
154Conducción y manejoFrenosEl sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar el viaje, recurra a la ayuda de un
taller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno
una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 92.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El vehículo mantiene la maniobrabili‐dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 93.
Luz de freno adaptativa En caso de una frenada a fondo,
parpadearán las tres luces de freno mientras dure la regulación del ABS.
Avería
9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.

Conducción y manejo155Freno de estacionamiento9Advertencia
Antes de abandonar el vehículo,
compruebe el estado del freno de
estacionamiento. El indicador de
control R debe iluminarse cons‐
tantemente.
Freno de estacionamiento
manual
9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin
pulsar el botón de desbloqueo; en pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la
palanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la
palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 92.
Asistente de frenada Si se pisa fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno.
El funcionamiento del asistente de
frenada se puede manifestar
mediante impulsos en el pedal del
freno y una mayor resistencia al pisar el pedal.
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno después de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá
durante 2 segundos más. Los frenos
se sueltan automáticamente en
cuanto el vehículo empieza a acele‐
rar.

156Conducción y manejoSistemas de control de
la conducción
Control electrónico de estabilidad y sistema decontrol de tracción
El control electrónico de estabilidad
mejora la estabilidad de marcha en
caso necesario, con independencia
del tipo de calzada y del agarre de los neumáticos.
En cuanto el vehículo comienza a
derrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se
frenan las ruedas individualmente.
El control electrónico de estabilidad
funciona en combinación con el
sistema de control de tracción. Evita
que patinen las ruedas motoras.
El sistema de control de tracción es
un componente del control electró‐
nico de estabilidad.
El control de tracción mejora la esta‐
bilidad de marcha en caso necesario,
con independencia del tipo decalzada y del agarre de los neumáti‐
cos, evitando que patinen las ruedas
motoras.
En cuanto las ruedas motoras
comienzan a patinar, se reduce la
potencia del motor y se frena indivi‐
dualmente la rueda que más patina.
Esto mejora considerablemente la
estabilidad de marcha del vehículo
sobre calzadas resbaladizas.
El control electrónico de estabilidad y
el control de tracción están operati‐
vos cada vez que arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control
b .
Cuando el control electrónico de
estabilidad y el control de tracción
funcionan, b parpadea.
9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 93.
Desactivación
El control electrónico de estabilidad y
el control de tracción se pueden
desactivar cuando sea necesario:
pulse a.
Se enciende el testigo de control a.

Conducción y manejo157Testigo de control a 3 94.
Al desactivar el control electrónico de
estabilidad y el control de tracción,
aparece un mensaje de estado en el
centro de información del conductor.
El control electrónico de estabilidad y
el control de tracción se reactivan
pulsando el botón a de nuevo, apli‐
cando el freno o en caso de conducir el vehículo a más de 50 km/h.
a se apaga cuando se reactivan el
control electrónico de estabilidad y
control de tracción.
El control electrónico de estabilidad y
control de tracción también se reacti‐ van la próxima vez que conecte el
encendido.
Avería Si hay una avería en el sistema, se
enciende el testigo de control b conti‐
nuamente y aparece un mensaje en
el centro de información del conduc‐
tor. El sistema no está operativo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la
conducción están concebidos
para apoyar al conductor y no para reemplazar la atención del
conductor.
El conductor mantiene total
control del vehículo y asume toda
la responsabilidad cuando
conduzca el vehículo.
Cuando utilice los sistemas de
ayuda a la conducción, tenga
cuidado siempre respecto a la
situación de tráfico actual y siga las normas de tráfico aplicables.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede
memorizar y mantener velocidades
superiores a 40 km/h. Además, debe
acoplarse al menos la tercera marcha
con cambio manual, con cambio
automático coloque D en la segunda
o debe seleccionarse una marcha superior en posición M.
Se pueden producir variaciones
respecto a la velocidad memorizada
cuando se conduce cuesta arriba o
cuesta abajo.
El sistema mantiene la velocidad del vehículo al nivel preajustado por el
conductor, sin acción sobre el pedal
del acelerador.
La velocidad preajustada puede
excederse temporalmente pisando el
pedal del acelerador.
El estado y la velocidad preajustada
se muestran en el centro de informa‐
ción del conductor.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener unavelocidad constante.

162Conducción y manejoDesconexiónPulse ß, se cancela la selección del
modo de limitador de velocidad y la indicación de límite de velocidad se
apaga en el centro de información del conductor.
Si se pulsa m para activar el regula‐
dor de velocidad, se desactiva el limi‐
tador de velocidad.
La velocidad preajustada permanece en la memoria cuando se apaga el
encendido.
Avería En caso de un fallo del limitador de
velocidad, la velocidad se borra y los
guiones parpadean.
El limitador de velocidad podría no
funcionar correctamente si las seña‐
les de tráfico no cumplen la Conven‐
ción de Viena sobre Señales de
carretera (Wiener Übereinkommen
über Straßenverkehrszeichen).Asistente de aparcamiento
Información general
Al conectar un remolque o portabici‐
cletas al enganche del remolque, se
desactiva el asistente de aparca‐
miento.9 Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de la maniobra de aparca‐
miento.
Al conducir hacia delante o hacia
atrás utilizando el sistema de asis‐ tente de aparcamiento, inspec‐cione siempre el área circundante.
Asistente de aparcamiento
trasero
El asistente de aparcamiento trasero
facilita el estacionamiento midiendo
la distancia entre el vehículo y los
obstáculos situados por detrás.
Informa y advierte al conductor
mediante señales acústicas e indica‐
ción visual.
El sistema funciona con sensores de
aparcamiento por ultrasonidos en el
parachoques trasero.
Activación
El asistente de aparcamiento trasero
se activa al acoplar la marcha atrás y conectar el encendido.
El sistema está preparado para
funcionar cuando el LED del botón
del asistente de aparcamiento r
OFF no se ilumina.

Conducción y manejo163Indicación
El sistema avisa al conductor con
señales acústicas de la presencia de
obstáculos potencialmente peligro‐ sos por detrás del vehículo, a unadistancia de hasta 50 cm mientras
está acoplada la marcha atrás.
Dependiendo de qué parte del
vehículo esté más cerca de un obstá‐
culo, podrá escuchar los avisos acús‐ ticos en el lado correspondiente delvehículo. El intervalo entre avisos
acústicos se acorta conforme el
vehículo se acerca al obstáculo.
Cuando la distancia es inferior a apro‐
ximadamente 30 cm, el aviso acús‐ tico es continuo.Además, se visualiza la distancia
hasta los obstáculos traseros
mediante líneas de distancia
cambiantes en la pantalla de informa‐
ción 3 99. Cuando el obstáculo está
muy cerca, se muestra 9 de peligro
en la pantalla.
Desactivación
El sistema se desactiva al desengra‐
nar la marcha atrás. Pulse r OFF
para desactivar el sistema manual‐
mente. El LED del botón se ilumina
cuando el sistema está desactivado.
Asistente de aparcamiento
delantero y trasero
El asistente de aparcamiento delan‐
tero y trasero mide la distancia entre el vehículo y posibles obstáculos
situados delante y detrás del mismo.
Informa y advierte al conductor
mediante señales acústicas e indica‐
ción visual.
Para avisar, utiliza dos señales acús‐
ticas diferentes para la zona delan‐
tera y trasera, cada una con una
frecuencia de tono distinta.
El sistema funciona con sensores de
aparcamiento por ultrasonidos en el
parachoques trasero y delantero.

164Conducción y manejoActivación
Además del asistente de aparca‐
miento trasero, el asistente de apar‐
camiento delantero se activa al
detectar un obstáculo delante y la
velocidad del vehículo es inferior a 10 km/h.
El sistema está preparado para
funcionar cuando el LED del botón
del asistente de aparcamiento r no
se ilumina.
Cuando el sistema está desactivado, el LED del botón se ilumina.
Indicación
El sistema avisa al conductor
mediante señales acústicas de la presencia de obstáculos potencial‐
mente peligrosos por delante y detrás
del vehículo.
Dependiendo de qué parte del
vehículo esté más cerca de un obstá‐
culo, podrá escuchar los avisos acús‐ ticos en el lado correspondiente del
vehículo. El intervalo entre avisos
acústicos se acorta conforme el
vehículo se acerca al obstáculo.
Cuando la distancia es inferior a apro‐
ximadamente 30 cm, el aviso acús‐ tico es continuo.Además, se visualiza la distancia
hasta los obstáculos traseros y delan‐ teros mediante líneas de distancia
cambiantes en la pantalla de informa‐
ción 3 99.
Desactivación
El sistema se desactiva automática‐
mente cuando la velocidad del
vehículo excede 10 km/h o si el vehículo se detiene durante más de
tres segundos en una marcha de
avance o si no se detectan más
obstáculos.
También puede desactivar manual‐
mente el sistema pulsando el botón
del asistente de aparcamiento r.
Cuando se desactiva el sistema
manualmente, se apaga el LED del
botón y aparece un mensaje en el
centro de información del conductor.
Después de una desactivación
manual, el asistente de aparcamiento
delantero-trasero se activa de nuevo
si se pulsa r o si se aplica la
marcha atrás.

Conducción y manejo165Limitaciones del sistemaEn caso de avería o si el sistema no
funciona temporalmente,
por ejemplo debido a un alto nivel de
ruido externo o a otros factores de interferencia, Servicio se ilumina en
el cuadro de instrumentos. Un
mensaje de estado se indica en el
centro de información del conductor.9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.
Se debe prestar especial atención
a los obstáculos bajos que pueden
dañar la parte inferior del paracho‐
ques.
Atención
El rendimiento del sistema puede
verse reducido si los sensores
están cubiertos, por ejemplo, por
hielo o nieve.
El rendimiento del sistema de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga
pesada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si hay vehículos más altos
en las proximidades (por ejemplo, vehículos todoterreno, monovolú‐
menes, furgonetas). No se puede
garantizar la identificación de
objetos ni la indicación correcta de
la distancia en la parte superior de
estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como
objetos estrechos, o los materia‐
les blandos pueden no ser detec‐
tados por el sistema.
Los sistema de asistente de apar‐
camiento no detectan objetos
fuera del rango de detección.
Asistente de aparcamiento
avanzado9 Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de aceptar el hueco suge‐
rido para aparcar y en la maniobra
de aparcamiento.
Al utilizar el asistente de aparca‐ miento avanzado, inspeccione
siempre el área circundante en
todas las direcciones.
El asistente de aparcamiento avan‐
zado mide un hueco para aparcar
adecuado al pasar junto al mismo, calcula la trayectoria y guía automá‐
ticamente el vehículo durante el apar‐
camiento.