Símbolo en los componentes
del vehículo
Recomienda, para determinadas piezas del
vehículo, que se consulte este Manual de
instrucciones.
Equipamiento del vehículo Este manual de instrucciones describe todos
los modelos y todos los equipamientos de se‐
rie, de países así como equipamientos opcio‐
nales que se ofrecen en la serie de modelos.
En este manual de instrucciones también se
describen por tanto equipamientos que no es‐
tán disponibles en su vehículo, p. ej., debido al
equipamiento opcional o a la variante del país
seleccionados.
Esto también se aplica para funciones y siste‐
mas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Si no se describen equipamientos y modelos
en este manual de instrucciones, tener en
cuenta los suplementos del manual de
instrucciones.
En los vehículos con volante a la derecha, los
elementos de manejo pueden estar dispuestos
de una forma diferente a la mostrada en las
imágenes.
Actualidad del manual de
instrucciones
Principios básicos El elevado nivel de seguridad y calidad de los
vehículos queda garantizado gracias a la cons‐
tante evolución. En casos poco habituales,
pueden darse diferencias entre lo expuesto y
el vehículo.
Actualizaciones tras el cierre de
redacción
Si las hubiera, encontrará las actualizaciones
introducidas tras el cierre de redacción en el
anexo del manual impreso de instrucciones del
vehículo.
Seguridad propia
Garantía Su vehículo se ha diseñado técnicamente se‐
gún las condiciones de servicio y los requisitos
de homologación de su país. Si se pretende
utilizar el vehículo en otro país, antes deberá
ajustarse, en caso necesario, a las condiciones
de servicio y los requisitos de homologación
vigentes en el país de destino. Si su vehículo
no cumple los requisitos de homologación de
un determinado país, no se pueden reclamar
los derechos de garantía de su vehículo. Puede
solicitar más información en un concesionario
de Servicio Posventa o un taller cualificado.
Mantenimiento y reparación
Las técnicas de vanguardia, p. ej., la implanta‐
ción de materiales de última generación y elec‐
trónica de altas prestaciones, requieren méto‐ dos de mantenimiento y reparación
específicos.
El fabricante de su vehículo recomienda encar‐
gar los trabajos pertinentes al concesionario
de Servicio Posventa BMW o a un taller cualifi‐
cado. En estas instrucciones, se considera un
taller cualificado aquel que realiza los trabajos
correspondientes, p. ej., mantenimiento y re‐
paración, siguiendo las especificaciones de
BMW y trabaja con personal cualificado.
Si los trabajos, p. ej., mantenimiento y repara‐
ción, se llevan a cabo de forma inadecuada,
existe el riesgo de causar daños y poner así en
peligro la seguridad.Seite 7Notas7
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Sistema de entrada de vozEquipamiento del vehículoEn este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Configuración conceptual▷Con el sistema de entrada de voz puede
manejarse mediante comandos de voz la
mayoría de las funciones visualizadas en el
display de control. El sistema le guía me‐
diante afirmaciones al efectuar la entrada.▷Las funciones que sólo se pueden utilizar
estando el vehículo parado no se pueden
aplicar a través del sistema de entrada de
voz.▷El sistema incluye un micrófono especial
en el lado del conductor.▷›...‹ identifica órdenes para el sistema de
entrada de voz en el Manual de
instrucciones.
Condiciones previas
En el display de control, ajustar un idioma
compatible con el sistema de entrada de voz,
para poder identificar los comandos hablados
Ajustar el idioma, ver página 105.
Articular los comandos
Activar el sistema de entrada de voz1. Pulsar la tecla del volante.2.Esperar a la señal acústica.3.Decir el comando.
Se da el comando reconocido por el sis‐
tema de entrada de voz y se muestra en el
cuadro de instrumentos.
Este símbolo que aparece en el cuadro de
instrumentos indica que el sistema de entrada
de voz está activo.
Dado el caso, no son posibles más comandos.
En este caso, manejar la función a través de
iDrive.
Finalizar la entrada de voz Pulsar la tecla en el volante de la di‐
rección o ›Cancelar‹.
Comandos posibles
La mayoría de las opciones del menú del dis‐
play de control se pueden pronunciar como comandos de voz.
Los comandos posibles dependen de qué
menú se esté mostrando en el display de con‐
trol en ese momento.
Hay comandos abreviados para muchas fun‐
ciones.
Algunas entradas de listas, p. ej., entradas del
listín telefónico, pueden seleccionarse también
mediante el sistema de entrada de voz. Las en‐
tradas de una lista deberán pronunciarse tal y
como se muestran en la lista en cuestión.
Seite 25Sistema de entrada de vozSumario25
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Activar/desactivar
Conexión automática Después de cada arranque de la marcha, el
sistema se activa automáticamente.
Conectar/desconectar manualmente Pulsar brevemente la tecla:▷Se visualiza el menú de los siste‐
mas Intelligent Safety. Los siste‐
mas se desconectan individual‐
mente en función de cada ajuste.▷El LED se ilumina de color naranja o se
apaga en función de cada ajuste.
Se pueden realizar ajustes. Dichos ajustes in‐
dividuales se memorizan para el perfil utilizado
en ese momento.
Volver a pulsar la tecla:
▷Se encienden todos los sistemas
Intelligent Safety.▷El LED se enciende de color verde.
Pulsar la tecla prolongadamente:
▷Se apagan todos los sistemas In‐
telligent Safety.▷El LED se apaga.
Advertencia con función de frenado
Visualización
En caso de peligro de colisión con una persona
detectada, en el cuadro de instrumentos y en
el Head-Up Display se muestra un símbolo de
advertencia.
Se muestra el símbolo rojo y se emite
una señal acústica.
Intervenir personalmente de inmediato me‐
diante frenada o maniobras de esquivación.
Intervención en los frenos
La advertencia exhorta al conductor a interve‐
nir. Durante una advertencia se utiliza el efecto
de frenado máximo. El requisito previo para la
servoasistencia de frenado es pisar el pedal
del freno lo suficientemente rápido y fuerte.
Asimismo, el sistema puede ayudar mediante
una leve activación del freno si hay riesgo de
colisión. El vehículo puede frenarse con una
velocidad inferior hasta que se detenga.
La intervención en el freno solo se produce si
el control dinámico de la estabilidad DSC está
encendido y el M Dynamic Mode MDM no está
activado.
La intervención en los frenos puede interrum‐
pirse pisando el pedal acelerador o moviendo
el volante de forma activa.
La detección de objetos puede estar limitada.
Observar los límites del área de detección y las
limitaciones del funcionamiento.
Límites del sistema
Campo de detección La capacidad de detección de la cámara es li‐
mitada.
Por ello se pueden producir fallos en los avisos
o avisos retrasados.
P. ej., posiblemente no se detecte lo siguiente:▷Peatones parcialmente ocultos.▷Peatones que no se reconocen como tales
debido al ángulo de visión o al perfil.▷Peatones fuera del área de detección.▷Peatones con un peso corporal inferior a
aprox. 80 cm.
Limitaciones de funcionamiento
La función puede estar limitada o no estar dis‐
ponible, p. ej., en las siguientes situaciones:
La función puede estar disponible de forma li‐
mitada, p. ej., en las siguientes situaciones:
▷Con niebla, lluvia o nieve intensas.Seite 127SeguridadManejo127
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Sistemas de regulación de la estabilidad
de marchaEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Sistema antibloqueo de
frenos ABS
El ABS evita que las ruedas se bloqueen al fre‐
nar.
La capacidad direccional se conserva también
en caso de frenadas a fondo, por lo que se in‐
crementa la seguridad de marcha activa.
El ABS está operativo después de cada arran‐
que del motor.
Asistente de frenado
Al pisar rápidamente el freno, este sistema
consigue automáticamente una amplificación
de la fuerza de frenado lo más grande posible.
De este modo, en caso de frenadas a fondo se
mantiene el recorrido de frenado lo más corto
posible. Durante esa operación también se
aprovechan las ventajas del ABS.
No reducir la presión sobre el freno durante el
tiempo que dure la frenada a fondo.Asistente de arranque
El sistema le asiste al arrancar en pendientes.
Para ello, no se necesita el freno de estaciona‐
miento.1.Retener el vehículo con el freno de pié.2.Soltar el freno de pié y arrancar rápida‐
mente.
Se retiene el vehículo durante aprox. 2 segun‐
dos después de soltar el freno de pié.
En función de la carga o en el servicio con re‐
molque, el vehículo también puede rodar lige‐
ramente hacia atrás.
Dynamic Performance
Control DPC
Dynamic Performance Control mejora la agili‐
dad del vehículo, así como la estabilidad direc‐
cional.
El sistema adopta de forma gradual la distribu‐
ción del par motor entre ambas ruedas trase‐
ras.
En función de la situación, el par motor de la
rueda de la zona interior de la curva se des‐
plaza a la rueda de la zona exterior de la curva o
viceversa.
Para mejorar la maniobrabilidad con un tipo de
conducción deportivo, la rueda trasera de la
zona exterior de la curva se acelera.
La dirección responde más directamente y, al
mismo tiempo, se reduce la inclinación de las
subviradas de la tracción total.
Con la inclinación de las sobreviradas, el sis‐
tema mejora la estabilidad al acelerar la rueda
trasera de la zona interior de la curva.
El sistema mejora la tracción notablemente y
aumenta al mismo tiempo la seguridad de la
Seite 141Sistemas de regulación de la estabilidad de marchaManejo141
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
La potencia de las luces traseras del remolque
no debe sobrepasar los valores siguientes:▷Intermitentes: en cada lado 42 vatios.▷Pilotos traseros: en cada lado 50 vatios.▷Luces de freno: conjuntamente 84 vatios.▷Luces antiniebla: conjuntamente 42 vatios.▷Luces de marcha atrás: conjuntamente
42 vatios.
Mantener cortas las horas de activación de los
consumidores de corriente en la conducción
con caravana, para cuidar la batería del vehí‐
culo.
Conducción con remolque
Notas AVISO
A partir de aprox. 80 km/h los remolques
pueden comenzar a efectuar movimientos
pendulares en función del modelo y de la
carga. Existe peligro de accidente o peligro de
daños materiales.
Al conducir con remolque, adaptar la veloci‐
dad. En caso de movimientos pendulares, fre‐
nar inmediatamente y llevar a cabo las correc‐
ciones direccionales necesarias con la mayor
precaución posible.◀
AVISO
Debido al aumento de la carga sobre los
ejes en el servicio con remolque se debe adap‐
tar la presión de inflado de los neumáticos.
Conducir con una presión de inflado de los
neumáticos demasiado baja puede dañar los
neumáticos. Existe peligro de accidente o peli‐
gro de daños materiales. No sobrepasar la ve‐
locidad de 100 km/h. Aumentar 0,2 bar la pre‐
sión de inflado de los neumáticos del vehículo
tractor. Observar la presión de inflado máxima
posible indicada en los neumáticos.◀
Subidas
El servicio con remolque es admisible en subi‐
das de hasta 12 % en interés de la seguridad y de la circulación sin problemas para el tráfico.
Si están permitidas mayores cargas de remol‐
que, el límite es del 8 %.
Ayuda en el arranque en rampa
El freno de estacionamiento se suelta automá‐
ticamente al pisar el pedal acelerador.
Para impedir que el vehículo ruede hacia atrás,
emplear el freno de estacionamiento.1. Tirar del mando antes de emprender
la marcha y soltarlo.
Está fijado el freno de estacionamiento.2.Para emprender la marcha, acelerar sufi‐
cientemente.
Bajadas
En bajadas, el tren tiende más pronto a oscilar.
Antes de la bajada, reducir manualmente de
marcha y descender despacio.
Control de estabilidad del
remolque
Configuración conceptual
El sistema le ayuda a interceptar los movimien‐
tos oscilantes del remolque.
Éste detecta los movimientos oscilantes y
frena automática y rápidamente el vehículo, de
modo que abandona la gama crítica de veloci‐
dad y se estabiliza el tren.
Si está ocupada la caja de enchufe para remol‐
que, pero no hay enganchado ningún remol‐
que, el sistema también puede ser efectivo en
situaciones extremas de marcha, p. ej., en caso
de utilización de un soporte para bicicletas con
alumbrado.
Seite 207Servicio con remolqueConsejos207
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
CombustibleEquipamiento del vehículoEn este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Calidad del combustible
Generalidades
En función de la región, en muchas gasolineras
se vende combustible adaptado a las condicio‐
nes de invierno o verano. El combustible que
se ofrece en invierno, facilita el arranque en
frío, p. ej.
Indicación ATENCIÓN
También los combustibles que son con‐
formes con las especificaciones pueden ser de
una calidad inferior. Pueden producirse proble‐
mas del motor, p. ej., empeoramiento del com‐
portamiento de arranque del motor, empeora‐
miento de las propiedades o de las
prestaciones de la marcha. Existe peligro de
daños materiales. Si se producen problemas
en el motor, cambiar de estación de servicio o repostar combustible de fabricantes con un
número de octanos superior.◀
Gasolina Para optimizar el consumo, la gasolina debería
contener muy poco o nada de azufre.No deben utilizarse combustibles cuyo surtidor
indique que contienen metales.
ATENCIÓN
Basta con rellenar una pequeña cantidad
de combustible erróneo o aditivos de combus‐
tible erróneos para dañar el sistema de com‐
bustible y el motor. Además, el catalizador re‐
sulta dañado de manera permanente. Existe
peligro de daños materiales. Con motores de
gasolina no repostar o mezclar lo siguiente:▷Gasolina sin plomo.▷Aditivos metálicos, p. ej., manganeso o
hierro.
En caso de repostaje inadecuado, no pulsar el
botón de arranque/parada. Contactar con un
concesionario de Servicio Posventa o con un
taller cualificado.◀
Puede repostar combustibles con un porcen‐
taje máximo de etanol del 10 %, es decir, com‐
bustibles E10.
ATENCIÓN
Repostar con combustibles equivocados
puede dañar el sistema de combustible y el
motor. Existe peligro de daños materiales. No
repostar combustibles con un porcentaje de
etanol superior al recomendado y no repostar
combustibles con metanol, p. ej., M5 hasta
M100.◀
El motor tiene regulación de picado. Por ello,
se puede repostar gasolina de diferentes cali‐
dades.
Calidad de la gasolina
Súper Plus de 98 octanos.
Utilizar este tipo de gasolina para alcanzar los
valores nominales de prestaciones.
Calidad mínima
Gasolina súper, 95 octanos.
Seite 216MovilidadCombustible216
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
datos de presión de inflado se aplican a los
neumáticos indicados con temperatura am‐
biente.
Tamaños de los neumáticos
Los datos de la presión son válidos para los ta‐
maños de neumático clasificados como aptos
por el fabricante del vehículo para el modelo de
vehículo correspondiente y las marcas reco‐
mendadas.
Puede consultarse más información sobre las
ruedas y los neumáticos en un concesionario
de Servicio Posventa o un taller cualificado.
Perfil de los neumáticosNeumáticos de verano No superar la profundidad del dibujo de los
neumáticos de 3 mm.
Si la profundidad del dibujo de los neumáticos
es de menos de 3 mm, el riesgo de patinar en
mojado (aquaplaning) es elevado.
Neumáticos de invierno Controlar que la profundidad del dibujo de los
neumáticos no sea inferior a 4 mm.
Por debajo de 4 mm está limitada la idoneidad
para el uso en invierno.
Profundidad mínima de perfil
Los indicadores de desgaste se encuentran
distribuidos en todo el perímetro del neumá‐
tico y tienen la altura mínima prescrita de
1,6 mm.
Se encuentran en el lateral del neumático con
el distintivo TWI del indicador de desgaste.
Daños en neumáticos
Generalidades
Comprobar frecuentemente si los neumáticos
presentan daños, objetos extraños o desgaste.
Notas
Indicaciones de daños en los neumáticos u
otros defectos en el vehículo:▷Vibraciones inusuales durante la marcha.▷Comportamiento de marcha inusual, p. ej.,
fuerte tracción hacia la izquierda o la dere‐
cha.
Los daños se pueden producir, p. ej., al chocar
contra bordillos, por deterioros en la calzada o
similares.
AVISO
Los neumáticos dañados pueden perder
presión de inflado, pudiendo provocar la pér‐
dida del control del vehículo. Existe peligro de
accidentes. Ante una indicación de daño en los
neumáticos durante la marcha, reducir de in‐
mediato la velocidad y detenerse. Encargar la
comprobación de las ruedas y neumáticos.
Para ello, conducir hasta el concesionario de
Servicio Posventa más próximo o a un taller
cualificado. Si es necesario, dejar remolcar o
transportar el vehículo.◀
AVISO
Los neumáticos dañados pueden perder
presión de inflado, pudiendo provocar la pér‐
dida del control del vehículo. Existe peligro de
accidentes. No reparar los neumáticos daña‐
dos, sino reemplazarlos.◀
Seite 219Ruedas y neumáticosMovilidad219
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15
Antigüedad de los
neumáticos
Recomendación Independientemente del desgaste de los neu‐
máticos, éstos deben cambiarse como máximo
al cabo de 6 años.
Fecha de fabricación
En el lateral del neumático:
DOT … 0115: el neumático fue fabricado en la
semana 1 de 2015.
Cambio de ruedas y
neumáticos
Montaje
Encargar el montaje y el equilibrado a un con‐
cesionario de Servicio Posventa o a un taller
cualificado.
Combinación rueda-neumático
Puede consultar a su concesionario de Servi‐
cio Posventa o a un taller cualificado cuál es la
combinación de ruedas y neumáticos ade‐
cuada y qué modelos de llantas hay disponi‐
bles para su vehículo.
Una combinación inadecuada de ruedas y neu‐
máticos puede afectar al funcionamiento de di‐
ferentes sistemas tales como el ABS o el DSC.
Para mantener las buenas propiedades de
marcha, utilizar únicamente neumáticos de una
misma marca y tipo de perfil.
Tras haberse producido un daño en el neumá‐
tico, reponer la combinación original de rueda
y neumático.
AVISO
Las ruedas y neumáticos que no han
sido clasificados como aptos por el fabricante
del vehículo pueden dañar partes del vehículo,
p. ej., por el contacto con la carrocería debido a
las tolerancias a pesar de tener las mismas di‐mensiones nominales. Existe peligro de acci‐
dentes. Utilizar ruedas y neumáticos que han
sido clasificados como aptos por el fabricante
del vehículo para el modelo de vehículo en
cuestión.◀
Marcas de neumáticos recomendadas
Según el tamaño de los neumáticos, el fabri‐
cante de su vehículo recomienda determina‐
das marcas de neumático. Éstas se pueden re‐
conocer por la estrella en el lateral del
neumático.
Neumáticos nuevos
Por motivos técnicos de fabricación, la adhe‐
rencia de los neumáticos nuevos no es óptima.
Durante los primeros 300 km conducir de forma moderada.
Neumáticos recauchutados El fabricante de su vehículo recomienda no uti‐
lizar neumáticos recauchutados.
AVISO
Los neumáticos recauchutados pueden
tener carcasas distintas. Con un envejeci‐
miento muy avanzado puede verse limitada la
durabilidad. Existe peligro de accidentes. No
emplear neumáticos recauchutados.◀
Neumáticos de inviernoSe recomiendan neumáticos de invierno para
calzadas con características de invierno.
Seite 220MovilidadRuedas y neumáticos220
Online Edition for Part no. 01 40 2 964 068 - VI/15