Instrumentos y mandos149Mando a distancia
Si quiere, puede utilizar cualquier te‐ léfono para llamar a un asesor, quien
puede utilizar funciones específicas
del vehículo de manera remota. Bus‐
que el número de teléfono de OnStar correspondiente en el sitio web espe‐ cífico del país.
Están disponibles las siguientes fun‐
ciones:
● Bloqueo o desbloqueo del ve‐ hículo.
● Información sobre la localización
del vehículo.
● Sonido de bocina o luces inter‐ mitentes.
Asistencia en caso de robo del
vehículo
En caso de robo del vehículo, informe
del robo a las autoridades y solicite
asistencia en caso de robo del ve‐
hículo de OnStar. Utilice cualquier te‐ léfono para llamar a un asesor. Bus‐
que el número de teléfono de OnStar correspondiente en el sitio web espe‐
cífico del país.OnStar puede proporcionar asisten‐
cia para localizar y recuperar el ve‐
hículo.Alerta de robo
Cuando se activa el sistema de
alarma antirrobo, se envía una notifi‐
cación a OnStar. La información so‐ bre este suceso se recibe por men‐saje de texto o correo electrónico.Impedir el arranque
Mediante el envío de señales remo‐
tas, OnStar puede impedir que el ve‐
hículo se vuelva a arrancar después
de su apagado.
Petición de diagnóstico de su
vehículo
En cualquier momento, por ejemplo,
si el vehículo muestra un mensaje del
vehículo, pulse Z para ponerse en
contacto con un asesor para solicitar
que se realice un control de diagnós‐ tico en tiempo real y determinar di‐
rectamente el problema. En función
de los resultados, el asesor propor‐
cionará asistencia adicional.
Informe del diagnóstico
El vehículo transmite automática‐
mente los datos de diagnóstico a
OnStar, que a su vez envía un in‐
forme mensual por correo electrónico
al propietario y a su taller preferido.
Nota
La función de notificación al taller se
puede desactivar en su cuenta.
El informe contiene el estado de los
sistemas operativos clave del ve‐
hículo como motor, transmisión, air‐
bags, ABS y otros sistemas importan‐ tes. También proporciona informa‐
ción sobre posibles puntos de man‐
tenimiento y presión de los neumáti‐
cos (solo con el sistema de control de
presión de los neumáticos).
Para examinar la información con
más detalle, seleccione el vínculo
contenido en el correo electrónico e
inicie sesión en su cuenta.
Descarga de itinerario
Se puede descargar un destino de‐
seado directamente en el sistema de
navegación.
156IluminaciónIluminación de ciudadSe activa automáticamente en un
margen de velocidad de entre unos
40 y 55 km/h y cuando el sensor de
luz detecta una iluminación urbana.
El alcance de la luz se reduce y se
amplía la distribución de la misma.
Iluminación de carretera
secundaria
Se activa automáticamente a una ve‐
locidad entre 55 y 115 km/h. El haz de luz y el brillo del lado izquierdo y de‐
recho son diferentes.
Luz de autopista
Se activa automáticamente a una ve‐ locidad superior a unos 115 km/h y
movimientos mínimos del volante. Se
conecta con retardo o directamente
cuando el vehículo acelera fuerte‐
mente. El haz de luz es más largo y
brillante.Iluminación de tiempo adverso
Se activa automáticamente a una ve‐ locidad de hasta 70 km/h cuando elsensor de lluvia detecta condensa‐
ción o los limpiaparabrisas funcionan
continuamente. El alcance, la distri‐
bución y la intensidad de las luces se
regulan de forma variable depen‐
diendo de la visibilidad.
Iluminación dinámica en curvas
El haz de luz gira en función del án‐
gulo del volante y de la velocidad,
mejorando la iluminación en curvas.
Testigo de control f 3 126.
Iluminación estática en curvas
En giros cerrados o cruces, depen‐
diendo del ángulo de la dirección o de
los intermitentes, se conecta un re‐
flector adicional en el lado izquierdo o derecho que ilumina la carretera en la
dirección de marcha. Se activa hasta
una velocidad máxima de 40 km/h.
Testigo de control f 3 126.
Función de marcha atrás
Si los faros están encendidos y se
engrana la marcha atrás, se conecta
la iluminación estática en ambos la‐
dos. Permanece encendida durante
20 segundos después de desengra‐
nar la marcha atrás o hasta circular a
más de 17 km/h hacia delante.
Conducción y manejo179Arranque del motor
Cambio manual: accione el embra‐
gue.
Cambio automático: accione el freno
y ponga la palanca selectora en P o
N .
No pise el pedal del acelerador.
Con motor diésel: gire la llave a la po‐
sición 2 para el precalentamiento
hasta que se apague el testigo de
control !.
Gire la llave un momento a la posi‐
ción 3 y suéltela: un procedimiento
automático acciona el motor de
arranque con un breve retardo hasta
que el motor esté en marcha; vea
Control automático de arranque.
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave a la posición 0.
Durante una parada automática (Au‐
tostop), se puede arrancar el motor
pisando el pedal del embrague.
Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐ bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una
batería del vehículo con carga sufi‐
ciente. Con temperaturas inferiores a -30 °C, el cambio automático nece‐
sita una fase de calentamiento de
unos cinco minutos. La palanca se‐
lectora debe estar en la posición P.Control automático de arranque
Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El con‐ ductor no tiene que sujetar la llave en
la posición 3. Una vez aplicado, el
sistema continuará el proceso de
arranque automáticamente hasta que
el motor esté en marcha. Debido al
procedimiento de comprobación, el
motor se pone en marcha con un
breve retardo.
Posibles causas de que el motor no
arranque:
● El pedal del embrague no está accionado (cambio manual).
● El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no
está en P o N (cambio automá‐
tico).
● Se ha agotado el tiempo de es‐ pera.
190Conducción y manejoFrenosEl sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 122.
Sistema antibloqueo de frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐
dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 123.
Luz de freno adaptativa En caso de una frenada a fondo, par‐
padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Conducción y manejo191Freno de estacionamientoFreno de estacionamiento
manual9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la pa‐
lanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la pa‐ lanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 122.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado9 Advertencia
Tire del interruptor m durante
un segundo aproximadamente; el freno de estacionamiento eléctrico funciona automáticamente con la
fuerza correspondiente. Para al‐
canzar la fuerza máxima, p. ej., al
aparcar con un remolque o en
pendientes, tire del interruptor m
dos veces.
El freno de estacionamiento eléc‐
trico está accionado cuando se
enciende el testigo de control m
3 122.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el sistema de freno de es‐ tacionamiento eléctrico con dema‐
siada frecuencia con el motor parado,
porque se puede descargar la batería
del vehículo.
Conducción y manejo199ConexiónPulse m; el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se enciende
en blanco.
Activación Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- ; se memoriza y mantiene la ve‐
locidad actual. El testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en verde. Se puede soltar el
pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
Aumentar la velocidad Con el regulador de velocidad acti‐vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐
rada hacia RES/+ o gírela breve‐mente a RES/+ varias veces: la velo‐
cidad aumenta continuamente o en
pequeños incrementos.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice el va‐
lor girando la rueda a SET/-.
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐
rada hacia SET/- o gírela brevemente
a SET/- varias veces: la velocidad
disminuye continuamente o en pe‐
queños incrementos.
Desactivación
Pulse y; el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se enciende
en blanco. El regulador de velocidad
está desactivado. La última velocidad
almacenada permanece en la memo‐ ria para la reanudación de la última
velocidad.
Desactivación automática: ● La velocidad del vehículo se en‐ cuentra por debajo de unos
30 km/h.
● La velocidad del vehículo se en‐ cuentra por encima de unos
200 km/h.
● El pedal del freno está pisado.
● El pedal del embrague está pi‐ sado durante unos segundos.
● La palanca selectora se encuen‐ tra en N.
● El régimen del motor es muy bajo.
● El sistema de control de tracción (TC) o el control electrónico de
estabilidad (ESC) están en fun‐
cionamiento.
Conducción y manejo201
Cambiar el límite de velocidadCon el limitador de velocidad activo,
gire la rueda de control a RES/+ para
aumentar o a SET/- reducir la veloci‐
dad máxima deseada.
Superar el límite de velocidad En caso de emergencia, es posible
exceder el límite de velocidad pi‐
sando con fuerza el pedal del acele‐
rador más allá del punto de resisten‐
cia.
La velocidad limitada parpadeará en
el centro de información del conduc‐
tor y (dependiendo del vehículo) du‐
rante este tiempo además se emitirá
una advertencia sonora.
Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una ve‐ locidad inferior a la velocidad límite.
Desactivación Pulse y: el limitador de velocidad se
ha desactivado y puede conducir el
vehículo sin límites de velocidad.
La velocidad limitada queda memori‐
zada y aparece el mensaje corres‐
pondiente en el centro de información
del conductor.
Recuperar la velocidad límite Gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
establecerá el límite de velocidad me‐
morizado.Desconexión
Pulse L; se apagará la indicación del
límite de velocidad recogida en el
centro de información del conductor.
Se borra la velocidad memorizada.
Al presionar m para activar el regula‐
dor de velocidad o el control de velo‐
cidad adaptable o al apagar el encen‐
dido, también se desactivará el limi‐
tador de velocidad y se eliminará la velocidad almacenada.
Control de velocidadadaptable
El control de velocidad adaptable es
una mejora del regulador de veloci‐ dad tradicional, con la función adicio‐ nal de mantener una cierta distancia
respecto al vehículo precedente.
El control de velocidad adaptable de‐
sacelera automáticamente el ve‐
hículo al acercarse a un vehículo en
movimiento a menor velocidad. A
continuación, ajusta la velocidad del
vehículo para seguir al vehículo pre‐
cedente a la distancia hacia delante
204Conducción y manejoAjuste de la distancia hacia
delante
Cuando el control de velocidad adap‐table detecta un vehículo más lento
en su ruta, ajustará la velocidad del
vehículo para mantener la distancia
hacia delante seleccionada por el
conductor.
La distancia hacia delante puede
ajustarse en cercana, media o lejana.
Pulse E; en el centro de información
del conductor se mostrará el ajuste
actual. Pulse de nuevo E para cam‐
biar la distancia hacia delante. El
ajuste se mostrará también en la lí‐
nea superior del centro de informa‐
ción del conductor.
La distancia hacia delante seleccio‐
nada se indica mediante barras de
distancia llenas en la página del con‐ trol de velocidad adaptable.
Observe que el ajuste de distancia
hacia delante se comparte con el
ajuste de sensibilidad de la alerta de
colisión frontal.
Ejemplo: Si selecciona el ajuste
3 (lejos), el conductor será advertido antes de una posible colisión, ade‐
más de si el control de crucero adap‐ tativo está inactivo o apagado.
9 Advertencia
El conductor acepta la total res‐
ponsabilidad respecto a la distan‐
cia de seguridad adecuada, ba‐
sándose en las condiciones me‐
teorológicas, de visibilidad y del
tráfico. La distancia de seguridad
se debe ajustar o el sistema se
desconectará cuando sea nece‐
sario debido a las condiciones
predominantes.
Detección del vehículo
precedente