Consejos
Verificación y reposición de
niv el
e
s
Repostar Repostado Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 53
En cuanto la pistola automática del surtidor,
manejada debidamente, corte el suministro
de combustible, se puede considerar que el
depósito de combustible está “lleno”. En es-
te momento hay que dejar de repostar, ya
que de lo contrario se llena también la zona
de expansión del depósito.
El tipo de combustible adecuado para el ve-
hículo se indica en un adhesivo que hay en la
parte interior de la tapa del depósito de com-
bustible. En ›››
pág. 260 encontrará más in-
formación relativa al combustible.
La capacidad del depósito de su vehículo se
indica en ›››
pág. 53.
Vehículos con motor de gas natural e híbri-
dos
Cada 6 meses se deberá circular con gasoli-
na hasta que se encienda el testigo de con-
trol y se deberá volver a llenar el depósito.
Esto es necesario para asegurar el buen fun-
cionamiento del sistema y la calidad del combustible necesarios para la circulación
con g
a
solina. ATENCIÓN
El combustible es inflamable y puede provo-
car quem a
duras y otras lesiones graves.
● Al repostar o llenar un bidón de reserva no
se debe fum
ar. Tampoco deberá haber cerca
ningún tipo de llama, por el peligro de explo-
sión que ello supondría.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
sobre el
uso, almacenaje y transporte de bi-
dones de reserva.
● Por motivos de seguridad, le recomenda-
mos que no l
leve en su vehículo un bidón de
reserva de gasolina. En caso de accidente,
podría dañarse el bidón y derramarse com-
bustible.
● Si se ve en la necesidad de llevar un bidón
de combu
stible, deberá tener en cuenta lo si-
guiente:
– No llene nunca el bidón de reserva en el
interior del vehículo o sobre el mismo.
Durante el proceso de llenado se generan
cargas electroestáticas que podrían infla-
mar los vapores emitidos por el combus-
tible, por lo que existe peligro de explo-
sión. Deje siempre el bidón en el suelo
para llenarlo.
– Introduzca tanto como pueda la pistola
en la boca de carga del bidón.
– En el caso de bidones de reserva metáli-
cos, la pistola deberá estar en contacto con el bidón mientras se llena de com-
bu
s
tible. De este modo se evita la carga
estática.
– No derrame nunca combustible en el ve-
hículo o en el maletero. Cuando el com-
bustible se evapora es explosivo y, obvia-
mente, muy peligroso. CUIDADO
● Si se h a v
ertido combustible sobre la capa
de pintura del vehículo, éste deberá eliminar-
se cuanto antes. De lo contrario existe el peli-
gro de que se dañe la pintura.
● No apure nunca completamente el depósi-
to. C
uando la alimentación de combustible es
irregular se pueden dar fallos de encendido.
De este modo puede llegar combustible sin
quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente riesgo de que se dañe el catalizador.
● Si en un vehículo con motor diésel se ha va-
cia
do por completo el depósito de combusti-
ble, después de repostar se deberá mantener
el contacto conectado durante un mínimo de
30 segundos antes de poner el motor en mar-
cha. Al arrancar el motor seguidamente, es
posible que tarde más de los normal en po-
nerse en marcha (hasta 1 minuto). Durante
este tiempo se purga el aire que queda en el
circuito de combustible. 258
Verificación y reposición de niveles
Nota relativa al medio ambiente
No sobrellenar el depósito de combustible, si
se produc e u
n recalentamiento se puede de-
rramar combustible. Aviso
Los vehículos diésel van equipados con una
prot ec
ción que impide introducir una man-
guera equivocada 1)
. Ello permite repostar úni-
camente con las pistolas diésel del surtidor.
● Si la pistola del surtidor está desgastada,
dañad
a o bien es muy pequeña, es posible
que no pueda abrir la protección contra man-
gueras equivocadas. Antes de intentar intro-
ducir la pistola del surtidor girándola, pruebe
a repostar en otro surtidor, o bien solicite
ayuda especializada.
● Si reposta con un bidón de reserva, no se
abrirá el prot
ector. Una forma de resolver és-
to es reponer el gasóleo lentamente. Repostar gas natural
Fig. 233
Tapa del depósito abierta: boca de
c ar
g
a de gas 1 , retén de la boca de carga
2 .
Antes de r
epostar, apague el motor y desco-
nect e el
encendido, el teléfono móvil y la ca-
lefacción independiente ››› .
L e
a at
entamente las instrucciones de manejo
del surtidor de gas natural.
El vehículo no está preparado para repostar
gas natural licuado (GNL) ››› . Antes de re-
po s
t
ar gas natural, asegúrese de que reposta
el tipo adecuado ››› pág. 260.
Abrir el tapón del depósito de combustible
La boca de carga de gas natural se encuentra
detrás de la tapa del depósito de combusti-
ble, junto a la boca de carga de gasolina. ●
Des
bloquee el vehículo con la llave o con la
tecla del cierre centralizado situada en la
p uer
t
a del conductor ››› pág. 121.
● Presione sobre la zona trasera de la tapa y
abra ést
a.
Repostar
Particularidad: si la temperatura ambiente es
muy alta, es posible que la protección contra
sobrecalentamiento del surtidor de gas natu-
ral lo desconecte automáticamente.
● Destape la boca de carga de gas
›››
fig. 233 1 .
● Acople la boquilla de llenado del surtidor a
l a boc
a de c
arga de gas.
● El depósito de combustible estará lleno
cuando el
compresor del surtidor corte el su-
ministro automáticamente.
● Si quiere finalizar el repostaje antes, pulse
la tec
la de parada del surtidor.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
● Compruebe que el retén 2 de la boca de
c ar
g
a de gas no se haya quedado engancha-
do en la boquilla de llenado. Dado el caso,
vuelva a colocarlo en la boca de carga.
● Encaje el tapón en la boca de carga. »1)
En función del país
259
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Verificación y reposición de niveles
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
do s
por l
a industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar ››› .
No t odo
s
los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
S EA
T r
ecomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
● No repo s
te si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP ( lead replacement petrol ) contienen aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su uti
liz
ación puede dañar el motor!
● No deberá repostar combustibles con una
gran propor
ción de etanol (p. ej., E50, E85).
Ello dañará el sistema de combustible.
● Basta con llenar una vez el depósito con
combu
stible que contenga plomo u otros adi-
tivos metálicos para empeorar permanente-
mente el rendimiento del catalizador.
● Tan sólo deberá utilizar aditivos para la ga-
solina homo
logados por SEAT. Los aditivos
con refuerzo de octanaje o mejoría de las de-
tonaciones, pueden contener aditivos metáli-
cos que ocasionen daños considerables en el
motor y en el catalizador. Tales aditivos no
deberán utilizarse.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demas
iado bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Aviso
● Se puede r epo
star gasolina de un octanaje
superior al que necesita el motor de su vehí-
culo.
● En países en los que no dispongan de gaso-
lina sin p
lomo puede repostar gasolina con
poco contenido de plomo. Combustible diésel
Tenga en cuenta la información que hay en la
par
t
e interior de la tapa del depósito.
Se recomienda utilizar combustible diésel
según la normativa europea EN 590. Si no tu-
viera a su disposición diésel según la norma-
tiva europea EN 590, el índice de cetano (CZ)
debe ser de, como mínimo, 51. Si el motor
está provisto de filtro de partículas, el conte-
nido en azufre del combustible debe estar
por debajo de 50 partes por millón.
Gasóleo de invierno
El gasóleo de verano se vuelve más espeso
en invierno y dificulta el arranque. Por este
motivo en las gasolineras se ofrece en invier-
no un gasóleo con mejores propiedades de
fluidez en frío (gasóleo de invierno).
Agua en el filtro de combustible 1)
Si su vehículo tiene un motor diésel y está
dotado con un filtro de combustible con de-
cantador de agua, en el cuadro de instrumen-
tos le puede aparecer un aviso de: Agua
en el filtro de combustible. En es-
te caso lleve el vehículo a un taller especiali-
zado para que desagüen el filtro de combus-
tible. »1)
Válido para el mercado: Argelia.
261
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
CUIDADO
● El v
ehículo no ha sido concebido para re-
postar combustible FAME (biodiésel). El siste-
ma de combustible se daña si se utiliza este
tipo de combustible.
● Al gasóleo no se le deben añadir aditivos,
los l
lamados “fluidificantes”, ni mezclarlo
con gasolina o productos similares.
● Si el gasóleo no es de buena calidad, puede
ser neces
ario desaguar el filtro de combusti-
ble con mayor frecuencia de la que se indica
en el Programa de mantenimiento. Le reco-
mendamos que lleve el vehículo a un taller
especializado para que se realice allí esta
operación. Una acumulación de agua en el fil-
tro de combustible puede originar anomalías
en el motor. Gas natural
›› ›
tabla de la pág. 2
Gas natural
El gas natural puede estar comprimido o en
estado líquido, entre otras formas.
El gas natural licuado (GNL) resulta de un
fuerte enfriamiento del gas natural. De este
modo se reduce considerablemente su volu-
men en comparación con el gas natural com-
primido (GNC). En los vehículos con motor de
gas natural no está permitido repostar GNL directamente, pues el gas se expandería de-
ma
s
iado en el depósito de gas del vehículo.
Por ello, en los vehículos con motor de gas
natural sólo está permitido repostar y utilizar
gas natural comprimido ››› .
C a
lid
ad del gas natural y consumo
El gas natural se divide en los grupos H y L
en función de su calidad.
El gas de tipo H tiene un poder calorífico su-
perior y menor contenido de nitrógeno y dió-
xido de carbono que el de tipo L. Cuanto ma-
yor sea el poder calorífico del gas natural,
menor será el consumo.
Sin embargo, el poder calorífico y la propor-
ción de nitrógeno y dióxido de carbono pue-
den fluctuar dentro de los grupos de calidad.
Por ello, el consumo del vehículo puede va-
riar incluso utilizando exclusivamente un so-
lo tipo de gas.
La gestión del motor se adapta automática-
mente al gas natural utilizado en función de
su calidad. Por ello se pueden mezclar gases
de diferente calidad en el depósito y no es
necesario que este se vacíe del todo antes de
repostar gas de otra calidad.
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra la calidad del gas natural
››› pág. 32. El gas natural y la seguridad
Si percibe o
lor a gas o sospecha que existe
una fuga ››› :
● Detenga el vehículo inmediatamente.
● Desconecte el encendido.
● Abra todas las puertas para ventilar conve-
nient ement
e el
vehículo.
● Apague inmediatamente los cigarrillos que
pudiera h
aber encendidos.
● Aleje del vehículo o desconecte todos los
obj
etos que pudieran provocar chispas o un
incendio.
● ¡Si persiste el olor a gas, no continúe la
marc
ha!
● Solicite la ayuda de personal especializa-
do. Haga r
eparar la avería. ATENCIÓN
Si se ignora el olor a gas en el vehículo o al
repo s
tar, se pueden producir graves lesiones.
● Realice las operaciones necesarias.
● Abandone la zona de peligro.
● En caso necesario, avise a los servicios de
emergenc
ia. ATENCIÓN
El vehículo no está preparado para utilizar
ga s
natural licuado (GNL) y no está permitido
repostar este combustible en ningún caso. El 262
Verificación y reposición de niveles
Nota relativa al medio ambiente
● De b
ido al problema que supone desechar el
aceite usado y a la necesidad de disponer de
herramientas y conocimientos especiales, re-
comendamos realizar el cambio del aceite de
motor y del filtro en un servicio técnico.
● El aceite no debe verterse, en ningún caso,
en el alc
antarillado o en el medio ambiente.
● Para recoger el aceite usado al realizar el
cambio
, utilice un depósito en el que quepa
la capacidad de aceite de su motor. Sistema de refrigeración
R eponer líquido r
efrig
eranteLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 54
Reponga líquido refrigerante cuando el nivel
del mismo descienda por debajo de la marca
MIN (mínimo).
Verificación del nivel del líquido refrigerante
– Estacione el vehículo en posición horizon-
tal.
– D
esconecte el encendido.
– Lea el nivel del líquido refrigerante en el
depósito de e
xpansión del mismo. Con el
motor en frío, el nivel de refrigerante debe
quedar entre las marcas. Con el motor ca- liente, el nivel también puede quedar un
poco por encim
a de la marca superior.
Reposición del nivel del líquido refrigerante – Deje que se enfríe el motor.
– Cubra el tapón del depósito de expansión
del líquido refrig
erante con un trapo y de-
senrósquelo con precaución hacia la iz-
quierda ››› .
– Reponga líquido refrigerante tan sólo si en
el depós
it
o de expansión todavía queda lí-
quido refrigerante; de lo contrario podría
dañar el motor . Si ya no queda líquido refri-
gerante en el depósito de expansión, no
prosiga la marcha. Solicite la ayuda de per-
sonal especializado ››› .
– Si todavía quedan restos de líquido refrige-
rant
e en el
depósito de expansión, reponga
hasta la marca superior.
– Reponga líquido refrigerante hasta que el
nivel perm
anezca estable.
– Enrosque el tapón correctamente.
Una pérdid
a de líquido refrigerante hace
pensar, en primer lugar, en la existencia de
fugas. Acuda sin demora a un taller especiali-
zado para que examinen el sistema de refri-
geración. Si el sistema de refrigeración está
estanco, sólo pueden originarse pérdidas
cuando el líquido refrigerante alcanza una
temperatura excesiva y empieza a hervir, sa-
liendo a presión del sistema de refrigeración. ATENCIÓN
● El s i
stema de refrigeración está bajo pre-
sión. No abra el tapón del depósito de expan-
sión del líquido refrigerante con el motor ca-
liente: ¡podría sufrir quemaduras!
● Tanto el anticongelante como el líquido re-
frigerant
e son perjudiciales para la salud. Por
esa razón, guarde el anticongelante en el en-
vase original y manténgalo fuera del alcance
de los niños. De lo contrario existe peligro de
envenenamiento.
● Si realiza trabajos en el compartimento del
motor, t
enga en cuenta que, aun con el con-
tacto apagado, el ventilador del radiador se
puede poner en marcha automáticamente,
por lo que existe peligro de resultar herido. ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente
líquido anticon g
elante, podría fallar el motor
y, como consecuencia, producirse lesiones
graves.
● Habrá que cerciorarse de que el porcentaje
del aditiv
o sea el correcto, teniendo en cuen-
ta la temperatura ambiente más baja prevista
en el lugar donde se vaya a utilizar el vehícu-
lo.
● Cuando la temperatura exterior es extrema-
damente b
aja, el líquido refrigerante se pue-
de congelar y el vehículo quedar inmoviliza-
do. Como en este caso tampoco funcionaría la
calefacción, los ocupantes insuficientemente
abrigados podrían morir de frío. » 269
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
CUIDADO
¡No reponga líquido refrigerante si en el de-
pósit o de e
xpansión del mismo ya no queda
líquido! Podría acceder aire al sistema de re-
frigeración. En ese caso, no siga conducien-
do. Solicite la ayuda de personal especializa-
do. De lo contrario, corre el peligro de sufrir
daños en el motor. CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar
nunc a c
on líquidos refrigerantes que no ha-
yan sido homologados por SEAT. De lo contra-
rio se corre el riesgo de provocar daños gra-
ves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción.
● Si el líquido del depósito de expansión no
es de c
olor lila sino, por ejemplo, marrón, se
habrá mezclado el aditivo G13 con un líquido
refrigerante no adecuado. En tal caso habrá
que cambiar el líquido refrigerante inmedia-
tamente. ¡De lo contrario podrían producirse
fallos graves de funcionamiento o daños en el
motor! Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden
cont amin
ar el medio ambiente. Si sale algún
líquido operativo, se deberá recoger y dese-
char convenientemente y de manera respe-
tuosa con el medio ambiente. Líquido de frenos
R eponer líquido de fr
eno
s Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 55
Comprobar el nivel del líquido de frenos
El nivel del líquido de frenos debe encontrar-
se entre las marcas MIN y MAX.
Si el nivel del líquido de frenos disminuye
considerablemente en un corto espacio de
tiempo, o bien queda por debajo de la marca
MIN, es posible que el sistema de frenos ten-
ga fugas. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado. Un testigo en la pantalla del cua-
dro de instrumentos supervisa también el ni-
vel del líquido de frenos ›››
pág. 113.
En vehículos con volante a la derecha, el de-
pósito se encuentra al otro lado del comparti-
mento del motor.
Cambiar el líquido de frenos
En el Programa de mantenimiento encontrará
los intervalos regulares para sustituir el líqui-
do de frenos. Le recomendamos sustituirlo
en un servicio oficial SEAT, durante la realiza-
ción de un servicio de inspección. ATENCIÓN
● El líquido de fr eno
s sólo debe conservarse
en el envase original cerrado y fuera del al-
cance de los niños: ¡riesgo de intoxicación!
● Si el líquido de frenos es demasiado viejo y
se somete el fr
eno a grandes esfuerzos, pue-
de ser que se formen burbujas de vapor en el
sistema de frenos. En tal caso, se ve reducida
la eficacia de los frenos y, por consiguiente,
la seguridad. Existe peligro de accidente. CUIDADO
El líquido de frenos no debe entrar en contac-
to c on l
a pintura del vehículo, puesto que es
abrasivo. Depósito limpiacristales
C ompr
o
bar y reponer el nivel del de-
pósito limpiacristales Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 55
Compruebe regularmente el nivel del depósi-
to limpiacristales y repóngala cuando sea ne-
cesario.
El depósito del limpiacristales contiene de-
tergente líquido para el parabrisas, la luneta
trasera y el sistema de limpieza de los faros*.
● Abra el capó del motor ›››
pág. 264.
270
Verificación y reposición de niveles
● El depós
it
o del limpiacristales se distingue
por el símbolo en el tapón.
● Compruebe si hay suficiente agua limpia-
cris
tales en el depósito.
Limpiacristales recomendado
● Para las estaciones más cálidas recomen-
damos
G 052 184 A1 de verano para cristales
claros. Proporción de la mezcla en el depósi-
to del agua de lavado: 1:100 (1 parte de con-
centrado por cada 100 partes de agua).
● Para todo el año, G 052 164 A2 para crista-
les
claros. Proporción aproximada de la
mezcla en invierno, hasta -18 °C (0 °F): 1:2 (1
parte de concentrado por cada 2 partes de
agua); de lo contrario, una proporción de
mezcla de 1:4 en el depósito del agua de la-
vado.
Cantidades de llenado
La cantidad de llenado del depósito es de
aproximadamente 3 litros en versiones sin la-
vafaros y de 5 litros en versiones con lavafa-
ros. ATENCIÓN
Si el agua lavacristales no contiene una canti-
da d s
uficiente de anticongelante, puede con-
gelarse en el parabrisas y la luneta limitando
la visibilidad anterior y posterior.
● En invierno, utilice el limpiaparabrisas sólo
con sufic
iente protección anticongelante. ●
No utilic e el
sistema limpiaparabrisas con
temperaturas invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
ventilación. La protección anticongelante se
podría congelar sobre el parabrisas y dificul-
tar así la visibilidad. ATENCIÓN
Nunca mezcle anticongelante u otros aditivos
s imi l
ares no adecuados en el agua del depó-
sito limpiacristales. Se puede crear una capa
grasienta sobre el cristal que perjudicaría la
visibilidad.
● Utilice agua limpia con un producto limpia-
cris
tales recomendado por SEAT.
● En caso necesario, añada al agua del depó-
sito limpi
acristales un anticongelante ade-
cuado. CUIDADO
● No mezc l
e nunca los detergentes recomen-
dados por SEAT con otros detergentes. Puede
producirse una floculación de los componen-
tes y se podrían obstruir los difusores limpia-
cristales.
● En ningún caso confunda los líquidos ope-
rativo
s durante el proceso de llenado. Pues
podría provocar deficiencias graves en el fun-
cionamiento y daños en el motor.
● El no tener líquido limpiacristales provoca
una pér
dida de visión en el parabrisas y, en
los modelos con lavafaros, provoca una pérdi-
da de visión en las luces. Batería
Gener a
lid
ades Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 56.
La batería se encuentra en el compartimento
del motor, y prácticamente no requiere man-
tenimiento. Su estado se comprueba al reali-
zar la inspección. No obstante, compruebe la
limpieza y el par de apriete de los terminales,
sobre todo en períodos estivales y en invier-
no.
Desembornar la batería
La batería sólo debería desconectarse en ca-
sos excepcionales. Al desembornar la bate-
ría, se “pierden” algunas de las funciones
del vehículo ( ›››
tabla de la pág. 271). Las
funciones se deberán volver a adaptar des-
pués de embornar la batería.
Antes de desembornar la batería hay que de-
sactivar el sistema de alarma antirrobo*. De
otro modo, se disparará la alarma.
FunciónReprogramación
Sistema automático de
subida y bajada de los
elevalunas eléctricos››› pág. 131, Función de su-
bida y bajada automática*.
Llave por control remotoSi el vehículo no reacciona
a la llave, deberán sincroni-
zarse ››› pág. 126.
» 271
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Ruedas
Intercambio de ruedas Fig. 239
Intercambio de ruedas. Para que las ruedas se desgasten de un mo-
do u
nif
orme, se r
ecomienda intercambiarlas
con regularidad según el esquema
››› fig. 239. Actuando de este modo se consi-
gue que la vida útil de todos los neumáticos
sea aproximadamente la misma.
Neumáticos nuevos o ruedas nuevas –
Para las 4 ruedas se deben utilizar siempre
neumátic os
del mismo tipo, tamaño (perí-
metro de la rueda) y, de ser posible, que
tengan el mismo dibujo.
– A ser posible, no sustituya sólo una rueda
por eje, sino amb
as. –
No utilice nu
nca neumáticos cuyo tamaño
real sobrepase las medidas de los neumáti-
cos que han sido homologados por noso-
tros.
– Infórmese antes
de comprar neumáticos o
llantas nuevas en un servicio oficial SEAT si
desea equipar el vehículo con una combi-
nación de neumáticos y llantas diferente a
la que se ha montado en fábrica.
La estructura de los neumáticos y de las llan-
tas es muy importante. Los neumáticos y las
llantas homologados por SEAT se han dise-
ñado expresamente para el modelo de vehí-
culo del que se trata, por lo que contribuyen
de un modo esencial a mantener la buena es-
tabilidad del vehículo en carretera y las bue-
nas propiedades de marcha ››› .
La s
dimen
siones de las combinaciones de
ruedas y neumáticos a emplear en su vehícu-
lo están especificadas en la documentación
adicional del vehículo (p. ej., certificado de
conformidad CEE o COC 1)
). La documentación
adicional del vehículo es la propia de cada
país.
Nota para el mercado Italia: Debe consultar-
se en un Centro de Asistencia SEAT la posibi-
lidad de montar llantas o neumáticos de un
tamaño diferente a los montados original-
mente en SEAT, así como cuáles son las com- binaciones permitidas entre los ejes anterior
(eje 1) y
posterior (eje 2).
Para seleccionar el neumático adecuado es
importante conocer los datos del mismo. En
los flancos del neumático puede leer la si-
guiente inscripción: 205/55 R16 91V
Desglosado, esto significa lo siguiente:
205Anchura del neumático en mm
55Relación entre altura y anchura en %
RSigla distintiva de Radial
16Diámetro de la llanta en pulgadas
91Índice de carga
VÍndice de velocidad La f
echa de fabricación está indicada tam-
b ién en el
flanco del neumático (quizá sólo
en la parte interior):
DOT ... 2212 ...
significa, p. ej., que el neumático fue fabrica-
do la semana 22 del año 2012.
Pero tenga en cuenta que a pesar de que la
indicación del tamaño en los neumáticos sea
la misma, como por ejemplo, tamaño nomi-
nal 205/55 R 16 91 W, la dimensión real de »1)
COC = certificate of conformity.
277
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad