Consejos
Airbags frontales
No conduzca agarrando el volante por los
radios o dejando las manos en la almohadilla
central del volante.
En el lado del acompañante, no apoye los
pies en el salpicadero.
No fume, ya que el despliegue de los airbags
puede causar quemaduras u otro tipo de
lesiones debidas al cigarrillo o la pipa.
Nunca desmonte, per fore o someta el
volante a golpes violentos.
No fije ni pegue nada sobre el volante ni
sobre el salpicadero, ya que ello podría
causar lesiones en el momento en que se
despliegan los airbags.
Airbags laterales
Cubra los asientos únicamente con
fundas homologadas compatibles con el
despliegue de los airbags laterales. Para
conocer la gama de fundas adecuadas
para el vehículo, consulte en la red
CITROËN.
Para más información relativa a los
accesorios, consulte el apartado
correspondiente.
No fije ni pegue nada en los respaldos de
los asientos (por ejemplo, chaquetas), ya
que ello podría causar lesiones en el tórax
o en el brazo al desplegarse el airbag
lateral.
No acerque el busto a la puerta más de lo
necesario.
Adopte una posición en el asiento normal y
vertical.
Abróchese el cinturón de seguridad y
colóquelo correctamente.
No deje que nada se interponga entre los
ocupantes y los airbags (niños, animales,
objetos...) no fije ni pegue nada ni cerca ni
en la trayectoria de salida de los airbags, ya
que ello podría provocar heridas durante su
despliegue.
No modifique nunca la definición de origen
del vehículo, en particular en el entorno
directo de los airbags.
Después de un accidente o de recuperar el
vehículo en caso de robo, lleve a revisar los
sistemas de airbag del vehículo.
Toda intervención que se efectúe en
los sistemas de airbag debe realizarse
exclusivamente en la red CITROËN o en un
taller cualificado.
Airbags de cortina
No fije ni pegue nada en el techo, ya que
ello podría causar lesiones en la cabeza al
desplegarse el airbag de cortina.
Si su vehículo dispone de ellos, no
desmonte los agarraderos instalados en
el techo sobre las puertas, ya que estos
intervienen en la fijación de los airbags de
cortina.
Incluso siguiendo todas las recomendaciones
de seguridad, existe riesgo de sufrir lesiones
o quemaduras leves en la cabeza, el busto o
los brazos debido al despliegue de un airbag.
La bolsa se infla de manera casi instantánea
(en unas milésimas de segundo) y se desinfla
inmediatamente evacuando gases calientes
por unos orificios previstos para ello.
Para que los airbags sean plenamente eficaces, respete las siguientes medidas de seguridad
DS4_es_Chap08_conduite_ed03-2015
Memorización de las velocidades
Tecla "MEM"
F Pulse esta tecla para visualizar la lista de umbrales de velocidad memorizados.
Activación de la función
Modificación de un umbral de
velocidad
F Acceda al menú general pulsando la tecla "MENU ":
F
Sel
eccione el menú "Personalización-
configuración" y valide.
F
Sel
eccione el menú "Parámetros vehículo"
y valide.
F
S
eleccione la línea "Ayuda a la
conducción" y valide.
F
Sel
eccione la línea "Velocidades
memorizadas" y valide.
F
Sel
ección "Activación" para activar la
función.
A través del Autorradio
Por motivos de seguridad, el conductor
debe realizar las operaciones de
modificación de umbral de velocidad
con el vehículo parado.
Esta función permite memorizar umbrales de velocidad que posteriormente se propondrán para la configuración de los dos equipos: el limitador de
velocidad (velocidad límite) o el regulador de velocidad (velocidad de crucero).
Puede memorizar hasta cinco o seis umbrales de velocidad en el sistema, según versión. Algunos umbrales de velocidad ya están memorizados por
defecto.
F
Sel
eccione el umbral de velocidad que
desea modificar y valide.
F
M
odifique el valor y valide.
F
Sel
eccione "
OK" y valide para guardar los
cambios.
219
DS4_es_Chap08_conduite_ed03-2015
Activación
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición
"LIMIT" para seleccionar el modo
limitador; la función está en pausa.
F
S
i el umbral de velocidad límite es
adecuado (última velocidad programada en
el sistema), pulse la tecla 4
para activar el
limitador.
F
U
na nueva pulsación de la tecla 4 permite
interrumpir momentáneamente la función
(pausa).
Regulación de la velocidad
límite (consigna)
No es necesario activar el limitador para
modificar el valor de velocidad. Para modificar el valor de velocidad límite a
partir de la velocidad actual del vehículo:
F
p
or intervalos de +/- 1 km/h, pulse breve y
sucesivamente la tecla 2
o 3,
F
d
e manera continua, por intervalos
de +/- 5
km/h, efectúe una pulsación
mantenida de la tecla 2
o 3.
Para modificar el valor de velocidad límite
mediante los umbrales de velocidad
memorizados y el Autorradio:
F
C
on la función previamente activada
(ver apartado "Memorización de las
velocidades").
F
P
ulse prolongadamente la tecla 2 o 3, el
sistema muestra un umbral de velocidad
memorizado, el más cercano a la velocidad
actual del vehículo; este umbral pasa a ser
la nueva velocidad límite.
F
P
ara seleccionar otro valor, pulse de nuevo
prolongadamente la tecla 2
o 3.
Para modificar el valor de velocidad límite
mediante los umbrales de velocidad
memorizados y la pantalla táctil:
F
P
ulse la tecla 5 para visualizar los seis
umbrales de velocidad memorizados.
F
P
ulse la tecla correspondiente al umbral de
velocidad deseado.
Este umbral pasa a ser la velocidad límite.
Conducción
DS4_es_Chap08_conduite_ed03-2015
Activación
F Para activar el regulador y memorizar una velocidad de consigna, cuando la
velocidad del vehículo alcance el nivel que
desea, pulse la tecla 2
o 3; la velocidad
actual del vehículo pasa a ser la velocidad
de consigna.
P
uede soltar el pedal del acelerador.
Regulación de la velocidad
de crucero (consigne)
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición
"CRUISE" para seleccionar el modo
regulador; la función está en pausa. F
L
a pulsación de la tecla 4 interrumpe
momentáneamente la función (pausa).
F U na nueva pulsación de la tecla 4 reanuda
el regulador (ON).
El regulador de velocidad debe estar activo. Por prudencia, se recomienda escoger
una velocidad de consigna cercana
a la velocidad actual del vehículo,
para evitar las aceleraciones o
deceleraciones bruscas del vehículo.
Tenga cuidado: la pulsación
prolongada de la tecla 2
o 3 ocasiona
un cambio brusco de la velocidad del
vehículo.
Para modificar el valor de velocidad de crucero
a partir de la velocidad actual del vehículo:
F por intervalos de + o - 1
km/h, efectúe
pulsaciones breves sucesivas de la tecla 2 o 3;
F de manera continua, por intervalos
de + o - 5 km/h, pulse prolongadamente la
tecla 2
o 3.
Para modificar el valor de velocidad de
crucero mediante los umbrales de velocidad
memorizados y el Autorradio:
F
C
on la función previamente activada (ver
apartado "Memorización de las velocidades").
F
P
ulse prolongadamente la tecla 2
o 3 ; el
sistema muestra un umbral de velocidad
memorizado, el más cercano a la velocidad
actual del vehículo; este umbral pasa a ser
la nueva velocidad de crucero.
F
P
ara seleccionar otro valor, pulse de nuevo
prolongadamente en la tecla 2
o 3 . Para modificar el valor de velocidad de
crucero mediante los umbrales de velocidad
memorizados y la pantalla táctil:
F
P
ulse la tecla 5 para visualizar los seis
umbrales de velocidad memorizados.
F
P
ulse la tecla correspondiente al umbral de
velocidad deseado.
Este umbral pasa a ser la nueva velocidad de
crucero.
DS4_es_Chap08_conduite_ed03-2015
Cámara de marcha atrás
La cámara de marcha atrás se activa
automáticamente al introducir la marcha atrás,
reproduciendo la imagen a color en
la pantalla táctil.Las líneas azules representan la dirección
general del vehículo.
Las líneas curvas azules representan el radio
de giro máximo.
Las líneas verdes representan las distancias de
1
y 2 metros aproximadamente desde el límite
del paragolpes trasero del vehículo.
La línea roja representa una zona de
aproximadamente 30
cm desde el paragolpes
trasero del vehículo.
La proyección de las líneas que se indican
no permite situar el vehículo respecto a los
obstáculos altos (por ejemplo: vehículos
c e r c a n o s).
Es normal que la imagen se deforme.Lavado a alta presión
En caso de lavado, mantenga la lanza
alta presión a al menos 30 cm de la
óptica de la cámara.
Limpie regularmente la óptica de la
cámara con un paño suave.
La función cámara de marcha atrás
puede completarse con la ayuda al
estacionamiento.
Este sistema constituye una ayuda
a la conducción que no sustituye
la vigilancia del conductor, quien
debe controlar permanentemente su
vehículo.
DS4_es_Chap09_info-pratiques_ed03-2015
Caja 1Fusible N° Intensidad Función
F8 3
ASirena de alarma, calculador de alarma
F13 10
AEncendedor/ Toma de 12
V delantera
F14 10
AToma de 12
V de maletero
F16 3
ALuz del compartimento multifunción, lectores de mapa
traseros, luz de la guantera
F17 3
ALuz de los parasoles, lectores de mapa delanteros
F28 15
AAutorradio, autorradio de accesorios
F30 20
ALimpialuneta
F32 10
AAmplificador Hi-Fi
Caja 2 Fusible N° Intensidad Función
F36 15
AToma de 12
V trasera
F37 -No utilizado
F38 -No utilizado
F39 -No utilizado
F40 25
AToma de 230
V/50 HzTablas de los fusibles
261
DS4_es_Chap09_info-pratiques_ed03-2015
Recarga de la batería con
un cargador de baterías
F Desconecte la batería del vehículo.
F S iga las instrucciones de uso facilitadas
por el fabricante del cargador.
F
V
uelva a conectar la batería empezando
por el borne (-).
F
C
ompruebe que los bornes y los
terminales estén limpios. Si están
cubiertos de sulfato (depósito blanquecino
o verdoso), desmóntelos y límpielos. Con el Stop & Start la recarga de la
batería no requiere desconexión.
Reinicialización tras una
desconexión
Después de conectar la batería tras una
desconexión, ponga el contacto y espere
al menos un minuto antes de arrancar para
permitir la inicialización de los sistemas
electrónicos.
Consultando los apartados correspondientes,
deberá reinicializar usted mismo:
-
L
os elevalunas eléctricos secuenciales.
-
L
a fecha y la hora.
-
L
os reglajes del autorradio o del sistema
de guiado integrado.
Compruebe que no aparezca ningún
mensaje de error ni se encienda ningún
testigo de alerta al poner el contacto.
No obstante, si después de estas
manipulaciones persisten ligeras
perturbaciones, contacte con la red
CITROËN o con un taller cualificado.
F
C
oloque la abrazadera E abierta del cable
en el borne (+) de la batería.
F
A
priete verticalmente la abrazadera para
colocarla correctamente contra la batería.
F
B
loquee la abrazadera bajando la palanca D .
Reconexión
del borne (+) Desconexión
del borne (+)
F Levante la palanca D máximo para
desbloquear la abrazadera E .
Nunca fuerce la palanca, ya que si
la abrazadera está mal colocada, el
bloqueo no se efectuará y tendrá que
repetir el procedimiento.
Información práctica
263
DS4_es_Chap09_info-pratiques_ed03-2015
Modo economía de energíaSistema que gestiona el tiempo de uso de determinadas funciones para preservar una carga
suficiente de la batería.
Después de apagar el motor, pueden seguirse utilizando algunas funciones como el autorradio,
los limpiaparabrisas, las luces de cruce o de techo... durante un tiempo acumulado máximo de
treinta
minutos.
Este tiempo puede verse reducido de
forma considerable si la batería está
poco cargada.
Una batería descargada no permite
arrancar el motor (véase apartado
correspondiente).
Si en ese momento, se está realizando
una comunicación telefónica con
el sistema de navegación, ésta se
interrumpirá al cabo de 10
minutos.
Entrada en el modo
Trascurrido ese tiempo, un mensaje de entrada
en modo economía de energía aparece en la
pantalla y las funciones activas se ponen en
vigilancia.
Salida del modo
Las funciones se reactivarán automáticamente
cuando vuelva a utilizarse el vehículo.
F
P
ara que las funciones estén disponibles
para su uso inmediato, arranque el motor
y déjelo en funcionamiento un momento.
El tiempo de lque dispondrá será el doble del
tiempo que haya estado funcionando el motor.
No obstante, siempre estará comprendido
entre cinco y treinta minutos.
Modo de corte de la
alimentación
Sistema que gestiona el uso de determinadas
funciones en función del nivel de energía que
queda en la batería.
Con el vehículo en circulación, el sistema
neutraliza temporalmente algunas funciones,
como el aire acondicionado, el desempañado
de la luneta...
Las funciones neutralizadas se reactivan
automáticamente en cuanto las condiciones lo
permiten.
Información práctica