TABLA DE CONTENIDOSINFORMACIÓN RELATIVA A LA
SEGURIDAD...................................... 1-1
DESCRIPCIÓN .................................. 2-1
Vista izquierda ................................ 2-1
Vista derecha.................................. 2-2
Mandos e instrumentos.................. 2-3
FUNCIONES DE LOS
INSTRUMENTOS Y MANDOS ......... 3-1
Sistema inmovilizador .................... 3-1
Interruptor principal/Bloqueo de la
dirección ..................................... 3-2
Testigos y luces de advertencia ..... 3-3
Indicador multifunción .................... 3-7
Interruptores del manillar.............. 3-11
Maneta de embrague ................... 3-12
Pedal de cambio .......................... 3-12
Maneta de freno ........................... 3-12
Pedal de freno .............................. 3-13
ABS (modelos con ABS)............... 3-13
Tapón del depósito de gasolina ... 3-14
Gasolina........................................ 3-15
Tubo respiradero del depósito de
gasolina ..................................... 3-16
Catalizador ................................... 3-16
Asiento.......................................... 3-17
Portacascos.................................. 3-18
Compartimento portaobjetos ....... 3-18
Posición del manillar ................... 3-19
Espejos retrovisores ..................... 3-19 Ajuste del conjunto
amortiguador ............................. 3-19
Caballete lateral ............................ 3-20
Sistema de corte del circuito de encendido .................................. 3-21
PARA SU SEGURIDAD –
COMPROBACIONES PREVIAS ........ 4-1
UTILIZACIÓN Y PUNTOS
IMPORTANTES PARA LA
CONDUCCIÓN .................................. 5-1
Arranque del motor ........................ 5-1
Cambio............................................ 5-2
Consejos para reducir el consumo de gasolina .................................. 5-3
Rodaje del motor ............................ 5-3
Estacionamiento ............................. 5-4
MANTENIMIENTO Y AJUSTES
PERIÓDICOS ..................................... 6-1
Juego de herramientas ................... 6-2
Cuadro de mantenimiento periódico del sistema de control
de emisiones................................ 6-3
Cuadro general de mantenimiento
y engrase ..................................... 6-4
Desmontaje y montaje de carenados y paneles.................... 6-8
Comprobación de las bujías ......... 6-11 Aceite del motor y cartucho del
filtro de aceite............................ 6-12
Líquido refrigerante ...................... 6-15
Cambio del filtro de aire ............... 6-18
Ajuste del ralentí del motor ........... 6-19
Comprobación del juego libre del puño del acelerador .................. 6-20
Holgura de la válvula .................... 6-20
Neumáticos................................... 6-21
Llantas de aleación ....................... 6-23
Ajuste del juego libre de la
maneta de embrague ................ 6-24
Comprobación del juego libre de la maneta del freno.................... 6-25
Interruptores de la luz de freno .... 6-25
Comprobación de las pastillas de freno delantero y trasero ........... 6-26
Comprobación del líquido de freno .......................................... 6-26
Cambio del líquido de frenos ....... 6-28
Juego de la cadena de
transmisión ................................ 6-28
Limpieza y engrase de la cadena
de transmisión ........................... 6-29
Comprobación y engrase de los cables ........................................ 6-30
Comprobación y engrase del puño del acelerador y el
cable.......................................... 6-30
Comprobación y engrase de los pedales de freno y cambio........ 6-31U1CWS4S0.book Page 1 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
TABLA DE CONTENIDOS
Comprobación y engrase de las manetas de freno y embrague ...6-31
Verificación y engrase del caballete central y el caballete
lateral .........................................6-32
Engrase de los pivotes del basculante .................................6-32
Comprobación de la horquilla
delantera ....................................6-33
Comprobación de la dirección ......6-33
Comprobación de los cojinetes de las ruedas .............................6-34
Batería ...........................................6-34
Cambio de fusibles .......................6-35
Cambio de la bombilla del faro .....6-37
Bombilla de la luz de posición delantera ....................................6-38
Cambio de la bombilla de la luz de freno/piloto trasero ...............6-39
Cambio de la bombilla de un
intermitente ................................6-39
Cambio de la bombilla de la luz de la matrícula ...........................6-40
Rueda delantera (para modelos sin ABS) .....................................6-41
Rueda trasera (para modelos sin
ABS) ...........................................6-42
Identificación de averías................6-44
Cuadros de identificación de averías........................................6-45 CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO
DE LA MOTOCICLETA
..................... 7-1
Precaución relativa al color mate ... 7-1
Cuidados ........................................ 7-1
Almacenamiento ............................. 7-4
ESPECIFICACIONES ........................ 8-1
INFORMACIÓN PARA EL
CONSUMIDOR .................................. 9-1
Números de identificación .............. 9-1
INDEX .............................................. 10-1
U1CWS4S0.book Page 2 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-3
3
Para desbloquear la direcciónEmpuje la llave y luego gírela a la posición
“OFF” sin dejar de empujarla.
SAU34342
(Estacionamiento)
La dirección está bloqueada y el piloto tra-
sero, la luz de la matrícula y la luz de posi-
ción están encendidas. Las luces de
emergencia y los intermitentes se pueden
encender, pero el resto de los sistemas
eléctricos están desconectados. Se puede
extraer la llave.
La dirección debe estar bloqueada para
poder girar la llave a la posición “ ”.
ATENCIÓN
SCA11021
No utilice la posición d e estacionamien-
to durante un perio do d e tiempo prolon-
ga do; de lo contrario pued e descargarse
la batería.
SAU49397
Testigos y luces de a dvertencia
SAU11021
Luz in dica dora de intermitencia “ ”
Esta luz indicadora parpadea cuando se
empuja el interruptor de intermitencia hacia
la izquierda o hacia la derecha.
1. Empujar.
2. Girar.12
1. Luz indicadora de intermitencia “ ”
2. Luz indicadora del sistema inmovilizador
3. Luz indicadora de punto muerto “ ”
4. Luz indicadora de la luz de carretera “ ”
5. Luz de aviso de avería del motor “ ”
6. Luz de aviso del nivel de aceite “ ”
7. Luz de aviso de la temperatura del líquido refrigerante “ ”
8. Luz de aviso del sistema antibloqueo de fre- nos (ABS) “ ” (modelos con ABS)
ABS
1 2 345
76
8
ABS
U1CWS4S0.book Page 3 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
3
VisorCondiciones Qué hacer
Inferior a 40 °C
(Inferior a 104 °F) Muestra el mensaje “Lo”. OK. Siga conduciendo.
40–116 °C
(104–242 °F) Se muestra la temperatura
del refrigerante.
OK. Siga conduciendo.
117–134 °C
(243–274 °F) La temperatura del refrige-
rante parpadea.
Se enciende la luz de aviso.Reduzca la carga del motor moderando
la velocidad y bajando las revoluciones
para que disminuya la temperatura del
refrigerante.
Si la temperatura no desciende, pare el
motor. (Véase la página 6-46).
Superior a 134 °C
(Superior a 274 °F) El mensaje “HI” parpadea.
La luz de aviso está encen-
dida.Pare el motor y deje que se enfríe. (Véa-
se la página 6-46).
ABSABS
U1CWS4S0.book Page 5 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
3
SAU59110
Luz de aviso d e avería d el motor “ ”
Esta luz de aviso se enciende o parpadea
cuando se detecta un problema en el cir-
cuito eléctrico de control del motor. En ese
caso, haga revisar el sistema de autodiag-
nóstico en un concesionario Yamaha. (Véa-
se en la página 3-10 una explicación del
dispositivo de autodiagnóstico).
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz de aviso debe encender-
se durante unos segundos y luego
apagarse.
Si la luz de aviso no se enciende inicialmen-
te al girar la llave a la posición “ON” o si
permanece encendida, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.NOTALa luz de aviso de avería del motor se en-
ciende mientras se pulsa el interruptor de
arranque, pero esto no indica un fallo.
SAU51781
Luz de aviso del ABS “ ” (mo delos con
ABS)
Durante el funcionamiento normal, la luz de
aviso del ABS se enciende cuando se gira
la llave a “ON” y se apaga después de cir-
cular a una velocidad de 10 km/h (6 mi/h) o
superior.
Si la luz de aviso del sistema ABS: no se enciende cuando se gira la llave
a “ON”
se enciende o parpadea durante la
marcha
no se apaga después de circular a una
velocidad de 10 km/h (6 mi/h) o supe-
rior
Es posible que el ABS no funcione correc-
tamente. En cualquiera de las circunstan-
cias anteriormente señaladas, haga revisar
el sistema lo antes posible en un concesio-
nario Yamaha. (Véase en la página 3-13
una explicación del ABS).
ADVERTENCIA
SWA16041
Si la luz d e aviso del ABS no se apaga
d espués de circular a una veloci dad d e
10 km/h (6 mi/h) o superior o se encien-
d e o parpa dea durante la marcha, el sis-
tema de frenos pasa a funcionar del
mo do convencional. En cualquiera de
estos casos, o si la luz de aviso no se en-
cien de en absoluto, extreme las precau- ciones para evitar el posible bloqueo
de
las rue das en las frena das de emergen-
cia. Haga revisar el sistema de frenos y
los circuitos eléctricos en un concesio-
nario Yamaha lo antes posible.
NOTASi se pulsa el interruptor de arranque mien-
tras el motor está en marcha, la luz de aviso
del ABS se enciende, pero no se trata de
una avería.
SAU38626
Luz ind icadora del sistema inmoviliza-
d or
Cuando se ha girado la llave a la posición
“OFF” y han transcurrido 30 segundos, la
luz indicadora empieza a parpadear para
indicar que el sistema inmovilizador está
activado. Después de 24 horas, la luz indi-
cadora deja de parpadear; no obstante, el
sistema inmovilizador sigue activado.
El circuito eléctrico de la luz indicadora se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz indicadora debe encen-
derse durante unos segundos y luego
apagarse.
ABS
U1CWS4S0.book Page 6 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
3
Si la luz indicadora no se enciende inicial-
mente al girar la llave a la posición “ON” o
si permanece encendida, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
El dispositivo de autodiagnóstico detecta
asimismo los fallos en los circuitos del sis-
tema inmovilizador. (Véase en la página
3-10 una explicación del dispositivo de au-
todiagnóstico).
SAU46767
In dica dor multifunción
ADVERTENCIA
SWA12423
Asegúrese de parar el vehículo antes de
efectuar cualquier cambio en las posi-
ciones de ajuste d el indica dor multifun-
ción. La manipulación del visor multifunción
durante la marcha pue de
d istraer al con ductor y ocasionar un ac-
ci dente.
El indicador multifunción está provisto de
los elementos siguientes:
un velocímetro
un tacómetro
un cuentakilómetros
dos cuentakilómetros parciales (que
indican la distancia recorrida desde
que se pusieron a cero por última vez)
un cuentakilómetros parcial en reser-
va (que indica la distancia recorrida
desde que el segmento izquierdo del
indicador de gasolina empezó a par-
padear)
un reloj
un indicador de gasolina
un indicador de temperatura del líqui-
do refrigerante
un dispositivo de autodiagnósticoNOTAAsegúrese de girar la llave a la posi-
ción “ON” antes de utilizar los botones
“SELECT” y “RESET”.
Solo Reino Unido: para cambiar la in-
dicación del velocímetro y del cuenta-
kilómetros/cuentakilómetros parcial
1. Indicador de gasolina
2. Visor de la temperatura del refrigerante
3. Velocímetro
4. Tacómetro
5. Cuentakilómetros/cuentakilómetros par-
cial/cuentakilómetros parcial de reserva de
gasolina
6. Botón “SELECT” (seleccionar)
7. Botón “RESET” (reposición)
8. Reloj
ABS
1
8
2
3
4
7
6
5
U1CWS4S0.book Page 7 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
3
entre kilómetros y millas, pulse el bo-
tón “SELECT” durante al menos un
segundo.
Velocímetro
El velocímetro indica la velocidad de des-
plazamiento del vehículo.
Tacómetro
El tacómetro eléctrico permite al conductor
vigilar el régimen del motor y mantenerlo
dentro de los márgenes de potencia ade-
cuados.
Al girar la llave a la posición “ON”, la aguja
del tacómetro recorre una vez toda la esca-
la de r/min y luego vuelve a cero r/min a fin
de probar el circuito eléctrico.
ATENCIÓN
SCA10032
No utilice el motor en la zona roja del ta-
cómetro.
Zona roja: a partir de 11666 r/minReloj
Cuando la llave de contacto se gira a la po-
sición “ON”, se visualiz a el reloj. Asimismo,
se puede visualizar el reloj durante 10 se-
gundos pulsando el botón “SELECT” cuan-
do el interruptor principal se encuentra en
las posiciones “OFF”, “LOCK” o “ ”.
Para poner el reloj en hora1. Gire la llave a la posición “ON”.
2. Pulse los botones “SELECT” y “RE- SET” simultáneamente durante al me-
nos dos segundos. 3. Cuando los dígitos de las horas em-
piecen a parpadear, pulse el botón
“RESET” para ajustar las horas.
4. Pulse el botón “SELECT” y los dígitos de los minutos empezarán a parpa-
dear.
5. Pulse el botón “RESET” para ajustar los minutos.
6. Pulse el botón “SELECT” y luego suél- telo para iniciar el reloj.
Mo dos cuentakilómetros y cuentakiló-
metros parcial
Pulse el botón “SELECT” para cambiar la
indicación entre cuentakilómetros “ODO” y
cuentakilómetros parciales “TRIP A” y
“TRIP B” en el orden siguiente:
TRIP A → TRIP B → ODO → TRIP A
1. Tacómetro
2. Zona roja del tacómetro
ABS1
2
1. Reloj1
1. Cuentakilómetros/cuentakilómetros par-cial/cuentakilómetros parcial de reserva de
gasolina
1
U1CWS4S0.book Page 8 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-10
3
Dispositivo de auto diagnóstico
Este modelo está equipado con un disposi-
tivo de autodiagnóstico para varios circui-
tos eléctricos.
Si se detecta un fallo en cualquiera de es-
tos circuitos, la luz de aviso de avería del
motor se enciende y el indicador muestra
un código de error.
Si el indicador muestra algún código de
error, anote el código y haga revisar el ve-
hículo en un concesionario Yamaha.
El dispositivo de autodiagnóstico detecta
asimismo los fallos en los circuitos del sis-
tema inmovilizador.
Si se detecta un fallo en los circuitos del
sistema inmovilizador, la luz indicadora de
dicho sistema parpadea y el indicador
muestra un código de error.
NOTASi el indicador muestra el código de error
52, el problema puede deberse a interfe-
rencias del transpondedor. Si se produce
este error, intente lo siguiente.1. Utilice la llave de registro de código para arrancar el motor.NOTACompruebe que no haya otras llaves del
sistema inmovilizador cerca del interruptor
principal y no lleve más de una en el mismo
llavero. Las llaves del sistema inmovilizador
pueden crear interferencias de señal, lo
cual puede impedir que arranque el motor.2. Si el motor arranca, párelo e intentearrancarlo con las llaves normales.
3. Si el motor no arranca con una de las llaves normales o con ninguna de
ellas, lleve el vehículo, la llave de re-
gistro de código y las dos llaves nor-
males a un concesionario Yamaha
para volver a registrar las llaves nor-
males.
ATENCIÓN
SCA11591
Si el visor in dica un có digo de error, se
d ebe revisar el vehículo lo antes posible
para evitar que se averíe el motor.
1. Visor de código de error
2. Luz indicadora del sistema inmovilizador
3. Luz de aviso de avería del motor “ ”
ABS
1
2
3
U1CWS4S0.book Page 10 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM