831-3. Sistema antirrobo
1
Para su seguridad
Realice una de las acciones siguientes para desactivar o detener la alarma:
Vehículos sin sistema de llave inteligente
● Desbloquee las puertas.
● Abra la cajuela utilizando el control remoto inalámbrico.
● Coloque el interruptor del motor en la posición “ACC” u “ON”, o arranque
el motor. (La alarma se desactivará o se detendrá transcurridos unos
segundos.)
Vehículos con sistema de llave inteligente
● Desbloquee las puertas.
● Abra la cajuela utilizando la función de entrada o el control remoto inalám-
brico.
● Coloque el interruptor del motor en el modo ACCESSORY o IGNITION
ON, o arranque el motor. (La alarma se desactivará o se detendrá transcu-
rridos unos segundos.)
Desactivación o suspensión de la alarma
1713-5. Apertura y cierre de ventanillas
3
Funcionamiento de los componentes
■Los elevadores eléctricos pueden operarse cuando
Vehículos sin sistema de llave inteligente
El interruptor del motor se encuentra en la posición “ON”.
Vehículos con sistema de llave inteligente
El interruptor del motor se encuentra en el modo IGNITION ON.
■ Uso de los elevadores eléctricos después de apagar el motor
Vehículos sin sistema de llave inteligente
Los elevadores eléctricos se pueden accionar durante aproximadamente 45 segundos
después de que el interruptor del motor se coloque en la posición “ACC” o “LOCK”.
Sin embargo, no se pueden operar una vez que se ha abierto cualquiera de las puer-
tas delanteras.
Vehículos con sistema de llave inteligente
Los elevadores eléctricos se pueden accionar durante aproximadamente 45 segundos
después de que el interruptor del motor se coloque en el modo ACCESSORY u OFF.
Sin embargo, no se pueden operar una vez que se ha abierto cualquiera de las puer-
tas delanteras.
■ Función de protección contra obstrucciones
Si algún objeto queda atrapado entre la ventanilla y el marco mientras la ventanilla se
está cerrando, el movimiento de la ventanilla se detiene y la ventanilla se abre ligera-
mente.
■ Función de protección contra objetos atrapados
Si algún objeto queda atrapado entre la puerta y la ventanilla mientras la ventanilla se
está abriendo, el movimiento de la ventanilla se detiene.
■ Cuando la ventani lla no se puede abrir o cerrar
Si la función de protección contra obstrucciones o contra objetos atrapados no fun-
ciona de forma habitual y la ventanilla no puede abrirse o cerrarse, realice las siguien-
tes acciones con el interruptor del elevador eléctrico de esa puerta.
● Vehículos sin sistema de llave inteligente: Pare el vehículo. Con el interruptor del
motor en la posición “ON”, antes de que hayan pasado 4 segundos desde la activa-
ción de la función de protección contra obstrucciones o de la función de protección
contra objetos atrapados, mantenga pulsado el interruptor del elevador eléctrico en
la dirección de cierre con un solo toque o en la dirección de apertura con un solo
toque de modo que la ventanilla se pueda abrir y cerrar.
Vehículos con sistema de llave inteligente: Pare el vehículo. Con el interruptor del
motor en el modo IGNITION ON, antes de que hayan pasado 4 segundos desde la
activación de la función de protección contra obstrucciones o de la función de pro-
tección contra objetos atrapados, mantenga pulsado el interruptor del elevador eléc-
trico en la dirección de cierre con un solo toque o en la dirección de apertura con un
solo toque de modo que la ventanilla se pueda abrir y cerrar.
2074-2. Procedimientos de conducción
4
Conducción
■Desactivación automática de la selección de posición de marcha en la posición
D
La selección de posición de marcha en la posición D se desactivará en las siguientes
situaciones:
● El interruptor “+” de cambio de marchas del volante se mantiene pulsado durante un
periodo de tiempo
● Cuando el vehículo se detiene
● Si se pisa el pedal del acelerador durante más de un determinado período de tiempo
● Cuando se coloca la palanca de cambios en una posición distinta a D
■ Modo S
●Cuando la posición de marcha es de 7 o inferior, sostener la palanca de cambios en
dirección a “+” ajusta la posición de marcha en 8.
● Para evitar la sobreaceleración del motor, es posible que el vehículo cambie a una
velocidad superior automáticamente.
● Para proteger la transmisión automática, existe una función que selecciona automá-
ticamente una posición de marcha superior cuando la temperatura del líquido es
alta.
■ Señal acústica de advertencia de rest ricciones de cambio descendente (modo S
o cambio de velocidad)
Es posible que a veces se restrinja la operación de cambios descendentes para ayu-
dar a garantizar la seguridad y el buen desempeño en la conducción. En ciertas cir-
cunstancias, el cambio descendente puede no ser posible aún cuando mueva la
palanca de cambios o los interruptores de cambio de marchas del volante. (La señal
acústica sonará dos veces).
■ Al conducir con el sistema de control de crucero activado
Aun cuando realice las siguientes acciones con la finalidad de habilitar el frenado con
motor, éste no se activará porque el control de crucero no será cancelado.
●Al conducir en el modo D o S, reduciendo a 7, 6, 5 o 4. (
→P. 231)
● Cuando cambie el modo de conducción al modo deportivo mientras conduce en la
posición D. (
→P. 256)
■ Restricción de arranque repentino (control de inicio de la conducción)
→P. 1 8 5
■ Sistema de bloqueo del cambio
El sistema de bloqueo del cambio es un sistema que impide el accionamiento acci-
dental de la palanca de cambios al arrancar.
La palanca de cambios se puede cambiar de P solamente cuando el interruptor del
motor está en la posición “ON” (vehículos sin sistema de llave inteligente) o en el
modo IGNITION ON (vehículos con sistema de llave inteligente), el pedal del freno
está pisado y el botón de desbloqueo del cambio está pulsado.
2144-2. Procedimientos de conducción
■Estacionamiento del vehículo
→P. 184
■ Funcionamiento del freno de estacionamiento
●Cuando el interruptor del motor no está en el modo IGNITION ON, el freno de esta-
cionamiento no se puede soltar con el interruptor del freno de estacionamiento.
● Cuando el interruptor del motor no está en el modo IGNITION ON, el modo automá-
tico (aplicación y liberación del freno automático) no está disponible.
■ Función de liberación automática
El freno de estacionamiento se libera automáticamente cuando se pisa lentamente el
pedal del acelerador.
El freno de estacionamiento se liberará automáticamente en las siguientes condicio-
nes:
●La puerta del conductor está cerrada.
● El cinturón de seguridad del conductor está abrochado.
● La palanca de cambios se coloca en una marcha de conducción o en la posición de
marcha atrás.
● La luz indicadora de funcionamiento incorrecto o la luz de advertencia del sistema de
frenos no se enciende.
Si la función de liberación automática no funciona, libere el freno de estacionamiento
de forma manual.
■ Si se muestra “EPB accionado frecuenteme nte Espere un momento” en la panta-
lla de información múltiple
Si se acciona el freno de estacionamiento repetidas veces en un corto periodo de
tiempo, puede que el sistema limite el funcionamiento para evitar el sobrecalenta-
miento. Si esto ocurre, absténgase de accionar el freno de estacionamiento. El funcio-
namiento normal se recuperará al cabo de 1 minuto aproximadamente.
■ Si se muestra “La activación del EPB no se detuvo por complete” en la pantalla
de información múltiple
Accione el interruptor del freno de estacionamiento. Si el mensaje no desaparece des-
pués de accionar el interruptor varias veces, puede que el sistema esté fallando. Lleve
su vehículo a un concesionario Toyota para que lo revisen inmediatamente.
■ Sonido del funcionamiento del freno de estacionamiento
Al accionar el freno de estacionamiento, puede que se escuche el sonido del motor
(rechinido). Esto no indica una falla.
2254-3. Utilización de las luces y los limpiaparabrisas
4
Conducción
Cuando no se están usando los limpiaparabrisas, se retraen debajo del cofre.
Para permitir que los limpiaparabrisas se levanten al estacionar cuando hace
frío o al sustituir una inserción del limpiaparabrisas, cambie la posición de
reposo de los limpiaparabrisas a la posición de servicio utilizando la palanca
del limpiaparabrisas.
■Levantar los limpiaparabrisas a la posición de servicio
En un plazo de aproximadamente
45 segundos después de girar el
interruptor del motor a la posición
de apagado, mueva la palanca del
limpiaparabrisas a la posición y manténgala durante
aproximadamente 2 segundos o
más.
Los limpiaparabrisas se moverán a
la posición de servicio.
AV I S O
■ Cuando el parabrisas está seco
No utilice los limpiaparabrisas ya que puede dañar al parabrisas.
■ Cuando el depósito del líquido del lavaparabrisas está vacío
La bomba de líquido del lavador puede dañarse si la palanca se mantiene jalada
hacia usted continuamente.
■ Cuando se tapa una boquilla
En este caso, póngase en contacto con su concesionario Toyota.
No intente limpiarla con un alfiler u objeto similar. Podría averiarse la boquilla.
Cambiar la posición de reposo del limpiaparabrisas/Levantar los limpia-
parabrisas
2384-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
■Desactivación de los sistemas TRAC y VSC
Para desactivar los sistemas TRAC y VSC, mantenga pulsado por más de 3
segundos cuando el vehículo esté detenido.
La luz indicadora VSC OFF se encenderá y se mostrará “Control de tracción apagado”
en la pantalla de información múltiple.
Pulse nuevamente para reactivar los sistemas.
■ Cuando el mensaje se muestra en la pantalla de información múltiple indicando
que el TRAC se ha desactivado aun cuando no se ha pulsado
No se podrá operar el sistema TRAC. Póngase en contacto con su concesionario
To y o t a .
■ Condiciones de operación del control de arranque en pendientes
Cuando se cumplen las siguientes cuatro condiciones, el control de arranque en pen-
dientes operará:
●La palanca de cambios se encuentra en una posición distinta a P o N (cuando
arranca hacia delante/atrás en una pendiente hacia arriba)
● El vehículo se detiene
● El pedal del acelerador no está pisado
● No está puesto el freno de estacionamiento
■ Cancelación del sistema automático de l control de arranque en pendientes
El control de asistencia de arranque en pendientes se desactivará si ocurre una de las
siguientes situaciones:
● La palanca de cambios se mueve a P o N
● El pedal del acelerador está pisado
● El freno de estacionamiento está accionado
● Han pasado como máximo 2 segundos después de que se haya soltado el pedal del
freno
2394-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
■Sonidos y vibraciones ocasio nados por el sistema ABS, asistencia de frenado,
VSC, TRAC y sistemas de control de asistencia para el arranque en pendientes
● Podría escuchar un sonido proveniente del compartimiento del motor cuando el
pedal del freno se pise repetidamente, cuando se arranque el motor o poco después
de que el vehículo comience a moverse. Este sonido no indica que haya ocurrido
una falla en alguno de estos sistemas.
● Cualquiera de las siguientes condiciones puede ocurrir cuando los sistemas anterio-
res están operando. Ninguno de estos indica que haya ocurrido una falla.
• Pueden llegar a sentirse vibraciones en la carrocería del vehículo o en la direc-
ción.
• Puede que también se escuche un sonido de motor después de que el vehículo
se detenga.
• El pedal del freno puede vibrar ligeramen te cuando se activa el sistema ABS.
• El pedal del freno puede moverse ligeramente hacia abajo después de que se
activa el sistema ABS.
■ Sonido de operación del sistema EPS
Cuando se gira el volante de dirección se podría escuchar un sonido del motor (sonido
como rechinido). Esto no indica una falla.
■ Reactivación automática de los sistemas TRAC y VSC
Después de desactivar los sistemas TRAC y VSC, los sistemas se reactivarán auto-
máticamente en las siguientes situaciones:
● Cuando el interruptor del motor se apaga
● Si sólo se ha desactivado el sistema TRAC, se volverá a activar cuando aumente la
velocidad del vehículo
Si se desactivan ambos sistemas TRAC y VSC, la reactivación automática no se
producirá cuando aumente la velocidad del vehículo
■ Efectividad reducida del sistema EPS
La efectividad del sistema EPS se reduce para evitar que el sistema se sobrecaliente
cuando hay acción frecuente del volante durante un periodo prolongado de tiempo.
Como resultado de ello el volante de dirección podría sentirse pesado. En caso de
que esto ocurra, evite mover en exceso el volante o detenga el vehículo y apague el
motor. El sistema EPS deberá regresar a operación normal en un lapso de 10 minu-
tos.
2424-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
El monitor de punto ciego es un sistema que tiene 2 funciones;
●La función BSM (Monitor de punto ciego)
Ayuda al conductor a tomar una decisión al cambiar de carril
● La función RCTA (Alerta de tráfico de cruce en la parte trasera)
Ayuda al conductor a conducir en reversa
Estas funciones usan los mismos sensores.
BSM (monitor de punto ciego)∗
∗: Si está instalado
Resumen del monitor de punto ciego
Pantalla de información múltiple
Activación/desactivación de la función BSM/función RCTA. ( →P. 243)
Indicadores de espejos retrovisores exteriores
Función BSM:
Cuando se detecte un vehículo en el punto ciego, el indicador del espejo retrovisor
exterior se enciende mientras no se opere la palanca de luces de señal direccional
y el indicador del espejo retrovisor exterior parpadea cuando se opera la palanca
de luces de señal direccional.
Función RCTA:
Cuando se detecta un vehículo que se aproxima por la derecha o la izquierda en
la parte trasera del vehículo, los indicado res del espejo retrovisor exterior parpa-
dean.
Indicador “BSM”/indicador “RCTA”
Cuando la función BSM/función RCTA está activada, el indicador se ilumina.
1
2
3