CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SALPICADERO PORTAINSTRUMENTOS
La presencia y la posición de los mandos, instrumentos e indicadores pueden variar en función de las versiones.
1. Difusor para enviar el aire a las ventanillas laterales – 2. Difusor de aire direccionale y regulable – 3. Palanca izquierda:
mandos luces exteriores – 4. Tablero de instrumentos y testigos – 5. Palanca derecha: mandos del limpiaparabrisas,
limpialuneta, ordenador de viaje – 6. Autorradio (para versiones/países donde esté previsto) – 7. Interruptor de luces de
emergencias, luneta térmica, interruptor activación/desactivación sistema ASR/Traction Plus (para versiones/países donde esté
previsto), botón de desbloqueo puertas de hoja traseras (para versiones/países donde esté previsto), interruptor desactivación
sistema Start&Stop (para versiones/países donde esté previsto) – 8. Airbag lado pasajero (para versiones/países donde esté
previsto) – 9. Compartimiento portaobjetos/guantera (para versiones/países donde esté previsto) – 10. Difusores de aire
direccionales y regulables – 11. Mandos para la calefacción/ventilación/climatización – 12. Compartimento portaobjetos – 13.
Dispositivo de arranque – 14. Airbag lado conductor – 15. Palanca para abrir el capó – 16. Moldura mandos: luces antiniebla
delanteras-traseras/regulación de la orientación de los faros/pantalla
fig. 1F0T0070
3
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
- pulsar el botónSETcon una presión corta para
volver a la vista del menú o pulsarlo con una presión
larga para volver a la vista estándar sin guardar.
Ajuste del volumen del avisador acústico
(bUZZ)
Esta función permite regular el volumen de la indicación
acústica (buzzer) que acompaña las visualizaciones de
avería/advertencia y las pulsaciones de los botonesSET
,y.
Para seleccionar el volumen deseado, realizar las
siguientes operaciones:
- pulsar el botónSET
con una presión corta, la
pantalla muestra el mensaje (bUZZ);
- pulsar el botón
opara seleccionar el nivel de
volumen deseado (regulación posible en 8 niveles).
- pulsar el botónSET
con una presión corta para
volver a la vista del menú o pulsarlo con una presión
larga para volver a la vista estándar sin guardar.
Configuración unidad de medida (Unit)
Esta función permite seleccionar la unidad de medida.
Para ello, realizar las siguientes operaciones:
- pulsar el botónSET
con una presión corta, la
pantalla muestra el mensaje (Unit) y la unidad de
medida programada anteriormente (km) o (mi);
- pulsar el botón
opara seleccionar la unidad
de medida seleccionada.
- pulsar el botónSET
con una presión corta para
volver a la vista del menú o pulsarlo con una presión
larga para volver a la vista estándar sin guardar.Activación/Desactivación de los airbags del lado
del pasajero delantero y lateral de protección
torácica/pélvica (side bag) (Bag P)(para
versiones/países donde esté previsto)
Esta función permite activar, desactivar el airbag del
lado del pasajero.
Realizar las siguientes operaciones: fig. 18:
- pulsar el botónSET
y, después de que en la
pantalla aparezca el mensaje (BAG P OFF) (para
desactivar) o el mensaje (BAG P On) (para activar)
mediante la pulsación de los botones
o,
volver a pulsar el botónSET
;
- la pantalla muestra el mensaje de petición de
confirmación;
- pulsando los botones
oseleccionar (YES)
(para confirmar la activación/desactivación) o (no) (para
renunciar);
- pulsar el botónSET
con una presión corta, se
muestra un mensaje de confirmación de la selección y
se vuelve a la vista del menú, o bien pulsar el botón con
una presión larga para volver a la vista estándar sin
guardar.
23
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
- pulsar el botónSETcon una presión corta para
volver a la vista del menú, o bien pulsar el botón con
una presión larga para volver a la vista estándar.
NotaEl "Plan de Mantenimiento Programado" prevé el
mantenimiento del vehículo en plazos preestablecidos,
consultar el capítulo "Mantenimiento y cuidado". La
visualización de la función "Service", aparece
automáticamente, con la llave en posición MAR, a partir
de 2.000 km (o 1.240 mi) y vuelve a aparecer cada 200
km (o 124 mi).
Cuando faltan menos de 200 km las señalizaciones se
muestran antes. La visualización es en km o en millas
según la unidad de medida seleccionada. Cuando el
mantenimiento programado ("revisión") está a punto de
cumplirse, girando la llave de contacto a la posición
MAR, se mostrará en la pantalla el mensaje
"Mantenimiento" seguido del número de kilómetros/
millas que faltan para el mantenimiento del vehículo.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat donde se efectuará,
además de las operaciones de mantenimiento previstas
en el "Plan de mantenimiento programado", la puesta
en cero de tales visualizaciones (reset).
Activación/Desactivación de los airbags lado
pasajero frontal y lateral de protección
torácica/pélvica (side bag) (donde esté previsto)
(Airbag pasajero)
(para versiones/países donde esté previsto)
Esta función permite activar/desactivar el airbag lado
pasajero.Proceder de la siguiente manera:
pulsar el botón SETy, tras visualizar en la
pantalla el mensaje (Airbag pasajero: Off ) (para
desactivar) o el mensaje (Airbag pasajero: On") (para
activar) con los pulsadores
y, volver a
presionar el botón SET
;
se visualiza el mensaje de petición de confirmación
en la pantalla;
pulsando los botonesoseleccionar (Sí)
(para confirmar la activación/desactivación) o (No)
(para no confirmar);
pulsar brevemente el botón SET, se muestra un
mensaje de confirmación de la selección y se vuelve a
la vista del menú, o pulsar prolongadamente el
botón para volver a la vista estándar sin guardar.
Salida menú
Última función que cierra el ciclo de configuraciones
que aparecen en la pantalla del menú.
Pulsar brevemente el botónSET
, la pantalla
vuelve a la vista estándar sin guardar.
Pulsando el botón
, la pantalla vuelve a la primera
opción del menú (Bip Velocidad).
33
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
SEGURIDAD
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS
OCUPANTES
Entre el equipamiento de seguridad del vehículo cabe
destacar los siguientes sistemas de protección:
cinturones de seguridad;
sistema SBR (Seat Belt Reminder);
reposacabezas;
sistemas de sujeción para niños;
airbags frontales y laterales (para versiones/países
donde esté previsto).
Prestar la máxima atención a la información que se
facilita en las siguientes páginas.
De hecho, es esencial que los sistemas de protección se
utilicen de manera correcta para garantizar la máxima
seguridad posible al conductor y los pasajeros.
Para la descripción relativa a la regulación de los
reposacabezas, ver lo descrito en el apartado
"Reposacabezas" en el capítulo "Conocimiento del
vehículo".
CINTURONES DE SEGURIDAD
USO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD
Todas las plazas de los asientos del vehículo disponen
de cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje
con el enrollador correspondiente.
El mecanismo del enrollador actúa bloqueando la cinta
en caso de frenada brusca o una fuerte desaceleración
debido a un impacto.
En condiciones normales, esta característica permite a
la cinta del cinturón moverse libremente para que se
adapte perfectamente al cuerpo del ocupante.
En caso de accidente, la cinta se bloquea reduciendo el
riesgo de impacto en el habitáculo o de que los
ocupantes sean lanzados fuera del vehículo. El
conductor debe respetar (y hacer respetar a todos los
ocupantes) las disposiciones legales locales con relación
a la obligación y a las modalidades de uso de los
cinturones de seguridad.
Abrochar siempre los cinturones de seguridad antes de
emprender un viaje.
Abrocharse el cinturón de seguridad manteniendo el
tronco erguido y apoyado contra el respaldo.
Para abrochar los cinturones de seguridad, sujetar la
lengüeta de enganche A fig. 113 e introducirla en el
alojamiento de la hebilla B, hasta oír el clic de bloqueo.
110
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Se recomienda escoger siempre el sistema de sujeción
que mejor se adapte al niño; para ello, se ruega
consultar siempre las Instrucciones de Uso que se
facilitan junto con la sillita para estar seguros de que
sea del tipo adecuado al niño al que está destinada.
En Europa las características de los sistemas de sujeción
para niños están reglamentadas por la norma ECE-R44,
que los divide en cinco grupos de peso:
Grupo Franjas de peso
Grupo 0 hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9-18 kg de peso
Grupo 2 15-25 kg de peso
Grupo 3 22-36 kg de peso
Todos los dispositivos de sujeción para niños deben
llevar los datos de homologación junto con la marca de
control en una placa fijada sólidamente a la sillita para
niños, que bajo ningún concepto debe quitarse.
En la Lineaccessori Fiat están disponibles sillitas para
niños adecuadas a cada grupo de peso. Se recomienda
esta opción, ya que han sido diseñadas específicamente
para los vehículos Fiat y probadas en ellos.
ADVERTENCIA
SERIOUS DANGER: Las sillitas para niños
que se montan en el sentido contrario al
de la marcha, NO se deben montar en
el asiento delantero si el airbag del
pasajero está activo. La activación del airbag en
caso de colisión podría producir lesiones mortales
al niño transportado, independientemente de la
gravedad del impacto. Por lo tanto, se recomienda
transportar siempre a los niños sentados en su
propia sillita en el asiento trasero, ya que es
la posición más protegida en caso de impacto.
ADVERTENCIA
Si fuera necesario transportar a un niño
en el asiento delantero del pasajero,
con una sillita para niños orientada en el sentido
contrario al de la marcha, deberán desactivarse
los airbags del lado pasajero frontal y lateral (Side
bag - para versiones/países donde esté previsto)
mediante el Menú de configuración y deberá
comprobarse que se desactivan mediante el
encendido del testigo
situado en el salpicadero
central. Además, el asiento del lado pasajero se
deberá regular en la posición más retrasada
posible para evitar que la sillita para niños entre
en contacto con el salpicadero.
117
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
ADVERTENCIA
La obligación de desactivar el airbag si se
instala una sillita para niños orientada
enelsentidocontrarioaldelamarchaseindica
con la simbología correspondiente en la etiqueta
pegada en la visera parasol. Respetar siempre
todo lo indicado en la visera parasol (ver lo
descrito en el apartado "Sistema de protección
auxiliar (SRS) - Airbags").
ADVERTENCIA
No mover el asiento delantero o trasero si
hay un niño sentado en él o en la sillita
correspondiente
INSTALACIÓN DE UNA SILLITA PARA NIÑOS
CON LOS CINTURONES DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA
Si la sillita se monta de forma incorrecta,
el sistema de protección deja de ser
eficaz. De hecho, en caso de accidente, la sillita
puede aflojarse y el niño puede sufrir lesiones
incluso mortales. Para instalar un sistema de
protección para recién nacidos o niños, respetar
estrictamente las instrucciones del Fabricante
de la silla.
ADVERTENCIA
Cuando no se utiliza el sistema de
protección para niños, fijarlo con el
cinturón de seguridad, mediante los anclajes
ISOFIX o quitarlo del vehículo. No dejarlo suelto
en el interior del habitáculo. De este modo se
evita que provoque lesiones a los ocupantes en
caso de frenazos bruscos o accidentes.
ADVERTENCIA
No mover el asiento después de instalar
una sillita para niños: quitar siempre
la sillita antes de realizar cualquier tipo de
regulación.
ADVERTENCIA
Asegurarse siempre de que la par te
cruzada del cinturón de seguridad no pase
por debajo de los brazos o por detrás de la
espalda del niño. En caso de accidente, el cinturón
de seguridad no será capaz de sujetar al niño,
con riesgo de causar lesiones incluso mortales. Por
tanto, el niño siempre debe llevar correctamente
puesto su cinturón de seguridad.
118
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DE LOS PASAJEROS PARA EL USO DE SILLITAS PARA NIÑOS
Los vehículos destinados al transporte de personas (homologación M1), cumplen con la nueva Directiva Europea
2000/3/CE, que reglamenta el montaje de las sillitas para niños en las diferentes plazas del vehículo según la
siguiente tabla:
Grupo Franjas de peso Pasajero delantero Pasajero trasero
Airbag activado Airbag desactivado
Grupo 0, 0+ Hasta 13 kg
XUU
Grupo 1 9-18 kgXUU
Grupo 2 15-25 kgUUU
Grupo 3 22-36 kgUUU
X Asiento no adecuado para niños de esta categoría de peso.
U apto para los sistemas de sujeción de la categoría "Universal" según el Reglamento Europeo CEE-R44 para los "Grupos" indicados.
121
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
A continuación, se indican las principales
normas de seguridad que se deben respetar
para el transporte de niños
Principales advertencias de seguridad a tener en cuenta
cuando se viaja con niños:
Instalar las sillitas para niños en el asiento trasero, ya
que es el lugar que ofrece mayor protección en caso
de impacto.
Mantener el mayor tiempo posible la sillita orientada
en sentido contrario al de la marcha, a ser posible
hasta que el niño cumpla los 3-4 años de edad.
En caso de desactivación del airbag frontal del lado
del pasajero, comprobar siempre, mediante el
encendido fijo del testigo
correspondiente en el
salpicadero, que se ha desactivado fig. 127.
Respetar estrictamente las instrucciones del
fabricante de la sillita. Guardarlas en el vehículo
junto con los documentos y este manual. No utilizar
sillitas usadas sin las instrucciones de uso.
Cada sistema de sujeción debe abrochar a un solo
niño; no transportar nunca a dos niños en la misma
sillita.
Comprobar siempre que los cinturones de seguridad
no apoyen en el cuello del niño.
Comprobar siempre el enganche de los cinturones
de seguridad tirando de la cinta.
Durante el viaje, no permitir que el niño adopte
posturas incorrectas o que se desabroche el
cinturón de seguridad.
No permitir que el niño se ponga la parte diagonal
del cinturón de seguridad debajo de los brazos o
detrás de la espalda.
No llevar nunca niños o recién nacidos en brazos.
Por fuerte que sea, nadie está en condiciones de
sujetarlos en caso de impacto.
Si el vehículo ha estado implicado en un accidente de
tráfico de media-alta gravedad, se debe sustituir la
sillita con una nueva. Según el tipo de sillita, hacer
cambiar también los anclajes Isofix o el cinturón de
seguridad correspondientes.
Cuando se monte una sillita en el sentido de marcha
del vehículo en el asiento trasero lateral, sea cual sea
el grupo de peso al que pertenece, debe quitarse el
reposacabezas del asiento en cuestión. Esta
indicación NO es válida para las sillitas que solo se
componen del cojín (sin respaldo): dichas sillitas
deben montarse solo con el reposacabezas del
asiento en cuestión instalado.
fig. 127F0T0505
125
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO