Cuidado y mantenimento
ATENCIÓN
No utilice en ningún caso una protección para
los b
ajos del vehículo o productos anticorro-
sivos para los tubos de escape, los cataliza-
dores, filtro de partículas, o los elementos de
protección térmica. Una vez que el motor ha-
ya alcanzado su temperatura de servicio, es-
tas sustancias podrían incendiarse – ¡Peligro
de incendio! Conservación de espacios huecos
Todas las cavidades del vehículo expuestas a
l
a c
orr
osión están protegidas de fábrica de
forma permanente mediante una cera con-
servante.
Esta conservación no necesita comprobarse
ni retocarse. En caso de que, a temperaturas
elevadas, se derrame cera en las cavidades,
elimínela con un rascador de plástico y lim-
pie las manchas con gasolina de lavado. ATENCIÓN
Si utiliza gasolina de lavado para eliminar la
cer a, t
enga en cuenta las normas de seguri-
dad y de protección medioambiental – ¡Peli-
gro de incendio! Cuero sintético y tapizados
El cuero sintético puede limpiarse con un pa-
ño húmedo.
Si no e
s suficiente, puede lim-
piar estas piezas únicamente con productos
de conservación y de limpieza de plástico sin
disolventes.
Los acolchados y los revestimientos textiles
en puertas, tapa de maletero, etc., puede
limpiarlos con detergentes especiales, por
ejemplo, con espuma seca. Puede utilizar
una esponja o un cepillo suave, o un paño
común de microfibra. Para limpiar el panel de
techo utilice productos especiales.
El tinte de los tejidos de muchas prendas de
vestir, como por ejemplo, unos vaqueros os-
curos, no siempre es lo suficientemente sóli-
do. El tapizado de los asientos (tela o cuero),
sobre todo si es claro, podría colorearse de
forma visible si estas prendas destiñen, in-
cluso en condiciones normales de uso. En es-
te caso no se trata de un defecto del tapiza-
do, sino de la falta de solidez del color de los
materiales de la ropa.
Tapizados de asientos térmicos No limpie el tapizado de los asientos
con hu-
med a
d, ya que esto puede causar daños en
el sistema de calefacción de los asientos.
Limpie los tapizados con productos especia-
les como, por ejemplo, espuma seca, etc. Cuero natural El cuero se debería cuidar de vez en cuando
dependiendo del u
so que se l
e da.
Limpieza normal
Limpie las superficies de cuero que estén su-
cias con un paño de algodón o de lana ligera-
mente humedecido.
Suciedad más resistente
Vigile que el cuero no quede empapado en
ningún punto y el agua no penetre en las
costuras.
Séquelo con un paño suave y seco.
Eliminar las manchas
Elimine las manchas recientes solubles en
agua (p. ej., café, té, zumos, sangre, etc.) con
un paño o papel de cocina absorbente. Utili-
ce el detergente especializado para la limpie-
za de manchas resecas.
Elimine las manchas recientes solubles en
aceite (p. ej., mantequilla, mayonesa, choco-
late, etc.) con un paño o papel de cocina ab-
sorbente, o utilice el detergente especializa-
do si la mancha aún no ha penetrado en la
superficie.
En caso de manchas de grasa resecas utilice
un producto desengrasante. »
211
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
Elimine las manc
h as especiales (p. ej., bolí-
grafo, rotulador, laca de uñas, pinturas de
dispersión, betún de zapatos, etc.) con un
quitamanchas específico adecuado para cue-
ro.
Cuidado del cuero
Trate el cuero cada 6 meses con un producto
especial para cuidarlo.
Aplique muy poca cantidad de producto pro-
tector.
Seque el cuero con un paño suave y seco. CUIDADO
● Ev it
e las largas exposiciones a pleno sol
para que el cuero no pierda su color. Si apar-
ca durante un tiempo prolongado al aire libre,
proteja el cuero cubriéndolo para que no pier-
da su color.
● Los objetos afilados de las prendas de ves-
tir, como c
remalleras, remaches o cinturones
afilados pueden dejar arañazos permanentes
o rayadas en la superficie.
● El uso del bloqueo mecánico del volante
puede dañar l
a superficie de cuero de este. Aviso
● Utilic e periódic
amente y después de cada
limpieza una crema protectora con protección
para la luz y efecto de impregnación. La cre-
ma nutre el cuero, hace que transpire y sea
flexible, y le devuelve la hidratación. Al mis- mo tiempo crea una protección de la superfi-
cie.
● Limpie el c
uero cada 2 o 3 meses, retire la
sucied
ad reciente cada vez que se produzca.
● También debe cuidar el color del cuero. Avi-
ve la
s partes más desgastadas según sea ne-
cesario con una crema de color especial para
cuero.
● El cuero es un material natural con propie-
dade
s específicas. Durante el uso del vehícu-
lo, es posible que en las partes de cuero de
las fundas se vean cambios ópticos (p. ej.,
pliegues o arrugas) a consecuencia del uso
de las fundas. Cinturones de seguridad
¡Mantenga los cinturones de seguridad lim-
pio
s!
Lav e lo
s cinturones de seguridad sucios utili-
zando agua jabonosa suave, elimine la su-
ciedad más gruesa con un cepillo suave.
Compruebe periódicamente el estado de los
cinturones de seguridad.
Si la cinta del cinturón está muy sucia, puede
dificultar el enrollamiento automático del cin-
turón. ATENCIÓN
● Lo s
cinturones de seguridad no pueden
desmontarse para limpiarlos. ●
Nunc a lo
s limpie químicamente, ya que los
detergentes químicos destruyen el tejido. Los
cinturones de seguridad tampoco deben en-
trar en contacto con líquidos corrosivos (áci-
dos, etc.).
● Los cinturones con deterioro en el tejido, en
las
uniones, en el sistema automático de en-
rollado o en la pieza de la cerradura debe
cambiarse en un servicio oficial.
● Antes de enrollarlos, los cinturones auto-
máticos
deberán estar completamente secos.212
Consejos
– Enr o
s
que el tapón del depósito hacia la de-
recha hasta que oiga que encastra.
– Cierre la tapa del depósito hasta que que-
de correct
amente enclavada.
– Compruebe que la tapa del depósito esté
bien cerr
ada. ATENCIÓN
Si lleva consigo un bidón de reserva, deben
tener se en c
uenta las disposiciones legales
vigentes. Por razones de seguridad, le reco-
mendamos que no lleve consigo ningún bi-
dón. En caso de accidente, este podría resul-
tar dañado y derramarse el combustible –
¡Peligro de incendio! CUIDADO
● Ante s
de repostar combustible es necesario
desconectar la calefacción adicional (calefac-
ción y ventilación independiente).
● Tan pronto como se desconecte la pistola
del sur
tidor automático, el depósito de com-
bustible está lleno. No continúe repostando,
de lo contrario se llenaría el espacio de dila-
tación.
● ¡No vacíe nunca el depósito por completo!
La alimentac
ión irregular de combustible
puede provocar fallos en el encendido, lo que
puede dañar gran parte de las piezas del mo-
tor y el sistema de escape.
● Elimine el combustible derramado inmedia-
tamente de l
a pintura del vehículo – ¡Peligro
de dañar la pintura! Aviso
No se dispone de ningún mecanismo de
emerg enc
ia para desbloquear la tapa del de-
pósito. Si fuera preciso, solicite la ayuda de
personal especializado. Aviso
La capacidad del depósito de combustible es
de uno s
55 litros, de los cuales unos 7 litros
funcionan como reserva. Tipos de gasolina
El tipo de gasolina correcto se indica en la
p
ar
t
e interior de la tapa del depósito.
El vehículo dispone de catalizador, por lo que
sólo se debe repostar gasolina sin plomo. La
gasolina debe cumplir con la normativa euro-
pea EN 228 o bien alemana DIN 51626-1 y
ser sin plomo. Puede repostar combustibles
con una proporción máxima de etanol del
10% (E10). Los diversos tipos de gasolina se
diferencian en su octanaje (ROZ).
Los títulos siguientes se corresponden con el
adhesivo situado en la tapa del depósito:
Gasolina sin plomo súper de 95 octanos o
bien normal con un mínimo de 91 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper de 95
octanos. Si no está a su disposición: gasoli- na normal de 91 octanos, con ligera reduc-
ción de la pot
encia.
Gasolina súper sin plomo con un mínimo de
95 octanos
Deberá utilizarse gasolina súper con un míni-
mo de 95 octanos.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Gasolina sin plomo súper de 98 octanos o
bien súper con un mínimo de 95 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper Plus
de 98 octanos. Si no está a su disposición:
gasolina súper de 95 octanos, con ligera re-
ducción de la potencia.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
214
Verificación y reposición de niveles
Aditivos para la gasolina
El c
ompor
tamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar ››› .
No t odo
s
los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
S EA
T r
ecomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
● No repo s
te si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP ( lead replacement petrol ) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● No deberá repostar combustibles con una
gran propor
ción de etanol (p. ej., E50, E85).
Ello dañará el sistema de combustible.
● Basta con llenar una vez el depósito con
combu
stible que contenga plomo u otros adi-
tivos metálicos para empeorar permanente-
mente el rendimiento del catalizador.
● Tan sólo deberá utilizar aditivos para la ga-
solina homo
logados por SEAT. Los aditivos
con refuerzo de octanaje o mejoría de las de-
tonaciones, pueden contener aditivos metáli-
cos que ocasionen daños considerables en el
motor y en el catalizador. Tales aditivos no
deberán utilizarse.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demas
iado bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Aviso
● Se puede r epo
star gasolina de un octanaje
superior al que necesita el motor de su ve-
hículo. ●
En paíse s
en los que no dispongan de gaso-
lina sin plomo puede repostar gasolina con
poco contenido de plomo. Combustible diésel
Tenga en cuenta la información que hay en la
par
t
e interior de la tapa del depósito.
Se recomienda utilizar combustible diésel
según la normativa europea EN 590. Si no tu-
viera a su disposición diésel según la norma-
tiva europea EN 590, el índice de cetano (CZ)
debe ser de, como mínimo, 51. Si el motor
está provisto de filtro de partículas, el conte-
nido en azufre del combustible debe estar
por debajo de 50 partes por millón.
Gasóleo de invierno
El gasóleo de verano se vuelve más espeso
en invierno y dificulta el arranque. Por este
motivo en las gasolineras se ofrece en invier-
no un gasóleo con mejores propiedades de
fluidez en frío (gasóleo de invierno).
Agua en el filtro de combustible 1)
Si su vehículo tiene un motor diésel y está
dotado con un filtro de combustible con de-
cantador de agua, en el cuadro de instrumen-
tos le puede aparecer un aviso de: Agua
» 1)
Válido para el mercado: Argelia.
215
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
en el filtro de combustible. En es-
t e c
aso lleve el vehículo a un taller especiali-
zado para que desagüen el filtro de combus-
tible. CUIDADO
● El v
ehículo no ha sido concebido para re-
postar combustible FAME (biodiésel). El siste-
ma de combustible se daña si se utiliza este
tipo de combustible.
● Al gasóleo no se le deben añadir aditivos,
los l
lamados “fluidificantes”, ni mezclarlo
con gasolina o productos similares.
● Si el gasóleo no es de buena calidad, puede
ser neces
ario desaguar el filtro de combusti-
ble con mayor frecuencia de la que se indica
en el Programa de mantenimiento. Le reco-
mendamos que lleve el vehículo a un taller
especializado para que se realice allí esta
operación. Una acumulación de agua en el fil-
tro de combustible puede originar anomalías
en el motor. Vano motor
Intr oduc
c
ión al temaLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 11
Durante los trabajos realizados en el vano
motor, por ejemplo, comprobar y rellenar lí-
quidos de servicio, pueden ocurrir lesiones, escaldaduras, peligros de accidente y de in-
cendio. P
or ello, es imprescindible tener en
cuenta las indicaciones de advertencia y se-
guir las normas de seguridad generales. El
vano motor es una zona que alberga peli-
gros. ATENCIÓN
● No abra nu nc
a el capó si ve que sale vapor
o líquido refrigerante del vano motor – ¡Peli-
gro de escaldadura! Espere hasta que no sal-
ga vapor ni líquido refrigerante del motor.
● Pare el motor y extraiga la llave del contac-
to.
● En lo
s vehículos con cambio manual, ponga
la pa
lanca en punto muerto; en los vehículos
con cambio automático, coloque la palanca
selectora en la posición P.
● Accione el freno de mano firmemente.
● Deje que se enfríe el motor.
● Por razones de seguridad, el capó debe es-
tar siempr
e bien cerrado durante la conduc-
ción. Por ello, debe comprobar siempre tras
cerrar el capó, si el enclavamiento queda co-
rrectamente encastrado.
● Si durante la marcha observa que el encla-
vamiento no e
stá encastrado, deténgase in-
mediatamente y cierre el capó – ¡Peligro de
accidente!
● Mantenga a los niños alejados del vano
motor.
● No t
oque ninguna pieza caliente del motor
– ¡Peligro de quem
aduras! ●
No v ier
ta nunca líquidos operativos sobre
el motor caliente ¡Estos líquidos (p. ej., el an-
ticongelante que contiene el líquido refrige-
rante) pueden inflamarse!
● Evite los cortocircuitos en el sistema eléc-
trico, e
specialmente en la batería.
● Nunca introduzca las manos en el ventila-
dor del ra
diador mientras el motor esté ca-
liente. ¡El ventilador podría activarse de re-
pente!
● No cubra nunca el motor con materiales de
aisl
amiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio!
● No abra nunca el tapón del depósito del lí-
quido refriger
ante mientras el motor esté ca-
liente. ¡El sistema de refrigeración está bajo
presión!
● Para protegerse la cara, las manos y los
brazo
s del vapor caliente o del líquido refri-
gerante caliente, cubra el tapón del depósito
de expansión del líquido refrigerante al abrir-
lo con un paño grande.
● No deje en el vano motor objetos como tra-
pos o herr
amientas.
● Si se debe trabajar debajo del vehículo, ha-
brá que asegur
arlo para que no se ponga en
movimiento y apoyarlo de forma segura sobre
soportes apropiados, el gato hidráulico no
basta para ello – ¡Peligro de lesiones!
● Si tiene que efectuar trabajos de verifica-
ción con el
motor en marcha, se incrementará
el peligro a causa de las piezas giratorias (p.
ej., correa trapezoidal, alternador, ventilador
del radiador) y del sistema de encendido de 216
Verificación y reposición de niveles
alta tensión. Tenga en cuenta además lo si-
guiente:
– No t oque nu
nca los cables eléctricos del
sistema de encendido.
– Evite sin falta acercarse a piezas girato-
rias del motor llevando puestas joyas,
prendas de vestir sueltas o cabellos lar-
gos – ¡Peligro de muerte! Por tanto, quí-
tese previamente las joyas, átese los ca-
bellos en posición alta y lleve puesta ro-
pa ajustada al cuerpo.
● Cuando sea necesario efectuar trabajos en
el si
stema del combustible o en en sistema
eléctrico, tenga en cuenta además las si-
guientes indicaciones.
–Desconecte siempre la batería del vehícu-
lo de la red de a bordo.
– No fume.
– No trabaje nunca cerca de llamas.
– Tenga siempre preparado un extintor en
buen estado de funcionamiento. CUIDADO
● Cuando r el
lene líquidos tenga cuidado de
no confundir unos con otros. ¡De lo contrario
se podrían producir graves deficiencias de
funcionamiento y daños en el vehículo!
● Nunca abra el capó con la palanca de segu-
ridad – ¡P
eligro de daños! Nota relativa al medio ambiente
Debido a la liquidación ecológica de líquidos
operativ o
s, utensilios necesarios y conoci-
mientos requeridos, deje que realice el cam-
bio de líquidos operativos durante las inspec-
ciones de servicio un concesionario autoriza-
do SEAT. Aviso
● En ca so de c
ualquier duda relacionada con
los líquidos operativos diríjase a un concesio-
nario autorizado SEAT.
● Puede adquirir los líquidos de especifica-
ciones
correctas del surtido de accesorios
originales de SEAT. Apertura y cierre del capó del motor
Fig. 204
Desbloqueo del capó del motor. » 217
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Verificación y reposición de niveles
Comprobación de niveles Fig. 206
Figura orientativa de la posición de los elementos. Periódicamente se deberían comprobar los
dif
er
ent
es niveles de los fluidos del vehículo.
No confundir nunca los líquidos, pues de lo
contrario el motor sufriría graves daños.
Depósito de expansión de liquido
refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Depósito del agua limpiaparabri-
sas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Boc
a de llenado de aceite de mo-
tor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Vari
lla indicadora del nivel de acei-
te de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
D
epósito del líquido de frenos . . . .224
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
La verificación y reposición de los líquidos
operativo
s se realizará en los componentes
1 2
3
4
5
6 mencionados anteriormente. Estas operacio-
ne
s
e
stán descritas en el ››› pág. 216.
Cuadro sinóptico
Encontrará otras aclaraciones, indicaciones y
restricciones relacionadas con los datos téc-
nicos a partir de ››› pág. 236. Aviso
La disposición en el vano motor es muy simi-
lar a l a de t
odos los motores de gasolina y
diésel. Ventilador del radiador
El ventilador del radiador es accionado por
u
n mot
or eléctric
o y regulado en función de
la temperatura del líquido refrigerante. Después de parar el motor y desconectar el
encendido, e
s posible que el ventilador siga
funcionando durante unos 10 minutos.
Aceite del motor
Obser
vaciones generales El motor lleva de fábrica un aceite especial
multigr
a
do que se puede usar en todas las
épocas del año.
Como la utilización de aceite de buena cali-
dad es una premisa para el correcto funcio-
namiento del motor y su longevidad, cuando
sea necesario agregar o cambiar el aceite de-
be utilizar siempre aceites que cumplan los
requisitos de las normas VW. »
219
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
Las especificaciones que se indican en la pá-
gin a s
iguient
e (normas VW) deben figurar en
el envase del aceite de servicio; siempre que
en el envase del aceite figuren conjuntamen-
te las normas propias para motores de gaso-
lina y diésel, este aceite podrá utilizarse in-
distintamente para ambos tipos de motores.
Le recomendamos que encargue el cambio
de aceite, indicado en el Programa de mante-
nimiento, a un servicio técnico o a un taller
especializado.
Las especificaciones de aceite válidas para el
motor de su vehículo pueden consultarse en
››› pág. 43.
Intervalos de mantenimiento
Los intervalos de mantenimiento pueden ser
flexibles (servicio de larga duración) o fijos
(en función del tiempo o del kilometraje).
Si en el reverso de la portada del Programa
de mantenimiento figura el PR QI6, significa
que su vehículo tiene programado el servicio
de larga duración, mientras que si aparecen
las siglas QI1, QI2, QI3, QI4, o QI7, el servi-
cio de mantenimiento se hará en función del
tiempo o el kilometraje.
Intervalos de mantenimiento flexibles (Inter-
valos de Servicio de Larga Duración*)
Se han desarrollado aceites especiales y con-
troles que, en función de las características y
perfiles individuales de conducción, permi- ten ampliar los intervalos de cambio de acei-
te (Inter
valos de Servicio de Larga Duración).
Dichos aceites son condición indispensable
para la prolongación de estos intervalos de
mantenimiento, por lo que deben utilizarse
observando siempre lo siguiente:
● Evite la mezcla con aceites para intervalos
de mantenimient
o fijos.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel del
aceite del
motor es demasiado bajo
››› pág. 221 y no se dispone de aceites Larga
Duración, está permitido reponer (una vez)
aceites para intervalos de mantenimiento fi-
jos ›››
pág. 43 (hasta 0,5 litros).
Intervalos de mantenimiento fijos*
Si su vehículo no dispone del “Intervalo de
Servicio de Larga Duración” o éste ha sido
desactivado (a petición propia), puede utili-
zar aceites para intervalos de mantenimiento
fijos que figuran también en ›››
pág. 43.
En este caso, su vehículo tiene un intervalo
de mantenimiento fijo de 1 año o de 15.000
km (lo que ocurra antes) ››› libro Programa
de mantenimiento.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de
aceite del
motor es demasiado bajo
››› pág. 221 y no se dispone del aceite pres-
crito para el vehículo, está permitido reponer
(una vez) aceites según la especificación
ACEA A2 o ACEA A3 (motores de gasolina) o bien ACEA B3 o ACEA B4 (motores diésel)
(has
ta 0,5 l).
Vehículos con filtro de partículas para moto-
res diésel*
En el Programa de mantenimiento puede ver
si su vehículo está equipado con filtro de
partículas para motores diésel.
En los vehículos con filtro de partículas para
motores diésel se debe reponer únicamente
aceite VW 507 00, que es de baja formación
de cenizas. El uso de otros tipos de aceite
provocará una mayor acumulación de hollín y
reducirá la vida del DPF. Por ello:
● Evite mezclarlo con otros aceites.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de
aceite del
motor es demasiado bajo
››› pág. 221 y no se dispone del aceite pres-
crito para el vehículo, está permitido reponer
(una vez) aceites según la especificación VW
506 00 o VW 506 01 o bien VW 505 00 o VW
505 01 o bien ACEA B3 o ACEA B4 (hasta 0,5
l). Aviso
Antes de emprender un viaje largo le reco-
mendamo s
adquirir aceite de motor conforme
a la correspondiente especificación VW y lle-
varlo en su vehículo. Así dispondrá siempre
del aceite de motor correcto para poder ir
añadiéndolo, en caso de que fuera necesario. 220