EmergenciasNºConsumidor
10Unidad de control para ABS o ESC
12Componentes del motor
13Interruptor del pedal del freno
14Componentes del motor, bobina del relé de
combustible, ventilador para radiador, bomba
del líquido refrigerante
15Unidad de control del motor
16Motor de arranque
17Unidad de control del motor
18Componentes del motor, bobinas del relé para
la calefacción eléctrica adicional
19Sonda Lambda
20Dispositivo de control para el sistema de preca-
lentamiento, calefacción de la ventilación del
cárter
Cambio de lámparas
Intr oduc
c
ión al temaLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 46.
En función del equipamiento, existen diver-
sos sistemas de faros y de luces posteriores:
● Faro principal halógeno (faro doble). ●
Faro princ
ipal full-LED*.
● Luz posterior de lámparas.
● Luz posterior con LED*.
Sist
ema de faros full-LED*
Los faros full-LED implementan todas las fun-
ciones luminosas (luz de día, posición, inter-
mitente, luz de cruce y luz de ruta) con dio-
dos electroluminiscentes (LED) como fuente
de luz.
Los faros full-LED han sido diseñados para
que duren toda la vida del coche y las fuen-
tes de luz no se pueden sustituir. En caso de
avería del faro, acuda a un taller autorizado
para su sustitución.
Cambiar las lámparas del faro doble
Para cambiar las lámparas se requiere cierta
pericia. Si no se está seguro de poder efec-
tuar el cambio, le recomendamos que acuda
a un servicio especializado o, en caso de
emergencia, recurra a una ayuda especializa-
da.
● Antes de cambiar una lámpara hay que
desc
onectar el encendido y todas las luces.
● No tocar con la mano el cristal de las lám-
para
s, ya que las huellas digitales se evapo-
rarían por efecto del calor generado, provo-
cando la reducción de la vida de las lámpa-
ras y la condensación en la superficie del re-
flector, reduciendo así su eficacia. ●
Una lámpar
a sólo debe ser sustituida por
otra de iguales características. La designa-
ción figura en el casquillo o en el cristal de la
lámpara.
● Para la caja de lámparas de recambio hay
un áre
a de almacenamiento en la zona de la
rueda de repuesto o debajo de la alfombra
del maletero. ATENCIÓN
● Lo s
trabajos en el compartimento del motor
deben realizarse con un especial cuidado -
Existe peligro de quemaduras.
● Las lámparas de incandescencia están bajo
pres
ión y pueden explotar al cambiarlas, por
lo que existe peligro de resultar herido al
cambiarlas.
● Al cambiar las lámparas, asegúrese de no
herirse con l
as piezas de cantos agudos que
hay en la carcasa de los faros. CUIDADO
● Ante s
de trabajar en el sistema eléctrico
hay que extraer la llave del contacto. De lo
contrario puede producirse un cortocircuito.
● Apague las luces y la luz de aparcamiento
antes
de cambiar una lámpara de incandes-
cencia. 88
Fusibles y lámparas
Nota relativa al medio ambiente
En las tiendas especializadas podrá informar-
se de cómo desec h
ar lámparas de incandes-
cencia defectuosas. Aviso
● Según l a
s condiciones meteorológicas (frío,
humedad), podrían empañarse temporalmen-
te los faros delanteros y los antinieblas, los
pilotos traseros y los intermitentes. Esto no
afecta a la vida útil del sistema de ilumina-
ción. Encendiendo las luces, la zona por don-
de se proyecta el haz de luz se desempaña en
poco tiempo. Sin embargo, puede que por
dentro los bordes sigan empañados.
● Compruebe con regularidad que todos los
equipos de i
luminación de su vehículo funcio-
nan a la perfección, en especial las luces ex-
teriores. Esto no sólo redunda en su seguri-
dad, sino también en la de los demás conduc-
tores.
● Adquiera la nueva lámpara antes de empe-
zar a camb
iar la lámpara defectuosa.
● No toque el cristal de la lámpara con la ma-
no, es
mejor utilizar un trozo de tela o papel,
ya que los restos dejados por la huella dacti-
lar se evaporarían por el calor de la lámpara
de incandescencia encendida, se precipitaría
por la superficie del espejo y acabaría dañan-
do el reflector. Lámparas del faro doble
Fig. 88
Lámparas del faro principal. Posición de montaje de las lámparas del faro
do
b
l
e
Luz de posición
Luz de carretera
Luz de cruce
Luz intermitencia
Luz de día
A B
C
D
E Cambio de la lámpara de la luz de po-
s
ic
ión Fig. 89
Cambio de lámpara para la luz de po-
s ic
ión. –
Abra el capó del motor.
– Quite la tapa protectora ››
›
fig. 89.
– Extraiga el portalámparas ›››
fig. 89 1 ti-
r ando h
ac
ia afuera.
– Saque la lámpara tirando de la misma y co-
loque la nueva.
– Pr
oceda en sentido inverso para su monta-
je.
– Monte l
a tapa protectora. Asegúrese de
que durante l
a operación la tapa se asienta
bien en la carcasa.
– Verifique el funcionamiento de la nueva
lámpara.
89
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Emergencias
– Se guid
ament
e saque las grapas situadas
en el contorno de la reja haciendo un pe-
queño movimiento de palanca.
– Retire los tornillos (3x) ›››
fig. 96 2 para
e xtr
aer el
faro antiniebla.
– Retire la grapa metálica situada en la parte
superior del f
aro antiniebla tirando hacia el
exterior del vehículo ››› fig. 96 3 .
Desmontar el portalámparas Fig. 97
Faro antiniebla. –
Extraiga el conector ››
›
fig. 97 1 de la lám-
p ar
a. –
Gir e el por
talámparas ››› fig. 97 2 a la iz-
quier d
a
y tire.
– Retire la bombilla presionando sobre el
portalámp
aras y gírela al mismo tiempo ha-
cia la izquierda.
– Proceda en sentido inverso para su monta-
je.
– Verifi
que el funcionamiento de la lámpara. Cambio de luces posteriores
(en la al
eta)
Desmontar el piloto posterior 1) Fig. 98
Desmontar la unidad de luz trasera en
l a al
et
a. Compruebe qué lámpara está averiada.
– Abra el maletero y acceda a la zona del ca-
nal
de agua
s.
– Con el destornillador de dotación o una lla-
ve T
orx 20 (T20) desatornille (girando en
sentido antihorario) y retire los dos torni-
llos de fijación de la zona frontal del piloto
››› fig. 98 1 , teniendo cuidado de no extra-
v i
arlo
s. 1)
En el caso de las luces posteriores de LEDs de la
alet a, sólo e
s posible sustituir la lámpara del inter-
mitente. Las ilustraciones del manual corresponden
a la versión de lámparas y no se corresponden exac-
tamente con la versión de LEDs.
92
Emergencias
Montar el piloto posterior Fig. 102
Montar la unidad trasera. Fig. 103
Montar la unidad trasera. –
Asegúrese de conectar el conector correcta-
ment e. –
Pre s
ione de la unidad de luz trasera hacia
atrás (dirección marcha del vehículo) enca-
jando las fijaciones en los casquillos de go-
ma ››› fig. 102 A .
– Con el destornillador de dotación o una lla-
ve
T
orx 20 (T20), atornillar (girando en sen-
tido horario ››› fig. 103) los dos tornillos de
fijación de la zona frontal del piloto. Cambio de luces posteriores
(en el portón del
maletero)
Desmontar el portalámparas 1) Fig. 104
Retirar la cubierta del portón del ma-
l et
er
o. 1)
En el caso de las luces posteriores de LEDs del
portón, sólo e s
posible sustituir la lámpara de luz de
marcha atrás y la de retroniebla. Las ilustraciones
del manual corresponden a la versión de lámparas y
no se corresponden exactamente con la versión de
LEDs.
94
Puesto de conducción
Manejo
P ue
s
to de conducción
Cuadro general Mandos para los alzacristales eléc-
trico
s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
M
ando para el ajuste de los espe-
jos
exteriores eléctricos . . . . . . . . . . .134
Difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Palanca del conmutador multifun-
ción: – Int ermit
entes, luces de carretera,
luces de estacionamiento, ráfa-
gas de luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
– Re gu
lador de velocidad . . . . . . . . .186
Volante: – Con boc in
a
– Con el airbag frontal de conduc-
tor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
– Con lo s
mandos para audio, siste-
ma de navegación y teléfono . . . .107
Cuadro general de instrumentos:
ins trument
os y testigos lumino-
sos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Palanca del conmutador multifun-
ción: – Indic a
dor multifunción . . . . . . . . . .24
1 2
3
4
5
6
7 –
Limpi ac
ri
stales y lavacristales . . .133
Difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Según el equipamiento:
– Sist
ema de audio
– Sistema de navegación
Interruptor de los intermitentes de
emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Testigo de control de la desactiva-
ción del airb
ag del acompañante . .75
Interruptor del airbag del acompa-
ñante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
En fu
nción del equipamiento, guan-
tera c
on: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
– Lect or CD* y/o t
arjeta SD* ››› li-
bro Radio
Airbag del acompañante . . . . . . . . . .14
Conmutador de luces . . . . . . . . . . . . .125
Regulación del alcance de luces . . .125
Palanca para el desbloqueo del ca-
pó del mot or . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
A
lojamiento de los fusibles . . . . . . .85
Palanca para la regulación de la co-
lumna de direc
ción . . . . . . . . . . . . . . . 13
Cerradura del encendido . . . . . . . . . .160
Entrada USB/AUX-IN . . . . . . . . . . . . . .111
Según el equipamiento:
– Palanc
a de cambio (cambio ma-
nual) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
8 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22 –
Pal
anc
a selectora (cambio auto-
mático) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Según el equipamiento:
– Port
abebidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
– Port
acenicero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Bandeja portaobjetos . . . . . . . . . . . . .139
Según el equipamiento, mandos
para: – As
iento térmico del conductor . . .136
– Sist
ema de asistencia para apar-
car . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
– Pu l
sador del cierre centraliza-
do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
– Lunet
a térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
– Sist
ema Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . 193
– Asiento térmic
o del acompañan-
te . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Según el equipamiento:
– Mando s
de la calefacción . . . . . . .153
– Mando s
del aire acondiciona-
do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
– Mandos
del Climatronic . . . . . . . . .156 Aviso
La ubicación de los mandos de control de los
coc he
s con dirección a la derecha difiere par-
cialmente de la ubicación mostrada aquí
››› fig. 109. Sin embargo, los símbolos corres-
ponden a los respectivos mandos. 23
24
25
26
99
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
El cuen takilómetros parcial
(
trip ) indic a el
número de kilómetros o bien millas recorri-
dos desde la última puesta a cero del cuenta-
kilómetros. El último dígito indica tramos de
100 m, o de 1/10 de milla.
● Pulse brevemente el botón ›››
fig. 110 4 para restablecer el cuentakilómetros parcial
a 0.
●
Mantenga pulsado el botón 4 durante
u no
s
3 segundos y se visualizará el valor an-
terior.
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el
botón ›››
fig. 110 4 durante más de 3 se-
gu ndo
s
para seleccionar el indicador de ho-
ras o bien de minutos.
● Para proseguir el ajuste, pulse la parte su-
perior o inferior del botón 4 . Para que los
númer o
s
se sucedan con rapidez, mantenga
la tecla pulsada.
● Pulse nuevamente el botón 4 para finali-
z ar el
aju
ste de la hora.
El ajuste de la hora también puede realizarse
a través de la tecla y del botón de función
Set up del sistema Easy Connect
››
›
pág. 105.
Brújula
Con el encendido conectado y el sistema de
navegación encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará el pun- to cardinal correspondiente a la dirección del
vehícu
lo.
Posición de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En las posiciones D y S, así como con el tip-
tronic, en la pantalla se visualizará además
la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra la mar-
cha recomendada para ahorrar combustible
››› pág. 26.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o
bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, du-
rante la conducción puede visualizarse la ve-
locidad en otra unidad de medida (en millas
o bien en km por hora).
En los modelos destinados a países en los
cuales es obligatorio visualizar permanente-
mente la segunda velocidad, dicha opción no
puede desactivarse.
Los ajustes del segundo indicador de veloci-
dad pueden efectuarse en el sistema Easy
Connect a través de la tecla y del botón
de f u
nc
ión Setup
› ›
› pág. 105 . Aviso de velocidad
En la pant
alla del cuadro de instrumentos se
indicará cuando rebase la velocidad ajusta-
da. Esto resulta de gran utilidad, por ejem-
plo, cuando utilice neumáticos de invierno,
no diseñados para circular a la velocidad má-
xima del vehículo ›››
pág. 31.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pue-
den efectuarse en el sistema Easy Connect a
través de la tecla y del botón de función
Set up
› ››
pág. 105
.
Indic
ador de funcionamiento del Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información actualizada relativa al
estado ››› pág. 193.
Estado de marcha de bajo consumo (ECO)*
En función del equipamiento, durante la mar-
cha, en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos aparece la indicación “ECO ” cuando el
vehículo se encuentra en estado de bajo con-
sumo.
Letras distintivas del motor (MKB)
Mantenga pulsado el botón ››› fig. 110 4 durante más de 15 segundos para visualizar
l
a
s
letras distintivas del motor (MKB) del ve-
hículo. Para ello, el encendido debe estar co-
nectado y el motor apagado.
102
Manejo
Zona normal
Si c onduc
iendo de modo norm
al los diodos
luminosos se iluminan hasta la zona central,
significa que el motor ha alcanzado su tem-
peratura de servicio. A altas temperaturas ex-
teriores y al someter el motor a grandes es-
fuerzos, los diodos luminosos pueden seguir
iluminándose y alcanzar la parte superior. Es-
to carece de importancia mientras no se en-
cienda el testigo de control en la pantalla
digital del cuadro de instrumentos.
Rango de calentamiento
Cuando se iluminan los diodos luminosos en
el área superior de visualización y aparece el
testigo de control en la pantalla del cua-
dro de instrumentos, la temperatura del líqui-
do refrigerante es excesiva ››› pág. 222. CUIDADO
● Par a c
onseguir una larga vida útil del motor
se recomienda evitar regímenes de revolucio-
nes altos, pisar el acelerador a fondo y some-
ter al motor a grandes esfuerzos durante
aproximadamente los primeros 15 minutos,
mientras el motor esté frío. La fase hasta que
el motor está caliente depende también de la
temperatura exterior. En este caso, oriéntese
por la temperatura del aceite del motor*
››› pág. 219.
● Si se montan faros adicionales u otros ac-
cesorio
s delante de las entradas de aire, se
reduce la capacidad refrigerante del líquido. Al someter el motor a grandes esfuerzos y al-
ta
s
temperaturas exteriores, existe el peligro
de que se caliente en exceso.
● El faldón frontal también sirve para distri-
buir adec
uadamente el aire refrigerante du-
rante la conducción. En caso de que el espoi-
ler esté dañado, el efecto refrigerante empeo-
ra y existe peligro de que el motor se reca-
liente. Solicite la ayuda de personal especia-
lizado. Indicador del nivel de combustible
Fig. 112
Indicador de combustible. El indicador del nivel de combustible
› ›
›
fig. 112 funciona tan sólo con el encendi-
do conectado.
El depósito de combustible tiene una capaci-
dad aproximada de 55 litros. Cuando la agu-
ja alcanza la zona de la reserva en el depósi-
to sólo quedan unos 7 litros aproximadamen- te. En el cuadro general de instrumentos se
ilumina el
símbolo de advertencia y suena
una señal acústica.
En la pantalla informativa se indica:
¡Repostar! Autonomía…km CUIDADO
¡No vacíe nunca el depósito por completo! La
irre gu
laridad en la alimentación de combusti-
ble puede provocar irregularidades en la mar-
cha del motor. El combustible sin quemar
puede llegar al sistema de gases de escape,
lo que puede originar un deterioro del catali-
zador. Aviso
● Algu
nos vehículos tienen el indicador del
nivel de combustible integrado en el cuadro
general de instrumentos.
● El mensaje de la pantalla se apaga tan sólo
desp
ués de repostar y realizar un corto reco-
rrido. Testigos de control
Te
s
tigos de control y de advertencia Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 34.
104
Apertura y cierre
Multimedia Entr a
d
a USB/AUX-IN Fig. 115
Entrada USB/AUX-IN. En función del equipamiento y del país, el ve-
híc
u
lo p
uede disponer de una conexión
USB/AUX-IN.
La entrada USB/AUX-IN está encima del por-
taobjetos de la consola central delantera
››› fig. 115.
La descripción de manejo se encuentra en
los respectivos manuales de instrucciones
del sistema de audio o del sistema de nave-
gación. Apertura y cierre
M ando a di
s
tancia
Observaciones generales Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 9
Con la llave con mando a distancia puede
● desbloquear y bloquear el vehículo;
● desbloquear o abrir el portón del maletero.
El emi sor
va integrado junto con las pilas en
la llave con mando a distancia. El receptor se
encuentra en el habitáculo. El radio de acción
máximo de la llave con mando a distancia al-
canza unos 30 metros. A medida que se gas-
tan las pilas, se reduce el alcance.
La llave tiene una parte desplegable que sir-
ve para desbloquear y bloquear manualmen-
te el vehículo, así como para hacer arrancar
el motor.
Si se sustituye una llave perdida, o tras una
reparación o cambio del receptor, se debe
llevar el equipo a un concesionario autoriza-
do SEAT para que lo adapte. Sólo entonces
puede volver a utilizar la llave con mando a
distancia. Aviso
● Con el enc
endido conectado se desactiva
automáticamente el mando a distancia.
● La función del mando a distancia puede es-
tar limita
da temporalmente por la interferen-
cia con otros emisores situados en el entorno
del vehículo que funcionan en el mismo cam-
po de frecuencia (p. ej., teléfono móvil, emi-
sor de televisión).
● Si el cierre centralizado o la alarma antirro-
bo sólo res
ponde al mando a distancia a me-
nos de 3 metros, hay que cambiar la pila
››› pág. 113.
● Si la puerta del conductor está abierta, no
se podrá bloquear el
vehículo mediante el
mando a distancia. Desbloqueo y bloqueo del vehículo
Fig. 116
Llave con mando a distancia. » 111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad