En pocas palabras13Luces de emergencia
Se activan pulsando ¨.
Luces de emergencia 3 149.
Bocina
Pulse j.
Sistemas limpia y
lavaparabrisas
LimpiaparabrisasHI:velocidad rápidaLO:velocidad lentaINT:conexión a intervalos o
funcionamiento automático
con sensor de lluviaOFF:desconectar
Para un solo barrido cuando los
limpiaparabrisas están desconecta‐
dos, baje la palanca a la posición 1x.
Limpiaparabrisas 3 92, Sustitución
de las escobillas 3 263.
Llaves, puertas y ventanillas29Cierre
Utilice la manilla interior.
Cierre centralizado 3 22.
Portón trasero eléctrico
9 Advertencia
Tenga cuidado al accionar el
portón trasero eléctrico. Hay
riesgo de lesiones, especialmente para los niños.
Observe atentamente el portón trasero en movimiento durante su
accionamiento. Asegúrese de que
nada quede atrapado al accio‐
narlo y que nadie esté en la zona
de movimiento.
El portón trasero eléctrico se puede
accionar de la siguiente manera:
● Pulsando X dos veces en la llave
electrónica. Para impedir la aper‐
tura accidental del portón
trasero, es necesario pulsar X
durante más tiempo que al
bloquear o desbloquear.
● Sin manos con el sensor de movimiento situado debajo del
parachoques trasero.
● El interruptor táctil situado debajo
de la moldura exterior del portón
trasero y C en el portón
trasero abierto.
● El interruptor C en el interior
de la puerta del conductor.
En vehículos con cambio automático, el portón trasero sólo se puede accio‐
nar con el vehículo parado y el con la
palanca selectora en P.
Cuando el portón trasero eléctrico
está funcionando, parpadean los
intermitentes y suena un aviso acús‐
tico.
Nota
Al accionar el portón trasero eléc‐
trico no se activa el cierre centrali‐
zado. Para abrir el portón trasero
con el botón de la llave electrónica,
o con el interruptor táctil debajo de
la moldura del portón trasero o
mediante funcionamiento manos libres, no es necesario desbloquear
el vehículo. Es necesario que la
llave electrónica se encuentre en el
exterior del vehículo, a un alcance
aproximado de un metro del portón
trasero.
No deje la llave electrónica en el
compartimento de carga.
Bloquee el vehículo después de
cerrar, si se había desbloqueado
previamente.
Cierre centralizado 3 22.
30Llaves, puertas y ventanillasFuncionamiento con la llave
electrónica
Pulse X dos veces para abrir o cerrar
el portón trasero. Para impedir la
apertura accidental del portón
trasero, es necesario pulsar X
durante más tiempo que al bloquear o desbloquear.
Funcionamiento sin manos con el
sensor de movimiento situado debajo del parachoques trasero
Para abrir o cerrar el portón trasero,
mueva hacia delante y hacia atrás el pie debajo del parachoques trasero
donde el holograma se proyecta
sobre el suelo. No mantenga el pie
mucho tiempo debajo del paracho‐
ques ni tampoco lo mueva lenta‐ mente. La llave electrónica debe
estar fuera del vehículo a una distan‐ cia máxima de un metro aproximada‐
mente del portón trasero. Cuando el sensor detecta el movimiento del pie, el sistema activa el portón trasero tras
un breve periodo.
9 Peligro
No toque ninguna pieza del
vehículo debajo del mismo
durante el funcionamiento manos
libres. Existe riesgo de lesiones
causadas por las piezas calientes
del motor.
Funcionamiento con el interruptor
táctil situado debajo de la moldura
exterior del portón trasero
Para abrir el portón trasero, pulse el
interruptor de panel táctil situado debajo de la moldura hasta que el
portón trasero empiece a moverse. Si
Llaves, puertas y ventanillas33El portón trasero eléctrico tiene
sensores antiatrapamiento en los bordes laterales. Si los sensores
detectan obstáculos entre el portón
trasero y el chasis, el portón trasero
se abrirá hasta que se vuelva a acti‐
var o cerrar manualmente.
La función de seguridad se indica
mediante un aviso acústico.
Retire todos los obstáculos antes de
reanudar el accionamiento eléctrico
normal.
Si el vehículo está equipado de
fábrica con un dispositivo de remol‐
que y hay un remolque conectado
eléctricamente, el portón trasero
eléctrico solo se podrá abrir con el
panel táctil y cerrar con G cuando
el portón trasero esté abierto.
Compruebe que no hay obstáculos
en la zona móvil.
Sobrecarga
Si se acciona el portón trasero eléc‐ trico repetidamente en intervalos
cortos, la función se desactiva
durante un tiempo. Para restablecer
el sistema, mueva manualmente el
portón trasero a su posición final.Indicaciones generales para
accionar el portón trasero9 Peligro
No circule con el portón trasero
abierto o entreabierto, por ejem‐
plo, al transportar objetos volumi‐
nosos, ya que podrían entrar
gases de escape tóxicos, inodoros e invisibles, en el vehículo.
Pueden ocasionar un desvaneci‐
miento e incluso la muerte.
Atención
Antes de abrir el portón trasero,
compruebe si hay obstrucciones
por arriba, como una puerta de
garaje, para evitar daños en el
portón trasero. Compruebe siem‐
pre la zona de movimiento por
encima y detrás del portón trasero.
Nota
Si se montan determinados acceso‐ rios pesados en el portón trasero,
puede que éste no se mantenga en
posición abierta.
Nota
El accionamiento del portón trasero
eléctrico se desactiva si la carga de
la batería del vehículo es baja. En
este caso, es posible que el portón
trasero ni siquiera funcione manual‐
mente.
Nota
Con el portón trasero eléctrico
desactivado y todas las puertas
desbloqueadas, el portón trasero
solamente puede accionarse
manualmente. En este caso, el
cierre manual del portón trasero
requiere bastante más fuerza.
Nota
Con temperaturas exteriores bajas,
es posible que el portón trasero no
se abra completamente por sí
mismo. En este caso, levante el
portón trasero manualmente hasta
su posición final normal.
Llaves, puertas y ventanillas35●pulsando directamente e dos
veces brevemente antes de que
transcurran cinco segundos.
● con cierre pasivo habilitado: brevemente activado después deque se produzca el cierre pasivo.
Nota
Las modificaciones del interior del
vehículo, como el uso de fundas de
asiento, y las ventanillas o el techo
solar abiertos, podrían perturbar la
función de vigilancia del habitáculo.
Activación sin vigilancia del
habitáculo y de la inclinación del
vehículoDesactive la vigilancia del habitáculo
y de la inclinación del vehículo
cuando se queden animales en el
vehículo, debido al elevado volumen
de señales ultrasónicas y a que los
movimientos dispararán la alarma.
También debe desactivarse cuando
el vehículo viaje en ferry o tren.
1. Cierre el portón trasero, el capó, las ventanillas y el techo solar.
2. Pulse o. El LED del botón o
se enciende durante un máximo de diez minutos.
3. Cierre las puertas.
4. Conecte el sistema de alarma antirrobo.
El mensaje de estado aparece en el
centro de información del conductor.LED de estado
El LED de estado está integrado en el sensor situado en la parte superior
del tablero de instrumentos.
Estado durante los primeros
30 segundos desde la activación del
sistema de alarma antirrobo:
LED encendido:comprobación,
retardo de activa‐
ciónEl LED
parpadea
rápidamente:las puertas, el
portón trasero o el
capó no están bien
cerrados; o avería
del sistema
40Llaves, puertas y ventanillasVentanillas
Parabrisas Pegatinas en el parabrisas
No fije pegatinas (por ejemplo, las
pegatinas de control en carreteras de
peaje o similares) sobre el parabrisas en la zona del retrovisor interior. En
caso contrario podría restringirse la
zona de detección del sensor y de
visión de la cámara en la carcasa del
espejo.
Sustitución del parabrisasAtención
Si el vehículo dispone de sensor
de cámara frontal para los siste‐
mas de ayuda a la conducción, es muy importante realizar cualquier
sustitución del parabrisas de
manera precisa según las especi‐
ficaciones de Opel. De lo contra‐
rio, estos sistemas podrían no
funcionar correctamente y existe
riesgo de comportamiento impre‐
visto o mensajes de estos siste‐
mas.Atención
Si el vehículo está equipado con
una pantalla virtual, es muy impor‐
tante que cualquier sustitución del
parabrisas se realice con preci‐ sión conforme a las especificación
de Opel. De otro modo, el sistema no funcionará correctamente y la
imagen puede estar desenfocada.
Elevalunas eléctricos
9 Advertencia
Tenga cuidado al accionar los
elevalunas eléctricos. Hay riesgo de lesiones, especialmente para
los niños.
Si hay niños en los asientos trase‐ ros, active el seguro para niños de
los elevalunas eléctricos.
Observe atentamente las ventani‐ llas cuando las cierre. Asegúrese
de que nada quede atrapado
mientras se mueven.
Conecte el encendido para accionar los elevalunas eléctricos. Descone‐
xión retenida 3 172.
Accione # de la ventanilla corres‐
pondiente: pulse para abrir o tire para
cerrar.
Pulse o tire con cuidado hasta el
primer fiador: la ventanilla sube o baja mientras esté accionado el interrup‐
tor.
72Asientos, sistemas de seguridadSistema de protección
del peatón
Capó activo
El sistema de protección del peatón
puede ayudar a reducir la lesión de
los peatones en caso de una colisión frontal.
Cuando los sensores del paracho‐ ques delantero detectan un determi‐
nado impacto en el rango de veloci‐
dad de 25 km/h a 50 km/h, la parte
trasera del capó se elevará para
reducir las lesiones en la cabeza de
los peatones.
Además, el parachoques delantero
está diseñado para reducir las lesio‐
nes en las piernas de los peatones.
El capó activo se puede activar sola‐
mente una vez y permanece en posi‐
ción levantada. Aparece un mensaje
en el centro de información del
conductor.
Solicite ayuda en un taller lo antes
posible, por ello, adapte el estilo de
conducción, para tener a los actua‐
dores, bisagras y el capó reemplaza‐ dos.9 Advertencia
No conduzca con el capó levan‐
tado.
9 Advertencia
Después de cualquier accidente
frontal, es posible que el paracho‐ ques delantero pueda parecer
intacto, sin embargo, los sensores pueden resultar dañados.
Consulte en un taller para compro‐
bar que los sensores funcionan
correctamente.
Es posible que el sistema no se active en las siguientes condiciones:
● El impacto está fuera del rango del sensor.
● Los sensores están dañados o bloqueados por accesorios.
● El capó está bloqueado por hielo
o nieve.
● La velocidad del vehículo no está
en el rango.
● El objeto es demasiado pequeño.
Bajando el capó manualmente9Advertencia
Después de que se haya activado
el sistema, las bisagras del capó
están calientes. No toque sus
componentes.
Para bajar manualmente el capó acti‐
vado para conducir al próximo taller:
1. Levante la palanca de desblo‐ queo del capó.
2. Presione el cierre de seguridad hacia el lateral izquierdo del
vehículo.
3. Abra el capó aproximadamente 20 cm y bájelo lentamente sin
pillarse.
4. Presione el capó con las dos manos en las esquinas posterio‐
res en pequeños pasos alter‐
nando entre el lado derecho y el izquierdo.
88Portaobjetos● Asegure los objetos con correasde amarre fijadas a las argollas
3 82.
● Asegure los objetos sueltos en el
compartimento de carga para
evitar que se muevan.
● Cuando se transporten objetos en el compartimento de carga,
los respaldos de los asientos
traseros no deben estar inclina‐
dos hacia delante.
● La carga no debe sobresalir por encima del borde superior de los
respaldos.
● No coloque objetos sobre la cubierta del compartimento decarga ni en el tablero de instru‐
mentos; no tape el sensor
situado en la parte superior del
tablero de instrumentos.
● La carga no debe obstaculizar el accionamiento de los pedales, el
freno de estacionamiento o la
palanca de cambios, ni impedir la
libertad de movimientos del
conductor. No se deben dejar
objetos sueltos en el habitáculo.● No conduzca con el comparti‐ mento de carga abierto.9Advertencia
Asegúrese siempre de que la
carga del vehículo esté bien
sujeta. En caso contrario, los obje‐ tos podrían salir lanzados por elinterior del vehículo y causar lesio‐ nes personales o daños en la
carga y el vehículo.
● La carga útil es la diferencia entre
el peso máximo autorizado delvehículo (véase la placa de
características 3 308) y el peso
en vacío según norma CE.
Para calcular la carga útil, intro‐ duzca los datos de su vehículoen la tabla de pesos que figura al
principio de este manual.
El peso en vacío según norma CE incluye los pesos calculados
para el conductor (68 kg), el equi‐ paje (7 kg) y todos los líquidos
(depósito de combustible lleno al
90%).
El equipamiento opcional y los
accesorios aumentan el peso en
vacío.
● Conducir con carga en el techo aumenta la sensibilidad del
vehículo a los vientos laterales y
tiene un efecto negativo sobre la
maniobrabilidad debido a la
elevación del centro de grave‐
dad. Distribuya la carga unifor‐ memente y asegúrela con
correas de sujeción. Ajuste la presión de los neumáticos y la
velocidad del vehículo a las
condiciones de carga.
Compruebe y vuelva a apretar
las correas con frecuencia.
No conduzca a más de 120 km/h. La carga máxima autorizada en
el techo es de 100 kg. La carga
sobre el techo es la suma de la
carga y del peso del portaequi‐
pajes.