Manejo
comprendida entre aproximadamente
30 km/h (18 mph) y
250
km/h (156 mph)
››› fig. 207.
El momento de la advertencia varía en fun-
ción de la situación del tráfico y del compor-
tamiento del conductor. Al mismo tiempo se
prepara al vehículo para una posible frenada
de emergencia ››› .
Adv er
t
encia crítica
Si el conductor no reacciona ante la adver-
tencia previa, el sistema puede intervenir de
forma activa en los frenos, cuando se circula
a una velocidad comprendida entre aproxi-
madamente 30 km/h (18 mph) y 250 km/h
(156 mph), provocando un breve tirón para
avisar de esta manera del inminente peligro
de colisión.
Frenada automática
Si el conductor tampoco reacciona ante la
advertencia crítica, el sistema puede frenar el
vehículo automáticamente aumentando de
forma progresiva la fuerza de frenado cuando
se circula a una velocidad comprendida entre
unos 4 km/h (2,5 mph) y 250 km/h
(156 mph). Reduciendo la velocidad en caso
de una posible colisión, el sistema puede
contribuir a reducir las consecuencias de un
accidente. Asistencia a la frenada
Si el Front
Assist advierte que el conductor
no frena lo suficiente en caso de peligro de
colisión, el sistema puede incrementar la
fuerza de frenado y evitar así la colisión
cuando se circula a una velocidad compren-
dida entre unos 4 km/h (2,5 mph) y
250 km/h (156 mph). La asistencia a la fre-
nada sólo tiene lugar mientras el pedal del
freno permanezca pisado con fuerza. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
Front As
sist no puede salvar los límites im-
puestos por las leyes físicas. El conductor es
siempre el responsable de frenar a tiempo. Si
el Front Assist emite una advertencia, enton-
ces, en función de las circunstancias del tráfi-
co, deberá frenar inmediatamente pisando el
freno o esquivar el obstáculo.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico.
● El Front Assist no puede evitar por sí mismo
accident
es y lesiones graves.
● En situaciones de marcha complejas, el
Front As
sist puede advertir innecesariamente
e intervenir en los frenos sin que se desee co-
mo, por ejemplo, en el caso de las isletas.
● Si el funcionamiento del Front Assist se ha-
lla merm
ado, por ejemplo, por suciedad o el
desajuste del sensor de radar, puede que el sistema emita advertencias innecesarias e in-
ter
v
enga en los frenos inoportunamente.
● El Front Assist no reacciona durante la mar-
cha ant
e personas o animales, ni ante vehícu-
los que se crucen o se aproximen en dirección
contraria por el mismo carril.
● Como conductor ha de estar siempre prepa-
rado p
ara retomar el control del vehículo. Aviso
● Cuando el Fr
ont Assist provoca una frenada,
el pedal del freno está “más duro”.
● Las intervenciones automáticas en los fre-
nos del
Front Assist pueden interrumpirse pi-
sando el embrague, el acelerador o moviendo
el volante.
● Si el Front Assist no funciona como se des-
cribe en es
te capítulo (p. ej., si interviene va-
rias veces de forma innecesaria), desconécte-
lo. Acuda a un taller especializado para que
revisen el sistema. SEAT recomienda acudir a
un concesionario SEAT. 222
Sistemas de asistencia al conductor
Testigos de advertencia e indicación
en l a p
ant
allaFig. 207
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
aciones de advertencia. Advertencia de la distancia
Si se so
br
ep
asa la distancia de seguridad
respecto al vehículo precedente, en la panta-
lla del cuadro de instrumentos aparece una
advertencia al respecto . ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 116. Aviso
Cuando el Front Assist está conectado, las in-
dicac ione
s de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos de otras funciones podrían quedar
ocultas, por ejemplo, una llamada entrante. Sensor de radar
Fig. 208
En el paragolpes delantero: sensor
de r a
d
ar. En el paragolpes delantero va montado un
sen
sor de r
a
dar para captar la situación del
tráfico ››› fig. 208 1 . Este sensor permite de-
t ect
ar
vehículos que circulen por delante a
una distancia de hasta 120 m aproximada-
mente.
La visibilidad del sensor de radar se puede
ver mermada por suciedad, como puede ser
barro o nieve, o por influencias medioam-
bientales, como lluvia o neblina. En este caso
el sistema de vigilancia Front Assist no fun-
ciona. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparece el siguiente mensaje: Front
Assist: ¡Sensor sin visibilidad! Si fuera necesario, limpie el sensor de radar
››› .
C uando el
sen
sor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el Front Assist volverá a estar disponible automáticamente. El mensaje de-
sapar
ecerá de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos.
El funcionamiento del Front Assist se puede
ver afectado en caso de fuerte reflexión inver-
sa de la señal de radar. Esto puede ocurrir,
por ejemplo, en un aparcamiento cerrado o
debido a la presencia de objetos metálicos
(p. ej., raíles en la calzada o placas utilizadas
en las obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del Front Assist.
Si se realizan modificaciones estructurales
en el vehículo, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión o se modifica el faldón del fron-
tal, el funcionamiento del Front Assist se
puede ver afectado. Por ello, únicamente se
deberán encargar modificaciones estructura-
les a talleres especializados. Por esta razón,
SEAT recomienda acudir a un concesionario
SEAT.
Si se realizan trabajos de reparación de for-
ma inadecuada en la parte delantera del ve-
hículo, el sensor de radar podría desajustar-
se y con ello se vería afectado el funciona-
miento del Front Assist. Por ello, sólo se de-
berán encargar trabajos de reparación a talle-
res especializados. Por esta razón, SEAT reco-
mienda acudir a un concesionario SEAT. »
223
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s
tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el Front Assist. De este modo evitará
posibles daños. En este caso, encargue que lo
ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ej
emplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren c
onocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del sistema de observación
del
ent
orno Fr
ont Assist Fig. 209
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
ación de Front Assist desactiva-
do. El Front Assist está activo siempre que se co-
nect
a el
enc
endido.
Cuando el Front Assist está desactivado, tam-
bién lo están la función de preaviso (adver-
tencia previa) y la advertencia de la distan-
cia.
SEAT recomienda dejar el Front Assist siem-
pre activado. Excepciones ››› pág. 225, De-
sactivar el Front Assist temporalmente en las
siguientes situaciones . Activar y desactivar el Front Assist
Con el enc
endido conectado, el Front Assist
se puede activar y desactivar como sigue:
● Seleccione la opción de menú correspon-
diente con l
a tecla de los sistemas de asis-
tencia al conductor ›››
pág. 32.
● O BIEN: active o des
active el sistema en el
sistema Easy Connect mediante la tecla y
lo s
bot
ones de función AJUSTES y
As i
s
tencia al conductor
› ››
pág. 28
.
C
uando el Front Assist está desactivado, el
cuadro de instrumentos informará de su des-
conexión con el siguiente indicador
››› fig. 209.
Activar o desactivar la función de preaviso
La función de preaviso (advertencia previa)
se puede activar o desactivar en el sistema
Easy Connect mediante la tecla y los bo-
t one
s
de función AJUSTES y
As i
s
tencia al conductor
› ›
›
pág. 28
.
El sistema mantiene el ajuste realizado la
próxima vez que se conecte el encendido.
SEAT recomienda tener la función de preaviso
siempre activada.
En función del sistema de infotainment mon-
tado en el vehículo puede adaptarse la fun-
ción de preaviso de la manera siguiente:
● Pronto
● Medio
224
Sistemas de asistencia al conductor
● Ret
ar
dado
● Desactivado
SEAT r
ecomienda circular con la función en
modo “Medio”.
Activar o desactivar la advertencia de la dis-
tancia
Si se sobrepasa la distancia de seguridad al
vehículo precedente, en la pantalla del cua-
dro de instrumentos aparece una advertencia
al respecto . En tal caso, aumente la
distancia de seguridad.
La advertencia de la distancia se puede acti-
var o desactivar en el sistema Easy Connect
mediante la tecla y los botones de fun-
c ión AJUS
TE
S y
As
i
s tencia al conductor ›››
pág. 28.
El s i
stema mantiene el ajuste realizado la
próxima vez que se conecte el encendido.
SEAT recomienda tener la advertencia de la
distancia siempre activada.
Desactivar el Front Assist temporal-
mente en l a
s siguientes situacionesEn las siguientes situaciones se deberá de-
s
activ
ar el
sistema de vigilancia Front Assist
a causa de las limitaciones de este siste-
ma ››› : ●
Cuando se r
emo
lque el vehículo.
● Cuando el vehículo se encuentre en un
banco de prue
bas de rodillos.
● Cuando el sensor de radar esté averiado.
● Si el sensor de radar recibe algún golpe
viol
ento, por ejemplo, en un accidente por al-
cance.
● Si interviene varias veces innecesariamen-
te.
● Si se tap
a el sensor de radar temporalmen-
te con al
gún accesorio como, por ejemplo, un
faro adicional o algo similar.
● Cuando se vaya a cargar el vehículo en un
camión, en un tr
ansbordador o en un tren. ATENCIÓN
Si no se desactiva el Front Assist en las situa-
cione s
descritas, pueden producirse acciden-
tes y lesiones graves.
● Desactive el Front Assist en situaciones crí-
ticas. Limitaciones del sistema
El Front Assist cuenta con ciertas limitaciones
fís
ic
a
s inherentes al sistema. Así, por ejem-
plo, bajo determinadas circunstancias algu-
nas reacciones del sistema pueden resultar
inoportunas o tener lugar con retraso desde
el punto de vista del conductor. Por ello, se ha de estar siempre atento para intervenir si
fuera pr
eciso.
Las siguientes condiciones pueden provocar
que el Front Assist no reaccione o lo haga de-
masiado tarde: ● Al tomar curvas cerradas.
● Si se pisa el acelerador a fondo.
● Si el Front Assist está desactivado o averia-
do.
● Si se ha de
sconectado el ASR manualmen-
te.
● Si el E
SC está regulando.
● Si varias luces de freno del vehículo o del
remol
que enganchado eléctricamente están
averiadas.
● Si el sensor de radar está sucio o tapado.
● Si hay objetos de metal como, por ejemplo,
raíle
s en la calzada o placas utilizadas en las
obras.
● Si el vehículo circula marcha atrás.
● Si se acelera mucho el vehículo.
● En caso de nevada o lluvia fuerte.
● En caso de vehículos estrechos como, por
ejemplo
, las motocicletas.
● En caso de vehículos que circulen desali-
neado
s.
● En caso de vehículos que se crucen.
● En caso de vehículos que se aproximen en
sentido contrario
. »
225
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el sis-
tem a de det
ección de peatones no puede sal-
var los límites impuestos por las leyes físicas
y únicamente funciona dentro de los límites
del sistema. El conductor es siempre el res-
ponsable de frenar a tiempo. Si el sistema de
detección de peatones emite una advertencia,
frene el vehículo inmediatamente con el pe-
dal del freno o esquive el peatón, en función
de las circunstancias del tráfico.
● El sistema de detección de peatones no
puede evit
ar por sí mismo accidentes ni lesio-
nes graves.
● En situaciones de marcha complejas, el sis-
tema de det
ección de peatones puede adver-
tir innecesariamente e intervenir en los fre-
nos sin que se desee como, por ejemplo, en
el caso de vías principales que doblan.
● Si el funcionamiento del sistema se halla
mermado
, por ejemplo, si el sensor de radar o
la cámara están cubiertos o se han desajusta-
do, puede que el sistema emita advertencias
inoportunas e intervenga en los frenos ino-
portunamente.
● Como conductor ha de estar siempre prepa-
rado p
ara retomar el control del vehículo. Aviso
● Cuando el s
istema de detección de peato-
nes provoca una frenada, el pedal del freno
ofrece más resistencia. ●
Las int
ervenciones automáticas en los fre-
nos del sistema de detección de peatones
pueden interrumpirse pisando el acelerador o
moviendo el volante.
● Si el sistema de detección de peatones no
func
iona como se describe en este capítulo
(p. ej., si interviene varias veces de forma ino-
portuna), desconéctelo, acuda inmediata-
mente a un taller especializado y solicite la
revisión del sistema. SEAT recomienda para
ello un concesionario SEAT. Sistema de aviso de salida del
c
arri
l
(Lane Assist)*
Introducción
›› ›
tabla de la pág. 2 ATENCIÓN
La tecnología inteligente del sistema de aviso
de sa lid
a del carril no puede salvar los límites
impuestos por las leyes físicas y de la propia
naturaleza del sistema. Un uso descuidado o
incontrolado del sistema de aviso de salida
del carril puede causar accidentes y graves
lesiones. El sistema no puede reemplazar la
atención del conductor.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones meteorológicas, al estado de la calzada y al
tráfico
.
● T
enga las manos siempre en el volante para
est
ar a punto para girar en cualquier momen-
to.
● El sistema de aviso de salida del carril no
detecta t
odas las marcas de las calzadas. Las
calzadas, estructuras de la calzada u objetos
en mal estado pueden detectarse errónea-
mente como marcas de calzada bajo determi-
nadas circunstancias del sistema de aviso de
salida del carril. En estas situaciones desco-
necte inmediatamente el sistema de aviso de
salida del carril.
● Observe las indicaciones del cuadro de ins-
trumentos
y actúe según los requerimientos.
● Observe siempre atentamente el entorno
del v
ehículo.
● Cuando la zona de visión de la cámara se
ensuc
ia, se cubre o resulta dañada, el funcio-
namiento del sistema de aviso de salida del
carril puede verse afectado. CUIDADO
Para no influir en el funcionamiento del siste-
ma se de ben t
ener en cuenta los siguientes
puntos:
● Limpiar regularmente la zona de visión de
la cámar
a y mantenerla limpia, sin nieve y sin
hielo.
● No cubrir la zona de visión de la cámara.
● Compruebe que la zona de visión de la cá-
mara del
parabrisas no tenga daños.228
Manejo
cuando el asistente de aviso de salida del ca-
rri l
(Lane As
sist) está conectado ››› pág. 228.
Requisitos técnicos para utilizar el asistente
para emergencias (Emergency Assist) ● El control adaptativo de velocidad (ACC)
tiene que est
ar conectado ››› pág. 211.
● El asistente de aviso de salida del carril
(Lane Assi
st) tiene que estar conectado
››› pág. 228.
● La palanca selectora deberá estar en la po-
sición
D/S o en la pista de selección Tiptro-
nic.
● El sistema tiene que haber detectado a am-
bos l
ados del vehículo una línea de delimita-
ción de carril ››› fig. 213.
Las siguientes condiciones pueden provocar
que el asistente para emergencias (Emer-
gency Assist) no reaccione o se desconecte
automáticamente: ● Si el conductor pisa el acelerador o el fre-
no, o mueve el
volante.
● Si deja de cumplirse alguna de las condi-
ciones
citadas en ››› pág. 234, Requisitos
técnicos para utilizar el asistente para emer-
gencias (Emergency Assist) .
● Si deja de cumplirse alguna de las condi-
ciones
necesarias para el funcionamiento del
asistente de aviso de salida del carril (Lane
Assist) ››› pág. 228. ●
Si deja de cump
lirse alguna de las condi-
ciones necesarias para el funcionamiento del
control adaptativo de velocidad (ACC)
››› pág. 211. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
as i
stente para emergencias (Emergency As-
sist) no puede salvar los límites impuestos
por las leyes físicas y solo funciona dentro de
los límites del sistema. El conductor es siem-
pre el responsable de conducir el vehículo.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d con respecto al vehículo prece-
dente en función de las condiciones de visibi-
lidad, climatológicas, de la calzada y del trá-
fico.
● Mantenga las manos siempre en el volante
para e
star preparado para intervenir en la di-
rección en cualquier momento.
● El asistente para emergencias no puede
evitar s
iempre por sí mismo accidentes ni le-
siones graves.
● Si el funcionamiento del asistente para
emergenc
ias se halla mermado, por ejemplo,
si el sensor de radar del control adaptativo de
velocidad (ACC) o la cámara del asistente de
aviso de salida del carril (Lane Assist) están
cubiertos o se han desajustado, puede que el
sistema intervenga en los frenos o en la di-
rección inoportunamente.
● El asistente para emergencias no reacciona
ante person
as o animales, ni ante vehículos
que se crucen transversalmente o que se aproximen en dirección contraria por el mis-
mo carri
l
. ATENCIÓN
Si el asistente para emergencias (Emergency
As si
st) interviene de forma inoportuna, pue-
den producirse accidentes y lesiones graves.
● Si el asistente para emergencias no funcio-
na corr
ectamente, desconecte el asistente de
aviso de salida del carril (Lane Assist)
››› pág. 228. De ese modo se desconecta tam-
bién el asistente para emergencias.
● Acuda a un taller especializado y solicite la
revi
sión del sistema. SEAT recomienda acudir
para ello a un concesionario SEAT. Aviso
● Las int
ervenciones automáticas en los fre-
nos del asistente para emergencias (Emer-
gency Assist) pueden interrumpirse pisando
el acelerador o el freno, o moviendo el volan-
te.
● Los intermitentes de emergencia, que se
encendieron aut
omáticamente, pueden apa-
garse pisando el acelerador o el freno, mo-
viendo el volante o pulsando el pulsador de
los intermitentes de emergencia.
● Dado el caso, el asistente para emergencias
(Emergency
Assist) puede decelerar el ve-
hículo hasta detenerlo por completo. 234
Manejo
Ayuda de aparcamiento Gener a
lid
adesEn función del equipamiento del vehículo, di-
ver
so
s sistemas de asistencia le ayudan al
aparcar y maniobrar.
La ayuda de aparcamiento posterior es un
asistente acústico que avisa sobre obstácu-
los que se encuentren detrás del vehículo
››› pág. 243.
La ayuda de aparcamiento plus asiste al con-
ductor al maniobrar y aparcar avisándole vi-
sual y acústicamente sobre obstáculos de-
tectados delante y detrás del vehículo
››› pág. 243. ATENCIÓN
● Pre s
te siempre atención, también mirando
directamente, al tráfico y a los alrededores
del vehículo. Los sistemas de asistencia no
pueden sustituir a la atención del conductor.
Al introducir o sacar el vehículo de una plaza
de aparcamiento, o durante maniobras simi-
lares, la responsabilidad recae siempre sobre
el conductor.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conducc
ión a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico.
● Los sensores de ultrasonido tienen zonas
muerta
s en las que no pueden detectar per-
sonas ni objetos. Preste especial atención a
niños y animales. ●
Mant en
ga siempre el control visual sobre el
entorno del vehículo: ayúdese también de los
retrovisores. CUIDADO
Las funciones de la Ayuda de aparcamiento
se p ueden v
er afectadas negativamente por
diversos factores que pueden provocar que se
produzcan daños en el vehículo o en sus pro-
ximidades:
● Bajo determinadas circunstancias, el siste-
ma no detect
a ni muestra ciertos objetos:
– Objetos como cadenas, lanzas de remol-
que, barras, vallas, postes y árboles fi-
nos.
– Objetos que se encuentren por encima de
los sensores, como el voladizo de una pa-
red.
– Objetos con superficies o estructuras de-
terminadas, como vallas de malla de
alambre, o nieve en polvo.
● Determinadas superficies de objetos y
prenda
s de vestir no pueden reflejar las seña-
les de los sensores de ultrasonido. El sistema
no puede detectar, o no correctamente, di-
chos objetos ni a las personas que lleven ta-
les prendas.
● Las señales de los sensores de ultrasonido
se pueden v
er afectadas por fuentes de soni-
do externas. Bajo determinadas circunstan-
cias, esto podría impedir que se detectara la
presencia de personas u objetos. ●
Cuando se l e h
a avisado ya de la cercanía
de un obstáculo bajo, podría suceder que, al
seguir acercándose, dicho obstáculo bajo de-
saparezca del alcance de medición del siste-
ma, por lo que el sistema no le seguirá avi-
sando de la presencia del mismo. Bajo ciertas
circunstancias, tampoco son detectados obje-
tos tales como bordillos altos de aceras, que
podrían llegar a dañar la parte inferior del ve-
hículo.
● Si se ignora la primera advertencia del Park
Pilot, el
vehículo podría sufrir daños conside-
rables.
● Los golpes o daños en la parrilla del radia-
dor, par
achoques, paso de rueda y bajos del
vehículo pueden modificar la orientación de
los sensores. Ello puede afectar al funciona-
miento de la ayuda de aparcamiento. Haga re-
visar el funcionamiento en un taller especiali-
zado. Aviso
● En sit uac
iones concretas, el sistema puede
avisar aunque no se encuentre ningún obstá-
culo en el área detectada; por ejemplo,
–para suelos de asfalto rugoso, adoquina-
do o con hierbas muy crecidas,
– con fuentes externas de ultrasonidos, co-
mo vehículos de limpieza u otros vehícu-
los,
– con aguaceros, nevadas intensas o gases
de escape densos, 242
Sistemas de asistencia al conductor
–
si l a m
atrícula (tanto en la zona anterior
como en la zona posterior) no queda per-
fectamente pegada a la superficie del pa-
rachoques,
– en situaciones donde existen cambios de
rasante.
● Para garantizar el buen funcionamiento del
sis
tema, mantenga los sensores de ultrasoni-
do limpios, sin nieve ni hielo, y no los cubra
con adhesivos u otros objetos.
● Si utiliza equipos de alta presión o a vapor
para limpi
ar los sensores de ultrasonido, no
los aplique sobre estos de forma directa más
que brevemente y manteniendo siempre una
distancia superior a 10 cm.
● Determinados accesorios montados poste-
riormente en el
vehículo, como puede ser un
portabicicletas, pueden mermar el funciona-
miento de la Ayuda de aparcamiento.
● Para familiarizarse con el sistema, le reco-
mendamos
que practique aparcando en una
zona o aparcamiento sin tráfico. Las condicio-
nes meteorológicas y de luz deberían ser
buenas.
● Puede modificar el volumen y el tono de las
señale
s, así como las indicaciones
››› pág. 246.
● En vehículos sin s
istema de información pa-
ra el conductor, puede modificar estos pará-
metros en un Servicio Oficial SEAT o en un ta-
ller especializado.
● Tenga en cuenta las indicaciones para la
conducc
ión con remolque ››› pág. 247. ●
La v i
sualización en la pantalla del Easy
Connect se muestra con un ligero retraso
temporal. Ayuda de aparcamiento posterior*
La ayuda de Aparcamiento posterior asiste al
conduct
or p
ara maniobrar y aparcar median-
te avisos acústicos.
Descripción
El parachoques posterior lleva sensores inte-
grados. Cuando éstos detectan un obstáculo,
lo indican mediante señales acústicas.
Tenga especial cuidado de que los sensores
no queden cubiertos por adhesivos, residuos
y similares, pues podría afectar al funciona-
miento del sistema. Indicaciones de limpieza
››› pág. 265.
El alcance de medición aproximado de los
sensores posteriores es de:
zona lateral0,60 m
zona central1,60 m A medida que se acerque al obstáculo, dis-
minuirá el
int
er
valo de tiempo entre las seña-
les acústicas. Cuando se encuentre a unos
0,30 m la señal será constante: ¡no siga
avanzando (o retrocediendo) ››› en Genera-lidades de la pág. 242,
››
›
en Generalida-
de s de l
a pág. 242
!
Si se mantiene la separación con el obstácu-
lo, el volumen del aviso se va reduciendo al
cabo de unos 4 segundos (no afecta al tono
de la señal constante).
Activar/Desactivar
Al engranar la marcha atrás, la ayuda de
aparcamiento se conecta automáticamente.
Una señal breve lo confirma.
Al desengranar la marcha atrás, el sistema de
ayuda al aparcamiento se desconecta inme-
diatamente.
Ayuda de aparcamiento plus* Fig. 219
Zona representada. La ayuda de aparcamiento plus le asiste
acús
tic
a
y visualmente al aparcar. »
243
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad