
Utilización y puntos importantes para la conducción
5-5
5
lesiones. Pue de ocasionar asimis-
mo averías del motor o d e la trans-
misión secun daria.
SAU64150Veloci dad es recomen dad as para cam-
biar de marcha
En la tabla siguiente se muestran las velo-
cidades recomendadas para cambiar de
marcha durante la aceleración y la desace-
leración.
SAU16811
Consejos para re ducir el consu-
mo de gasolina
El consumo de gasolina depende en gran
medida del estilo de conducción. Conside-
re los consejos siguientes para reducir el
consumo de gasolina:
No apure las marchas y evite revolu-
cionar mucho el motor durante la ace-
leración.
No fuerce el motor al reducir las mar-
chas y evite acelerar en punto muerto.
Pare el motor en lugar de dejarlo a ra-
lentí durante periodos prolongados (p.
ej. en los atascos, en los semáforos o
en los pasos a nivel).
Ve l o c i
dad es para pasar a la marcha
superior: 1ª → 2ª: 20 km/h (12 mph)
2ª → 3ª: 30 km/h (19 mph)
3ª → 4ª: 40 km/h (25 mph)
4ª → 5ª: 50 km/h (31 mph)
5ª → 6ª: 60 km/h (37 mph)
Ve l o c i dad es para pasar a la marcha
inferior: 6ª → 5ª: 45 km/h (28 mph)
5ª → 4ª: 35 km/h (22 mph)
4ª → 3ª: 25 km/h (16 mph)
UB95S0S0.book Page 5 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Utilización y puntos importantes para la conducción
5-6
5
SAU16842
Ro daje del motor
No existe un periodo más importante para
la vida del motor que el comprendido entre
0 y 1600 km (1000 mi). Por esta razón, debe
leer atentamente el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce
excesivamente durante los primeros
1600 km (1000 mi). Las diferentes piezas
del motor se desgastan y pulen hasta sus
holguras correctas de trabajo. Durante este
periodo debe evitar el funcionamiento pro-
longado a todo gas o cualquier condición
que pueda provocar el sobrecalentamiento
del motor.
SAU17124
0–1000 km (0–600 mi)
Evite un funcionamiento prolongado a más
de 4500 r/min. ATENCIÓN: A los 1000 km
(600 mi) de funcionamiento se d ebe
cambiar el aceite del motor y el aceite
d el engranaje final y sustituir el cartucho
o elemento d el filtro de aceite.
[SCA10333]
1000–1600 km (600–1000 mi)
Evite un funcionamiento prolongado a más
de 5400 r/min.
1600 km (1000 mi) y más
Ya puede utilizar el vehículo normalmente.
ATENCIÓN
SCA10311
Mantenga el régimen del motor fue-
ra de la zona roja del tacómetro.
Si surge algún problema durante el
ro daje del motor lleve inme diata-
mente el vehículo a un concesiona-
rio Yamaha para que lo revise.
SAU40584
Estacionamiento
Cuando aparque, pare el motor girando el
interruptor principal a “OFF” y quite la llave.
NOTA
Cuando el interruptor principal se encuen-
tra en “OFF” y hay una marcha puesta, la
rueda trasera no se puede mover.
ADVERTENCIA
SWA14524
Pare siempre el motor con el inte-
rruptor principal. El embrague se
desacopla automáticamente unos
segun dos después de que se haya
parad o el motor y, en consecuen-
cia, la rue da trasera pue de girar li-
bremente; por tanto, cuan do haya
utiliza do el interruptor de paro del
motor en una emergencia, no olvid e
accionar el freno delantero o trase-
ro mientras el interruptor principal
esté to davía conecta do.
El motor y el sistema de escape
pue den calentarse mucho; estacio-
ne en un lugar en el que resulte d ifí-
cil que los peatones o los niños
pue dan tocarlos y quemarse.
No estacione en una pen diente o
sobre suelo blan do, ya que el vehí-
culo pue de volcar, con el consi-
guiente riesgo de que se pro duzca
una fuga de gasolina y un incen dio.
No estacione cerca de restrojos u
otros materiales inflamables en los
que se pued a prender fuego.
UB95S0S0.book Page 6 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-6
6
SAU40551
NOTA
El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando conduzca en lugares espe-
cialmente húmedos o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico y del embrague YCC-S
• Compruebe regularmente los niveles de los líquidos de freno y del embrague YCC-S y corríjalos según sea necesario.
• Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas y pinzas de freno, así como de la bomba de embrague YCC-S y los cilindros de desembrague, y cam-
bie los líquidos de freno y del embrague YCC-S.
• Cambie los tubos de freno y del embrague YCC-S cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
24 Aceite
del engra-
naje final • Comprobar nivel de aceite y si
existen fugas.
• Cambiar. √√√√√
25 *Interruptores d
e
freno delantero y
trasero • Comprobar funcionamiento.
√√√√√√
26 Piezas móviles y
cables
• Lubricar.
√√√√√
27 *Puño
del acelera-
d or • Comprobar funcionamiento.
• Compruebe el juego libre del
puño del acelerador y ajústelo
si es necesario.
• Lubrique la caja del cable y del puño.
• Lubrique el cable de los calen- tadores de los puños. √√√√√
28 *Luces, señales e
interruptores • Comprobar funcionamiento.
• Ajustar la luz del faro.
√√√√√√
N.º ELEMENTO
X 1000 km
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO
X 1000 mi
LECTURA DEL
CUENTAKILÓMETROS
COMPROBACIÓN
ANUAL
110203040
0.66121824
UB95S0S0.book Page 6 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-10
6
SAU19653
Comprobación de las bujías
Las bujías son componentes importantes
del motor; deben ser revisadas periódica-
mente, de preferencia por un concesiona-
rio Yamaha. El calor y los depósitos de
material provocan la erosión lenta de cual-
quier bujía, por lo que estas deben des-
montarse y revisar su funcionamiento de
acuerdo con el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase. Además, el estado de
las bujías puede reflejar el estado del mo-
tor.
Compruebe que el aislamiento de porcela-
na que rodea al electrodo central en cada
bujía tenga un color canela de tono entre
medio y claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza el vehículo normalmente) y que to-
das las bujías tengan el mismo color. Si al-
guna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
no funcione adecuadamente. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías. En
lugar de ello, haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.
Si una bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiar-
se.
Antes de montar una bujía, debe medir la
distancia entre electrodos de la misma con
una galga y ajustarla al valor especificado
según sea necesario. Limpie la superficie de la junta de la bujía y
su superficie de contacto; seguidamente
elimine toda suciedad de las roscas de la
bujía.
NOTA
Si no dispone de una llave dinamométrica
para montar la bujía, una buena estimación
del par de apriete correcto es 1/4–1/2 vuel-
ta después de haberla apretado a mano.
No obstante, deberá apretar la bujía con el
par especificado tan pronto como sea po-
sible.
ATENCIÓN
SCA10841
No utilice herramientas para retirar o co-
locar la tapa
de bujía, ya que d e lo con-
trario el acopla dor de la bobina de
encen did o pue de romperse. Pue de re-
sultar difícil de retirar la tapa de bujía d e-
bi do a que la junta de goma situa da en
su extremo aprieta mucho. Para retirar
la tapa de bujía, simplemente gírela en
Bujía especifica
da:
NGK/CPR8EA-9
1. Distancia entre electrodos de la bujía
Distancia entre electro dos de la
bujía: 0.8–0.9 mm (0.031–0.035 in)
Par de apriete:
Bujía:
13 Nm (1.3 m·kgf, 9.4 ft·lbf)
UB95S0S0.book Page 10 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-19
6
SAU21386
Comprobación del juego libre del
puño del acelera dor
Mida el juego del puño del acelerador
como se muestra.
Compruebe periódicamente el juego libre
del puño del acelerador y, si es necesario,
hágalo ajustar en un concesionario
Yamaha.
SAU21402
Holgura de la válvula
La holgura de la válvula se altera con el uso
y, como consecuencia de ello, se desajusta
la mezcla de aire y gasolina y/o el motor
produce ruidos. Para evitarlo, un concesio-
nario Yamaha debe ajustar la holgura de la
válvula según los intervalos que se especi-
fican en el cuadro de mantenimiento perió-
dico y engrase.
1. Juego libre del puño del acelerador
Juego del puño del acelera dor:
1.0–3.0 mm (0.04–0.12 in)
1
UB95S0S0.book Page 19 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-20
6
SAU64410
Neumáticos
Los neumáticos son el único contacto en-
tre el vehículo y la carretera. La seguridad
en todas las condiciones de conducción
depende de un área relativamente pequeña
de contacto con la carretera. Por tanto, es
fundamental mantener los neumáticos en
buen estado en todo momento y cambiar-
los por los neumáticos especificados en el
momento adecuado.
Presión de aire d e los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los
neumáticos antes de cada utilización y, si
es necesario, ajustarla.
ADVERTENCIA
SWA10504
La utilización de este vehículo con una
presión incorrecta de los neumáticos
pue de provocar la pér did a de control,
con la consecuencia d e daños persona-
les graves o un acci dente mortal.
La presión d e los neumáticos debe
comprobarse y ajustarse con los
neumáticos en frío (es decir, cuan-
d o la temperatura de los neumáti-
cos sea igual a la temperatura
ambiente).
La presión d e los neumáticos debe
ajustarse en función de la veloci-
d ad , el peso total d el conductor, el
pasajero, el equipaje y los acceso-
rios homologa dos para este mod e-
lo.ADVERTENCIA
SWA10512
No sobrecargue nunca el vehículo. La
utilización de un vehículo sobrecarga do
pue de ocasionar un acci dente.
Revisión de los neumáticos
Debe comprobar los neumáticos antes de
cada utilización. Si la profundidad del dibu-
jo del neumático en el centro alcanza el lí-
mite especificado, si hay un clavo o
fragmentos de cristal en el neumático o si el
flanco está agrietado, haga cambiar el neu-
mático inmediatamente en un concesiona-
rio Yamaha. Presión
de aire d e los neumáticos
(me did a con los neumáticos en
frío): 1 persona: Delantero:
250 kPa (2.50 kgf/cm2, 36 psi)
Tr a s e r o : 290 kPa (2.90 kgf/cm2, 42 psi)
2 personas: Delantero:250 kPa (2.50 kgf/cm2, 36 psi)
Tr a s e r o : 290 kPa (2.90 kgf/cm2, 42 psi)
Carga máxima*:
208 kg (459 lb)
* Peso total del conductor, el pasaje- ro, el equipaje y los accesorios
1. Flanco del neumático
2. Profundidad del dibujo de la banda de
rodadura del neumático
UB95S0S0.book Page 20 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-26
6
SAU40593
Comprobación de los niveles d e
líqui do de frenos y d el embrague
YCC-S
Antes de utilizar el vehículo, verifique que
los líquidos de frenos y del embrague
YCC-S se encuentren por encima de las
marcas de nivel mínimo. Compruebe los ni-
veles de líquido de frenos y del embrague
YCC-S con el nivel de la parte superior de
los depósitos. Añada líquido de frenos y del
embrague YCC-S según sea necesario.
Freno delantero
Freno trasero Embrague YCC-S
NOTA
El depósito del líquido de freno trasero
se encuentra detrás del panel C. (Véa-
se la página 6-7).
El depósito de líquido del embrague
YCC-S se encuentra detrás del panel
B. (Véase la página 6-7).
ADVERTENCIA
SWA16021
Un mantenimiento ina decua do pue de
mermar la capaci dad d e frenad a o afec-
tar al funcionamiento d el embrague
YCC-S. Observe las precauciones si-
guientes: Si el líqui do de frenos o del embra-
gue YCC-S es insuficiente, pue de
penetrar aire en el sistema y re du-
cirse la capaci dad d e frenad a o la
funcionalid ad d el embrague YCC-S.
Limpie los tapones de llenad o antes
d e extraerlos. Utilice únicamente lí-
qui do de frenos DOT 4 proce dente
d e un recipiente precintad o.
Utilice únicamente el líqui do d e fre-
nos especifica do; de lo contrario
pue den deteriorarse las juntas d e
goma y pro ducirse fugas.
1. Marca de nivel mínimo
1. Marca de nivel mínimo
1
1. Marca de nivel mínimo
Líqui do d e frenos y del embrague
YCC-S especificad o:
Líquido de frenos DOT 4
UPPER
LOWER
1
UB95S0S0.book Page 26 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-28
6
SAU40604
Cambio de los líqui dos de freno y
d e embrague YCC-S
Solicite a un concesionario Yamaha que
cambie los líquidos de frenos y embrague
YCC-S según los intervalos que se especi-
fican en el cuadro de mantenimiento perió-
dico y engrase. Asimismo, se deben
cambiar las juntas de aceite de las bombas
y de las pinzas de freno y embrague
YCC-S, así como los tubos de freno y de
embrague YCC-S, según los intervalos in-
dicados a continuación o siempre que es-
tén dañados o presenten fugas.
Juntas de estanqueidad: cambiar
cada dos años.
Tubo de freno y tubo flexible del em-
brague YCC-S: cambiar cada cuatro
años.
SAU23098
Comprobación y engrase de los
cables
Antes de cada utilización debe comprobar
el funcionamiento y el estado de todos los
cables de control, así como engrasar los
cables y sus extremos si es necesario. Si
un cable está dañado o no se mueve con
suavidad, hágalo revisar o cambiar por un
concesionario Yamaha. ¡ADVERTENCIA!
Si se d aña el alojamiento exterior de los
cables, es posible que se origine óxi do
en el interior y que se causen interferen-
cias con el movimiento del cable. Cam-
bie los cables d añados lo antes posible
para evitar situaciones que no sean se-
guras.
[SWA10712]
Lubricante recomen dad o:
Lubricante para cables de Yamaha
o cualquier otro lubricante adecua-
do
UB95S0S0.book Page 28 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM