
154IluminaciónIluminación de ciudadSe activa automáticamente en un
margen de velocidad de entre unos
40 y 55 km/h y cuando el sensor de
luz detecta una iluminación urbana.
El alcance de la luz se reduce y se
amplía la distribución de la misma.
Iluminación de carretera
secundaria
Se activa automáticamente a una ve‐
locidad entre 55 y 115 km/h. El haz de luz y el brillo del lado izquierdo y de‐
recho son diferentes.
Luz de autopista
Se activa automáticamente a una ve‐ locidad superior a unos 115 km/h y
movimientos mínimos del volante. Se
conecta con retardo o directamente
cuando el vehículo acelera fuerte‐
mente. El haz de luz es más largo y
brillante.Iluminación de tiempo adverso
Se activa automáticamente a una ve‐ locidad de hasta 70 km/h cuando elsensor de lluvia detecta condensa‐
ción o los limpiaparabrisas funcionan
continuamente. El alcance, la distri‐
bución y la intensidad de las luces se
regulan de forma variable depen‐
diendo de la visibilidad.
Iluminación dinámica en curvas
El haz de luz gira en función del án‐
gulo del volante y de la velocidad,
mejorando la iluminación en curvas.
Testigo de control f 3 124.
Iluminación estática en curvas
En giros cerrados o cruces, depen‐
diendo del ángulo de la dirección o de
los intermitentes, se conecta un re‐
flector adicional en el lado izquierdo o derecho que ilumina la carretera en la
dirección de marcha. Se activa hasta
una velocidad máxima de 40 km/h.
Testigo de control f 3 124.
Función de marcha atrás
Si los faros están encendidos y se
engrana la marcha atrás, se conecta
la iluminación estática en ambos la‐
dos. Permanece encendida durante
20 segundos después de desengra‐
nar la marcha atrás o hasta circular a
más de 17 km/h hacia delante.

Conducción y manejo177con un breve retardo hasta que el mo‐
tor esté en marcha; vea Control auto‐
mático de arranque.
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave a la posición 0.
Durante una parada automática (Au‐ tostop), se puede arrancar el motor
pisando el pedal del embrague.
Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐
bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una
batería del vehículo con carga sufi‐
ciente. Con temperaturas inferiores a -30 °C, el cambio automático nece‐
sita una fase de calentamiento de
unos 5 minutos. La palanca selectora
debe estar en la posición P.Control automático de arranque
Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El con‐ ductor no tiene que sujetar la llave en
la posición 3. Una vez aplicado, el
sistema continuará el proceso de arranque automáticamente hasta que
el motor esté en marcha. Debido al
procedimiento de comprobación, el
motor se pone en marcha con un
breve retardo.
Posibles causas de que el motor no
arranque:
● El pedal del embrague no está accionado (cambio manual).
● El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no
está en P o N (cambio automá‐
tico).
● Se ha agotado el tiempo de es‐ pera.Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible en régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.

Conducción y manejo187Cambio manual
Para aplicar la marcha atrás, con el
vehículo parado, pise el pedal de em‐
brague, pulse el botón de desbloqueo de la palanca selectora y engrane lamarcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo de nuevo; luego repita la selección de
la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐ brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Indicación de cambio a una marcha
más larga 3 121.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 120.
Sistema antibloqueo de frenos
El sistema antibloqueo de frenos(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.

Conducción y manejo1899Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la pa‐
lanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la pa‐ lanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 120.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado
9 Advertencia
Tire del interruptor m durante
un segundo aproximadamente; el freno de estacionamiento eléctrico funciona automáticamente con la
fuerza correspondiente. Para al‐
canzar la fuerza máxima, p. ej., al
aparcar con un remolque o en
pendientes, tire del interruptor m
dos veces.
El freno de estacionamiento eléc‐
trico está accionado cuando se
enciende el testigo de control m
3 120.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el sistema de freno de es‐ tacionamiento eléctrico con dema‐
siada frecuencia con el motor parado,
porque se puede descargar la batería
del vehículo.
Antes de salir del vehículo, com‐
pruebe el estado del freno de esta‐
cionamiento eléctrico. Testigo de
control m 3 120.
Liberación del freno
Conecte el encendido. Mantenga el
pedal del freno pisado y luego pulse
el interruptor m.

196Conducción y manejoSistemas de ayuda a laconducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción están concebidos para
apoyar al conductor y no para
reemplazar la atención del con‐ ductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede me‐
morizar y mantener velocidades de
30 a 200 km/h aproximadamente. Se
pueden producir variaciones res‐
pecto a la velocidad memorizada
cuando se conduce cuesta arriba o
cuesta abajo.
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno. No se puede activar en pri‐ mera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Con cambio automático, sólo debe
activar el regulador de velocidad en el modo automático.
Testigo de control m 3 124.
Conexión
Pulse m; el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se enciende
en blanco.
Activación
Acelere hasta alcanzar la velocidad deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- ; se memoriza y mantiene la ve‐
locidad actual. El testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en verde. Se puede soltar el
pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.

Conducción y manejo199
Cambiar el límite de velocidadCon el limitador de velocidad activo,
gire la rueda de control a RES/+ para
aumentar o a SET/- reducir la veloci‐
dad máxima deseada.
Superar el límite de velocidad En caso de emergencia, es posible
exceder el límite de velocidad pi‐
sando con fuerza el pedal del acele‐
rador más allá del punto de resisten‐
cia.
La velocidad limitada parpadeará en
el centro de información del conduc‐
tor (DIC) y (dependiendo del ve‐
hículo) durante este tiempo además
se emitirá una advertencia sonora.
Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una ve‐ locidad inferior a la velocidad límite.
Desactivación
Pulse y: el limitador de velocidad se
ha desactivado y puede conducir el
vehículo sin límites de velocidad.
La velocidad limitada se memoriza y aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del con‐
ductor (DIC).
Recuperar la velocidad límite
Gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
establecerá el límite de velocidad me‐
morizado.Desconexión
Pulse L, la indicación de límite de ve‐
locidad del centro de información del
conductor (DIC) se apaga. Se borra
la velocidad memorizada.
Al presionar m para activar el regula‐
dor de velocidad o el control de velo‐
cidad adaptable o al apagar el encen‐ dido, también se desactivará el limi‐
tador de velocidad y se eliminará la velocidad almacenada.
Control de velocidadadaptable
El control de velocidad adaptable es una mejora del regulador de veloci‐
dad tradicional, con la función adicio‐ nal de mantener una cierta distancia
respecto al vehículo precedente.
El control de velocidad adaptable de‐
sacelera automáticamente el ve‐
hículo al acercarse a un vehículo en
movimiento a menor velocidad. A
continuación, ajusta la velocidad del
vehículo para seguir al vehículo pre‐
cedente a la distancia hacia delante

Conducción y manejo2039Advertencia
El conductor acepta la total res‐
ponsabilidad respecto a la distan‐
cia de seguridad adecuada, ba‐
sándose en las condiciones me‐
teorológicas, de visibilidad y del
tráfico. La distancia de seguridad
se debe ajustar o el sistema se
desconectará cuando sea nece‐
sario debido a las condiciones
predominantes.
Detección del vehículo
precedente
El testigo de control "vehículo de‐
lante" A iluminado en verde aparece
en el velocímetro cuando el sistema
detecta un vehículo en su trayectoria
de conducción.
Si no aparece dicho símbolo, o si apa‐ ree sólo brevemente, el control de ve‐ locidad adaptable no reaccionará a
los vehículos precedentes.
Desactivación El conductor desactiva el control de
velocidad adaptable cuando:
● Se pulsa y.
● El pedal del freno está pisado.
● El pedal del embrague está pi‐ sado durante más de
cuatro segundos.
● La palanca de cambio de mar‐ chas de la transmisión automá‐
tica se desplaza a N.Además, el sistema se desactivará
automáticamente cuando:
● La velocidad del vehículo se re‐ duzca a menos de 45 km/h o su‐
pere los 190 km/h.
● El sistema de control de tracción (TC) intervenga durante más de20 segundos.
● Al intervenir el control electrónico
de estabilidad (ESC).
● No hay tráfico y no se detecta nada en los lados de la carretera
durante varios minutos. En este
caso, no existen ecos del radar y el sensor puede informar que
está obstruido.
● El sistema de frenado por coli‐ sión inminente está aplicando losfrenos.
● El sensor de radar está blo‐ queado por una película de hielo
o agua.
● Se detecta una avería en el ra‐ dar, el motor o el sistema de fre‐nos.

Conducción y manejo205Curvas
El control de velocidad adaptable cal‐cula una ruta prevista en base a lafuerza centrífuga. Esta ruta prevista
considera la característica de la curva
actual, pero no puede tener en cuenta
un futuro cambio de la curva. El sis‐
tema puede perder al vehículo prece‐ dente o detectar un vehículo que real‐
mente no está en el mismo carril. Esto puede suceder al entrar o salir de una curva o si ésta se cierra o abre de re‐
pente. Si ya no detecta ningún ve‐
hículo precedente, el testigo de con‐
trol A se apagará.
Si la fuerza centrífuga es demasiado
alta en una curva, el sistema reduce
ligeramente la velocidad del vehículo.
Este nivel de frenado no está dise‐
ñado para evitar la salida de la curva. El conductor es el responsable de re‐
ducir la velocidad seleccionada antes
de tomar una curva y, en general, de
adaptar la velocidad al tipo de carre‐
tera y a los límites de velocidad exis‐
tentes.
Autopistas
En autopistas, adapte la velocidad
establecida a la situación y a las con‐
diciones climatológicas. Recuerde
siempre que el control de velocidad
adaptable tiene un alcance de visibi‐
lidad limitado, un nivel de frenado li‐
mitado y un cierto tiempo de reacción para verificar si un vehículo está o no
en su trayectoria. Es posible que el
control de velocidad adaptable no lo‐
gre frenar el vehículo a tiempo para
evitar una colisión con un vehículo
precedente mucho más lento o tras
un cambio de carril. Esto resulta es‐
pecialmente cierto al conducir a gran
velocidad o si las condiciones atmos‐ féricas resultan en visibilidad redu‐
cida.
Al entrar o salir de una autopista, el
control de velocidad adaptable podría
perder al vehículo precedente y ace‐
lerar hasta la velocidad establecida.
Por este motivo, reduzca la velocidad establecida antes de salir o entrar en
la autopista.
Cambios en la ruta del vehículo
Si otro vehículo entra en su ruta de
conducción, el control de velocidad
adaptable tendrá en cuenta al ve‐
hículo una vez que este se encuentre completamente en su ruta. Esté pre‐
parado para actuar y pisar el pedal
del freno si fuera necesario frenar con
mayor celeridad.