Así puede
funcionar, por ejemplo, la iluminación inte-
rior del remolque. Los consumidores eléctri-
cos, como puede ser la nevera de una carava-
na, solo reciben tensión eléctrica si el motor
está en marcha (a través del pin 10).
Para no sobrecargar el sistema eléctrico, no
está permitido conectar entre sí los cables de
masa pin 3, pin 11 y pin 13.
Si el remolque tiene un conector de 7 contac-
tos, habrá que utilizar un cable adaptador »
297
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Dispositivo de enganche para remolque y remolque*
variación de la carga o al pinchazo de un
neumático
, se ej
ercerá mayor presión sobre
el dispositivo de remolque y el remolque, y el
vehículo y el remolque podrían sufrir daños. Aviso
● En c aso de anom
alías en los sistemas eléc-
tricos del vehículo o del remolque, así como
en el de la alarma antirrobo, encargue la revi-
sión de los mismos a un taller especializado.
● Si los accesorios del remolque consumen
energía a través
de la toma de corriente para
remolque y el motor está parado, la batería
se descargará.
● Si la batería del vehículo tiene poca carga,
la cone
xión eléctrica con el remolque se inte-
rrumpirá automáticamente. Cargar un remolque
Masa remolcable máxima técnicamente ad-
mi
s
ib
le y carga vertical sobre el acoplamien-
to
La masa remolcable máxima técnicamente
admisible es la masa que el vehículo puede
remolcar ››› . La carga vertical sobre el aco-
p l
amient
o es la carga que se ejerce en verti-
cal desde arriba sobre el enganche de bola
del dispositivo de remolque ››› pág. 341.
Los datos sobre la masa remolcable y la car-
ga vertical sobre el acoplamiento que figuran en la placa de modelo del dispositivo de re-
molque son so
lo valores experimentales. Los
valores relativos al vehículo, con frecuencia
inferiores a estos valores, figuran en la docu-
mentación del vehículo. Los datos de la do-
cumentación oficial del vehículo tienen siem-
pre primacía.
Para favorecer la seguridad durante la mar-
cha, SEAT recomienda aprovechar siempre al
máximo la carga vertical máxima técnica-
mente admisible sobre el acoplamiento
››› pág. 292. Una carga vertical insuficiente
influye de forma negativa en el comporta-
miento de marcha del conjunto vehículo trac-
tor y remolque.
La carga vertical existente hace aumentar el
peso sobre el eje trasero y reduce la posible
carga útil del vehículo.
Masa del conjunto vehículo tractor y remol-
que
Por masa del conjunto se entiende la suma
de las masas efectivas del vehículo tractor y
del remolque cargados.
En algunos países los remolques están clasi-
ficados en categorías. SEAT recomienda infor-
marse en un taller especializado sobre cuá-
les son los remolques más adecuados para
el vehículo. Cargar un remolque
El conju
nto vehículo tractor y remolque debe-
rá estar equilibrado. Para ello debe aprove-
charse al máximo la carga vertical máxima
técnicamente admisible sobre el acoplamien-
to y distribuirse la carga uniformemente en-
tre la parte trasera y la parte delantera del re-
molque:
● Distribuya la carga en el remolque de forma
que los o
bjetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje o sobre este.
● Fije la carga del remolque correctamente.
Pres
ión de inflado de los neumáticos
La presión de inflado de los neumáticos del
remolque se rige por la recomendación del
fabricante de este.
Cuando lleve un remolque, infle los neumáti-
cos del vehículo tractor con la presión máxi-
ma permitida ››› pág. 329. ATENCIÓN
Si se exceden la masa máxima autorizada por
eje, l a c
arga vertical máxima técnicamente
admisible sobre el acoplamiento o la masa
máxima autorizada del vehículo o del conjun-
to vehículo tractor y remolque, pueden produ-
cirse accidentes y lesiones graves.
● No exceda nunca los valores indicados. » 299
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Montar posteriormente un dispositivo
de r emo
l
que Fig. 237
Cotas y puntos de fijación para el
mont aj
e po
sterior de un dispositivo de remol-
que. SEAT recomienda acudir a un taller especiali-
z
a
do p
ara el montaje posterior de un disposi-
tivo de remolque. Es probable, por ejemplo, que sea necesario adaptar el sistema de refri-
gerac
ión o montar chapas de protección tér-
mica. SEAT recomienda acudir para ello a un
concesionario SEAT.
Si se monta posteriormente un dispositivo de
remolque, se deberán tener siempre en cuen-
ta las cotas de distancia. La cota entre el cen-
tro del cabezal esférico y la calzada
››› fig. 237 D no deberá ser nunca inferior a
l a indic
a
da. Esto rige también con el vehículo
a plena carga, incluyendo la carga vertical
máxima técnicamente admisible sobre el
acoplamiento.
Cotas de distancia ››› fig. 237:
Puntos de fijación
932,5 mm
65 mm mín.
350-420 mm
220 mm
615,5 mm
1.043 mm ATENCIÓN
Si se conectan los cables de manera inade-
cua d
a o incorrecta, podrían producirse ano-
malías en todo el sistema electrónico del ve-
hículo, así como accidentes y lesiones gra-
ves.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del
remol
que a las conexiones eléctricas de los A
B
C
D
E
F
G grupos ópticos traseros ni a otras fuentes de
aliment
ac
ión inapropiadas. Utilice únicamen-
te conectores adecuados para conectar el re-
molque.
● El montaje posterior de un dispositivo de
remol
que en el vehículo solo deberá realizar-
lo un taller especializado. ATENCIÓN
Si el dispositivo de remolque está mal monta-
do o no e s el
adecuado, el remolque podría
soltarse del vehículo tractor. Esto podría pro-
vocar accidentes graves y lesiones mortales. Aviso
Utilice únicamente dispositivos de remolque
que ha y
an sido autorizados por SEAT para el
modelo en cuestión. 302
Consejos
Aviso
Los vehículos diésel van equipados con una
prot ec
ción que impide introducir una man-
guera equivocada 1)
. Ello permite repostar úni-
camente con las pistolas diésel del surtidor.
● Si la pistola del surtidor está desgastada,
dañad
a o bien es muy pequeña, es posible
que no pueda abrir la protección contra man-
gueras equivocadas. Antes de intentar intro-
ducir la pistola del surtidor girándola, pruebe
a repostar en otro surtidor, o bien solicite
ayuda especializada.
● Si reposta con un bidón de reserva, no se
abrirá el prot
ector. Una forma de resolver és-
to es reponer el gasóleo lentamente. Combustible
Tipo s
de g
asolinaEl tipo de gasolina correcto se indica en la
p
ar
t
e interior de la tapa del depósito.
El vehículo dispone de catalizador, por lo que
sólo se debe repostar gasolina sin plomo. La
gasolina debe cumplir con la normativa
europea EN 228 o bien alemana DIN 51626-1
y ser sin plomo. Puede repostar combusti-
bles con una proporción máxima de etanol del 10% (E10). Los diversos tipos de gasoli-
na se difer
encian en su octanaje (ROZ).
Los títulos siguientes se corresponden con el
adhesivo situado en la tapa del depósito:
Gasolina sin plomo súper de 95 octanos o
bien normal con un mínimo de 91 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper de 95
octanos. Si no está a su disposición: gasoli-
na normal de 91 octanos, con ligera reduc-
ción de la potencia.
Gasolina súper sin plomo con un mínimo de
95 octanos
Deberá utilizarse gasolina súper con un míni-
mo de 95 octanos.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Gasolina sin plomo súper de 98 octanos o
bien súper con un mínimo de 95 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper Plus
de 98 octanos. Si no está a su disposición: gasolina súper de 95 octanos, con ligera re-
ducción de l
a potencia.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar ››› .
No t odo
s
los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden 1)
En función del país
314
Verificación y reposición de niveles
● El depós
it
o del limpiacristales se distingue
por el símbolo en el tapón.
● Compruebe si hay suficiente agua limpia-
cris
tales en el depósito.
Limpiacristales recomendado
● Para las estaciones más cálidas recomen-
damos
G 052 184 A1 de verano para cristales
claros. Proporción de la mezcla en el depósi-
to del agua de lavado: 1:100 (1 parte de con-
centrado por cada 100 partes de agua).
● Para todo el año, G 052 164 A2 para crista-
les
claros. Proporción aproximada de la
mezcla en invierno, hasta -18°C (0°F): 1:2 (1
parte de concentrado por cada 2 partes de
agua); de lo contrario, una proporción de
mezcla de 1:4 en el depósito del agua de la-
vado.
Cantidades de llenado
La cantidad de llenado del depósito es de
aproximadamente 3 litros en versiones sin la-
vafaros y de 5 litros en versiones con lavafa-
ros. ATENCIÓN
Si el agua lavacristales no contiene una canti-
da d s
uficiente de anticongelante, puede con-
gelarse en el parabrisas y la luneta limitando
la visibilidad anterior y posterior.
● En invierno, utilice el limpiaparabrisas sólo
con sufic
iente protección anticongelante. ●
No utilic e el
sistema limpiaparabrisas con
temperaturas invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
ventilación. La protección anticongelante se
podría congelar sobre el parabrisas y dificul-
tar así la visibilidad. ATENCIÓN
Nunca mezcle anticongelante u otros aditivos
s imi l
ares no adecuados en el agua del depó-
sito limpiacristales. Se puede crear una capa
grasienta sobre el cristal que perjudicaría la
visibilidad.
● Utilice agua limpia con un producto limpia-
cris
tales recomendado por SEAT.
● En caso necesario, añada al agua del depó-
sito limpi
acristales un anticongelante ade-
cuado. CUIDADO
● No mezc l
e nunca los detergentes recomen-
dados por SEAT con otros detergentes. Puede
producirse una floculación de los componen-
tes y se podrían obstruir los difusores limpia-
cristales.
● En ningún caso confunda los líquidos ope-
rativo
s durante el proceso de llenado. Pues
podría provocar deficiencias graves en el fun-
cionamiento y daños en el motor.
● El no tener líquido limpiacristales provoca
una pér
dida de visión en el parabrisas y, en
los modelos con lavafaros, provoca una pérdi-
da de visión en las luces. Batería
Gener a
lid
ades Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 62.
La batería se encuentra en el compartimento
del motor, y prácticamente no requiere man-
tenimiento. Su estado se comprueba al reali-
zar la inspección. No obstante, compruebe la
limpieza y el par de apriete de los terminales,
sobre todo en períodos estivales y en invier-
no.
Desembornar la batería
La batería sólo debería desconectarse en ca-
sos excepcionales. Al desembornar la bate-
ría, se “pierden” algunas de las funciones
del vehículo ( ›››
tabla de la pág. 325). Las
funciones se deberán volver a adaptar des-
pués de embornar la batería.
Antes de desembornar la batería hay que de-
sactivar el sistema de alarma antirrobo*. De
otro modo, se disparará la alarma.
FunciónReprogramación
Sistema automático de
subida y bajada de los
elevalunas eléctricos››› pág. 149, Función de su-
bida y bajada automática .
Llave por control remotoSi el vehículo no reacciona
a la llave, deberán sincroni-
zarse ››› pág. 141.
» 325
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
Ruedas R ued
a
s y neumáticos
Observaciones generales –
Si su vehículo lleva neumáticos
nuevos,
conduzca con toda prudencia durante los
primeros 500 km.
– Si tiene que subirse a bordillos o similares,
hágalo des
pacio y a ser posible con las
ruedas en dirección perpendicular al obstá-
culo.
– Compruebe de vez en cuando si los neumá-
tico s
están dañados (pinchazos, cortes,
grietas o abolladuras). Retire cualquier ob-
jeto extraño del perfil del neumático.
– Las ruedas o los neumáticos dañados de-
ben cambi
arse de inmediato.
– Evite que los neumáticos se ensucien de
aceite, gr
asa o combustible.
– Si se ha perdido alguna de las caperuzas
guardapo
lvo de las válvulas, coloque otra
cuanto antes.
– Marque las ruedas antes de desmontarlas
para poder m
antener el mismo sentido de
giro de las mismas al volver a montarlas.
– Guarde las ruedas o los neumáticos des-
montado
s en un lugar fresco, seco y, a ser
posible, oscuro. Neumáticos nuevos
Los
neumáticos nuevos no disponen al prin-
cipio de una capacidad de adherencia ópti-
ma, por lo que en los primeros 500 km se de-
be efectuar el “rodaje” de los mismos a velo-
cidad moderada y conduciendo con pruden-
cia. Esto también resulta beneficioso para
alargar la vida útil de los neumáticos.
Debido a las características de construcción y
a la estructura del perfil, la profundidad del
perfil de los neumáticos nuevos puede ser
diferente, dependiendo del diseño y del fa-
bricante.
Daños no visibles
A menudo, los daños que se originan en los
neumáticos y en las llantas no pueden apre-
ciarse a simple vista. Si el vehículo vibra de
forma inusual o tiende a irse hacia un lado,
pueden ser indicios de un deterioro de los
neumáticos. Reduzca cuanto antes la veloci-
dad si tiene la sospecha de que se ha pin-
chado una rueda. Compruebe si los neumáti-
cos están dañados. Si la parte exterior del
neumático no muestra daño alguno, siga
conduciendo despacio y con prudencia hasta
el próximo taller especializado, para que revi-
sen su vehículo.
Neumáticos sujetos a rodadura unidireccio-
nal
Los flancos de los neumáticos unidirecciona-
les van marcados con unas flechas. Es im- prescindible observar el sentido obligatorio
de giro indica
do al montar las ruedas. Así se
garantiza el aprovechamiento óptimo de las
propiedades del neumático en lo que se re-
fiere a aquaplaning, adherencia, ruidos y
desgaste.
Montaje posterior de accesorios
Si desea cambiar o bien reequipar las rue-
das, las llantas o los embellecedores de rue-
da, le recomendamos que acuda a un servi-
cio oficial SEAT para que le asesoren sobre
las posibilidades técnicas existentes.
328
Ruedas
Intercambio de ruedas Fig. 244
Intercambio de ruedas. Para que las ruedas se desgasten de un mo-
do u
nif
orme, se r
ecomienda intercambiarlas
con regularidad según el esquema
››› fig. 244. Actuando de este modo se consi-
gue que la vida útil de todos los neumáticos
sea aproximadamente la misma.
Neumáticos nuevos o ruedas nuevas –
Para las 4 ruedas se deben utilizar siempre
neumátic os
del mismo tipo, tamaño (perí-
metro de la rueda) y, de ser posible, que
tengan el mismo dibujo.
– A ser posible, no sustituya sólo una rueda
por eje, sino amb
as. –
No utilice nu
nca neumáticos cuyo tamaño
real sobrepase las medidas de los neumáti-
cos que han sido homologados por noso-
tros.
– Infórmese antes
de comprar neumáticos o
llantas nuevas en un servicio oficial SEAT si
desea equipar el vehículo con una combi-
nación de neumáticos y llantas diferente a
la que se ha montado en fábrica.
La estructura de los neumáticos y de las llan-
tas es muy importante. Los neumáticos y las
llantas homologados por SEAT se han dise-
ñado expresamente para el modelo de ve-
hículo del que se trata, por lo que contribu-
yen de un modo esencial a mantener la bue-
na estabilidad del vehículo en carretera y las
buenas propiedades de marcha ››› .
La s
dimen
siones de las combinaciones de
ruedas y neumáticos a emplear en su vehícu-
lo están especificadas en la documentación
adicional del vehículo (p. ej., certificado de
conformidad CEE o COC 1)
). La documentación
adicional del vehículo es la propia de cada
país.
Para seleccionar el neumático adecuado es
importante conocer los datos del mismo. En
los flancos del neumático puede leer la si-
guiente inscripción:
215/60 R16 95V Desglosado, esto significa lo siguiente:
215Anchura del neumático en mm
60Relación entre altura y anchura en %
RSigla distintiva de Radial
16Diámetro de la llanta en pulgadas
95Índice de carga
VÍndice de velocidad
La fecha de fabricación está indicada tam-
b ién en el
flanco del neumático (quizá sólo
en la parte exterior):
DOT ... 2216 ...
significa, p. ej., que el neumático fue fabrica-
do la semana 22 del año 2016.
Pero tenga en cuenta que a pesar de que la
indicación del tamaño en los neumáticos sea
la misma, como por ejemplo, tamaño nomi-
nal 215/60 R16 95 V, la dimensión real de
los diferentes tipos de neumáticos puede va-
riar de estos tamaños nominales o puede di-
ferenciarse considerablemente de los contor-
nos del neumático. Por lo tanto, si compra
neumáticos nuevos debe asegurarse de que
las dimensiones reales de los mismos no
sean mayores a las dimensiones de los neu-
máticos homologados por nosotros. »1)
COC = certificate of conformity.
331
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
Si usted no se atiene a ello, existe el peligro
de que se v
e
a perjudicado el espacio necesa-
rio para las ruedas previsto al diseñar el ve-
hículo. Si las ruedas rozan con la carrocería,
en determinadas circunstancias los neumáti-
cos pueden dañarse, partes del tren de roda-
je y de la carrocería, así como conductos, por
lo que la seguridad de conducción puede ver-
se seriamente comprometida ››› .
C on neumátic
o
s homologados por SEAT es
seguro que las dimensiones reales se adap-
tan a su vehículo. Si usted quiere adquirir
otro tipo de neumáticos, debe pedir al ven-
dedor que le dé un certificado del fabricante
de los mismos del que se desprenda que
esos neumáticos son adecuados para su ve-
hículo. Guarde bien dicho certificado.
En caso de tener dudas con respecto a qué ti-
po de neumáticos pueden montarse sin pro-
blema en su vehículo, diríjase a su Servicio
Oficial SEAT.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un
taller especializado para realizar todos los
trabajos relativos a las ruedas o los neumáti-
cos. Éste dispone de herramientas especia-
les y recambios necesarios, personal alta-
mente cualificado y está preparado para de-
sechar los neumáticos usados respetando el
medio ambiente. ATENCIÓN
● Asegúr e
se siempre de que los neumáticos
elegidos por usted tengan el paso necesario.
Los de repuesto no deben seleccionarse ex-
clusivamente por el tamaño nominal, ya que a
pesar de tener este mismo tamaño pueden
variar seriamente dependiendo del fabrican-
te. Un espacio de rueda no existente puede
deteriorar los neumáticos o el vehículo, y con
ello perjudicar la seguridad vial ¡Peligro de
accidente! Además, el permiso de circulación
de su vehículo puede perder su validez.
● Sólo en casos de emergencia, y conducien-
do con sum
a precaución, se podrán utilizar
neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● Si, posteriormente, se montan embellece-
dores
en las ruedas, asegúrese de que por los
mismos pueda entrar suficiente aire para la
refrigeración del sistema de frenos. Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse
conf orme a l
as normas vigentes. Aviso
● De be c
onsultarse en un Centro de Asisten-
cia SEAT la posibilidad de montar llantas o
neumáticos de un tamaño diferente a los
montados originalmente en SEAT, así como
cuáles son las combinaciones permitidas en-
tre los ejes anterior (eje 1) y posterior (eje 2).
● No utilice neumáticos usados cuyos “ante-
cedente
s” desconozca. ●
Por motiv o
s técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
En ciertos casos, esto es incluso válido para
las llantas de un mismo modelo. Tornillos de la rueda
Las llantas y los
tornil
los de las ruedas han
sido diseñados para que formen parte de un
conjunto. Si se cambian las llantas que lleva
el vehículo por unas de otro tipo (p. ej., llan-
tas de aleación o las que se utilizan en las
ruedas con neumáticos de invierno), se de-
ben utilizar los tornillos de rueda con la lon-
gitud y forma de calota adecuadas. De ello
depende la fijación correcta de las ruedas y
el funcionamiento del sistema de frenos.
Los tornillos de rueda deberán estar limpios
y poderse enroscar con facilidad.
Para aflojar los tornillos antirrobo de las rue-
das* se necesita un adaptador especial
››› pág. 67.
332