Manejo
los líquidos de otros sistemas que cumplan
l a
s
especificaciones de SEAT?
● ¿Se precisan neumáticos especiales en el
país de de
stino? CUIDADO
SEAT no se responsabiliza de los daños que
pued a oc
asionar al vehículo un combustible
de calidad inferior, un servicio insuficiente, o
la no disponibilidad de recambios originales. Vadear vías inundadas
Para evitar dañar el vehículo al vadear, por
ej
emp
lo
, una calzada inundada, tenga en
cuenta lo siguiente:
● Compruebe la profundidad del agua antes
de atrave
sar la calzada. El agua no deberá
superar en ningún caso el borde inferior de la
carrocería ››› .
● No circular a mayor velocidad que la de un
pe atón.
● No det ener
se en el agua, ni poner marcha
atrás o detener el
motor.
● El tráfico en sentido contrario genera olas
que pueden elev
ar el nivel del agua para
nuestro vehículo, imposibilitando de este
modo el vadeo.
● Siempre que atraviese agua, desconecte el
si s
tema Start-Stop. ATENCIÓN
En recorridos a través de agua, barro, nieve
derretid a, et
c., el efecto de la frenada puede
retrasarse, incrementando la distancia de fre-
nado necesaria, debido a la humedad y a la
congelación de discos y pastillas de freno en
invierno.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con
precauc
ión. Hágalo sin poner en peligro a
otros usuarios de la vía ni incumplir las nor-
mas de tráfico.
● Tras efectuar un vadeo, evite las maniobras
brusc
as y repentinas. CUIDADO
● Al
vadear zonas inundadas, pueden dañar-
se gravemente componentes del vehículo co-
mo el motor, la transmisión, el tren de rodaje
o el sistema eléctrico.
● No conduzca nunca a través de agua sala-
da, pue
s la sal puede ocasionar corrosión.
Aclarar con agua dulce todas las piezas del
vehículo que hayan estado en contacto con
agua salada. Sistemas de asistencia al
c
onduct
or
C
ontrol de la distancia de apar-
camiento*
Introducción al tema El control de la distancia de aparcamiento
as
i
ste al conductor al aparcar y al maniobrar.
Si la parte trasera del vehículo se acerca a un
obstáculo, se escucha una señal acústica in-
termitente. Cuanto menor sea la distancia,
más cortos serán los intervalos. Si se acerca
demasiado al obstáculo, se escuchará una
señal acústica continua.
Si sigue acercándose al obstáculo cuando la
señal se escuche ininterrumpidamente, el
sistema ya no estará en condiciones de me-
dir la distancia.
Los sensores situados en el parachoques tra-
sero emiten y reciben ultrafrecuencias. Du-
rante la duración de las ultrafrecuencias (en-
vío, reflexión en obstáculos y recepción), el
sistema calcula continuamente la separación
entre el paragolpes y el obstáculo. ATENCIÓN
El control de la distancia de aparcamiento no
puede r eemp
lazar la atención del conductor.162
Sistemas de asistencia al conductor
desplazarse hacia abajo en determinadas cir-
cu
n
stancias. Pise el pedal de freno o ponga el
freno de mano inmediatamente.
● Si el motor se cala, pise el pedal de freno o
ponga el
freno de mano de inmediato.
● Si circula en caravana en subidas y quiere
evitar que el
vehículo se desplace involunta-
riamente hacia atrás en la fase de puesta en
marcha, mantenga pisado el pedal de freno
durante algunos segundos, antes de ponerse
en movimiento. Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especiali-
za do l
e pueden informar si su vehículo va
equipado con este sistema. Sistema Start-Stop
Te s
tigos de control
Se ilumina
El sistema Start-Stop está activado.
Se ilumina
El sistema Start-Stop
está activado, pero
no es posible el apa-
gado automático del
motor.
Acuda a un taller especializado.
Se ilumina
El sistema Start-Stop
no puede poner el
motor en marcha.Ponga el motor en marcha ma-
nualmente con la llave del ve-
hículo
››› pág. 142.
Hay una avería en el
alternador.››› pág. 208
Parpadea
El sistema Start-Stop
no está disponible.Acuda a un taller especializado.
Al conectar el encendido se iluminan breve-
ment
e al
gu
nos testigos de advertencia y de
control a modo de comprobación. Al cabo de
unos segundos se apagan. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en En el cuadro de instrumentos de
la pág. 26 . Sistema Start-Stop
Fig. 158
En la parte superior de la consola
c entr
al: t
ecla del sistema Start-Stop. Con el sistema Start-Stop activado, el motor
se ap
ag
a aut
omáticamente cuando el vehícu-
lo se detiene. En caso necesario, se volverá a
poner en marcha automáticamente.
Esta función está siempre activada cuando
se conecta el encendido. En la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra informa-
ción acerca del estado actual ››› pág. 171.
Siempre que atraviese agua, desconecte ma-
nualmente el sistema Start-Stop.
Vehículos con cambio manual ● Con el vehículo detenido, ponga el punto
muerto
y suelte el pedal del embrague. El
motor se apagará.
● Para volver a ponerlo en marcha basta con
pisar el
embrague. »
171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Vehículo con cambio automático
● Cuando el vehículo esté parado, pise el fre-
no o m antén
g
alo pisado. El motor se apaga.
● Para que el motor arranque de nuevo, le-
vante el
pie del pedal de freno.
● Con la palanca selectora en la posición N,
el motor no arr
anca hasta que no se engrana
una gama de marchas o se pisa el acelera-
dor.
Condiciones importantes para que se pare el
motor automáticamente
● El conductor tiene el cinturón de seguridad
abroch
ado.
● La puerta del conductor está cerrada.
● El capó del motor está cerrado.
● El motor ha alcanzado una temperatura mí-
nima.
● El
vehículo ha circulado desde la última vez
que se apagó el mot
or.
● La batería del vehículo está suficientemen-
te car
gada.
● La temperatura de la batería no es excesi-
vamente b
aja o alta.
● El vehículo no se encuentra en una pen-
diente muy
pronunciada. Condiciones para que el motor se vuelva a
poner en marc
ha automáticamente
El motor puede volver a ponerse en marcha
automáticamente en los siguientes casos:
● Si el vehículo se pone en movimiento.
● Si baja la tensión de la batería.
Condicione
s que hacen necesaria la puesta
en marcha del motor con la llave
El motor tiene que ponerse en marcha ma-
nualmente en los siguientes casos:
● Si el conductor se desabrocha el cinturón
de segurida
d.
● Si se abre la puerta del conductor.
● Si se abre el capó del motor.
Conex
ión y desconexión del sistema Start-
Stop
● Pulse la tecla situa
da en la consola cen-
tral ››› fig. 158.
● Cuando el sistema Start-Stop está desco-
nectado
, se ilumina el testigo de la tecla.
Si al desconectar manualmente el sistema el
vehículo se encuentra en el modo Stop, el
motor se pone en marcha inmediatamente. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorporan los
as i
stentes de arranque no puede salvar los lí- mites impuestos por las leyes físicas. El ma-
yor c
onf
ort que proporcionan los asistentes
de arranque nunca deberá inducir a correr
ningún riesgo.
● Cualquier movimiento accidental del ve-
hículo podría c
ausar lesiones graves.
● Los asistentes de arranque no pueden
reempl
azar la atención del conductor.
● La velocidad y el estilo de conducción siem-
pre se deberán a
daptar a las condiciones de
visibilidad, climatológicas, de la calzada y del
tráfico.
● Los asistentes de arranque no siempre pue-
den mantener el
vehículo detenido en una
pendiente o frenarlo lo suficiente cuesta aba-
jo (p. ej., en las superficies resbaladizas o he-
ladas). ATENCIÓN
Con el motor apagado, el servofreno y la di-
rec c
ión electromecánica no funcionan.
● En ningún caso se deberá permitir que el
vehícu
lo se desplace con el motor apagado.
● Cuando se realicen trabajos en el vano mo-
tor habrá que de
sconectar el sistema Start-
Stop. CUIDADO
Si se utiliza el vehículo durante mucho tiem-
po a temper at
uras exteriores muy altas, la
batería del vehículo puede resultar dañada. 172
Consejos
● Ac
op
le la boquilla de llenado del surtidor a
la boca de carga de gas.
● El depósito de combustible estará lleno
cuando el
compresor del surtidor corte el su-
ministro automáticamente.
● Si quiere finalizar el repostaje antes, pulse
la tec
la de parada del surtidor.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
● Compruebe que el retén 2 de la boca de
c ar
g
a de gas no se haya quedado engancha-
do en la boquilla de llenado. En caso necesa-
rio, vuelva a colocarlo en la boca de carga.
● Encaje el tapón en la boca de carga.
● Cierre la tapa del depósito hasta que oiga
que ha enca
strado. ATENCIÓN
El gas natural es altamente explosivo y fácil-
mente infl am
able. La manipulación incorrecta
del gas natural puede provocar accidentes,
quemaduras graves y otras lesiones.
● Antes de repostar gas natural se deberá en-
cas
trar la boca de llenado correctamente. Si
se percibe olor a gas, se deberá dejar de re-
postar inmediatamente. ATENCIÓN
El vehículo no está preparado para utilizar
ga s
natural licuado (GNL) y no se deberá re-
postar este combustible en ningún caso. El GNL puede provocar la explosión del depósito
de ga
s
natural y causar graves lesiones. Aviso
● La s boqui
llas de llenado de los surtidores
de gas natural se pueden diferenciar en su
manejo. En caso de desconocimiento será
más conveniente que un empleado cualifica-
do de la estación de servicio se encargue de
llenar el depósito.
● Los ruidos que se oyen al repostar son nor-
mal
es y no son indicio de que exista una ano-
malía en el sistema.
● El sistema de gas natural del vehículo está
prepar
ado tanto para el repostaje mediante
un compresor pequeño (repostaje lento) co-
mo mediante un compresor grande (repostaje
rápido) de las estaciones de servicio de gas
natural. Capó del motor
Pr ep ar
ativos para trabajar en el vano
motor Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 10
Antes de trabajar en el compartimento del
motor, asegure el vehículo estacionándolo
sobre un terreno horizontal y firme. El vano motor de un vehículo es una zona
que alberg
a peligros. ¡Nunca trabaje en el
motor ni en el compartimento del motor si no
conoce las operaciones necesarias a realizar,
las normas generales de seguridad válidas, y
si no dispone de los medios de trabajo ade-
cuados, líquidos y herramientas necesarios
››› ! Si es necesario, encargue todos los
tr ab
aj
os a un taller especializado. Trabajar
negligentemente puede ocasionar graves le-
siones. ATENCIÓN
Si el vehículo se mueve inesperadamente,
pueden pr oduc
irse serias lesiones.
● Nunca trabaje debajo del vehículo si no se
ha inmov
ilizado. Si se va a trabajar debajo
del vehículo con las ruedas en contacto con el
suelo, deberá estacionar el vehículo sobre un
terreno llano, bloquear las ruedas y extraer la
llave del contacto.
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, ase
gúrelo con calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva. El gato no sirve para tal fin
y podría fallar, lo que ocasionaría lesiones de
gravedad.
● Desconecte el sistema Start-Stop. ATENCIÓN
El vano motor es una zona que alberga peli-
gro s
y puede dar lugar a lesiones graves.198
Verificación y reposición de niveles
●
Ante s
de cualquier tipo de trabajo en la ba-
tería, desconecte el encendido y todos los
dispositivos eléctricos, y desemborne el ca-
ble negativo de la batería.
● Mantenga siempre a los niños alejados del
ácido de la b
atería y de la batería misma.
● Utilice siempre gafas protectoras.
● El ácido de la batería es muy agresivo. Pue-
de corroer l
a piel y provocar ceguera. Al mani-
pular la batería, protéjase de las salpicaduras
del ácido, sobre todo en manos, brazos y ca-
ra.
● No fume y no trabaje nunca cerca de luga-
res
expuestos a llamas o chispas.
● Evite que se formen chispas al trabajar con
cabl
es y aparatos eléctricos, así como las
descargas electroestáticas.
● No provoque nunca un cortocircuito en los
polos
de la batería.
● No utilice jamás una batería dañada. Puede
explot
ar. Sustituya la batería deteriorada in-
mediatamente.
● Sustituya la batería deteriorada o helada lo
antes
posible. Una batería descargada puede
incluso helarse a temperaturas próximas a
los 0 °C (+32 °F). CUIDADO
● Nunc a de
semborne la batería del vehículo
con el encendido conectado o con el motor en
marcha, pues se dañaría el sistema eléctrico
o los componentes electrónicos. ●
Par a ev
itar que la carcasa de la batería re-
sulte dañada por los rayos ultravioleta, no
debe exponerla durante demasiado tiempo a
la luz solar.
● Si la batería está mucho tiempo en desuso,
habrá que prot
egerla de las heladas para que
no se “congele” y, en consecuencia, se estro-
pee. Testigo de advertencia
Se ilumina
Generador averia-
do.
Acuda a un taller especializado. En-
cargue la revisión del sistema eléc-
trico.
Desconecte los dispositivos eléctri-
cos innecesarios. El generador no
carga la batería del vehículo duran-
te la marcha.
Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en En el cuadro de instrumentos de
la pág. 26 . Comprobar el nivel de electrólito de la
b
at
ería del
vehículo Fig. 172
En el vano motor: retire la cubierta
de l a b
at
ería del vehículo. El nivel de electrólito de la batería se ha de
c
ontr
o
lar regularmente en los países con cli-
ma cálido y, en el caso de las baterías viejas,
cuando el kilometraje es elevado. Por lo de-
más, las baterías no requieren mantenimien-
to.
Los vehículos con el sistema Start-Stop van
equipados con baterías especiales. En estas
baterías no se puede comprobar el nivel del
electrólito por motivos técnicos.
Preparativos
● Prepare el vehículo para trabajar en el vano
motor ››
› pág. 198.
● Abra el capó del motor ›››
pág. 198. »
209
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
● Hag a pr
e
sión sobre las lengüetas
››› fig. 172 (flechas) en el sentido de las fle-
chas y extraiga hacia arriba la cubierta de la
batería.
Verificar el nivel del ácido de la batería
● Asegúrese de que existe una iluminación
suficient
e que permita reconocer los colores
claramente. Nunca utilice llamas u objetos
destelleantes como fuente de iluminación.
● Según el nivel del ácido, la mirilla en la
part
e superior de la batería cambiará de co-
lor.
Indicador
de colorOperaciones necesarias a realizar
Amarillo cla-
ro o transpa-
renteEl nivel de electrólito de la batería del
vehículo es demasiado bajo. Encargue a
un taller especializado que comprueben
la batería y, en su caso, la sustituyan.
NegroEl nivel de electrólito de la batería del
vehículo es correcto. ATENCIÓN
Al trabajar en la batería del vehículo puede
produc ir
se corrosión, explosiones o descar-
gas eléctricas.
● Nunca incline la batería del vehículo. Por
las
aberturas donde se liberan los gases po-
dría salir el ácido y causar corrosiones.
● No abra nunca una batería para vehículo. ●
Si ll e
ga a salpicarle el ácido, enjuáguese
inmediatamente los ojos o la piel con abun-
dante agua durante varios minutos. Acuda ac-
to seguido al médico.
● En caso de haber ingerido ácido, acuda de
inmediato a
l médico. Cargar, cambiar y embornar o desem-
bornar l
a b
atería Carga de la batería del vehículo
Ac
ud
a a un taller especializado para que car-
guen la batería, ya que el modelo de batería
que incorpora su vehículo de fábrica emplea
una tecnología que requiere una carga de
tensión limitada ››› . SEAT recomienda que
ac ud
a al
servicio técnico.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad. Si es necesario cam-
biar la batería del vehículo, antes de com-
prarla acuda a un servicio técnico para infor-
marse sobre la compatibilidad electromagné-
tica, el tamaño y los requisitos de manteni-
miento, rendimiento y seguridad de la nueva
batería de su vehículo. SEAT recomienda que
encargue el cambio de batería a un servicio
técnico. Utilice únicamente una batería que no re-
quiera mant
enimiento según las normas TL
825 06 y VW 7 50 73. La versión de estas
normas deben ser de abril de 2008 o poste-
rior.
Los vehículos con el sistema Start-Stop van
equipados con una batería especial. Por ello,
esta batería sólo se deberá sustituir por otra
con la misma especificación.
Desembornar la batería del vehículo
Si debe desembornar la batería del sistema
eléctrico tendrá que observar lo siguiente:
● Desconecte todos los dispositivos eléctri-
cos
y el encendido.
● Antes de desembornarla, desbloquee el ve-
hículo
, de lo contrario se dispararía la alar-
ma.
● Desemborne primero el cable del polo ne-
gativo
y, a continuación, el del positivo ››› .
Emborn ar l
a b
atería del vehículo
● Antes de embornar de nuevo la batería,
desc
onecte todos los dispositivos eléctricos
y el encendido.
● Emborne primero el cable del polo positivo
y, a continuac
ión, el del negativo ››› .
D e
s
pués de embornar la batería y conectar el
encendido, pueden encenderse diferentes
testigos de control. Se apagarán tras recorrer
un trayecto corto a unos 15-20 km/h (10-12
210
Características técnicas
Datos del motor Mot or de g
a
solina 1.0 44 kW (60 CV)Datos del motor
Potencia kW (CV) a 1/minPar motor máximo (Nm a 1/min)N.º de cilindros/cilindrada (cm
3
)Combustible
44 (60)/5.000-6.00095/3.000-4.3003/999Súper 95 ROZ / Normal 91 a)
ROZ
a) Con ligera pérdida de potencia.
RendimientosManualEcomotiveStart-Stop
EcomotiveAutomático
Velocidad máxima (km/h)160 (4)161 (4)161 (4)160 (4)
Aceleración 0-80 km/h (s)9,19,19,49,4
Aceleración 0-100 km/h (s)14,414,415,315,3
Pesos (en kg)
Peso máximo autorizado1.2901.2901.3001.290
Peso en orden de marcha (con conductor)929940931932
Carga autorizada sobre eje delantero680680680680
Carga autorizada sobre eje trasero640640640640
Carga autorizada sobre techo50505050 227
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Datos técnicos
Motor de gasolina 1.0 55 kW (75 CV) Datos del motorPotencia kW (CV) a 1/minPar motor máximo (Nm a 1/min)N.º de cilindros/cilindrada (cm
3
)Combustible
55 (75)/6.20095/3.000-4.3003/999Súper 95 ROZ / Normal 91 a)
ROZ
a) Con ligera pérdida de potencia.
RendimientosManualStart-StopStart-Stop
EcomotiveAutomático
Velocidad máxima (km/h)171 (4)172 (4)172 (4)171 (4)
Aceleración 0-80 km/h (s)8,38,39,29,2
Aceleración 0-100 km/h (s)13,213,213,913,9
Pesos (en kg)
Peso máximo autorizado1.2901.2901.3001.290
Peso en orden de marcha (con conductor)929940931932
Carga autorizada sobre eje delantero680680680680
Carga autorizada sobre eje trasero640640640640
Carga autorizada sobre techo50505050 228