
El tacógrafo debe ser montado y
precintado por personal autorizado: no
acceder por ningún motivo al
dispositivo ni a los cables de
alimentación y registro. El control
periódico del tacógrafo es competencia
del propietario del vehículo.
El tacógrafo debe ser revisado cada
dos años como mínimo, y deberá
realizarse un test que confirme su buen
funcionamiento. Comprobar que se
renueva la tarjeta después de cada
control y que ésta contiene los datos
necesarios.SUSPENSIONES
NEUMÁTICAS
AUTONIVELANTES
INFORMACIÓN GENERAL
El sistema sólo actúa en las ruedas
traseras.
El sistema mantiene la alineación
trasera del vehículo constante
en cualquier condición de carga,
garantizando al mismo tiempo un
mayor confort.
REGULACIONES DE LA
ALTURA
La altura libre desde el suelo puede
variar entre 7 niveles predefinidos:
desde "alineación - 3" pasando por
"alineación 0" y hasta "alineación +3".
Regulación automática
Durante la marcha, el sistema se pone
automáticamente en "alineación 0" y
la mantiene constante.
Durante la regulación, el LED situado
en el botón (A o B fig. 74)
correspondiente a la dirección del
movimiento parpadea.Regulación manual
5)Con el vehículo parado y el motor en
marcha o apagado, se puede
seleccionar el nivel de altura deseado.
Pulsando el botón A durante menos de
1 segundo, se selecciona el nivel
superior respecto al anterior.
Manteniendo pulsado el botón A
durante más de 1 segundo se puede
seleccionar directamente el nivel
máximo: "alineación +3".
Pulsando el botón B durante menos de
1 segundo se selecciona el nivel inferior
respecto al anterior. Manteniendo
pulsado el botón B durante más de 1
segundo se puede seleccionar
directamente el nivel mínimo:
"alineación -3".
Durante la regulación, el LED situado
en el botón (A o B) correspondiente a la
dirección del movimiento parpadea.
74F1A0170
48
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO

38)Si hay que pintar el vehículo y secarlo
en horno, la Red de Asistencia Fiat deberá
desmontar las bombonas del vehículo y
a continuación volver a montarlas. Aunque
el sistema de metano cuenta con
numerosos dispositivos de seguridad, se
aconseja cerrar la llave manual de cada
bombona cuando el vehículo no vaya
a usarse durante un período prolongado,
se transporte sobre otros vehículos o
se mueva en circunstancias de emergencia
por averías o accidentes.RECOMENDACIONES
PARA LA CARGA
La versión del Fiat Ducato que usted
utiliza ha sido diseñada y homologada
en función de ciertos pesos máximos
(véanse las tablas "Pesos" del capítulo
“Datos técnicos”): peso durante la
marcha, capacidad útil, peso total,
peso máximo del eje delantero, peso
máximo del eje trasero, peso
remolcable.
ADVERTENCIA La carga máxima
admitida en las fijaciones de sujeción
en el piso es de 500 kg; la carga
máxima admitida en el lateral es de 150
kg.
ADVERTENCIA Para las versiones con
bordes laterales a la derechayala
izquierda se recomienda, antes de bajar
los bordes, colocar la palanca de
desenganche en la posición de cierre.
133) 134) 135)
39)
Además de estas precauciones de
carácter general, se deben tomar
algunas medidas que pueden mejorarla seguridad de conducción y el confort
y aumentar la duración del vehículo:
distribuir la carga sobre la superficie
de modo uniforme; si fuera necesario
concentrarla en una sola zona, elegir la
parte intermedia entre los dos ejes;
por último, recordar que el
comportamiento dinámico del vehículo
depende del peso transportado: en
concreto, la distancia de frenada se
alarga, sobre todo con velocidades
altas.
ADVERTENCIA
133)Las irregularidades de la calzada y las
frenadas bruscas pueden ocasionar
desplazamientos repentinos de la carga y
crear situaciones de peligro para el
conductor y los pasajeros: antes de
arrancar, fijar bien la carga utilizando los
ganchos situados en el suelo y cables
metálicos, cuerdas o correas lo
suficientemente resistentes para el peso
del material que se va a fijar.
134)La apertura de las puerta traseras o
de la puerta lateral cuando el vehículo está
parado en una carretera con fuerte
pendiente o inclinación lateral puede
provocar la pérdida repentina de la
mercancía si ésta no está fijada
correctamente.
142
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN

ARRANQUE DE
EMERGENCIA
Si el testigodel cuadro de
instrumentos permanece encendido
con luz fija, dirigirse inmediatamente a
la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE CON
BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada, se puede
poner en marcha el motor utilizando
otra batería de capacidad igual o poco
superior a la batería descargada.
Se recomienda acudir a la Red de
Asistencia Fiat para el control/
sustitución de la batería.
167)
Para arrancar el motor, proceder de la
siguiente manera:
levantar la tapa A fig. 176 para
poder alcanzar la conexión al polo
positivo de la batería;
conectar los bornes positivos (signo
+ cerca del borne) de las dos baterías
con un cable adecuado;
conectar con un segundo cable el
borne negativo (–) de la batería auxiliar
con el punto de masa tal y como se
muestra en fig. 177;
arrancar el motor;
cuando el motor esté arrancado,
desconectar los cables en orden
inverso al de conexión.
Si tras algunos intentos el motor no
arrancase, no insistir inútilmente sino
acudir a la Red de Asistencia Fiat.ADVERTENCIA No conectar
directamente los bornes negativos de
las dos baterías: se podrían producir
chispas que podrían incendiar el gas
detonante que saldría de la batería. Si
la batería auxiliar está instalada en
otro vehículo, es necesario controlar
que entre éste último y el vehículo con
la batería descargada no haya partes
metálicas en contacto accidentalmente.
ARRANQUE CON
MANIOBRAS DE INERCIA
El vehículo no debe ponerse en marcha
empujándolo, remolcándolo o
aprovechando las pendientes. Con
estas maniobras podría entrar
combustible en el silenciador catalítico
y dañarlo de forma irreversible.
ADVERTENCIA
167)Este procedimiento de arranque debe
realizarlo personal experto, ya que una
maniobra incorrecta puede provocar
descargas eléctricas de elevada
intensidad. Asimismo, el líquido contenido
en la batería es venenoso y corrosivo.
Evitar el contacto con la piel y los ojos. Se
recomienda no acercarse a la batería
con llamas libres o cigarrillos encendidos y
no provocar chispas.
176F1A0351
177F1A0352
188
EN CASO DE EMERGENCIA

RECARGA DE LA
BATERÍA
ADVERTENCIA La descripción del
procedimiento de recarga de la batería
se proporciona únicamente a título
informativo. Para realizar esta
operación, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Antes de desconectar
la alimentación eléctrica de la batería,
esperar al menos un minuto desde
el momento en que se coloca el
dispositivo de arranque en STOP y
desde el cierre de la puerta del lado
conductor. En la siguiente conexión de
la alimentación eléctrica a la batería,
asegurarse de que el dispositivo de
arranque esté en posición STOP y que
la puerta del lado conductor esté
cerrada.
ADVERTENCIA Se recomienda una
recarga lenta de bajo amperaje, de
aproximadamente 24 horas de
duración. Un tiempo excesivo de
recarga podría dañar la batería.ADVERTENCIA Es esencial que los
cables de la instalación eléctrica
vuelvan a conectarse correctamente a
la batería, es decir, el cable positivo
(+) al borne positivo y el cable negativo
(–) al borne negativo. Los bornes de
la batería se marcan con los símbolos
de borne positivo (+) y borne negativo
(–) y se indican en la tapa de la batería.
Los terminales de los cables también
deben estar libres de corrosión y estar
firmemente fijados a los bornes. Si
se utiliza un cargador de batería tipo
"rápido" con la batería montada en
el vehículo, antes de conectar el
cargador desconectar los dos cables
de la batería del vehículo. No utilizar
el cargador de batería tipo "rápido"
para proporcionar la tensión de
arranque.
168) 169)
VERSIONES SIN
SISTEMA START&STOP
Para realizar la recarga, proceder del
siguiente modo:
desconectar el borne del polo
negativo de la batería;
conectar los cables del aparato de
carga a los polos de la batería,
respetando las polaridades;
encender el aparato de recarga;
al finalizar la recarga, apagar el
aparato antes de desconectarlo de la
batería;
volver a conectar el terminal al polo
negativo de la batería.
VERSIONES CON
SISTEMA START&STOP
Para realizar la recarga, proceder del
siguiente modo:
desconectar el conector A
(mediante el accionamiento del botón
B) del sensor C de control del estado
de la batería instalado en el terminal
negativo D de la misma batería;
conectar el cable positivo del
cargador al terminal positivo de la
bateríaEyelcable negativo al borne
del sensor F como en fig. 178;
encender el aparato de recarga;
una vez finalizada la recarga, apagar
el cargador;
después de desconectar el
cargador, volver a conectar el conector
A al sensor C como en fig. 178.
189

En ausencia de la bolsa de
herramientas, la argolla delantera para
el remolque del vehículo está alojada en
la caja de la documentación de a
bordo, junto con el Manual de Empleo y
Cuidado.
Para utilizarla, proceder de la siguiente
manera:
Abrir la tapa A y extraerla de la
manera indicada en fig. 180;
girar a la izquierda el pomo B fig.
180 de bloqueo y extraerlo para
permitir la salida de la cajafig. 181;
coger el destornillador de la caja y
haciendo palanca en el punto indicado
levantar la tapa C fig. 183;
coger la argolla de remolque D de la
caja y fijarla en el perno roscado fig.
183.
La argolla trasera B fig. 184 se guarda
en el punto indicado en la figura.
ADVERTENCIA
172)Enroscar la argolla de remolque
comprobando que llega al final del
recorrido.
173)Antes de efectuar el remolque,
desactivar el bloqueo de la dirección (ver el
apartado "Dispositivo de arranque" en el
capítulo "Conocimiento del vehículo").
174)Al remolcar el vehículo recordar que
no se cuenta con la ayuda del servofreno
ni de la dirección asistida, por lo que
debe ejercerse un mayor esfuerzo sobre el
pedal para frenar y en el volante para
girar.
175)No utilizar cables flexibles para el
remolque y evitar los tirones. Durante las
operaciones de remolque, comprobar que
la fijación al vehículo no dañe los
componentes en contacto.
176)Al remolcar el vehículo es obligatorio
respetar las normas de circulación, tanto
con respecto al dispositivo de remolque
como al comportamiento en carretera.
177)Mientras el vehículo esté siendo
remolcado no arrancar el motor.
178)Las operaciones de remolque sólo
deben realizarse sobre la calzada, el
dispositivo no puede utilizarse para volver a
colocar el vehículo en la calzada en caso
de salida de la carretera.
179)Las operaciones de remolque no
deben realizarse para sobrepasar
obstáculos de gran tamaño colocados en
la calzada (por ej. cúmulos de nieve u
otro material depositado en el firme.180)Las operaciones de remolque deben
efectuarse manteniendo el vehículo que
remolca y el remolcado lo más alineados
posible; las posibles operaciones de
remolque/carga realizadas por vehículos de
emergencia deben efectuarse manteniendo
el vehículo de emergencia y el a recuperar
alineados.
184F1A0224
192
EN CASO DE EMERGENCIA

PESOS Y MASAS
Para identificar los pesos y las masas
del vehículo, consultar la placa que
se ilustra en la fig. 204 y se describe en
el capítulo “Placa de resumen de los
datos de identificación” o en el permiso
de circulación del vehículo donde se
indican los pesos homologados (en los
países donde esté previsto)
EPeso máximo autorizado del vehículo
a plena carga (PTT).
FPeso máximo autorizado del vehículo
a plena carga (PTT) más el remolque.
Si en este campo hay una raya o
está vacío significa que el vehículo no
se puede utilizar como remolque
GPeso máximo autorizado sobre el
primer eje delantero.
HPeso máximo autorizado sobre el
segundo eje trasero.Para calcular la masa que se puede
remolcar en caso de remolque con
sistema de frenos, es necesario restar
los valoresFyEindicados en la placa.
Por ej.: F=6000 kg - E=3500 kg
Remolque frenado=2500 kg
ATENCIÓNNo superar la masa del
remolque ni las masas remolcables
indicadas.
ATENCIÓNRespetar las capacidades
de remolque del vehículo.
En las tablas se indican las masas que
se pueden remolcar en función del
motor.
204F1A0245
247

MASAS REMOLCABLES (kg)
Leyenda:
A= MASA REMOLCABLE
B= REMOLQUE SIN SISTEMA DE FRENOS
C= CARGA EN EL GANCHO DE REMOLQUE
EQUIPAMIENTO (PTT) MOTOR A B C
LIGHT2800 2.0 115 Multijet 2 2000 750 100
3000 (3150 / 3300 /
3500 / 3650)2.0 115 Multijet 2 2000 750 100
2.3 130 - 150 Multijet 2 / 180 Multijet 2
Power
2.3 130 Multijet 2 con AdBlue
2.3 150 ECOJET
3.0 140 Natural Power (excluido
Panorama)2500 750 100
MAXI (HEAVY)35002.3 130 - 150 Multijet 2 / 180 Multijet 2
Power
2.3 130 Multijet 2 con AdBlue
2.3 150 ECOJET
3.0 140 Natural Power3000
(*)750
120(*)
40052.3 130 - 150 Multijet 2 / 180 Multijet 2
Power
3.0 140 Natural Power2500 750 100
42502.3 130 - 150 Multijet 2 / 180 Multijet 2
Power
3.0 140 Natural Power2250 750 100
44002.3 150 Multijet 2 / 180 Multijet 2
Power2100 750 100
(*) Para Special T.L. 2500 kg (masa remolcable = 100 kg)
248
DATOS TÉCNICOS

AUTORRADIO
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para todo lo referente al funcionamiento
de la autorradio, ver el Suplemento
que se adjunta a este Manual de
Empleo y Cuidado.
SISTEMA DE
PREINSTALACIÓN
(para versiones/países donde esté
previsto)
El sistema dispone de:
cable de alimentación de la
autorradio;
cables de conexión de los altavoces
delanteros;
cable de alimentación de la antena;
2 tweeter A situados en los
montantes delanteros (potencia 30 W
máx. cada uno) fig. 205;
2 mid-woofer B situados en las
puertas delanteras (165 mm de
diámetro, potencia de 40 W máx. cada
uno) fig. 206;
2 full range situados en los laterales
traseros (potencia 40 W máx. cada
uno) (para versiones Panorama);
cable de la antena de la radio;
antena.La autorradio se debe instalar en el
compartimento portaobjetos central;
esta operación facilita el acceso a
los cables de la preinstalación.
205)
ADVERTENCIA
205)Para la conexión a la preinstalación
presente en el vehículo, acudir a la Red de
Asistencia Fiat para evitar problemas que
puedan comprometer la seguridad del
vehículo.
205F1A0139
206F1A0140
273