
16
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
PULSADORES DE MANDO fig. 14
+Para deslizarse hacia arriba en la pá-
gina vídeo y en las opciones corres-
pondientes, o para aumentar el valor
visualizado.
MENÚPresione brevemente el pulsa-
dor para acceder
ESCal menú y/o pasar a la página ví-
deo siguiente o para confirmar
la selección deseada.
Pulsar prolongadamente para
volver a la página vídeo están-
dar.
–Para deslizar hacia abajo la página ví-
deo y las opciones correspondientes,
o para disminuir el valor visualizado.
Nota Los pulsadores +y –activan dis-
tintas funciones según las siguientes situa-
ciones: Regulación iluminación
interna del vehículo
– cuando está activa la página vídeo es-
tándar, permiten regular la intensidad lu-
minosa del tablero de instrumentos y del
equipo de radio.
Menú de setup
– dentro del menú, permiten recorrer la
página vídeo hacia arriba o hacia abajo;
– durante las operaciones de regulación,
permiten aumentar o disminuir los valores.
PANTALLA DIGITAL
PÁGINA VÍDEO ESTÁNDAR
fig. 13
La página vídeo estándar puede mostrar
las siguientes indicaciones:
APosición de orientación de los faros
(sólo con las luces de cruce encendi-
das).
BOdómetro (visualización de los kiló-
metros o millas recorridos).
CHora (se visualiza siempre, incluso con
la llave fuera del conmutador de arran-
que y puertas delanteras cerradas).
NotaCon la llave de contacto fuera del
conmutador de arranque (al abrir por lo
menos una de las puertas delanteras) en
la pantalla se visualiza durante algunos se-
gundos, la hora, los kilómetros o millas
que se han recorrido.
fig. 13F0T0017mfig. 14F0T0025m
001-035 Fiorino E 1ed:001-035 Fiorino SPA 3-12-2009 9:35 Pagina 16

21
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
PANTALLA
MULTIFUNCIÓN
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
El vehículo puede estar equipado con pan-
talla multifunción, que ofrece informacio-
nes útiles al usuario durante la conducción
del vehículo de acuerdo con las configu-
raciones realizadas anteriormente.
PÁGINA VÍDEO “ESTÁNDAR”
fig. 16
La página vídeo estándar puede mostrar
las siguientes indicaciones:
AFecha.
BOdómetro (visualización de los kiló-
metros o millas recorridos).
CHora (se visualiza siempre, incluso con
la llave fuera del conmutador de arran-
que y puertas delanteras cerradas).
DTemperatura exterior.
EPosición de la orientación de los faros
(sólo con las luces de cruce encendi-
das).
NotaAl abrir una puerta delantera, la
pantalla se ilumina mostrando durante al-
gunos segundos la hora y los kilómetros o
millas que se han recorrido.
fig. 16F0T0019mfig. 17F0T0025m
PULSADORES DE MANDO fig. 17
+Para deslizarse hacia arriba en la pá-
gina vídeo y en las opciones corres-
pondientes, o para aumentar el valor
visualizado.
MENÚPresione brevemente el pulsa-
dor para acceder al
ESCmenú y/o pasar a la página vídeo
siguiente o para confirmar la se-
lección deseada.
Pulsar prolongadamente para
volver a la página vídeo están-
dar.
+Para deslizar hacia abajo la página ví-
deo y las opciones correspondientes,
o para disminuir el valor visualizado.
NotaLos pulsadores +y –activan dis-
tintas funciones según las siguientes situa-
ciones: Regulación iluminación
interna del vehículo
– cuando está activa la página vídeo es-
tándar, permiten regular la intensidad lu-
minosa del tablero de instrumentos y del
equipo de radio.
Menú de setup
– dentro del menú, permiten recorrer la
página vídeo hacia arriba o hacia abajo;
– durante las operaciones de programación
permiten aumentar o disminuir los valores.
001-035 Fiorino E 1ed:001-035 Fiorino SPA 3-12-2009 9:35 Pagina 21

28
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Regulación del volumen de las
teclas (Vol. teclas)
Esta función permite regular (en 8 niveles)
el volumen de la señal acústica que acom-
paña la presión de los pulsadores MENÚ
ESC, +y –.
Para configurar el volumen deseado, pro-
ceder del siguiente modo:
– presione brevemente el pulsador
MENÚ ESC, en la pantalla se visualiza
parpadeando el “nivel” del volumen con-
figurado anteriormente;
– presionar el pulsador +o –para efec-
tuar la regulación;
– presione el pulsador MENÚ ESCbre-
vemente para volver a la página vídeo del
menú o púlselo prolongadamente para
volver a la página vídeo estándar sin me-
morizar.Reactivación de la señal acústica
para el S.B.R. (Buzz. cinturon.)
La función se visualiza sólo después de que
la Red de asistencia Fiat ha desactivado el
sistema S.B.R. (consultar el capítulo “Se-
guridad” en el apartado “Sistema S.B.R.”).
Mantenimiento programado
(Service)
Esta función permite visualizar las indica-
ciones referidas a los plazos en kilómetros
de las revisiones de mantenimiento.
Para consultar estas indicaciones, proce-
der del siguiente modo:
– presione brevemente el pulsador
MENÚ ESC, en la pantalla se visualizan
los plazos en km o en mi, en función de
lo que se ha programado anteriormente
(ver apartado “Unidad de medida”);
– presione brevemente el pulsador
MENÚ ESCpara volver a la página vídeo
del menú o presiónelo prolongadamente
para volver a la página vídeo estándar.NotaEl “Plan de Mantenimiento Progra-
mado” prevé el mantenimiento del vehí-
culo cada 30.000 km (ó 18.000 mi) o ca-
da 20.000 km (donde esté previsto); esta
visualización se presenta automáticamen-
te, con la llave en posición MAR, a partir
de 2.000 km (ó 1.240 mi) y es propuesta
nuevamente cada 200 km (ó 124 mi). Por
debajo de los 200 km, las señales apare-
cen en plazos más próximos. La visualiza-
ción será en km o millas según la configu-
ración realizada en la unidad de medida.
Cuando el mantenimiento programado
(“revisión”) esté cerca del plazo previs-
to, girando la llave de contacto a la posi-
ción MARaparecerá en la pantalla el men-
saje “Service”, seguido de la cantidad de
kilómetros o millas que faltan para el man-
tenimiento del vehículo. Diríjase a la Red
de Asistencia Fiat donde se efectuará, ade-
más de las operaciones de mantenimien-
to previstas en el “Plan de mantenimiento
programado”, la puesta en cero de tales
visualizaciones (reset).
001-035 Fiorino E 1ed:001-035 Fiorino SPA 3-12-2009 9:35 Pagina 28

69
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ADVERTENCIA De todos modos deba-
jo del capó del motor aparece la placa re-
copilativa de las operaciones de apertu-
ra/cierre del capó del motor anterior-
mente descritas (véase fig. 97).
Por razones de seguridad el
capó siempre debe estar bien
cerrado durante la marcha. Por lo
tanto, siempre verificar el correcto
cierre del capó comprobando que es-
té bloqueado. Si durante la marcha
se detecta que el bloqueo no está per-
fectamente introducido, detenerse de
inmediato y cerrar correctamente el
capó.
ADVERTENCIA
fig. 97
F0Q0603m
12
CLACK
=
OK
PUSH TO OPEN12
PULL TO CLOSE
F0T0215m
BACA/
PORTAESQUÍS
PREPARACIÓN ENGANCHES
Los enganches de preparación están ubi-
cados en los puntos A, B, C-fig. 98.
BARRERAS LONGITUDINALES
fig. 99
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
En algunas versiones el vehículo está equi-
pado con dos barreras longitudinales que
se pueden utilizar, con accesorios espe-
cíficos, para transportar diferentes varios
(por ejemplo esquíes, windsurf, etc.).
fig. 98F0T0154m
fig. 99F0T0176m
Respete rigurosamente las
disposiciones legales vigentes
con relación a las medidas totales
máximas.
ADVERTENCIA
Después de haber recorrido
algunos kilómetros, controle
nuevamente que los tornillos de fija-
ción de los enganches estén bien ajus-
tados.
ADVERTENCIA
Distribuya uniformemente la
carga y tenga en cuenta, du-
rante la conducción, de la ma-
yor sensibilidad del vehículo al
viento lateral.
Nunca superar las cargas má-
ximas admitidas, consultar el
capítulo “Características tec-
nicas”.
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 69

103
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES DIESEL
Proceder de la siguiente manera:
❒accionar el freno de mano;
❒poner la palanca del cambio en punto
muerto;
❒Gire la llave de contacto hasta la posi-
ción MAR; en el cuadro de instrumen-
tos se enciende el testigo
m;
❒espere que se apaguen los indicadores
Yy
m, cuanto más caliente esté el
motor, antes se apagarán;
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin
pisar el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición
AVVinmediatamente luego de que se
apague el indicador
m. Si se espera
demasiado tiempo, el trabajo de reca-
lentamiento de las bujías habrá sido inú-
til.
Soltar la llave cuando el motor se ponga
en marcha.
ADVERTENCIA Con el motor frío, al gi-
rar la llave de contacto a la posición AVV,
es necesario que el pedal del acelerador
esté completamente liberado.Si el motor no arranca en el primer in-
tento, se debe llevar la llave a la posición
STOPantes de repetir la maniobra de
puesta en marcha.
Si con la llave en posición MARel indi-
cador Ypermanece encendido en el ta-
blero de instrumentos, se aconseja llevar
la llave a la posición STOPy luego nue-
vamente a MAR; si el indicador continúa
encendido, intentar con las otras llaves su-
ministradas.
Si aún así no logra poner en marcha el mo-
tor, dirigirse a un taller de la Red de asis-
tencia Fiat.
El encendido del indicadormen modo parpadeante
durante 60 segundos después
de la puesta en marcha o du-
rante un arrastre prolongado señala
una anomalía en el sistema de preca-
lentamiento de las bujías. Si el motor
se pone en marcha, se puede utilizar el
vehículo normalmente, aunque se
aconseja acudir lo más pronto posible
a un taller de la Red de asistencia Fiat.
CALENTAMIENTO DEL
MOTOR RECIÉN PUESTO
EN MARCHA
Proceder de la siguiente manera:
❒arrancar lentamente, haciendo funcio-
nar el motor a un régimen medio, sin
acelerones;
❒evitar exigir el máximo de las presta-
ciones durante los primeros kilómetros.
Se aconseja esperar hasta que la aguja
del indicador del termómetro del líqui-
do refrigerante del motor comience a
moverse.
PUESTA EN MARCHA DE
EMERGENCIA
Si el testigo Yse enciende con luz fija en
el cuadro de instrumentos, diríjase inme-
diatamente a la Red de Asistencia Fiat.
Evitar absolutamente la pues-
ta en marcha empujando,
arrastrando o aprovechando
las bajadas. Estas maniobras
podrían causar el flujo de combustible
en el catalizador y dañarlo irremedia-
blemente.
101-110 Fiorino E 1ed:101-110 Fiorino SPA 1-12-2009 11:27 Pagina 103

156
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es determi-
nante para garantizar una larga duración
del vehículo en excelentes condiciones.
Para ello, Fiat ha preparado una serie de
controles e intervenciones de manteni-
miento por realizar cada 30.000 kilóme-
tros.
El mantenimiento programado no cubre
todas las necesidades del vehículo: inclu-
so en el período inicial, antes de la revi-
sión de los 30.000 kilómetros y poste-
riormente entre una revisión y otra, siem-
pre se necesitan intervenciones ordinarias
por ejemplo, controlar regularmente el ni-
vel de los líquidos, de la presión de los
neumáticos, etc.ADVERTENCIA Las revisiones de Man-
tenimiento programado están prescritas
por el fabricante. La falta de realización de
las mismas puede implicar la caducidad de
la garantía.
El servicio de Mantenimiento programado
se efectúa en todas las Redes de asisten-
cia Fiat, en los tiempos prefijados.
Si durante estas intervenciones, además
de las operaciones previstas, fuesen ne-
cesarias otras sustituciones o reparacio-
nes, éstas serán realizadas únicamente pre-
via aprobación del cliente.ADVERTENCIA Le aconsejamos acudir
inmediatamente a un taller de la Red de
asistencia Fiat en caso de advertir peque-
ñas anomalías de funcionamiento, sin es-
perar la próxima revisión.
Si el vehículo se utiliza frecuentemente pa-
ra el arrastre de remolques, reducir el in-
tervalo entre un mantenimiento progra-
mado y el siguiente.
155-176 Fiorino E 1ed:155-176 Fiorino SPA 3-12-2009 9:44 Pagina 156

157
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
30 60 90 120 150 180
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
VERSIONES DE GASOLINA
Miles de kilómetros
Control del estado/desgaste de los neumáticos y eventual regulación de la presión
Control del funcionamiento de la instalación de iluminación
(faros, indicadores de dirección, luces de emergencia, maletero,
portaobjetos, indicadores del cuadro de instrumentos, etc.)
Control del funcionamiento de la instalación limpiaparabrisas/
lavaparabrisas, regulación de los pulverizadores
Control del posicionamiento/desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas
Control del estado y desgaste de las pastillas de los frenos
de disco delanteros
Control del estado y desgaste de las zapatas de los frenos
de tambor traseros
Control visual del estado y de la integridad de: carrocería exterior,
de protección de los bajos de la carrocería, tramos rígidos y flexibles
de los tubos (de escape - de alimentación de combustible - frenos),
elementos de goma (capuchones, manguitos, forros, etc.)
Control de la limpieza de las cerraduras del capó, limpieza y
lubricación de las palancas
Control visual de condiciones de la correa/y mando de accesorios
(o cda 24 meses)
Control de tensado de la correa de mando de los accesorios
(versiones sin tensor automático) (o cada 24 meses)
Control y eventual regulación del pedal del embrague
Control y eventual regulación del recorrido de la palanca
del freno de mano
Control de las emisiones de los gases de escape
155-176 Fiorino E 1ed:155-176 Fiorino SPA 3-12-2009 9:44 Pagina 157

158
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
Miles de kilómetros
Control del sistema antievaporación
Sustitución de las bujías de encendido
Sustitución de la correa dentada de mando distribución (*)
Sustitución del cartucho del filtro de aire
Restablecimiento del nivel de los líquidos
(refrigeración motor, frenos, batería, lavaparabrisas, etc.)
Control del funcionamiento de los sistemas de control del motor
(mediante toma de diagnosis)
Control de la limpieza de las guías inferiores de las puertas laterales
correderas (o cada 6 meses)
Sustitución del aceite motor y del filtro de aceite (o cada 24 meses)
Sustitución del líquido de frenos (o cada 24 meses)
Sustitución del filtro antipolen (o de todas formas una vez al año)
(*) O bien cada 5 años, independientemente de los km recorridos.
30 60 90 120 150 180
●●
●●●
●
●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●
●●●●●●
155-176 Fiorino E 1ed:155-176 Fiorino SPA 3-12-2009 9:44 Pagina 158