Para una lectura más precisa, se
recomienda comprobar el valor de la
presión en el manómetro F fig. 174 con
el compresor apagado y sin mover el
selector central de la posición de
restablecimiento de la presión;
si al cabo de 10 minutos no se llega
a una presión mínima de 3 bar, soltar
el tubo transparente de llenado de
la válvula y desconectar el enchufe de
la toma de corriente de 12 V; a
continuación, mover el vehículo hacia
delante, 10 metros aproximadamente,
para que se reparta el líquido sellador
dentro del neumático y repetir la
operación de inflado;
si también en este caso, 10 minutos
después de haber encendido el
compresor, no se alcanza una presión
de como mínimo 3 bar, no reanudar
la marcha porque el neumático está
demasiado dañado y el kit de
reparación rápida no puede garantizar
la presión adecuada; ponerse en
contacto con la Red de Asistencia Fiat;
si el neumático se ha inflado a la
presión establecida en el apartado
"Presión de inflado", capítulo "Datos
técnicos", volver a ponerse en marcha
enseguida;
después de haber conducido
durante unos 10 minutos, parar el
vehículo y controlar la presión del
neumático; recordar que debe
accionarse el freno de mano;
si se detecta una presión de al
menos 3 bar, restablecer la presión
correcta prescrita en el apartado
"Presión de inflado", capítulo "Datos
técnicos" (con el motor arrancado y el
freno de mano accionado), reanudar
la marcha y acudir, conduciendo con
mucha prudencia, a la Red de
Asistencia Fiat más cercana.
ADVERTENCIA
157)Entregar el folleto al personal que
tenga que manipular el neumático tratado
con el kit de reparación rápida de
neumáticos.
158)No se pueden reparar los daños en
los flancos del neumático. No utilizar el
kit de reparación rápida si el neumático
está dañado después de circular con
la rueda desinflada.
173F1A0182
174F1A0183
175F1A0335
186
EN CASO DE EMERGENCIA
159)Si se daña la llanta (deformación del
canal que provoca la pérdida de aire) la
reparación no será posible. Evitar sacar los
cuerpos extraños introducidos en el
neumático (tornillos o clavos).
160)No accionar el compresor durante un
tiempo superior a 20 minutos
consecutivos. Peligro de
sobrecalentamiento. El kit de reparación
rápida no es apto para una reparación
definitiva, por lo tanto, los neumáticos
reparados deben usarse solo
temporalmente.
161)La bombona contiene glicol etilénico.
Contiene látex: puede provocar reacción
alérgica. Su ingestión es tóxica. Es irritante
para los ojos. Puede provocar
sensibilización por inhalación y contacto.
Evitar el contacto con los ojos, la piel y
la ropa. En caso de contacto, enjuagar
inmediatamente con abundante agua. En
caso de ingestión, no provocar el vómito,
enjuagar la boca, beber mucha agua y
consultar inmediatamente a un médico.
Mantener fuera del alcance de los niños. El
producto no debe ser utilizado por
personas asmáticas. No inhalar los
vapores durante las operaciones de
introducción y aspiración. Si se manifiestan
reacciones alérgicas, consultar
inmediatamente a un médico. Guardar la
bombona aerosol en el compartimento
específico, alejado de fuentes de calor. El
líquido sellador tiene fecha de caducidad.
Sustituir la bombona aerosol cuando el
líquido sellador esté caducado.
162)Ponerse los guantes de protección
suministrados con el kit de reparación
rápida de neumáticos.163)Aplicar la etiqueta adhesiva en un
lugar bien visible para el conductor, para
indicar que el neumático ha sido tratado
con el kit de reparación rápida. Conducir
con prudencia, sobre todo en las curvas.
No rebasar los 80 km/h. No acelerar ni
frenar de forma brusca.
164)Si la presión ha descendido por
debajo de los 3 bar, no continuar la
marcha: el kit de reparación rápida Fix &
Go Automatic no puede mantener la
presión necesaria, ya que el neumático
está demasiado dañado. Acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
165)Es necesario informar de que el
neumático ha sido reparado con el kit de
reparación rápida. Entregar el folleto al
personal que tenga que manipular el
neumático tratado con el kit de reparación
rápida de neumáticos.
166)Si se han utilizado neumáticos
distintos de los originales del vehículo, la
reparación podría no ser posible. Si hay
que cambiar los neumáticos, se
recomienda utilizar los aprobados por el
fabricante del vehículo. Consultar a la Red
de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
48)Si el neumático se ha pinchado con
cuerpos extraños, se pueden reparar
pinchazos con un diámetro de hasta 4 mm
en la banda de rodadura y en el hombro
del neumático.
ADVERTENCIA
3)Sustituir la bombona aerosol cuando el
líquido sellador esté caducado. No tirar
la bombona aerosol ni el líquido sellador en
el medio ambiente. Eliminar según lo
previsto por las normativas nacionales y
locales.
187
ARRANQUE DE
EMERGENCIA
Si el testigodel cuadro de
instrumentos permanece encendido
con luz fija, dirigirse inmediatamente a
la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE CON
BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada, se puede
poner en marcha el motor utilizando
otra batería de capacidad igual o poco
superior a la batería descargada.
Se recomienda acudir a la Red de
Asistencia Fiat para el control/
sustitución de la batería.
167)
Para arrancar el motor, proceder de la
siguiente manera:
levantar la tapa A fig. 176 para
poder alcanzar la conexión al polo
positivo de la batería;
conectar los bornes positivos (signo
+ cerca del borne) de las dos baterías
con un cable adecuado;
conectar con un segundo cable el
borne negativo (–) de la batería auxiliar
con el punto de masa tal y como se
muestra en fig. 177;
arrancar el motor;
cuando el motor esté arrancado,
desconectar los cables en orden
inverso al de conexión.
Si tras algunos intentos el motor no
arrancase, no insistir inútilmente sino
acudir a la Red de Asistencia Fiat.ADVERTENCIA No conectar
directamente los bornes negativos de
las dos baterías: se podrían producir
chispas que podrían incendiar el gas
detonante que saldría de la batería. Si
la batería auxiliar está instalada en
otro vehículo, es necesario controlar
que entre éste último y el vehículo con
la batería descargada no haya partes
metálicas en contacto accidentalmente.
ARRANQUE CON
MANIOBRAS DE INERCIA
El vehículo no debe ponerse en marcha
empujándolo, remolcándolo o
aprovechando las pendientes. Con
estas maniobras podría entrar
combustible en el silenciador catalítico
y dañarlo de forma irreversible.
ADVERTENCIA
167)Este procedimiento de arranque debe
realizarlo personal experto, ya que una
maniobra incorrecta puede provocar
descargas eléctricas de elevada
intensidad. Asimismo, el líquido contenido
en la batería es venenoso y corrosivo.
Evitar el contacto con la piel y los ojos. Se
recomienda no acercarse a la batería
con llamas libres o cigarrillos encendidos y
no provocar chispas.
176F1A0351
177F1A0352
188
EN CASO DE EMERGENCIA
ADVERTENCIA
168)El líquido contenido en la batería es
venenoso y corrosivo, evitar el contacto
con la piel y los ojos. La operación de
recarga de la batería debe realizarse en un
ambiente ventilado y alejado de llamas
libres o fuentes de posibles chispas, para
evitar el peligro de explosión y de incendio.
169)No intentar recargar una batería
congelada: es necesario descongelarla
primero, de lo contrario podría explotar. Si
ha estado congelada, es necesario que
la compruebe personal especializado antes
de cargarla, para asegurarse de que no
se haya dañado ningún elemento interno y
que la carcasa no tenga ninguna fisura,
con el riesgo de que se derrame el ácido
venenoso y corrosivo.
INTERRUPTOR DE
BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE
El vehículo dispone de un interruptor de
seguridad que interviene en caso de
impacto, interrumpiendo la
alimentación del combustible y, por lo
tanto, apagando el motor.
Cuando actúa el interruptor de inercia,
además de interrumpir la alimentación
de combustible, se encienden las luces
de emergencia, las luces de posición
y los plafones, se desbloquean todas
las puertas y en la pantalla aparece
el mensaje correspondiente; se
desactivan pulsando el botón A. En los
equipamientos para los que esté
previsto, también hay otro relé de
seguridad que interviene en caso de
impacto interrumpiendo la alimentación
eléctrica. De ese modo se evita que
se salga el combustible si se rompen
los tubos y que se formen chispas o se
produzcan descargas eléctricas como
consecuencia del daño recibido en
los dispositivos eléctricos del vehículo.
170) 171)
ADVERTENCIA Después de un
impacto, recordar quitar la llave del
dispositivo de arranque para evitar que
se descargue la batería. Si tras el
impacto no se observan fugas
de combustible ni daños en los
dispositivos eléctricos del vehículo
(como los faros) y el vehículo está en
condiciones de reanudar la marcha,
volver a activar el interruptor de
bloqueo automático del combustible.
Reactivación del interruptor de
bloqueo del combustible
Para volver a activar el interruptor de
bloqueo del combustible pulsar el
botón A fig. 179.
178F1A0219
179F1A0086
190
EN CASO DE EMERGENCIA
En ausencia de la bolsa de
herramientas, la argolla delantera para
el remolque del vehículo está alojada en
la caja de la documentación de a
bordo, junto con el Manual de Empleo y
Cuidado.
Para utilizarla, proceder de la siguiente
manera:
Abrir la tapa A y extraerla de la
manera indicada en fig. 180;
girar a la izquierda el pomo B fig.
180 de bloqueo y extraerlo para
permitir la salida de la cajafig. 181;
coger el destornillador de la caja y
haciendo palanca en el punto indicado
levantar la tapa C fig. 183;
coger la argolla de remolque D de la
caja y fijarla en el perno roscado fig.
183.
La argolla trasera B fig. 184 se guarda
en el punto indicado en la figura.
ADVERTENCIA
172)Enroscar la argolla de remolque
comprobando que llega al final del
recorrido.
173)Antes de efectuar el remolque,
desactivar el bloqueo de la dirección (ver el
apartado "Dispositivo de arranque" en el
capítulo "Conocimiento del vehículo").
174)Al remolcar el vehículo recordar que
no se cuenta con la ayuda del servofreno
ni de la dirección asistida, por lo que
debe ejercerse un mayor esfuerzo sobre el
pedal para frenar y en el volante para
girar.
175)No utilizar cables flexibles para el
remolque y evitar los tirones. Durante las
operaciones de remolque, comprobar que
la fijación al vehículo no dañe los
componentes en contacto.
176)Al remolcar el vehículo es obligatorio
respetar las normas de circulación, tanto
con respecto al dispositivo de remolque
como al comportamiento en carretera.
177)Mientras el vehículo esté siendo
remolcado no arrancar el motor.
178)Las operaciones de remolque sólo
deben realizarse sobre la calzada, el
dispositivo no puede utilizarse para volver a
colocar el vehículo en la calzada en caso
de salida de la carretera.
179)Las operaciones de remolque no
deben realizarse para sobrepasar
obstáculos de gran tamaño colocados en
la calzada (por ej. cúmulos de nieve u
otro material depositado en el firme.180)Las operaciones de remolque deben
efectuarse manteniendo el vehículo que
remolca y el remolcado lo más alineados
posible; las posibles operaciones de
remolque/carga realizadas por vehículos de
emergencia deben efectuarse manteniendo
el vehículo de emergencia y el a recuperar
alineados.
184F1A0224
192
EN CASO DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es
determinante para garantizar una larga
duración del vehículo en excelentes
condiciones.
Para ello, Fiat ha preparado una serie
de controles e intervenciones de
mantenimiento cada 48.000 kilómetros
en función de la motorización.
El mantenimiento programado no hace
frente, sin embargo, a todas las
necesidades del vehículo; incluso en el
periodo inicial, antes de la revisión de
los 48.000 km y después, entre
revisiones, es preciso realizar un
mantenimiento normal como, por
ejemplo, controlar sistemáticamente y
reponer el nivel de líquidos, la presión
de los neumáticos, etc.
ADVERTENCIA Las revisiones de
mantenimiento programado están
prescritas por el fabricante. Si no se
realizan estas revisiones pueden
perderse los derechos de garantía.
La Red de Asistencia Fiat lleva a cabo
el servicio de Mantenimiento
Programado según unas revisiones
prefijadas.Si durante estas revisiones, además de
las operaciones previstas, fuesen
necesarias otras sustituciones o
reparaciones, éstas serán realizadas
únicamente previa aprobación del
cliente.
ADVERTENCIA Se aconseja informar
enseguida a la Red de Asistencia
Fiat de posibles pequeñas anomalías
de funcionamiento, sin esperar a la
próxima revisión.
Si el vehículo se utiliza frecuentemente
para el arrastre de remolques, reducir el
intervalo entre un mantenimiento
programado y el siguiente.
El cliente puede decidir realizar las
intervenciones de asistencia fuera de la
Red de Asistencia de Fiat autorizada
sin que ello anule la garantía en vigor.
La garantía está supeditada a la
realización del mantenimiento
programado constante, como se indica
en el Manual de Empleo y Cuidado. El
cliente puede decidir realizar dicho
mantenimiento así como cualquier otra
reparación incluida en la garantía, en
cualquier taller (dentro o fuera de la Red
de Asistencia Fiat), siempre y cuando
disponga de los medios adecuados
y siga las instrucciones contenidas en
el Manual de Empleo y Cuidado.
CONTROLES
PERIÓDICOS
Antes de viajes largos comprobar y, si
es necesario, restablecer:
el nivel del líquido de refrigeración
del motor;
el nivel del líquido de frenos;
control y restablecimiento del nivel
de aditivo para emisiones Diésel
AdBlue (UREA), (para versiones / países
donde esté previsto);
el nivel del líquido lavacristales;
la presión y el estado de los
neumáticos;
el funcionamiento del sistema de
iluminación (faros, intermitentes, luces
de emergencia, etc.);
el funcionamiento del sistema
limpia/lavaparabrisas y
posicionamiento/desgaste de las
escobillas del limpiaparabrisas/
limpialuneta.
Para asegurar que el vehículo esté
siempre en buenas condiciones de
mantenimiento, se recomienda efectuar
dichas operaciones con asiduidad (de
manera indicativa, se recomienda cada
1.000 km y cada 3.000 km por lo que
respecta al control y posible
restablecimiento del nivel de aceite del
motor).
194
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
USO EXIGENTE DEL
VEHÍCULO
Si el vehículo normalmente se utiliza en
una de las siguientes condiciones:
arrastre de remolques o caravanas;
carreteras polvorientas;
trayectos cortos (menos de 7-8 km)
y repetidos con temperaturas exteriores
bajo cero;
motor que gira con frecuencia al
ralentí o conducción de largas
distancias a baja velocidad o bien en
caso de inactividad prolongada;
es preciso realizar las siguientes
comprobaciones con más frecuencia
de lo indicado en el Plan de
Mantenimiento Programado:
control estado y desgaste pastillas
de los frenos de disco delanteros;
control estado de limpieza
cerraduras del capó y maletero,
limpieza y engrase mecanismos de
palanca;
control visual del estado de: motor,
cambio, transmisión, tramos rígidos
y flexibles de los tubos (escape -
alimentación combustible - frenos),
elementos de goma (capuchones
- manguitos - casquillos - etc.);
control estado de carga y nivel
líquido de la batería (electrólito);
control visual estado de las correas
de mando accesorios;
control y, si es necesario, sustitución
del aceite motor y del filtro de aceite;
restablecimiento del nivel de aditivo
para emisiones Diésel AdBlue (UREA)
(para versiones / países donde esté
previsto), al encenderse el testigo
o visualizarse el mensaje en el cuadro
de instrumentos;
control y posible sustitución del filtro
antipolen.
195
LÍQUIDO DE LA
DIRECCIÓN ASISTIDA
184)
52)
4)
Comprobar que el nivel de líquido en el
depósito de alimentación esté al
máximo. Esta operación se realiza con
el vehículo sobre una superficie plana
y el motor parado y frío.
Proceder de la siguiente manera:
retirar la tapa de plástico A fig. 189,
girando hacia la izquierda los tornillos
de bloqueo B, para acceder a la boca
del depósito;
comprobar que el líquido se
encuentre al nivel de la referencia MAX
de la varilla de control unida al tapón
del depósito F fig. 185 - fig. 186 -
fig. 187 - fig. 188 (para el control en frío
utilizar el nivel indicado en el lado 20
°C de la varilla).
Si el nivel del líquido en el depósito es
inferior al indicado, añadir líquido
utilizando exclusivamente uno de los
productos indicados en la tabla de
"Líquidos y lubricantes" del capítulo
"Datos técnicos", de la siguiente
manera:
Arrancar el motor y esperar hasta
que se estabilice el nivel del líquido en
el depósito.
Con el motor en marcha, girar varias
veces el volante, completamente a la
derecha y a la izquierda.
Añadir líquido hasta llegar al nivel
MAX y cerrar el tapón.
LÍQUIDO
LAVAPARABRISAS/
LAVALUNETA
185) 186)Para añadir líquido:
quitar el tapón D fig. 185 - fig. 186 -
fig. 187 - fig. 188, tirando hacia el
exterior del diente de sujeción;
tirar hacia arriba de la boca del tubo
para extraer el embudo telescópico
fig. 190.
ADVERTENCIA Para evitar daños y
para no interferir con las partes
mecánicas adyacentes, antes de abrir
el tapón, comprobar que este esté
orientado de la manera indicada en fig.
190. De lo contrario, girarlo hasta
colocarlo en la posición adecuada.
Efectuar el llenado según las siguientes
condiciones:
Utilizar una mezcla de agua y líquido
PETRONAS DURANCE SC 35 en
los siguientes porcentajes:
30% de PETRONAS DURANCE SC 35
y 70% de agua en verano.
50% de PETRONAS DURANCE SC 35
y 50% de agua en invierno.En caso de temperaturas inferiores a
–20°C, utilizar PETRONAS DURANCE
SC 35 puro.
Para cerrar el tapón, realizar las
operaciones siguientes:
empujar el embudo hasta el fondo
hasta que quede bloqueado;
volver a cerrar el tapón.
187)
190F1A0396
208
MANTENIMIENTO Y CUIDADO