Transportar y equipamientos prácticos
Fijar las barras transversales y el sis-
t em
a por
taequipajes Fig. 182
Leon/Leon SC: puntos de fijación de
l a s
barras longitudinales para el portaequipa-
jes del techo. Fig. 183
Leon ST: puntos de fijación de las ba-
rra s
longitudinales para el portaequipajes del
techo. Las barras transversales son la base de una
serie de s
i
s
temas portaequipajes especiales.
Por motivos de seguridad, es necesario utili-
zar sistemas específicos para transportar
equipaje, bicicletas, tablas de surf, esquís y
embarcaciones. En los concesionarios SEAT
pueden adquirirse accesorios adecuados.
Fije siempre las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes correctamente. Tenga
siempre en cuenta las instrucciones de mon-
taje que se adjuntan con las barras transver-
sales y el sistema portaequipajes en cues-
tión.
Modelo Leon
Los puntos de fijación delanteros y traseros 1 y
2 sólo pueden verse con las puertas
ab ier
t
as ››› fig. 182 A. Modelo Leon SC
Los
puntos de fijación delanteros 1 sólo
p ueden
v
erse con las puertas abiertas. Los
puntos de fijación traseros 3 están marca-
do s
en el
borde superior del cristal lateral
con puntas de flecha ››› fig. 182 B.
Modelo Leon ST
Las barras transversales se montan en las ba-
rras longitudinales del techo. Los puntos de
fijación se reconocen en la parte interior de
la barra longitudinal ››› fig. 183. ATENCIÓN
La fijación y utilización incorrecta de las ba-
rra s
transversales y del sistema portaequipa-
jes pueden ocasionar que el sistema comple-
to se desprenda del techo y ocasione un acci-
dente y lesiones.
● Tenga siempre en cuenta las instrucciones
de montaje del
fabricante.
● Sólo utilice las barras transversales y los
sis
temas portaequipajes cuando se encuen-
tren en perfecto estado y vayan bien fijados.
● Monte las barras transversales y el sistema
portaequip
ajes siempre correctamente.
● Revise las uniones roscadas y las fijaciones
antes
de emprender la marcha y, en caso ne-
cesario, apriételas tras un breve recorrido.
Cuando realice viajes largos, revise las unio-
nes roscadas y las fijaciones en cada descan-
so que haga. » 167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Conectar el ASR
M edi
ant
e el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 115 se conecta el ASR. La regulación
antipatinaje queda activada.
El testigo de control se apaga. En vehículos
con sistema de información para el conduc-
tor* se mostrará la indicación para el conduc-
tor ASR activado .
Desconexion del ESC
En algunas versiones del modelo, además de
la regulación antipatinaje (ASR), también se
puede desconectar el programa electrónico
de estabilización (ESC).
● Pulsando la tecla ›››
fig. 190 durante
aproximadamente 1 segundo, se desconecta
la función ASR.
● Pulsando la tecla ›››
fig. 190 durante
aproximadamente más de 3 segundos, se
desconecta el programa electrónico de esta-
bilización (ESC), incluida la función ASR.
● La función ASR y el ESC se vuelven a conec-
tar pu
lsando la tecla ››› fig. 190.
● O BIEN: active o des
active la función ASR o
el ESC en el sistema de Easy Connect me-
diante la tecla y los botones de función
Set up y
Si
s
t
ema ESC .
ATENCIÓN
El ESC Sport debería activarse únicamente
cuando l a s
ituación del tráfico y la habilidad del conductor así lo permitan: ¡riesgo de de-
rrap
ar!
● C
on el ESC en modo Sport, la función esta-
biliz
adora queda limitada para poder permitir
una conducción más deportiva. Las ruedas
motrices podrían patinar, y el vehículo podría
“derrapar”.
● Si el ESC/ASR está desactivado, la función
de est
abilización del vehículo no está dispo-
nible. Aviso
Si se desconecta el ASR o se selecciona el
modo Spor
t del ESC, se desconecta el regula-
dor de velocidad*. Frenos
Pastillas de freno nuevas
D
ur
ant
e los primeros 400 km las pastillas de
freno nuevas no desarrollan todavía su máxi-
ma capacidad de frenado, teniendo que
“asentarse” primero. Sin embargo, esta lige-
ra reducción de la capacidad de frenado se
puede compensar pisando con mayor fuerza
el freno. Evite sobrecargar los frenos durante
el tiempo de rodaje.
Desgaste
El desgaste de las pastillas de freno depende
en gran medida de las condiciones de uso y de la forma en que se conduce. Esto se pro-
duce es
pecialmente en tráfico urbano y tra-
mos cortos, o bien con una conducción muy
deportiva.
En función de la velocidad, la fuerza de frena-
do y las condiciones ambientales (p. ej., tem-
peratura, humedad del aire) pueden produ-
cirse ruidos al frenar.
Humedad o sales antihielo
En determinadas situaciones (por ejemplo, al
vadear zonas inundadas, en caso de fuertes
aguaceros o después de lavar el vehículo) la
acción de frenado podría retrasarse debido a
que los discos y las pastillas están húmedos
y, en invierno, congelados. En este caso, ha-
brá que frenar repetidas veces hasta que los
frenos se “sequen”.
A gran velocidad y con el limpiaparabrisas
conectado, las pastillas de freno contactarán
brevemente con los discos del freno. Esto se
produce, de forma imperceptible para el con-
ductor, a intervalos regulares para mejorar el
tiempo de respuesta de los frenos cuando
están mojados.
También cuando se conduce por carreteras
tratadas con sales antihielo y se lleva mucho
tiempo sin frenar puede verse disminuida la
función de frenado. Primero hay que elimi-
nar, frenando, la capa de sal formada en los
discos y en las pastillas de los frenos.
192
Sistemas de asistencia al conductor
segundos aproximadamente la función se
de s
activ
a.
● Señalización acústica y visual en el cuadro
de instrument
os.
● Desconexión de la función 2 segundos des-
pués del
aviso.
El sistema de aviso de salida del carril está
activo pero no disponible (el testigo de con-
trol se ilumina de color amarillo)
● Cuando la velocidad sea inferior a unos 65
km/h (38 mph).
● Cuando el sistema de aviso de salida del
carril
no detecta las líneas divisorias de la
propia calzada. Por ejemplo, en caso de se-
ñales que indican obras o en caso de nieve,
suciedad, humedad o contraluz.
● Cuando el radio de una curva es demasia-
do pequeño.
● Cuando no se
ve ninguna marca de calza-
da.
● Cuando l
a distancia hasta la próxima marca
de calza
da es demasiado grande.
● Cuando el sistema no detecta ningún movi-
miento cl
aro y activo de dirección durante
largo tiempo.
● Temporalmente en estilos de conducción
muy dinámic
os.
● Si el intermitente está activado.
● Con el control de estabilidad ESC en modo
Sport
o desactivado. Aviso
● Ante s
de emprender un viaje compruebe
que el área de campo visual de la cámara no
esté cubierta ››› fig. 208.
● Mantenga siempre limpia el área de campo
vis
ual de la cámara. Desconexión del sistema de aviso de
sa
lid
a del carril en las siguientes si-
tuaciones En las siguientes situaciones desconecte el
s
i
s
tema de aviso de salida del carril a causa
de los límites del sistema:
● Cuando se requiere una mayor atención por
part
e del conductor.
● Con una conducción deportiva.
● En condiciones climatológicas desfavora-
ble
s.
● En vías en mal estado.
● En zonas donde haya obras. Aviso
El sistema de aviso de salida del carril se de-
sactiv a a
l bajar de 60 km/h. Modos de conducción SEAT
(S
EA
T Driv
e Profile)*
Introducción
›› ›
tabla de la pág. 2
El SEAT Drive Profile permite al conductor ele-
gir entre cuatro perfiles o modos, Normal,
Sport , Eco e Individual , que modifican
el comportamiento de varias funciones del
vehículo, proporcionando diferentes expe-
riencias de conducción.
En los modelos FR y X-PERIENCE equipados
con suspensión adaptativa y Navi System
Plus se dispone adicionalmente del perfil
Confort .
En el modelo Leon Cupra los cuatro perfiles o
modos son Confort, Sport, Cupra e In-
dividual .
El perfil Individual se puede configurar
según las preferencias personales. Los de-
más perfiles son fijos.
Descripción Dependiendo del equipamiento del vehículo,
el
S
EAT Drive Profile puede actuar sobre las
siguientes funciones: »
217
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Motor
Se gún el
per
fil seleccionado, el motor res-
ponde de una forma más espontánea o más
armoniosa a los movimientos del acelerador.
Además, al seleccionar el modo Eco, auto-
máticamente se activa la función start-stop.
En vehículos con transmisión automática se
modifican los puntos de cambio de marcha
para situarlos en regímenes de revoluciones
más bajos o más altos. Adicionalmente, el
modo Eco1)
activa la función de aprovecha-
miento de inercias, permitiendo reducir aún
más el consumo.
En vehículos con cambio manual, el modo
Eco 1)
hace variar las indicaciones de reco-
mendación de cambio de marcha que apare-
cen en el cuadro de instrumentos, facilitando
así una conducción más eficiente.
Suspensión adaptativa (DCC)
››› tabla de la pág. 2
El DCC adapta continuamente durante la mar-
cha la amortiguación del tren de rodaje a las
características de la calzada y a la situación
de marcha correspondiente conforme a la
configuración preajustada. En caso de avería del DCC, en la pantalla del
cuadr
o de instrumentos aparece el mensaje
Avería: regulación de la amorti-
guación .
Dirección
La dirección asistida se endurece en el modo Sport para permitir una conducción más de-
portiva. En el modelo Leon Cupra la dirección
asistida se endurece en el modo Cupra.
Climatización
En vehículos equipados con Climatronic, éste
puede funcionar en modo eco 1)
, con un con-
sumo especialmente contenido.
Luz ambiente
Las guías de luz ambiente ubicadas en los
paneles interiores de las puertas delanteras
del Leon FR y Leon Cupra cambian de color
blanco a rojo en función del modo de con-
ducción seleccionado.
Control de crucero adaptativo (ACC) 2)
Según el perfil de conducción activo, varía el
gradiente de aceleración del control de cru-
cero adaptativo. Diferencial autoblocante electrónico
2)
El difer encial autoblocante adapta su com-
portamiento dependiendo del perfil de con-
ducción elegido. Es posible seleccionar un
modo normal o un modo Cupra que prioriza
la mejora de tracción en conducción deporti-
va.
Ajuste del modo de conducción Fig. 209
Consola central: tecla MODE. Puede seleccionar entre Normal
, Sport,
Eco e Individual .
El modo de
se
ado se puede seleccionar, bien
mediante sucesivas pulsaciones del botón MODE ›››
fig. 209, bien mediante la pantalla 1)
En el modelo Leon Cupra el modo Eco
se seleccio-
na a través del perfil Individual.
2) Válido para el modelo Leon Cupra.
218
Sistemas de asistencia al conductor
táctil, en el menú que se abre cuando se pre-
s ion
a dic
ho botón.
Un icono en la pantalla del sistema Easy Con-
nect informa del modo activo.
La iluminación del pulsador MODE permanece
encendida en amarillo cuando el modo acti-
vo es diferente a Normal.
Perfil de
conduc- ciónCaracterísticas
NormalOfrece una sensación de conducción equi-
librada, haciéndolo idóneo para el uso
diario.
SportConfiere al vehículo un comportamiento
global dinámico, lo que permite llevar a
cabo una conducción más deportiva.
Eco
Sitúa el vehículo en un estado de consu-
mo particularmente bajo, favoreciendo un
estilo de conducción ahorrativo y respe-
tuoso con el medio ambiente.
Indivi-dual
Permite alterar algunas configuraciones
mediante la pulsación del botón Ajustes
del perfil . Las funciones que se pue-
den ajustar dependen del equipamiento
del vehículo.
Perfil de
conduc- ciónCaracterísticas
Confort a)
Permite una conducción más relajada y
confortable, por ejemplo para trayectos
largos en autopista. Su principal caracte-
rística es el ajuste suave del tren de rodaje
(DCC).
a)
Sólo para modelos FR y X-PERIENCE equipados con suspen-
sión adaptativa y Navi System Plus. ATENCIÓN
Cuando maneje el SEAT Drive Profile, preste
atenc ión ant
e todo al tráfico; de lo contrario
podría sufrir o provocar un accidente. Aviso
● Al ap
agar el vehículo, este siempre conser-
vará el perfil de conducción que se encontra-
ba seleccionado en el momento de quitar el
contacto. No obstante, al volver a arrancarlo,
el motor y el cambio no se iniciarán en su
ajuste más deportivo para favorecer un menor
consumo de combustible. Para que motor y
cambio vuelvan a su posición más deportiva,
vuelva a seleccionar el perfil de conducción
correspondiente en la pantalla del sistema
Easy Connect.
● La velocidad y el estilo de conducción de-
ben adapt
arse siempre a las condiciones de
visibilidad, clima y tráfico.
● El modo eco no se encuentra di
sponible al
conducir con remolque. Ajuste del modo de conducción
3 Válido para el modelo: Leon Cupra
Fig. 210
Consola central: Tecla Cupra Drive
Pr ofi
l
e.
›› ›
tabla de la pág. 2
Puede seleccionar entre Confort , Sport,
Cupra e Individual .
Tecla Cupra Drive Profile
El modo deseado se puede seleccionar, bien
mediante sucesivas pulsaciones del botón
con el logotipo Cupra ›››
fig. 210, bien me-
diante la pantalla táctil, en el menú que se
abre cuando se presiona dicho botón.
Un icono en la pantalla del sistema Easy Con-
nect informa del modo activo.
La iluminación del pulsador con el logotipo
Cupra permanece encendida únicamente
cuando el perfil Cupra está activo. »
219
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Características técnicas
Cálculo del consumo de combustible
L o
s
valores de consumo se han calculado en
base a mediciones realizadas o supervisadas
por laboratorios certificados de la CE confor-
me a la versión más reciente de las directivas
CE 715/2007 y 80/1268/CEE (para más in-
formación, consultar la Oficina de Publicacio-
nes de la Unión Europea en el sitio EUR-Lex:
© Unión Europea, http://eur-lex.euro-
pa.eu/es/index.htm) y rigen para el peso en
vacío indicado del vehículo. Aviso
En la práctica, y considerando todos los fac-
tor e
s aquí mencionados, pueden darse valo-
res de consumo que difieran de los calcula-
dos conforme a las directivas europeas vigen-
tes. Pesos
El valor del peso en vacío rige para el modelo
b
a
se c
on el 90% del tanque lleno y sin equi-
pos opcionales. En los valores indicados se
incluyen 75 kg equivalentes al peso del con-
ductor.
En el caso de versiones especiales y equipa-
miento opcional, o por montaje posterior de
accesorios, puede aumentar el peso en vacío
››› . ATENCIÓN
● Hay que t
ener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
ello, adapte siempre su forma de conducir y
la velocidad a estas circunstancias.
● En ningún caso se excederá el peso esta-
blec
ido por eje ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si estos se exceden las propie-
dades de marcha del vehículo se pueden mo-
dificar, lo que podría ocasionar un accidente
y causar lesiones a los ocupantes y daños en
el vehículo. Conducción con remolque
C ar
g
as de remolque Cargas de remolque
La
s
c
argas de apoyo y remolque autorizadas
han sido establecidas conforme a los ensa-
yos realizados con criterios estipulados. Las
cargas de remolque autorizadas están vigen-
tes para vehículos en la UE y, por lo general,
para un límite máximo de velocidad de 80
km/h (en casos excepcionales incluidos los
100 km/h). Estos valores podrán diferir en el
caso de vehículos destinados a otros países.
Los datos de la documentación del vehículo
tienen siempre primacía ››› .Cargas de apoyo
La c
ar
g
a de apoyo máxima autorizada de la
lanza sobre el cabezal esférico del dispositi-
vo de remolque no debe superar los 80 kg.
Se recomienda aprovechar al máximo la car-
ga de apoyo autorizada para mayor seguri-
dad en la marcha. Una carga de apoyo insufi-
ciente influye de forma negativa en el com-
portamiento de marcha del conjunto vehículo
tractor/remolque.
Si no se alcanza la carga máxima de apoyo
autorizada (p. ej., en el caso de los remol-
ques pequeños de un eje, ligeros y sin carga,
o en el caso de los remolques de eje tándem
con una batalla inferior a 1,0 m), es obligato-
rio como carga de apoyo mínimo el 4% del
peso del remolque. ATENCIÓN
● Por motiv o
s de seguridad se recomienda no
rebasar el límite de 80 km/h. Esto también es
válido para aquellos países en los que se per-
mite circular a más velocidad.
● En ningún caso se excederán las cargas de
remol
que y de apoyo autorizadas. Si se supe-
ra el peso autorizado, se modifican las pro-
piedades de marcha del vehículo, lo que po-
dría ocasionar un accidente, y causar lesio-
nes a los ocupantes y daños en el vehículo. 287
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Índice alfabético
Medio ambiente comp
atib
ilidad medioambiental . . . . . . . . . . . 185
conducción ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Mesita plegable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Modificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Modo de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . 218, 219
Modo de inercia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Modo Sport . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Motor apagar (llave) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
arrancar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
arrancar (indicación para el conductor con elcontacto mecánico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
arranque asistido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
precalentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
sistema Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
N Neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
cambiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
con sentido de giro obligatorio . . . . . . . . . . . . . 62
dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
indicadores de desgaste . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
juego de reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
neumáticos nuevos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
presión de los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . 275
sujetos a rodadura unidireccional . . . . . . . . . . 274
vida útil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Neumáticos de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 tracción total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Notificación de servicio: consultar . . . . . . . . . . . . 41
Número de plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 O
Octanaj e (gasolina) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Ocupantes de los asientos traseros véase Posición correcta . . . . . . . . . . . . 69, 70, 71
Olor a gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
P Palanca de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Palanca de intermitentes . . . . . . . . . . . . . . . 27, 135
Palanca de luz de carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Palanca selectora (cambio automático) anomalía en el funcionamiento . . . . . . . . . . . . 179
desbloqueo de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . 46
posiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108, 109
Pantalla de la radio: limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Parasoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Pares de apriete de los tornillos de rueda . . . . . 288
ParkPilot véase Ayuda de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . 225
Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Peligros por no utilizar el cinturón de seguridad . 77
Perchero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Perfil de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . 218, 219
Perfil del neumático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Persiana parasol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Piel: conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Piezas de plástico: limpiar . . . . . . . . . . . . 249, 251
Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Pilotos traseros cambiar una lámpara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Pinchazo actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Pintura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
c
onservar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
desperfectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Piso variable del maletero . . . . . . . . . . . . . 164, 165
Placa de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Plazas del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Poner a cero el cuentakilómetros parcial . . . . . . 111
Portabebidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Portadatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Portaequipajes de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 fijar las barras transversales . . . . . . . . . . . . . . 167
Portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152, 154 asiento delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
guantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
luz de la guantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 13 véase también Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Posición correcta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
ocupantes de los asientos traseros . . . . . . . . . 71
Posición incorrecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Precalentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Presión de inflado de los neumáticos . . . 275, 288
Pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . 17, 79
Productos para la conservación . . . . . . . . . . . . . 246
Profundidad del dibujo de los neumáticos . . . . 276
Programa de eficiencia consejos de ahorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
consumidores adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Protección contra el remolcado . . . . . . . . . . . . . . 128
Protección del sol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Puerta del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
320