Manejo
En este capítulo aprenderá cómo gozar de un
control absoluto de su vehículo. Además, en él se describen todos los equipamientos de
conducción y los diseñados para su seguridad y confort.Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Freno de estacionamientoEstá fijado el freno de estacionamiento.
Para más información, ver Soltar el
freno de estacionamiento, ver pá‐
gina 76.
Sistema de frenos Sistema de frenos averiado. Continuar
la marcha con moderación.
Encargar inmediatamente al concesio‐
nario de Servicio Posventa o a un taller cualifi‐
cado que lo revise.
Aviso de colisión por alcance Se enciende: aviso previo, p. ej., de un
peligro de colisión incipiente o en caso
de distancia muy corta con el vehículo
precedente.
Aumentar la distancia.
Parpadea: aviso agudo en caso de riesgo de
colisión inmediata si el vehículo se aproxima a
otro vehículo con una velocidad diferencial re‐
lativamente elevada.
Intervención mediante la frenada y, si es nece‐
sario, maniobras de esquivación.
Aviso de peatones Símbolo en el cuadro de instrumentos.
En caso de peligro de colisión con una
persona detectada, se enciende el sím‐
bolo y suena una señal.
Testigos amarillosSistema antibloqueo de frenos ABS Evitar en la medida de lo posible frenar
fuertemente. Dado el caso, amplifica‐
ción de la fuerza de frenado defec‐
tuosa. Tener en cuenta la distancia de frenado más larga. Encargar de inmediato al concesio‐nario de Servicio Posventa o a un taller cualifi‐
cado que lo revise.
Control dinámico de la estabilidad DSC Parpadea: el DSC regula las fuerzas de
tracción y frenado. Se estabiliza el vehí‐
culo. Reducir la velocidad y adaptar la
conducción a las condiciones de la calzada.
Se enciende: el DSC ha fallado. Encargar al
concesionario de Servicio Posventa o a un ta‐
ller cualificado que revise el sistema.
Para más información, ver el control dinámico
de la estabilidad DSC, ver página 143.
Control dinámico de la estabilidad DSC
desactivado
El control dinámico de la estabilidad
DSC está apagado.
Para más información, véase control di‐
námico de la estabilidad DSC, ver página 143.
M Dynamic Mode MDM M Dynamic Mode MDM está encen‐dido.
Para más información, ver M Dynamic
Mode, ver página 144.
Adicionalmente parpadea: MDM regula
las fuerzas de tracción y frenado. Se
estabiliza el vehículo.
Se enciende: MDM ha fallado. Encargar
al concesionario de Servicio Posventa
o a un taller cualificado que revise el
sistema.
Para más información, ver M Dynamic
Mode, ver página 144.Seite 91VisualizacionesManejo91
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Sistemas de regulación de la estabilidad
de marchaEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Sistema antibloqueo de
frenos ABS
El ABS evita que las ruedas se bloqueen al fre‐
nar.
La capacidad direccional se conserva también
en caso de frenadas a fondo, por lo que se in‐
crementa la seguridad de marcha activa.
El ABS está operativo después de cada arran‐
que del motor.
Asistente de frenado
Al pisar rápidamente el freno, este sistema
consigue automáticamente una amplificación
de la fuerza de frenado lo más grande posible.
De este modo, en caso de frenadas a fondo se
mantiene el recorrido de frenado lo más corto
posible. Durante esa operación también se
aprovechan las ventajas del ABS.
No reducir la presión sobre el freno durante el
tiempo que dure la frenada a fondo.Asistente de arranque
El sistema le asiste al arrancar en pendientes.
Para ello, no se necesita el freno de estaciona‐
miento.1.Retener el vehículo con el freno de pié.2.Soltar el freno de pié y arrancar rápida‐
mente.
Se retiene el vehículo durante aprox. 2 segun‐
dos después de soltar el freno de pié.
En función de la carga o en el servicio con re‐
molque, el vehículo también puede rodar lige‐
ramente hacia atrás.
Dynamic Performance
Control DPC
Dynamic Performance Control mejora la agili‐
dad del vehículo, así como la estabilidad direc‐
cional.
El sistema adopta de forma gradual la distribu‐
ción del par motor entre ambas ruedas trase‐
ras.
En función de la situación, el par motor de la
rueda de la zona interior de la curva se des‐
plaza a la rueda de la zona exterior de la curva o
viceversa.
Para mejorar la maniobrabilidad con un tipo de
conducción deportivo, la rueda trasera de la
zona exterior de la curva se acelera.
La dirección responde más directamente y, al
mismo tiempo, se reduce la inclinación de las
subviradas de la tracción total.
Con la inclinación de las sobreviradas, el sis‐
tema mejora la estabilidad al acelerar la rueda
trasera de la zona interior de la curva.
El sistema mejora la tracción notablemente y
aumenta al mismo tiempo la seguridad de la
Seite 141Sistemas de regulación de la estabilidad de marchaManejo141
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
conducción, en especial en pavimentos de cal‐
zadas con valores cambiantes de fricción.
M Drive Configuración conceptual Se pueden realizar ajustes individuales en dos
configuraciones predefinidas para el vehículo.
Al arrancar el motor está activado por defecto
un estado de eficiencia de vehículo. M Drive
está desactivado.
Sumario
Configuraciones Las configuraciones están predefinidas como
sigue:▷«M Drive 1»: conducción cómoda y rela‐
jada.▷«M Drive 2»: conducción deportiva y diná‐
mica.
Opciones de ajuste
Sím‐
boloSignificado Control dinámico de la estabilidad
DSC, ver página 143, y M Dynamic
Mode MDM. Programas del M Control dinámico
del motor, ver página 88. Programas del Control dinámico ver‐
tical, ver página 146. Programas de Servotronic, ver pá‐
gina 147. Drivelogic, ver página 86: modos de
cambio y programas de marcha Dri‐
velogic. Vistas de los Head-Up Displays, ver
página 105.Configurar M Drive
Las configuraciones predefinidas pueden ajus‐
tarse de forma individualizada.
En el display de control:1.«Ajustes»2.«M Drive 1» o bien «M Drive 2»3.Seleccionar la opción de ajuste deseada.4.Seleccionar el programa deseado.
Dichos ajustes individuales se memorizan para
el perfil utilizado en ese momento.
Si está activado M Drive, cualquier cambio en
los ajustes del display de control se aplica de
forma inmediata.
Activar/desactivar M Drive
Activar
Pulsar la tecla correspondiente junto al vo‐
lante:
▷Activar M Drive 1▷Activar M Drive 2
Si está ajustado DSC OFF o MDM en el
M Drive, en el cuadro de instrumentos se
muestra un mensaje. Confirmar este mensaje
pulsando de nuevo la tecla.
Desactivar
Volver a pulsar la tecla correspondiente en el volante.
Testigos luminosos
▷El testigo luminoso se enciende: el
M Dynamic Mode correspondiente
está activado.▷El testigo luminoso parpadea:
M Drive no ha podido activarse. El
Sistema antibloqueo de frenos
ABS o el control dinámico de la es‐
tabilidad DSC están regulando ac‐
tualmente la estabilidad de marcha.Seite 142ManejoSistemas de regulación de la estabilidad de marcha142
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Testigos y avisos luminososEl testigo luminoso parpadea: el DSC
regula las fuerzas de tracción y fre‐
nado.
El testigo luminoso se enciende: el DSC ha fa‐ llado.
M Dynamic Mode MDM M Dynamic Mode permite circular por calzadas
secas con mayor aceleración longitudinal y
transversal, aunque con estabilidad de marcha
limitada.
Solo cuando se alcanza el margen límite abso‐
luto interviene el sistema estabilizando la mar‐
cha mediante la reducción de la potencia del
motor e intervenciones del sistema de frenos
en las ruedas. En estas circunstancias de mar‐
cha pueden ser necesarias más correcciones
direccionales.
AVISO
Cuando está activado el M Dynamic
Mode, se realizan pocas intervenciones de es‐
tabilización. Existe peligro de accidente o peli‐
gro de daños materiales. Adaptarse a la situa‐
ción del tráfico. Observar las condiciones del
tráfico e intervenir activamente en las situacio‐
nes correspondientes. En caso de avisos, no
mover el volante con fuerza innecesaria.◀
Para contribuir a la estabilidad de marcha, vol‐
ver a activar el sistema DSC lo antes posible.
Activar el MDM Pulsar brevemente la tecla.En el cuadro de instrumentos se ilumi‐
nan los testigos luminosos MDM y DSC OFF.
Desactivar el MDM Pulsar la tecla.
Se apagan los testigos luminosos
MDM y DSC OFF.Mediante M Drive
En el display de control:1.«Ajustes»2.«M Drive 1» o bien «M Drive 2»3. Seleccionar el símbolo.4.«MDM»
Para abrir el M Drive deseado con los ajustes
seleccionados, presionar la tecla correspon‐
diente junto al volante:
▷▷
En el cuadro de instrumentos se muestra un
mensaje. Confirmar este mensaje pulsando de
nuevo la tecla.
Desactivar el MDM
Pulsar de nuevo la tecla correspondiente, 1 o
2, del volante.
Se desactivan el M Dynamic Mode y los ajus‐
tes seleccionados dentro de M Drive.
Testigos y avisos luminosos Se iluminan los testigos luminosos:
El modo M Dynamic está activado.
Adicionalmente parpadea el testigo lu‐
minoso DSC:
El M Dynamic Mode regula las fuerzas
de accionamiento y de frenado.
Se iluminan los testigos luminosos:
Ha fallado el M Dynamic Mode o el
DSC.
Seite 144ManejoSistemas de regulación de la estabilidad de marcha144
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Solo con agua tranquila y sólo hasta una altura
máx. de 45 cm y, a dicha altura, conducir a es‐
casa velocidad, como máx. a 5 km/h.
Frenar con seguridad
Su vehículo está equipado de serie con ABS.
En aquellas situaciones que lo requieran, lo
mejor es frenar a fondo.
El vehículo se mantiene direccionable. Los po‐
sibles obstáculos se pueden esquivar con mo‐
vimientos de dirección lo mas tranquilos posi‐
ble.
La reacción pulsátil del pedal de freno indica
que el sistema ABS está regulando.
En determinadas situaciones de frenado, los
discos de freno perforados pueden provocar
ruidos de funcionamiento. Esto no influye de
ningún modo en el rendimiento y la seguridad
de funcionamiento de los frenos.
Objetos en la zona de movimiento de
los pedales y el espacio para los pies
AVISO
Los objetos en la zona del reposapiés del
conductor pueden limitar el recorrido del pedal o bloquear el pedal si se está pisando. Existe
peligro de accidentes. Guardar los objetos de
manera que estén asegurados y no puedan lle‐
gar a la zona del reposapiés del conductor. Uti‐
lizar alfombrillas apropiadas para el vehículo y
que se puedan fijar adecuadamente. No utilizar
alfombrillas sueltas y no superponer varias al‐
fombrillas. Procurar que haya suficiente espa‐
cio libre para los pedales. Comprobar que las
alfombrillas se fijen de nuevo de forma segura
después de haberlas retirado, p. ej., para su
limpieza.◀
Calzada mojada
En caso de calzadas mojadas, el efecto de la
sal contra el hielo o fuerte lluvia, frenar ligera‐
mente a una distancia de varios kilómetros.Al hacerlo, no molestar a otros usuarios de la
carretera.
El calor generado seca los discos y los forros
de los frenos.
La fuerza de frenado está entonces a disposi‐
ción en caso necesario.
Bajadas AVISO
Incluso una presión solamente leve pero
constante sobre el freno de pié podría provo‐
car altas temperaturas, desgaste de los frenos
y la posible avería del sistema de frenos. Existe
peligro de accidentes. Evitar la solicitación
acentuada del freno.◀
AVISO
Si se circula al ralentí o con el motor apa‐
gado, algunas funciones relacionadas con la
seguridad pueden estar limitadas o dejar de
estar disponibles, p. ej., el efecto de frenado
del motor o la servoasistencia de frenado y di‐
rección. Existe peligro de accidentes. No circu‐
lar al ralentí o con el motor apagado.◀
Los tramos de bajada largos o empinados de‐
ben realizarse en la marcha que se tenga que
frenar lo menos posible. De lo contrario podría
sobrecalentar el sistema de frenos y reducirse
el efecto de frenado.
El efecto de frenado del motor se puede ampli‐
ficar más cambiando a una marcha inferior en
el modo secuencial, ver página 84.
Corrosión en el disco de freno Se favorece la corrosión de los discos de freno
y el ensuciamiento de las pastillas de freno en
las siguientes circunstancias:▷Poco kilometraje.▷Largos tiempos de parada.▷Poco uso.
Con ello no se alcanza la carga mínima necesa‐
ria para la autolimpieza de los frenos de disco.
Seite 200ConsejosConsideraciones al conducir200
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Antigüedad de los
neumáticos
Recomendación Independientemente del desgaste de los neu‐
máticos, éstos deben cambiarse como máximo
al cabo de 6 años.
Fecha de fabricación
En el lateral del neumático:
DOT … 0115: el neumático fue fabricado en la
semana 1 de 2015.
Cambio de ruedas y
neumáticos
Montaje
Encargar el montaje y el equilibrado a un con‐
cesionario de Servicio Posventa o a un taller
cualificado.
Combinación rueda-neumático
Puede consultar a su concesionario de Servi‐
cio Posventa o a un taller cualificado cuál es la
combinación de ruedas y neumáticos ade‐
cuada y qué modelos de llantas hay disponi‐
bles para su vehículo.
Una combinación inadecuada de ruedas y neu‐
máticos puede afectar al funcionamiento de di‐
ferentes sistemas tales como el ABS o el DSC.
Para mantener las buenas propiedades de
marcha, utilizar únicamente neumáticos de una
misma marca y tipo de perfil.
Tras haberse producido un daño en el neumá‐
tico, reponer la combinación original de rueda
y neumático.
AVISO
Las ruedas y neumáticos que no han
sido clasificados como aptos por el fabricante
del vehículo pueden dañar partes del vehículo,
p. ej., por el contacto con la carrocería debido a
las tolerancias a pesar de tener las mismas di‐mensiones nominales. Existe peligro de acci‐
dentes. Utilizar ruedas y neumáticos que han
sido clasificados como aptos por el fabricante
del vehículo para el modelo de vehículo en
cuestión.◀
Marcas de neumáticos recomendadas
Según el tamaño de los neumáticos, el fabri‐
cante de su vehículo recomienda determina‐
das marcas de neumático. Éstas se pueden re‐
conocer por la estrella en el lateral del
neumático.
Neumáticos nuevos
Por motivos técnicos de fabricación, la adhe‐
rencia de los neumáticos nuevos no es óptima.
Durante los primeros 300 km conducir de forma moderada.
Neumáticos recauchutados El fabricante de su vehículo recomienda no uti‐
lizar neumáticos recauchutados.
AVISO
Los neumáticos recauchutados pueden
tener carcasas distintas. Con un envejeci‐
miento muy avanzado puede verse limitada la
durabilidad. Existe peligro de accidentes. No
emplear neumáticos recauchutados.◀
Neumáticos de inviernoSe recomiendan neumáticos de invierno para
calzadas con características de invierno.
Seite 220MovilidadRuedas y neumáticos220
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Embornar el cable1.Extraer la caperuza cobertera del punto de
conexión para el arranque auxiliar BMW.2.Conectar una pinza polar del cable positivo
para ayuda de arranque con el polo posi‐
tivo de la batería o con un punto de cone‐
xión para ayuda de arranque en el vehículo
suministrador de corriente.3.Embornar una segunda pinza polar al polo
positivo de la batería o a una toma de
ayuda de arranque del vehículo a arrancar.4.Embornar una pinza polar del cable nega‐
tivo del ayuda de arranque al polo negativo
de la batería o a una masa del motor o ca‐
rrocería del vehículo suministrador de co‐
rriente.5.Embornar una segunda pinza polar al polo
negativo de la batería o a masa del motor o
de la carrocería del vehículo a arrancar.
Arrancar el motor
No utilizar sprays auxiliares para el arranque
del motor.
1.Arrancar el motor del vehículo suministra‐
dor de corriente y dejarlo funcionar algu‐
nos minutos a un régimen de ralentí ele‐
vado.2.Arrancar el motor del vehículo a arrancar
de la forma usual.
Si fracasa el intento, no hay que repetirlo
hasta después de haber transcurrido unos
minutos, para permitir que la batería des‐
cargada pueda absorber corriente.3.Dejar que los motores estén en marcha du‐
rante algunos minutos.4.Desconectar seguidamente los cables de
arranque auxiliar en orden inverso.
En caso necesario, encargar la revisión y re‐
carga de la batería.
Remolcado y arranque por
remolcado
Indicación AVISO
Debido a los límites del sistema, al re‐
molcar o arrancar por remolcado con los siste‐
mas Intelligent Safety activados puede produ‐
cirse un comportamiento erróneo de algunas
funciones, p. ej., aviso de colisión por alcance
con función de frenado. Existe peligro de acci‐
dentes. Antes de remolcar o arrancar por re‐
molcado, desconectar todos los sistemas Inte‐
lligent Safety.◀
Transportar el vehículo
Indicación Su vehículo no debe remolcarse. Por ello, con‐
tactar con un concesionario de Servicio Pos‐
venta o con un taller cualificado en caso de
avería.
ATENCIÓN
Al remolcar el vehículo con un único eje
elevado, el primero puede resultar dañado.
Existe peligro de daños materiales. Transporte
el vehículo únicamente sobre una plataforma de carga.◀
Vehículo de remolque
Transporte el vehículo únicamente sobre una
plataforma de carga.
Seite 247Ayuda en caso de avería en carreteraMovilidad247
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15