Manejo
conduzca en tercera marcha, a 40 km/h
(25 mph) en c uar
t
a y a 50 km/h (31 mph) ya
en quinta.
Además, “saltarse” marchas al aumentar de
marchas ahorra combustible, si las condicio-
nes de tráfico y de conducción lo permiten.
No apure al máximo las marchas. Utilice la
primera marcha sólo para iniciar la marcha y
cambie rápidamente a la segunda. Evite el
kick-down en vehículos con cambio automá-
tico.
Los vehículos con indicación de marchas
ayudan a una conducción económica al indi-
car el momento óptimo para cambiar de mar-
cha.
Dejar rodar
Si retira el pie del acelerador, se interrumpe
la alimentación de combustible y se reduce
el consumo.
Deje rodar el vehículo sin acelerar al acercar-
se, por ejemplo, a un semáforo en rojo. Sólo
si el vehículo rueda demasiado lento o el re-
corrido es demasiado largo se recomienda
pisar el pedal del embrague para desembra-
gar. El motor funcionará entonces al ralentí.
En aquellas situaciones que suponga estar
parado mucho tiempo, pare activamente el
motor; por ejemplo, ante un paso a nivel. En
vehículos con funcionamiento Start-Stop acti- vado, el motor se desconecta automática-
mente en la
s fases de parada del vehículo.
Conducción previsora y “fluir” con el tráfico
Frenar y acelerar frecuentemente aumenta de
forma considerable el consumo de combusti-
ble. Si se conduce con anticipación y mante-
niendo la distancia de seguridad con el vehí-
culo precedente, se pueden compensar las
variaciones de velocidad con sólo quitar el
pie del acelerador. Entonces ya no será im-
prescindible frenar y acelerar activamente.
Conducción tranquila y uniforme
La constancia es más importante que la velo-
cidad: cuanto más uniformemente conduzca,
menor será el consumo de combustible.
Si conduce por la autopista, resulta más efec-
tivo hacerlo a una velocidad constante y mo-
derada que acelerar y frenar continuamente.
Por regla general, se llega a destino igual de
rápido conduciendo con constancia.
El regulador de velocidad facilita un estilo de
conducción constante.
Utilización moderada de los dispositivos adi-
cionales
Es importante viajar cómodamente, pero con-
viene utilizar los sistemas de confort de for-
ma ecológica. Así, algunos equipos conectados conllevan
un aumento del
consumo de combustible;
ejemplos:
● Sistema de refrigeración del aire acondicio-
nado: s
i el aire acondicionado tiene que
crear una diferencia de temperatura conside-
rable, precisa mucha energía producida por
el motor. De ahí que se recomiende que la di-
ferencia de temperatura en el vehículo con
respecto a la temperatura exterior no sea de-
masiado elevada. Puede ser útil ventilar el
vehículo antes de iniciar la marcha y conducir
un breve trayecto con las ventanas abiertas.
Entonces se puede encender el aire acondi-
cionado con las ventanas cerradas. Manten-
ga las ventanas cerradas a gran velocidad.
Las ventanas abiertas aumentan el consumo
de combustible.
● Desconecte la calefacción de los asientos
cuando ha
ya cumplido su propósito.
● Desconecte la luneta térmica y la calefac-
ción del p
arabrisas cuando los cristales es-
tén desempañados y limpios de hielo.
● No deje encendida la calefacción indepen-
diente, si el
vehículo está en movimiento
››› pág. 191.
214
Manejo
ATENCIÓN
En la conducción con remolque, en el caso de
los en
ganches para remolque que no hayan
sido instalados por SEAT siempre debe desac-
tivarse el funcionamiento Start-Stop manual-
mente. De lo contrario puede originarse una
anomalía en el sistema de frenos que podría
causar un accidente de graves consecuencias.
● Desactive siempre el funcionamiento Start-
Stop manua
lmente cuando el remolque esté
unido a un enganche para remolque no insta-
lado por SEAT. Aviso
● De s
conecte siempre la alarma antirrobo an-
tes de acoplar o desacoplar un remolque
››› pág. 127. De lo contrario, el sensor de in-
clinación podría activar la alarma por error.
● No conduzca con remolque con el motor
nuevo (durant
e los primeros 1.000 km o
600 millas) ››› pág. 264 .
● SEAT recomienda bascular hacia dentro la
bola del
enganche si no se utiliza remolque.
En caso de colisión por detrás, los daños cau-
sados al vehículo con un enganche de bola
montado pueden ser mayores.
● En algunos modelos es necesario un engan-
che par
a remolque con el fin de remolcar ve-
hículos. Por esta razón, el enganche de bola
debe estar siempre en el vehículo. Requisitos técnicos
Si el vehículo lleva
de fábrica u
n dispositivo
de remolque, ello implica que va provisto de
todo lo necesario, desde el punto de vista
técnico y legal, para poder conducir con re-
molque.
Utilice sólo un enganche para remolque ho-
mologado para el peso total autorizado del
remolque a transportar. El enganche para re-
molque debe ser adecuado para el vehículo y
el remolque, y debe quedar firmemente fija-
do al bastidor del vehículo. Utilice sólo un
enganche para remolque con enganche de
bola desmontable. Compruebe y tenga en
cuenta siempre las indicaciones del fabrican-
te del enganche para el remolque. Nunca
monte un enganche para remolque “que re-
parta el peso” o “que iguale la carga”.
Enganche para remolque montado en el pa-
ragolpes
Nunca monte un enganche para remolque o
sus fijaciones en el paragolpes. Un enganche
para remolque no debe influir en el compor-
tamiento del paragolpes. No modifique el
sistema de escape ni el sistema de frenos.
Compruebe con regularidad que el enganche
para remolque esté firmemente montado.
Sistema de refrigeración del motor
La conducción con remolque supone una car-
ga elevada para el motor y el sistema de refri- geración. El sistema de refrigeración debe te-
ner sufic
ient
e refrigerante y poder soportar la
carga autorizada con la conducción con re-
molque.
Freno del remolque
Si el remolque tiene un sistema de frenos
propio, deberán tenerse en cuenta las dispo-
siciones legales vigentes al respecto. El sis-
tema de frenos del remolque nunca debe co-
nectarse con el sistema de frenos del vehícu-
lo.
Cable del remolque
Utilice siempre un cable entre el vehículo y el
remolque ››› pág. 257.
Luces traseras del remolque
Las luces traseras del remolque deben cum-
plir las normas correspondientes
››› pág. 257.
Nunca conecte las luces traseras del remol-
que directamente al sistema eléctrico del ve-
hículo. Si duda sobre si la conexión eléctrica
del remolque está bien conectada, pregunte
en un taller especializado. SEAT recomienda
que acuda a un servicio técnico.
Retrovisores exteriores
Cuando el campo visual que se encuentra de-
trás del remolque no puede verse con los re-
trovisores exteriores de serie del vehículo
254
Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Cargar el remolque Carga de arrastre y carga de apoyo
La car
g
a de arrastre es la carga de la que
puede tirar el vehículo ››› . La carga de apo-
yo e s
la carga que presiona en posición verti-
cal desde arriba sobre la rótula del enganche
para el remolque ››› pág. 262.
Los datos en la placa del modelo del engan-
che para remolque referidos a la carga del re-
molque y a la carga de apoyo son sólo valo-
res probados en el dispositivo. Los valores
referidos al vehículo, que a menudo son infe-
riores a estos valores, los encontrará en la
documentación del vehículo. Las indicacio-
nes en la documentación oficial del vehículo
tienen siempre primacía.
Para favorecer la seguridad vial, SEAT reco-
mienda aprovechar siempre la carga de apo-
yo máxima permitida. Si la carga de apoyo es
insuficiente, puede influir de forma negativa
en el comportamiento de marcha del conjun-
to vehículo tractor y remolque.
La carga de apoyo hace aumentar el peso so-
bre el eje trasero, reduciendo la carga útil del
vehículo.
Peso del conjunto
El peso del conjunto vehículo y remolque re-
sulta de la suma del peso real del vehículo
tractor y del remolque, ambos cargados. Cargar el remolque
El c
onju
nto vehículo/remolque debe estar
equilibrado. Aproveche para ello la carga má-
xima de apoyo autorizada y no sobrecargar ni
la parte frontal ni la parte trasera del remol-
que:
● Distribuya la carga en el remolque de forma
que los o
bjetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje o sobre este.
● Sujete la carga del remolque correctamen-
te.
Pre
sión de inflado de los neumáticos
Infle los neumáticos del remolque según la
recomendación del fabricante del mismo.
Infle los neumáticos del vehículo tractor a la
presión máxima autorizada ››› pág. 309. ATENCIÓN
Si se excede la carga máxima autorizada so-
bre lo s
ejes, la carga de apoyo o el peso del
conjunto tractor/remolque, puede provocarse
un accidente de graves consecuencias.
● No sobrepase nunca los valores indicados.
● Con el peso actual en los ejes delantero y
traser
o, nunca deberá rebasarse la carga so-
bre los ejes máxima autorizada. El peso en la
parte anterior y posterior nunca deberá so-
brepasar el peso total máximo autorizado del
vehículo. ATENCIÓN
Si la carga se desliza, la estabilidad y la se-
gurida d del
conjunto vehículo/remolque se
verán considerablemente afectadas y podrían
causar un accidente de graves consecuencias.
● Cargue siempre el remolque de forma co-
rrecta.
● Fij
e siempre la carga con cuerdas o cintas
de sujec
ión adecuadas que no estén daña-
das. Conducir con remolque
Reglaje de los faros
A
l
arr
astrar un remolque, la parte delantera
del vehículo puede subir y la luz de cruce
puede deslumbrar a otros conductores. Baje
el haz de luz en la medida necesaria median-
te la regulación del alcance de los faros. Si el
vehículo no dispone de este sistema, acuda
a un taller especializado para que ajusten los
faros. Los vehículos con lámparas de descar-
ga de gas se adaptan automáticamente, por
lo que no requieren modificaciones.
Particularidades al conducir con remolque
● Cuando se trate de un remolque con freno
por inerc
ia, frene primero suavemente y a
continuación, con rapidez. De esta forma evi-
tará los tirones que se originarían si se blo-
quean las ruedas del remolque. »
259
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
SEAT recomienda acudir a un taller especiali-
z a
do p
ara instalar un enganche para remol-
que. Por ejemplo, puede ser necesario adap-
tar el sistema de refrigeración, o incorporar
chapas termoaislantes. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico.
En cualquier caso deberán respetarse las co-
tas de separación al montar un enganche pa-
ra remolque. La distancia entre el centro de
la rótula y la calzada ››› fig. 232 D nunca po-
drá ser inf erior a l
a indic
ada. Esto rige inclu-
so con el vehículo a plena carga, incluyendo
la carga de apoyo máxima.
Cotas de separación ››› fig. 232:
Puntos de fijación.
1.040 mm (41 pulgadas)
74 mm (3 pulgadas)
364 mm (14 pulgadas)
247 mm (10 pulgadas)
596 mm (23 pulgadas)
1.097 mm (43 pulgadas)
1.102 mm (43 pulgadas) ATENCIÓN
La colocación errónea o inadecuada de las co-
nex ione
s eléctricas podría provocar anoma-
lías en la electrónica del vehículo que po-
drían ocasionar un accidente de graves con-
secuencias. A
B
C
D
E
F
G
H ●
No conect e nu
nca el sistema eléctrico del
remolque a las conexiones eléctricas de las
luces traseras o a otras fuentes de alimenta-
ción no apropiadas. Utilice sólo conectores
adecuados para conectar el remolque.
● Diríjase a un taller especializado si desea
montar pos
teriormente un enganche para re-
molque al vehículo. ATENCIÓN
Si el enganche para remolque está mal mon-
t a do o no e
s el adecuado, el remolque puede
desprenderse del vehículo tractor. Ello podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias. Aviso
Utilice sólo enganches para remolque homo-
loga do
s por SEAT para el tipo de vehículo co-
rrespondiente. Cargas de remolque máximas autori-
z
a d
as Las indicaciones en la documentación oficial
del
v
ehículo tienen siempre primacía. Todos
los datos técnicos facilitados en esta docu-
mentación rigen para el modelo básico. En el
portadatos incluido en el Programa de man-
tenimiento o en la documentación del vehí-
culo figura el motor con el que ha sido equi-
pado. Estos valores pueden ser diferentes en los
vehícu
los especiales en función del equipa-
miento o de la versión. ATENCIÓN
Si se sobrepasa la carga de arrastre máxima
indica d
a, puede producirse un accidente de
graves consecuencias.
● No sobrepase nunca la carga de arrastre in-
dicad
a. CUIDADO
Cuando se sobrepase la carga de arrastre má-
xim a indic
ada, pueden producirse daños en
el vehículo.
● No sobrepase nunca la carga de arrastre in-
dicad
a. Peso máximo autorizado del conjunto
Las indicaciones en la documentación oficial
del
v
ehículo tienen siempre primacía. Todos
los datos técnicos facilitados en esta docu-
mentación rigen para el modelo básico. En el
portadatos incluido en el Programa de man-
tenimiento o en la documentación del vehí-
culo figura el motor con el que ha sido equi-
pado.
Estos valores pueden ser diferentes en los
vehículos especiales en función del equipa-
miento o de la versión.
262
Consejos
● Det
ec
ción del cinturón de seguridad
Las unidades de control integradas en el ve-
hículo no graban en ningún caso las conver-
saciones mantenidas en el vehículo.
En los vehículos dotados de una función de
llamada de emergencia mediante el teléfono
móvil u otros aparatos conectados, es posi-
ble transmitir la posición actual. Si la unidad
de control registra un accidente con activa-
ción de airbags, el sistema puede enviar au-
tomáticamente una señal. Esto dependerá
del operador de la red. Normalmente, la
transmisión sólo será posible en zonas de
amplia cobertura.
Memorizador de los datos del accidente
(Event Data Recorder)
El vehículo no está equipado con un memori-
zador de los datos del accidente.
En un memorizador de datos de accidentes
se registra temporalmente la información del
vehículo. De este modo, en caso de acciden-
te, se obtiene información detallada sobre
cómo ocurrió el accidente. En los vehículos
con sistema de airbags pueden memorizarse,
por ejemplo, los datos relevantes como la ve-
locidad del impacto, el estado de los cierres
de los cinturones de seguridad, las posicio-
nes del asiento y los tiempos de activación
de los airbags. El volumen de datos depende
del fabricante. Dichos memorizadores de datos de acciden-
tes
sólo se pueden montar con la autoriza-
ción del propietario y, en algunos países,
existe una regulación legal al respecto.
Reprogramación de unidades de control
Por lo general todos los datos necesarios pa-
ra la gestión de componentes quedan memo-
rizados en las unidades de control. La pro-
gramación de algunas funciones de confort,
como los intermitentes, la apertura indivi-
dual de las puertas y las indicaciones de la
pantalla, pueden modificarse mediante equi-
pos especiales para taller. Si es éste el caso,
la información y descripciones del manual de
instrucciones no coincidirá con las funciones
originales. Por ello, SEAT recomienda hacer
constar siempre cualquier tipo de modifica-
ción en el apartado “Otras anotaciones del
taller” del Programa de mantenimiento.
El servicio técnico deberá tener constancia
sobre cualquier modificación en la programa-
ción.
Lectura de la memoria de averías del vehícu-
lo
En el habitáculo se encuentra un conector de
diagnóstico para leer la memoria de averías
del vehículo. La memoria de averías docu-
menta las anomalías y desviaciones respecto
a los valores teóricos de las unidades de con-
trol electrónicas. El conector de diagnóstico se encuentra en la
zona r
eposapiés del lado del conductor, jun-
to a la palanca para abrir el capó de motor,
debajo de una tapa.
La memoria de averías se debe consultar y
restablecer únicamente en un taller especiali-
zado.
Utilización de un teléfono móvil en el
vehícu
lo sin conexión a la antena ex-
terior Los teléfonos móviles emiten y reciben ondas
de r
a
dio
, tanto durante conversaciones tele-
fónicas como en modo en espera. En publica-
ciones científicas actuales se menciona que
las ondas de radio que sobrepasan determi-
nados valores pueden ser nocivas para el
cuerpo humano. Las autoridades y los comi-
tés internacionales han establecido límites y
directivas con el fin de que la radiación elec-
tromagnética proveniente de los teléfonos
móviles quede dentro de unos límites que no
sean perjudiciales para la salud. Sin embar-
go, no existen pruebas científicas concluyen-
tes de que los teléfonos inalámbricos sean
totalmente seguros.
Por ello, algunos expertos aconsejan un uso
moderado del teléfono móvil hasta que se
publiquen los resultados de las investigacio-
nes que aún se hallan en curso.
268
Cuidado y mantenimento
Hay que retirar con regularidad la hojarasca y
otr o
s
objetos sueltos de la cubierta de la caja
de aguas con un aspirador o con la mano. ATENCIÓN
Al realizar cualquier trabajo en el motor o en
el c omp
artimento del mismo, existe riesgo de
sufrir lesiones, quemaduras, accidentes o in-
cendios.
● Antes de comenzar a trabajar, familiarícese
con la
s operaciones necesarias y las medidas
generales de seguridad ››› pág. 293.
● SEAT recomienda que encargue estos traba-
jos
a un taller especializado. CUIDADO
Si se introduce agua de forma manual en la
caj a de agua
s (p. ej., con un aparato de lim-
pieza de alta presión), pueden provocarse da-
ños considerables en el vehículo. Nota relativa al medio ambiente
Lave el compartimento del motor sólo en los
lugar e
s previstos para este fin, para evitar
que llegue al alcantarillado el agua sucia, que
puede estar contaminada con aceite, grasa o
combustible. En algunos sitios está incluso
prohibido lavar este compartimento fuera de
las zonas previstas. Conservación y limpieza del in-
t
erior del
vehículo
Introducción al tema El tinte de los tejidos de muchas prendas de
ve
s
tir modernas, como pueden ser, por ejem-
plo, unos vaqueros oscuros, no siempre es lo
suficientemente sólido. El tapizado de los
asientos (tela o cuero), sobre todo si es claro,
podría colorearse de forma visible si estas
prendas destiñen (aun cuando se utilizaran
correctamente). En este caso no se trata de
un defecto del tapizado, sino que se debe a
que los tintes de las prendas textiles no son
lo suficientemente sólidos.
Cuanto más tiempo permanezcan manchas y
suciedad sobre las superficies de las piezas
del vehículo y sobre los tejidos de los acol-
chados, más difícil será la limpieza y la con-
servación de estos. Si las manchas y la sucie-
dad se dejan mucho tiempo sin limpiar, pue-
de que ya no se puedan eliminar. ATENCIÓN
Los productos para la conservación del vehí-
cu lo p
ueden ser tóxicos y peligrosos. El uso
de productos no adecuados para la conserva-
ción o su uso indebido puede provocar acci-
dentes, lesiones graves, quemaduras e into-
xicaciones. ●
Guarde lo s
productos para la conservación
en sus envases originales.
● Lea las indicaciones del prospecto.
● No guarde nunca los productos para la con-
servac
ión en latas de alimentos vacías, bote-
llas u otros envases similares, pues otras per-
sonas podrían confundirlos.
● Mantenga los productos para la conserva-
ción fuer
a del alcance de los niños.
● Durante la utilización de algunos productos
pueden produc
irse vapores nocivos. Por ello,
es aconsejable aplicarlos en el exterior o en
lugares con buena ventilación.
● No utilice jamás combustible, trementina,
aceite de mot
or, quitaesmaltes o cualquier
otro líquido de fácil evaporación para el lava-
do, la conservación o la limpieza. Son tóxicos
y fácilmente inflamables. ATENCIÓN
La conservación y la limpieza inadecuadas de
los c
omponentes del vehículo pueden afectar
negativamente al funcionamiento del equipa-
miento de seguridad y provocar lesiones gra-
ves.
● Conserve y limpie los componentes del ve-
hículo c
onforme a las indicaciones del fabri-
cante.
● Utilice solo productos de limpieza homolo-
gado
s o recomendados. » 277
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
Nivel del líquido de frenos
El niv
el
del líquido de frenos se debe encon-
trar siempre entre las marcas MIN y MAX del
depósito del líquido de frenos, o bien por en-
cima de la marca MIN ››› .
No s iempr
e e
s posible comprobar el nivel del
líquido de frenos, pues en algunos modelos
los componentes del motor impiden ver el
depósito del líquido de frenos. Si no puede
leer con exactitud el nivel del líquido de fre-
nos, solicite la ayuda de un técnico especiali-
zado.
El nivel del líquido de frenos disminuye lige-
ramente durante la marcha debido al desgas-
te de las pastillas de freno y al reajuste auto-
mático del freno.
Cambio del líquido de frenos
El líquido de frenos deberá cambiarse según
las indicaciones del Programa de manteni-
miento. Acuda a un taller especializado para
que cambien el líquido de frenos. SEAT reco-
mienda que acuda al servicio técnico. Permi-
ta que repongan exclusivamente líquido de
frenos que cumpla con las especificaciones
requeridas. ATENCIÓN
Si el nivel del líquido de frenos es bajo, o no
es el
apropiado o bien está envejecido, po-
dría fallar el sistema de frenos o reducirse la
potencia de frenado. ●
¡Rev i
se periódicamente el sistema de fre-
nos y el nivel del líquido de frenos!
● El líquido de frenos deberá cambiarse pe-
riódicamente de ac
uerdo con las indicaciones
del Programa de mantenimiento.
● Si se someten los frenos a un gran esfuerzo
est
ando el líquido de frenos envejecido, pue-
den formarse burbujas de vapor. Estas burbu-
jas reducen la potencia de frenado, incremen-
tándose notablemente la distancia de frena-
do, y pudiendo llegar a averiar por completo
el sistema de frenos.
● Utilice únicamente líquido de frenos que se
corre
sponda con la normativa VW 501 14,
FMVSS 116 DOT 4 o bien DIN ISO 4925
CLASS 4. Otros tipos de líquidos de freno
pueden afectar al funcionamiento de los fre-
nos y reducir la potencia de frenado. No utili-
ce un líquido de frenos si en el recipiente no
consta que cumple con la especificación de
las normas VW 501 14, FMVSS 116 DOT 4 o
bien DIN ISO 4925 CLASS 4.
● El líquido de frenos que se reponga debe
ser nuevo.
● Ase
gúrese de que se utilice el líquido de
frenos
adecuado. No utilice un líquido de fre-
nos si en el recipiente no consta que cumple
con la especificación de las normas
VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o bien
FMVSS 116 DOT 4. ATENCIÓN
El líquido de frenos es tóxico. ●
Par a r
educir el riesgo de intoxicación, no
guarde líquido de frenos en botellas de bebi-
das u otros recipientes similares. Otras per-
sonas podrían beber de dichos recipientes,
aun cuando se señalice el contenido.
● Guarde el líquido de frenos siempre en el
recipient
e original, correctamente cerrado, y
fuera del alcance de los niños. CUIDADO
El líquido de frenos daña la pintura del vehí-
c u lo
. Limpie inmediatamente cualquier resto
de líquido de frenos que entre en contacto
con la pintura del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
El líquido de frenos contamina el medio am-
bient e. R
ecoja los líquidos operativos derra-
mados y deséchelos de forma profesional. 304
Consejos
Cargar, cambiar y embornar o desem-
born ar l
a b
ateríaCarga de la batería del vehículo
Ac
ud
a a un taller especializado para que car-
guen la batería, ya que el modelo de batería
que incorpora su vehículo de fábrica emplea
una tecnología que requiere una carga de
tensión limitada ››› . SEAT recomienda que
acud a al
servicio técnico.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad. Si es necesario cam-
biar la batería del vehículo, antes de com-
prarla acuda a un servicio técnico para infor-
marse sobre la compatibilidad electromagné-
tica, el tamaño y los requisitos de manteni-
miento, rendimiento y seguridad de la nueva
batería de su vehículo. SEAT recomienda que
encargue el cambio de batería a un servicio
técnico.
Utilice únicamente una batería que no re-
quiera mantenimiento según las normas TL
825 06 y VW 7 50 73. La versión de estas
normas deben ser de abril de 2008 o poste-
rior.
Los vehículos con funcionamiento Start-Stop
( ›››
pág. 223) están equipados con una bate-
ría especial. Por este motivo, deberá sustituir dicha batería únicamente por otra batería de
la
s
mismas especificaciones.
Desembornar la batería del vehículo
Si debe desembornar la batería del sistema
eléctrico tendrá que observar lo siguiente:
● Desconecte todos los dispositivos eléctri-
cos
y el encendido.
● Antes de desembornarla, desbloquee el ve-
hículo
, de lo contrario se dispararía la alar-
ma.
● Desemborne primero el cable del polo ne-
gativo
y, a continuación, el del positivo ››› .
Emborn ar l
a b
atería del vehículo
● Antes de embornar de nuevo la batería,
desc
onecte todos los dispositivos eléctricos
y el encendido.
● Emborne primero el cable del polo positivo
y, a continuac
ión, el del negativo ››› .
D e
s
pués de embornar la batería y conectar el
encendido, pueden encenderse diferentes
testigos de control. Se apagarán tras recorrer
un trayecto corto a unos 15-20 km/h (10-12
mph). Si los testigos de control permanecen
encendidos, acuda a un taller especializado
para que revisen el vehículo.
Si la batería ha permanecido desembornada
durante mucho tiempo, es posible que no se
indique o calcule correctamente la fecha de
la próxima revisión ››› pág. 107. Respete los intervalos de mantenimiento máximos permi-
tidos
›
›› libro Programa de mantenimiento.
Vehículos con Keyless Access (››› pág. 124):
si el encendido no se conecta tras embornar
la batería, bloquee y desbloquee el vehículo
desde fuera. A continuación intente de nuevo
conectar el encendido. Si el encendido no se
conecta, solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
Desconexión automática de dispositivos
Mediante un sistema de gestión inteligente
de la red de a bordo, en caso de solicitación
excesiva de la batería, se aplicarán automáti-
camente ciertas medidas para evitar su des-
carga:
● se aumenta el régimen de ralentí para que
el altern
ador suministre más corriente.
● si fuera necesario se rebaja la potencia de
los di
spositivos más potentes o, incluso, se
desconectan totalmente.
● Al arrancar el motor puede que se interrum-
pa la aliment
ación de tensión de las tomas
de corriente de 12 voltios y del encendedor
durante un breve espacio de tiempo.
La gestión de la red de a bordo no siempre
puede evitar que se descargue la batería. Por
ejemplo, al dejar el encendido conectado du-
rante un tiempo prolongado con el motor
308