
Funciones de los instrumentos y man dos
3-12
3
Tacómetro
El tacómetro eléctrico permite al conductor
vigilar el régimen del motor y mantenerlo
dentro de los márgenes de potencia ade-
cuados.
Al girar la llave a la posición “ON”, la aguja
del tacómetro recorre una vez toda la esca-
la de revoluciones y luego vuelve a cero
rpm para probar el circuito eléctrico.
ATENCIÓN
SCA10032
No utilice el motor en la zona roja del ta-
cómetro.
Zona roja: a partir de 9000 r/min
In dica dor de gasolina
El indicador de gasolina indica la cantidad
de gasolina que contiene el depósito. A
medida que disminuye el nivel de gasolina,
los segmentos del indicador se van apa- gando desde “F” (lleno) hasta “E” (vacío).
Cuando el último segmento empiece a par-
padear, ponga gasolina lo antes posible.
Al girar la llave a la posición “ON”, todos los
segmentos del visor multifunción se en-
cienden una vez para comprobar el circuito
eléctrico.
NOTA
Si el sistema detecta una anomalía en el
circuito eléctrico del indicador del nivel de
gasolina, los segmentos del indicador par-
padean repetidamente. Haga revisar el ve-
hículo en un concesionario Yamaha.
In
dica dor Eco
Este indicador se enciende cuando el vehí-
culo está funcionando en modo ecológico
y de ahorro de combustible. El indicador se
apaga cuando el vehículo se para.
NOTA
Considere los consejos siguientes para re-
ducir el consumo de gasolina: Evite revolucionar mucho el motor du-
rante las aceleraciones.
Circule a una velocidad constante.
Seleccione la marcha adecuada para
la velocidad del vehículo.
1. Tacómetro
2. Zona roja del tacómetro
1. Indicador de gasolina
1 2
GEAR
NA.TEMP
C.TEMP
1
1. Indicador Eco “ECO”
GEAR
NA.TEMP
C.TEMP
1
UB95S0S0.book Page 12 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Funciones de los instrumentos y man dos
3-15
3
un indicador del consumo instantáneo
de gasolina
Se pueden seleccionar los elementos que
se muestran en cada indicador de informa-
ción.
Para ajustar o seleccionar los elementos
que se muestran, consulte la página 3-17.
Cuentakilómetros:
El cuentakilómetros muestra la distancia
total recorrida por el vehículo.
Cuentakilómetros parciales:
“TRIP-1” y “TRIP-2” muestran la distancia
recorrida desde que se pusieron a cero por
última vez.
NOTA
El cuentakilómetros se bloquea cuan-
do llega a 999999 y no se puede po-
ner a cero.
Los cuentakilómetros parciales se po-
nen a cero y siguen contando cuando
llegan a 9999.9.
Cuando quedan aproximadamente 5.5 L
(1.45 US gal, 1.21 Imp.gal) de gasolina en el
depósito, el último segmento del indicador
de combustible comienza a parpadear.
Asimismo, el indicador de información
cambia automáticamente a cuentakilóme- tros parcial en reserva “TRIP-F” y se inicia
el recuento de la distancia recorrida desde
ese punto.
En ese caso, pulse el interruptor de selec-
ción para cambiar la indicación en el orden
siguiente:
TRIP-F
→ Indicador–1 → Indicador–2 →
Indicador–3 → TRIP-F
Para poner a cero un cuentakilómetros par-
cial, utilice el interruptor de selección para
seleccionar el indicador de información que
contiene el cuentakilómetros parcial que
desea poner a cero. Pulse brevemente el
botón “RESET” de modo que el cuentakiló-
metros parcial parpadee y, a continuación,
vuelva a pulsar el botón “RESET” durante al
menos 2 segundos mientras el cuentakiló-
metros parcial esté parpadeando.
Si no pone a cero el cuentakilómetros par-
cial en reserva de gasolina de forma ma-
nual, se pondrá a cero automáticamente
después de repostar y recorrer 5 km (3 mi).
Autonomía estimada:
Muestra la distancia que se puede recorrer
en las condiciones de marcha del momen-
to con la gasolina que queda en el depósi-
to.
20
ODO km
5.0
TRIP-1km
7.0
TRIP-2km
GEAR
4
3.4
TRIP-F km
11
RANGEkm
UB95S0S0.book Page 15 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Funciones de los instrumentos y man dos
3-23
3
Reinicio de todos los elementos del indica-
dor
1. Utilice el interruptor de selección para
resaltar “All Reset”.
2. Pulse el interruptor “MENU”.
3. Utilice el interruptor de selección para resaltar “YES” y, a continuación, pulse
el interruptor “MENU”.
NOTA
El cuentakilómetros y el reloj no se pueden
reiniciar.
SAU49432
D-mo de (mo do de con ducción)
D-mode es un sistema de rendimiento del
motor controlado de forma electrónica con
dos modalidades (modo de recreo “T” y
modo deportivo “S”).
Pulse el selector “MODE” para cambiar en-
tre los modos de conducción. (Consulte en
la página 3-25 una explicación del selector
de modo de conducción).
NOTA
Antes de utilizar el sistema D-mode debe
entender su funcionamiento y el del selec-
tor de modo de conducción.
Mo do d e recreo “T”
El modo de recreo “T” es adecuado para
distintas condiciones de conducción.
Este modo permite disfrutar de una con-
ducción fluida en toda la gama de velocida-
des.
Mo do d eportivo “S”
Este modo ofrece una respuesta más de-
portiva del motor a velocidad baja/media
en comparación con el modo de recreo.
MENU
Maintenance
Time Trip
Unit
Display
Brightness
Clock
All Reset
All Reset
YES
NO
1. Selector de modo de conducción “MODE”
STOP
MODE
RUNSTART
1
UB95S0S0.book Page 23 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Funciones de los instrumentos y man dos
3-26
3
SAU55491
Sistema YCC-S
Este vehículo está provisto del sistema
YCC-S (cambio Yamaha controlado por
procesador).
La función básica de este sistema permite
al conductor cambiar de marcha sin nece-
sidad de maneta de embrague. Asimismo,
gracias a una maneta de cambio situada en
el manillar, el conductor puede cambiar de
marcha con dicha maneta o con el pedal de
cambio. (Véase la página 3-27).
Cuando el motor está en marcha y se ac-
ciona el pedal de cambio o la maneta de
cambio, la MCU (unidad de control del mo-
tor eléctrico) recibe una señal para desaco-
plar el embrague; a continuación, la ECU
(unidad de control del motor) ajusta la vál-
vula de mariposa electrónica, se efectúa el
cambio de marcha y, cuando el motor al-
canza el régimen adecuado, el embrague
se vuelve a acoplar. La MCU efectúa un
control óptimo del acoplamiento del em-
brague en función de las revoluciones, la
demanda del motor y las condiciones de
marcha.
NOTA
No se trata de un cambio automático, sino
únicamente de un sistema de embrague
automático. Los cambios de marcha los
debe efectuar el conductor, excepto cuan-
do se para el vehículo con la función de pa-
rada activada.
En “Interruptor de la función de parada”
(Véase la página 3-25). y UTILIZACIÓN Y
PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CON-
DUCCIÓN (Véase la página 5-1). encontra-
rá explicaciones adicionales de este
sistema.
SAU40496
Pe dal de cambio
Esta motocicleta está provista de una caja
de cambios de 6 velocidades de engrane
constante. El pedal de cambio está situado
al lado izquierdo de la motocicleta. El punto
muerto se encuentra en la posición inferior.
NOTA
Es imposible cambiar de marcha a menos
que la llave se encuentre en la posición
“ON”.
El pedal de cambio se puede ajustar en tres
posiciones según las preferencias del con-
ductor.
Ajuste de la posición del pe dal de cam-
bio 1. Desmonte el pedal de cambio extra- yendo el perno.
1. Pedal de cambio
1. Pedal de cambio
2. Perno
3. Posición estándar
3
1
2
UB95S0S0.book Page 26 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Funciones de los instrumentos y man dos
3-29
3
SAU73181
ABS
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) de
este modelo dispone de un doble sistema
de control electrónico que actúa de forma
independiente sobre los frenos delantero y
trasero.
Utilice los frenos con ABS del mismo modo
que unos frenos convencionales. Si el ABS
se activa, puede notar una vibración en la
maneta o el pedal de freno. En tal caso,
siga frenando y deje que el ABS actúe; no
“bombee” los frenos, pues se reduciría la
efectividad de la frenada.
ADVERTENCIA
SWA16051
Mantenga siempre una distancia sufi-
ciente con el vehículo de delante en fun-
ción d e la veloci dad , incluso con ABS.
El ABS funciona mejor con distan-
cias de frenad a largas.
En algunas calzad as, como por
ejemplo superficies irregulares o
gravilla, la distancia de frena da
pue de ser mayor con ABS que sin
ABS.
El ABS se controla mediante una ECU que
cambia al sistema de freno convencional
en caso de que se produzca un fallo.
NOTA
El ABS efectúa una prueba de auto-
diagnóstico cada vez que el vehículo
inicia la marcha después de girar la
llave a “ON” y de circular a una veloci-
dad de 10 km/h (6 mi/h) o superior.
Durante dicha prueba se puede oír un
“chasquido” procedente de la unidad
de control hidráulico y, si se acciona la
maneta o el pedal de freno, aunque
sea ligeramente, se puede notar una
vibración en la maneta y el pedal; esto
no significa que haya un fallo.
Este ABS dispone de una función de
prueba que permite al conductor ex-
perimentar la vibración en la maneta o el pedal del freno cuando el ABS está
actuando. No obstante, consulte a su
concesionario Yamaha puesto que se
necesitan herramientas especiales.
ATENCIÓN
SCA16831
Mantenga to
do tipo de imanes (inclui das
tenazas magnéticas, destornilla dores
magnéticos, etc.) aleja dos de los cubos
d e las rue das delantera y trasera; de lo
contrario, los rotores magnéticos mon-
ta dos en los cubos d e las ruedas pueden
resultar daña dos y el sistema ABS y el
sistema de frenos unifica do no funcio-
narán bien.
1. Cubo de la rueda delantera
1. Cubo de la rueda trasera
1
1
UB95S0S0.book Page 29 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Funciones de los instrumentos y man dos
3-43
3
SAU39672
Espejos retrovisores
Los espejos retrovisores de este vehículo
se pueden plegar hacia delatante o hacia
atrás cuando se vaya a estacionar en espa-
cios estrechos. Antes de iniciar la marcha
vuelva a situar los espejos retrovisores en
su posición original.
ADVERTENCIA
SWA14372
No olvi de volver a situar los espejos re-
trovisores en su posición original antes
d e iniciar la marcha.
SAU55424
Ajuste d e la suspensión delante-
ra y trasera
Este modelo está dotado de un sistema de
suspensión con ajuste electrónico. Se pue-
de ajustar la precarga del amortiguador tra-
sero, así como el hidráulico de la horquilla
delantera y del amortiguador trasero.
ADVERTENCIA
EWA12423
Antes de mo dificar cualquier ajuste en la
pantalla multifunción, pare el vehículo.
Cambiar ajustes en marcha pued e dis-
traer al con ductor, con el consiguiente
riesgo de acci dente.
Precarga
Cuando lleve equipaje o un pasajero, utilice
la función de ajuste de la precarga para
adaptar la suspensión a la carga. El siste-
ma cuenta con 4 posiciones de ajuste de la
precarga.
NOTA
La función de ajuste de la precarga se
presenta solamente cuando el motor
está en marcha.
Cuando se cambia la posición de
ajuste de la precarga, también se
ajusta en consecuencia el hidráulico
de la suspensión delantera y trasera.
Véase “Hidráulico” en la página 3-45
para obtener más información.
Utilización con temperaturas bajas:
• Para utilizar la función de ajuste de la precarga no debe haber ningún
peso en el vehículo.
• Cuando se utiliza la función de ajuste de la precarga a temperatu-
ras ambiente próximas o por deba-
jo de 0 °C (32 °F), es posible que se
encienda la luz de aviso del sistema
de suspensión con ajuste electróni-
co para proteger el motor de ajuste
de la precarga.
1. Posición de marcha
2. Posición de estacionamiento
2
2
1
2 2
1
UB95S0S0.book Page 43 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Funciones de los instrumentos y man dos
3-51
3
SAU73031
Luces de viraje
Este modelo está equipado con 3 luces de
viraje a cada lado. Las luces de viraje se en-
cienden para iluminar la calzada cuando el
vehículo se inclina.
El lado en que se encienden las luces de vi-
raje es el lado correspondiente al de la di-
rección del giro. Las luces se encienden en
secuencia desde dentro hacia fuera según
el ángulo de inclinación del vehículo.
NOTA
Cuando el vehículo se pone en marcha, las
luces de viraje efectúan una autocompro-
bación encendiéndose desde dentro hacia
fuera y de nuevo hacia dentro.
1. Luz de viraje
11
UB95S0S0.book Page 51 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM

Utilización y puntos importantes para la conducción
5-4
5
Para cambiar de punto muerto a pri-
mera, el régimen del motor debe ser
inferior a aproximadamente 1300 rpm
y el caballete lateral debe estar levan-
tado.
Es imposible cambiar a una marcha
superior si el régimen del motor es de-
masiado bajo.
Es imposible cambiar a una marcha
inferior si el régimen del motor es de-
masiado alto.
Para evitar que el embrague YCC-S
resulte dañado, la luz indicadora de
reducción de marcha parpadea cuan-
do es necesario cambiar a una mar-
cha inferior. En tal caso, vaya
cambiando a marchas inferiores hasta
que la luz indicadora deje de parpa-
dear.
Cuando está activada la función de
parada, la transmisión va cambiando
automáticamente a las marchas infe-
riores mientras el vehículo se detiene.
ATENCIÓN
SCA17951
Incluso en punto muerto, no descien da
pen dientes durante perio dos prolonga-
d os con el motor parad o ni remolque el
vehículo en d istancias largas. La trans-
misión sólo se engrasa correctamente
cuan do el motor está funcionan do. Un
engrase ina decuad o pue de averiar la
transmisión.
SAU73230Inicio de la marcha y aceleración
1. Ponga la primera. La luz indicadora de
punto muerto se debe apagar.
2. Abra el acelerador de forma gradual.
3. Cierre el acelerador en los puntos re- comendados para cambiar de marcha
que se muestran en la tabla siguiente.
4. Ponga la segunda. (Tenga cuidado de
no poner punto muerto).
5. Abra parcialmente el acelerador. 6. Siga el mismo procedimiento para pa-
sar a las otras marchas superiores.
NOTA
En condiciones de utilización normales,
cambie de marcha a las velocidades reco-
mendadas.
SAU73240Para aminorar la veloci dad
1. Suelte el acelerador y accione los fre- nos delantero y trasero para reducir
con suavidad la velocidad de la moto-
cicleta.
2. En los puntos de cambio recomenda- dos que se muestran en el cuadro si-
guiente, cambie a una marcha inferior.
3. Cuando la motocicleta llegue a 25 km/h (16 mph), el motor esté a
punto de calarse o funcione a tirones,
reduzca la velocidad con los frenos y
siga cambiando a una marcha inferior
según sea necesario.
4. Cuando la motocicleta se haya para- do, puede cambiar a punto muerto. La
luz indicadora de punto muerto se
debe encender.
ADVERTENCIA
SWA17380
Una frena da inapropia da pue de
ocasionar la pér did a de control o de
tracción. Utilice siempre los dos
frenos y acciónelos con suavi dad .
Asegúrese de que la veloci dad d e la
motocicleta y el régimen del motor
hayan disminuid o lo suficiente an-
tes de cambiar a una marcha infe-
rior. El cambio a una marcha
inferior cuan do la veloci dad d el ve-
hículo o el régimen del motor son
d emasia do altos pued e provocar la
pér did a de tracción de la rue da tra-
sera o un exceso d e revoluciones
d el motor. Esto pue de provocar la
pér did a de control, un acci dente y
UB95S0S0.book Page 4 Thursday, November 5, 2015 3:47 PM