Consejos
Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse
siempr e pr
ofesionalmente y conforme a las
normas vigentes. Llantas
Las llantas y los tornillos de la rueda están
pens
a
dos para su utilización conjunta. Cada
vez que se cambien las llantas, deben utili-
zarse los tornillos correspondientes, con la
longitud y collarín adecuados. De ello depen-
de la fijación correcta de las ruedas y el fun-
cionamiento del sistema de frenos
››› pág. 88.
Por motivos técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
En ciertos casos, esto es incluso válido para
las llantas de un mismo modelo.
Los neumáticos y las llantas homologados
por SEAT han sido diseñados para el modelo
de vehículo en cuestión, por lo que contribu-
yen considerablemente a una mejor estabili-
dad sobre el asfalto y a unas propiedades di-
námicas más seguras.
Nota para el mercado Italia: Debe consultar-
se en un Centro de Asistencia SEAT la posibi-
lidad de montar llantas o neumáticos de un
tamaño diferente a los montados original-
mente en SEAT, así como cuáles son las com- binaciones permitidas entre los ejes anterior
(eje 1)
y
posterior (eje 2).
Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse siem-
pre al par correcto ››› pág. 88.
Llantas con aro atornillado
Las llantas con aro atornillado constan de va-
rios componentes. Estos componentes van
unidos entre sí mediante tornillos especiales
y por un procedimiento especial. Ello permite
garantizar el buen funcionamiento, la herme-
ticidad, la seguridad y la concentricidad de la
rueda. Por este motivo, las llantas deteriora-
das han de reemplazarse y sólo deben ser re-
paradas en un taller especializado. SEAT re-
comienda que acuda a un servicio técnico
››› .
Ll ant
a
s con elementos embellecedores ator-
nillados
Las llantas pueden ir dotadas de elementos
de adorno recambiables, que van montados
a la llanta con tornillos autoblocantes. Confíe
la sustitución de los embellecedores deterio-
rados únicamente a un taller especializado.
SEAT recomienda que acuda a un servicio
técnico ››› . ATENCIÓN
Un uso de llantas inadecuadas o deterioradas
podría reduc ir l
a seguridad durante la con-
ducción y provocar accidentes de graves con-
secuencias.
● Utilice únicamente llantas homologadas
para el
vehículo.
● Compruebe regularmente si las llantas es-
tán dañad
as y sustitúyalas de ser así. ATENCIÓN
Si afloja o aprieta incorrectamente las unio-
nes at
ornilladas de las llantas con aro atorni-
llado, puede provocar accidentes de graves
consecuencias.
● No afloje nunca las uniones atornilladas de
las
llantas con aro atornillado.
● Encargue la realización de todos los traba-
jos
relacionados con llantas con aro atornilla-
do a un taller especializado. SEAT recomienda
que acuda al servicio técnico. Sustitución de llantas y neumáticos
nuev
o
s Neumáticos nuevos
● Si los neumáticos son nuevos, conduzca
lo s
primer
os 500 km (310 millas) con mucho
cuidado, pues los neumáticos deben some-
terse primero a un rodaje. Los neumáticos no
312
Ruedas y neumáticos
rodados tienen peores propiedades de adhe-
r enc
i
a ››› y frenado
››› .
● Utilice siempre para las cuatro ruedas neu-
mátic o
s
radiales del mismo tipo, tamaño (pe-
rímetro de rodadura) y perfil.
● Debido a las características de construc-
ción y
a la estructura del perfil, la profundi-
dad del perfil de los neumáticos nuevos pue-
de variar, dependiendo del diseño y del fabri-
cante.
Sustitución de neumáticos
● A ser posible, no sustituya sólo una rueda
por eje, sino c
omo mínimo ambas (ambas
ruedas del eje delantero o ambas ruedas del
eje trasero) ››› .
● Sustituya los neumáticos antiguos única-
ment e por neumátic
o
s homologados por
SEAT para ese modelo de vehículo en cues-
tión, teniendo en cuenta tamaño, diámetro,
capacidad de carga y velocidad máxima per-
mitida.
● En caso de sustituir los neumáticos, asegú-
rese de que lo
s nuevos cuenten con un siste-
ma de marcha de emergencia (Conti-
Seal/Run flat). De lo contrario se recomienda
llevar en el vehículo un Kit antipinchazos.
● No utilice nunca neumáticos cuyas dimen-
siones
sobrepasen las homologadas por
SEAT. Si los neumáticos son de mayor tama-
ño, podrían deteriorarse al rozar y golpear la
carrocería u otras piezas. ATENCIÓN
Los neumáticos nuevos no desarrollan su má-
xim a c
apacidad de adherencia y capacidad de
frenado hasta haberlos sometido a un rodaje.
● Para evitar accidentes y daños considera-
ble
s, conduzca con especial precaución los
primeros 500 km (310 millas). ATENCIÓN
Los neumáticos deben dejar el espacio libre
nece s
ario previsto al diseñar el vehículo. Si
no dejan suficiente espacio, las ruedas pue-
den rozar con elementos del tren de rodaje,
carrocería y conducciones de los frenos, pu-
diéndose averiar el sistema de frenos y des-
prenderse la banda de rodadura, con el consi-
guiente riesgo de que reviente el neumático.
● Las dimensiones reales de los neumáticos
no deben super
ar las dimensiones de los
neumáticos fabricados y homologados por
SEAT y no deben rozar con componentes del
vehículo. Aviso
● A pes ar de que l
a indicación del tamaño en
los neumáticos sea la misma, las dimensio-
nes reales de los diferentes tipos de neumáti-
cos pueden variar respecto al tamaño nomi-
nal, o bien ser el perfil del mismo considera-
blemente diferente.
● En neumáticos homologados por SEAT, que-
da gar
antizado que las dimensiones reales se
adaptan a su vehículo. Para otros modelos de neumáticos, el vendedor de los neumáticos
deberá d
arl
e un certificado del fabricante de
estos que indique que ese tipo de neumáti-
cos es adecuado para su vehículo. Guarde
bien dicho certificado y llévelo en el vehículo. Presión de inflado de los neumáticos
Fig. 252
Ubicación de la placa con la presión
de infl a
do de lo
s neumáticos. El valor de la presión de inflado de los neu-
mátic
o
s
correcto para los neumáticos monta-
dos de fábrica figura en un adhesivo y es vá-
lido para neumáticos de verano y de invier-
no. El adhesivo ›››
fig. 252 se encuentra o »
313
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Características técnicas
● Númer o de identific
ac
ión del vehículo (nú-
mero de bastidor).
● Modelo, potencia del motor, cambio.
● Letras distintivas del motor y del cambio,
refer
encia de la pintura, equipamiento inte-
rior.
● Equipamiento opcional, números PR.
Est
os datos también figuran en el Programa
de mantenimiento.
Placa de modelo
La placa de modelo puede verse al abrir la
puerta del conductor, en la parte inferior del
montante. Los vehículos destinados a deter-
minados países no llevan placa de modelo.
En la placa de modelo del fabricante figuran
los siguientes datos:
● Peso máximo autorizado
● Peso máximo autorizado del conjunto vehí-
culo tr
actor y remolque
● Carga máxima autorizada sobre el eje de-
lanter
o
● Carga máxima autorizada sobre el eje tra-
sero Dato
s sobre el consumo de combusti-
ble Los valores de consumo y de emisiones que
figuran en el
por
tadatos son diferentes para
cada vehículo.
El consumo de combustible y las emisiones
de CO 2 y el peso real en vacío del vehículo se
pueden consultar en el portadatos del vehí-
culo.
Los valores de consumo y de emisiones indi-
cados se refieren a la categoría de peso que
se le ha asignado a su vehículo en función de
la combinación de motor y cambio de mar-
chas, así como del equipamiento específico.
Los valores de consumo y emisiones se han
determinado en base a la normativa de medi-
ción 1999/100/CE. Esta normativa prescribe
una determinación del consumo realista y
orientada a la conducción diaria.
Para su realización se toman como base las
siguientes condiciones de comprobación:
Ciclo urbanoLa simulación del ciclo urbano comienza
con un arranque en frío. A continuación,
se simula la circulación por ciudad.
Ciclo inte-
rurbano
La simulación del ciclo interurbano con-
siste en acelerar y frenar el vehículo re-
petidamente en todas las marchas, para
ajustarla lo máximo posible a la reali-
dad. La velocidad de marcha varía al rea-
lizar la medición entre 0 y 120 km/h
(75 mph).
Consumo to-
tal
El cálculo del consumo total medio se
realiza aplicando alrededor de un 37%
de los valores calculados para el ciclo
urbano y un 63% de los determinados
durante el ciclo interurbano.
Emisiones
de CO 2
Para determinar los valores de emisión
de dióxido de carbono, se recogen los
gases de escape durante los dos ciclos.
Seguidamente se evalúan estos gases
obteniendo el valor de emisión de CO 2,
entre otras cosas. Aviso
● Dependiendo del e
stilo de conducción, de
la calzada, del tráfico, de las condiciones me-
dioambientales y del estado del vehículo, se
pueden dar valores que difieran de los esta-
blecidos.
● Los valores de consumo de combustible y
CO 2 pueden
variar en función de la llanta que
equipe el vehículo. Pesos
El valor del peso en vacío rige para el modelo
b
a
se c
on el 90% del tanque lleno y sin equi-
pos opcionales. En los valores indicados se
incluyen 75 kg equivalentes al peso del con-
ductor.
En el caso de versiones especiales y equipa-
miento opcional, o por montaje posterior de
accesorios, puede aumentar el peso en vacío
››› .
»
321
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
SEAT S.A. se preocupa constantemente por mantener todos sus tipos y mode\
los en un desarrollo continuo. Por ello le rogamos que com-
prenda que, en cualquier momento, puedan producirse modificaciones del v\
ehículo entregado en cuanto a la forma, el equipamiento y
la técnica. Por esta razón, no se puede derivar derecho alguno bas\
ándose en los datos, las ilustraciones y descripciones del presente
Manual.
Los textos, las ilustraciones y las normas de este manual se basan en el\
estado de la información en el momento de la realización de la
impresión. Salvo error u omisión, la información recogida en el\
presente manual es válida en la fecha de cierre de su edición.
No está permitida la reimpresión, la reproducción o la traducci\
ón, total o parcial, sin la autorización escrita de SEAT.
SEAT se reserva expresamente todos los derechos según la ley sobre el\
“Copyright”. Reservados todos los derechos sobre modificación.
❀Este papel está fabricado con celulosa blanqueada sin cloro.
© SEAT S.A. - Reimpresión: 15.11.15
Acerca de este manual
En este manual se describe el equipamiento
del vehículo en el momento del cierre de este
texto. Algunos de los equipos que se descri-
ben a continuación se introducirán en fechas
posteriores o sólo están disponibles en deter -
minados mercados.
Por tratarse del manual general para el mode -
lo ALHAMBRA , algunos de los equipos y fun -
ciones que se describen aquí no se incluyen
en todos los tipos o variantes del modelo, pu -
diendo cambiar o modi carse según las exi-
gencias técnicas y de mercado, sin que ello
pueda interpretarse, en ningún caso, como
publicidad engañosa.
Las ilustraciones pueden diferir en algunos
detalles con respecto a su vehículo y se han de
entender como una representación estándar.
Las indicaciones de dirección (izquierda, dere -
cha, adelante, atrás) que aparecen en este ma -
nual se re eren a la dirección de marcha del ve -
hículo, siempre que no se indique lo contrario.
Los equipamientos señalados con un
asterisco vienen de serie sólo en deter -
minadas versiones del modelo, se su -
ministran como opcionales únicamen-
te para algunas versiones o bien sólo
se ofertan en determinados países.
® Las marcas registradas están señali-
zadas con ®. El que no aparezca este
símbolo no garantiza que no se trate
de un término registrado.
>> Indica que el apartado continúa en la
página siguiente.
Advertencias importantes en la página
indicada
Contenido más detallado en la página
indicada
Información general en la página indi
-
cada
Información de emergencia en la pági-
na indicada
ATENCIÓN
Los textos precedidos por este símbolo con-
tienen información sobre su seguridad y le
advierten de posibles peligros de accidente o
de lesiones.
CUIDADO
Los textos precedidos con este símbolo lla-
man su atención sobre posibles daños en el
vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información sobre la protección del medio
ambiente.
Aviso
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información adicional.
Este libro está dividido en seis grandes partes
que son:
1. Lo esencial
2. Seguridad
3. Emergencias
4. Manejo
5. Consejos
6. Datos técnicos
Al nal del manual encontrará un índice alfa-
bético que le ayudará a encontrar con rapidez
la información que desea.