
Lo esencial
Testigos amarillos Testigo central de aviso: informa-
ción adicional en la pantalla del
cuadro de instrumentos–
Pastillas de freno delanteras gas-
tadas.
›››
pág.
180
se ilumina: anomalía en el ESC, o
bien desconexión provocada por el
sistema.
parpadea: ESC o ASR actuando.
ASR desactivado manualmente.
O bien: ESC en modo Sport.
Anomalía en ABS, o bien no fun-
ciona.
Luz antiniebla trasera encendida.›››
pág. 21
se ilumina o parpadea: anomalía
en el sistema de control de emisio-
nes.›››
pág.
113
se ilumina: preencendido del mo-
tor diésel.
›››
pág.
108
parpadea: anomalía en la gestión
del motor diésel.
Anomalía en la gestión del motor
gasolina.›››
pág.
107
se ilumina o parpadea: anomalía
en la dirección.›››
pág.
112
Presión de los neumáticos dema-
siado baja, o bien anomalía en el
indicador de presión de los neu-
máticos.›››
pág.
111
Depósito de combustible casi va-
cío.›››
pág.
112
Anomalía en el sistema de airbags
y de tensores de los cinturones.›››
pág.
70 Otros testigos luminosos
Intermitente izquierdo o derecho.›››
pág. 22
Luces de emergencia encendidas.››› pág.
135
Intermitentes del remolque›››
pág.
200
se ilumina: ¡pise el pedal del freno!
parpadea: la tecla de bloqueo en
la palanca selectora no se ha en-
castrado.›››
pág.
170
se ilumina: regulador de velocidad
actuando o limitador de la veloci-
dad conectado y activo.
›››
pág. 35parpadea: se ha rebasado la velo-
cidad ajustada en el limitador de
velocidad.
Luz de carretera encendida o ráfa-
gas accionadas.›››
pág. 22 En la pantalla del cuadro de instru-
ment
o
s Fig. 43
Ver ubicación en pág. 7-8
¡No prosiga la marcha!
Con la indicación correspondien-
te: puerta(s), portón del malete-
ro o capó abierto o no cerrado
correctamente.››› pág.
119
››› pág. 9
››› pág.
215
Encendido: ¡No prosiga la
marcha! Nivel del líquido refrige-
rante del motor demasiado bajo,
temperatura del refrigerante de-
masiado alta
››› pág.
222
Parpadeando: Anomalía en el
sistema del líquido refrigerante
del motor.
» 37

Lo esencial
Remolque de emergencia del
v ehíc
ulo
R emo
lcado Fig. 68
Parte derecha del parachoques delan-
t er
o: ar g
o
lla de remolque. Fig. 69
Parte derecha del parachoques trase-
r o: ar
go
l
la de remolque. Argollas de remolque
Fij
e l
a b arr
a o el
cable a las argollas. Las argollas de remolque se encuentran en el
maletero
, bajo la cubierta de la superficie de
carga junto con las herramientas del vehículo
››› pág. 49.
Atornille la argolla delantera en la rosca
››› fig. 68 y apriétela con la llave de rueda. La
argolla trasera va dispuesta en el lado dere-
cho debajo del paragolpes trasero.
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos
peligrosa con respecto a que se produzcan
daños en el vehículo. El cable de remolcado
sólo se debe utilizar si no se dispone de una
barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para
que no se produzcan daños en los vehículos.
Utilice un cable de fibra sintética o de un ma-
terial elástico similar.
Fije el cable o la barra de remolque sólo en
las argollas previstas para ello, o, en su caso,
en el dispositivo para remolque.
Conductor del vehículo tractor
● Póngase en marcha lentamente hasta que
se haya ten
sado el cable.
● Utilice el embrague con extrema precau-
ción al poner en marc
ha el vehículo (con
cambio manual) o bien acelere con suavidad
(con cambio automático). Modo de conducir
Se requiere práctica par
a remolcar un vehícu-
lo, sobre todo con el cable de remolcado.
Ambos conductores deben conocer lo difícil
que es remolcar un vehículo. Los inexpertos
deben abstenerse.
Asegúrese, al conducir, de que no se gene-
ren fuerzas de tracción inadmisibles ni sacu-
didas. En las maniobras de remolcado por
carreteras sin asfaltar, existe el riesgo de so-
brecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo
remolcado, a fin de que no se bloquee la di-
rección y funcionen los intermitentes, la boci-
na, los limpiacristales y los lavacristales.
En vehículos con cambio manual, ponga la
palanca en punto muerto. Con cambio auto-
mático, la palanca en N.
Debido a que el servofreno sólo funciona con
el motor en marcha, si está parado, tendrá
que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la
servodirección no funciona y tiene que em-
plear más fuerza para girar el volante.
››› en Observaciones de la pág. 84
››› pág. 83 53

Cinturones de seguridad
Si al iniciar la marcha se superan los 25
km/h (15 mph) apr o
x. s in l
l
evar abrochados
los cinturones de seguridad o si estos se de-
sabrochan durante la marcha, sonará una se-
ñal acústica durante algunos segundos. Adi-
cionalmente parpadeará el testido de adver-
tencia .
El testigo se apagará cuando, con el en-
cendido conectado, el conductor y el acom-
pañante se abrochen el cinturón de seguri-
dad.
La función protectora de los cinturo-
nes de segurida
dFig. 80
Los conductores que lleven el cinturón
de se gurid
ad c
orr
ectamente abrochado no
saldrán lanzados en caso de un frenazo brus-
co. Los cinturones de seguridad bien puestos
m
antienen a lo s
oc up
antes en la posición co- rrecta. Ayudan, además, a evitar los movi-
mientos des
controlados que pueden provo-
car heridas graves y reducen el peligro de sa-
lir despedido fuera del vehículo.
Los ocupantes del vehículo que lleven los
cinturones de seguridad bien puestos se be-
neficiarán en gran medida del hecho de que
la energía cinética sea absorbida por los cin-
turones de seguridad. También la estructura
de la parte delantera y otros componentes de
la seguridad pasiva de su vehículo, por ejem-
plo, el sistema de airbags, garantizan una
absorción de la energía cinética liberada. De
este modo disminuye la energía cinética que
se está liberando y, al mismo tiempo, el ries-
go de resultar herido. Por este motivo hay
que ponerse los cinturones antes de poner el
vehículo en marcha, aunque sólo sea para
realizar un trayecto corto.
Asegúrese también de que todos los pasaje-
ros se han abrochado el cinturón. Las esta-
dísticas relativas a los accidentes de circula-
ción han demostrado que llevar puesto el
cinturón de seguridad de forma correcta re-
duce considerablemente el riesgo de sufrir
lesiones graves y aumenta las posibilidades
de sobrevivir en caso de accidente. Los cintu-
rones de seguridad bien puestos aumentan
además el efecto protector de los airbags si
se disparan en caso de accidente. Por este
motivo, en la mayoría de los países es obli-
gatorio utilizar los cinturones de seguridad. Aunque su vehículo esté equipado con air-
bags, es o bligatorio llevar bien puestos los
cinturones de seguridad. Los airbags delan-
teros, por ejemplo, sólo se disparan en algu-
nos casos de colisión frontal. No se disparan
en caso de colisión frontal o lateral leve, coli-
sión trasera, si vuelca el vehículo o en caso
de accidente en el que no se rebase el valor
de disparo del airbag prefijado en la unidad
de control.
Por este motivo, el conductor y los ocupantes
del vehículo tienen que colocarse correcta-
mente el cinturón de seguridad antes de po-
ner el vehículo en marcha.
Indicaciones de seguridad importan-
tes par
a la utilización de los cinturo-
nes de seguridad –
Lleve siempre puesto el cinturón de seguri-
da
d t al
c
omo se describe en este apartado.
– Asegúrese de que es posible ponerse los
cinturones
de seguridad en todo momento
y de que no están dañados. ATENCIÓN
● Si no lleva abr oc
hado el cinturón de seguri-
dad o está mal puesto, aumentará el riesgo
de sufrir lesiones graves o mortales. Los cin-
turones de seguridad ofrecen la máxima pro-
tección sólo si se utilizan del modo correcto. » 65
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Cinturones de seguridad
se origina, tanto en el vehículo como en los
oc up
ant e
s
del mismo, una energía denomi-
nada “energía cinética”.
La magnitud de la “energía cinética” depen-
de fundamentalmente de la velocidad y del
peso del vehículo y de los ocupantes. Cuanto
mayor sea la velocidad y el peso del vehículo
mayor será la energía que deberá ser “absor-
bida” en caso de accidente.
No obstante, el factor más importante es la
velocidad del vehículo. Por ejemplo, si la ve-
locidad se duplica pasando de 25 km/h
(15 mph) a 50 km/h (30 mph), la energía ci-
nética correspondiente se cuadruplica.
Dado que los ocupantes del vehículo de
nuestro ejemplo no llevan abrochado el cin-
turón de seguridad, en caso de colisión con-
tra un muro toda la energía cinética de los
ocupantes sólo será absorbida por dicho im-
pacto.
Aun circulando a una velocidad comprendida
entre 30 km/h (19 mph) y 50 km/h (30 mph),
las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en ca-
so de accidente pueden superar con facilidad
una tonelada (1.000 kg). Las fuerzas que ac-
túan sobre su cuerpo aumentan cuanto ma-
yor sea la velocidad a la que circule.
Los ocupantes del vehículo que no se hayan
abrochado los cinturones de seguridad no
están “unidos” al vehículo. En caso de coli-
sión frontal, estas personas se desplazarán
con la misma velocidad a la que circulaba el vehículo antes de la colisión. Este ejemplo es
válido no sólo para coli
siones frontales, sino
también para todo tipo de accidentes.
Incluso circulando a poca velocidad, en caso
de colisión actúan sobre el cuerpo fuerzas
que no se pueden contrarrestar sólo con apo-
yarse en las manos. En caso de colisión fron-
tal, los ocupantes del vehículo que no lleven
puesto del cinturón de seguridad se verán
lanzados de forma incontrolada hacia delan-
te y se golpearán, por ejemplo, contra el vo-
lante, el tablero de instrumentos o el parabri-
sas ››› fig. 81.
También es imprescindible que los ocupan-
tes de los asientos traseros se abrochen el
cinturón, ya que, en caso de accidente, se ve-
rían desplazados de un modo incontrolado
por el habitáculo. Si un ocupante del asiento
trasero no lleva el cinturón abrochado, no só-
lo se pone en peligro a sí mismo sino tam-
bién a los ocupantes de los asientos delante-
ros ››› fig. 82. Ajuste correcto de los cinturo-
nes de segurida
d
Abrocharse y desabrocharse el cintu-
rón de seguridad Fig. 83
Colocar y retirar la lengüeta del cierre
del c
int urón de se
gurid
ad. » 67
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Sistema de airbags
Descripción del sistema de airbags El sistema de airbags se compone (según
equipamiento del
v
ehículo) esencialmente
de:
● un sistema electrónico de control y vigilan-
cia (unida
d de control),
● airbags frontales para el conductor y su
acompañante,
● airbag
s laterales,
● airbags de cabeza,
● un testigo de control en el cuadro de
in
strumentos ›››
pág. 72.
● un conmutador de llave para el airbag fron-
tal del acomp
añante,
● un testigo de control para la descone-
xión/conexión del
airbag frontal del acompa-
ñante.
El funcionamiento del sistema de airbags se
controla de forma electrónica. Cada vez que
se conecta el encendido, se ilumina el testi-
go de control del sistema de airbags durante
algunos segundos (autodiagnosis).
El sistema presenta alguna anomalía si el
testigo de control :
● no se ilumina al conectar el encendido
››› pág. 72,
● de
spués de conectar el encendido, no se
apaga trans
curridos 4 segundos, ●
después de c
onectar el encendido se apa-
ga y se vuelve a encender,
● se ilumina o parpadea durante la marcha.
El sist
ema de airbags no se dispara si:
● el encendido está desconectado,
● se trata de una colisión frontal leve,
● se trata de una colisión lateral leve,
● se trata de una colisión trasera,
● el vehículo vuelca. ATENCIÓN
● Los c int
urones de seguridad y el sistema de
airbags desarrollan su máxima capacidad
protectora sólo si los ocupantes están senta-
dos correctamente ››› pág. 59, Posición co-
rrecta de los ocupantes del vehículo .
● Si el sistema de airbags está averiado, de-
berá ser revisa
do en un taller especializado.
De lo contrario, hay peligro de que no se dis-
paren correctamente si se produce un acci-
dente frontal o no se disparen en absoluto. Activación del airbag
Los airbags se inflan en milésimas de segun-
do a gr
an
veloc
id
ad para proporcionar una
protección adicional en caso de accidente.
Durante el inflado del airbag podría despren-
derse un polvo fino. Esto es normal y no sig- nifica que se haya producido un incendio en
el vehícu
lo.
El sistema de airbag sólo está listo para fun-
cionar con el encendido activado.
En casos especiales de accidentes, pueden
activarse al mismo tiempo varios airbags.
En caso de colisiones frontales y laterales le-
ves, colisiones traseras, vuelco o volteo del
vehículo, los airbags no se activan.
Factores de activación
No se puede generalizar sobre las condicio-
nes que provocan la activación del sistema
de airbag en cada situación. Existen algunos
factores que juegan un papel importante, co-
mo por ejemplo la propiedad del objeto con
el que choca el vehículo (duro/blando), án-
gulo de impacto, velocidad del vehículo etc.
Resulta decisiva para la activación de los air-
bags la trayectoria de desaceleración.
La unidad de control analiza la trayectoria de
la colisión y activa el respectivo sistema de
retención.
Si durante la colisión, la desaceleración del
vehículo originada y medida permanece por
debajo de los valores de referencia predeter-
minados en la unidad de control, los airbags
no se activarán aunque el vehículo pueda re-
sultar gravemente deformado a causa del ac-
cidente. »
71
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Transporte seguro de niños
ATENCIÓN
● La respon s
abilidad de que el interruptor de
llave se encuentre en la posición correcta es
del conductor.
● El airbag frontal del acompañante sólo se
deberá desactivar c
uando, excepcionalmente,
sea necesario utilizar un asiento para niños
en el asiento del acompañante en el que el ni-
ño irá sentado de espaldas a la dirección de
marcha ››› pág. 75, Transporte seguro de ni-
ños.
● No monte nunca ningún asiento para niños,
donde el niño viaj
e de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte.
● Active de nuevo el airbag frontal del acom-
pañante en el momento en que se dej
e de uti-
lizar el asiento para niños en dicho asiento.
● Desactive el airbag frontal del acompañan-
te sólo con el encendido de
sconectado, de lo
contrario podría surgir alguna avería en el
control del airbag, en cuyo caso se corre el
peligro de que el airbag frontal no se dispare
del modo correcto en caso de accidente o no
se dispare en absoluto.
● En ningún caso deje introducida la llave en
el conmutador de de
sactivación del airbag,
pues podría quedar dañado, o en caso de
conducción, activar o desactivar el airbag.
● Si, estando desactivado el airbag frontal
del acompañante, el
testigo de control
del tablero no permane- ce encendido, puede ser que el sistema de
airbag esté av
eri
ado:
– Haga que un taller especializado revise el
sistema lo antes posible.
– ¡No utilice un asiento para niños en el
asiento del acompañante! El airbag fron-
tal del acompañante se podría disparar
en caso de accidente incluso estando
averiado y como consecuencia el niño po-
dría resultar gravemente herido o morir.
– No se puede determinar con anterioridad
si los airbags del acompañante se dispa-
rarán en caso de accidente. Advierta de
ello a todos los pasajeros. Transporte seguro de niños
Se gurid
ad inf
anti
l
Introducción Por motivos de seguridad y tal como se de-
muestra en l
a
s estadísticas relativas a los ac-
cidentes, le recomendamos que los menores
de 12 años viajen sentados en los asientos
traseros. En función de la edad, la estatura y
el peso, estos viajarán en el asiento trasero
en una sillita para niños o protegidos con los
cinturones de seguridad del vehículo. Por
motivos de seguridad, esta sillita debería ir
montada en el asiento trasero, detrás del
asiento del acompañante o en la plaza cen-
tral.
Las leyes físicas que actúan en caso de acci-
dente también afectan a los niños ›››
pág. 66.
A diferencia de los adultos, los niños no tie-
nen ni la musculatura ni la estructura ósea
completamente desarrolladas. Por dicho mo-
tivo, corren un mayor riesgo de resultar heri-
dos.
Para reducir el riesgo de lesiones, sólo se
permite llevar a los niños en asientos espe-
cialmente diseñados para ellos.
Le recomendamos que utilice para su vehícu-
lo sistemas de retención infantiles del Pro-
grama de Accesorios Originales SEAT, que in-
cluyen sistemas para todas las edades bajo »
75
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Fusibles y lámparasNºConsumidor/Amperios
23Bomba limpia-lavaparabrisas dual7,5
24Motor calefactor, centralita calefac-
ción (alimentación)30
26Relé toma 12V5
27Motor limpialuneta15
28Encendedor20
29Centralita airbag, testigo desconexión
airbag10
30
Marcha atrás, Joystick espejos, RKA,
encendido asientos calefactados, int.
presión A.A, centralitas calefacción
A.A (alimentación), espejo electrocró-
mico, centralita PDC, encendido luces
antiniebla delantera y trasera (rotativo
luces)
7,5
31Aforador combustible5
32
Faros AFS, regulafaros (señal y regula-
dor), Cent LWR, diagnosis, palanca lu-
ces de carretera (encendido), Dimmer
Ambientlicht (regulafaros)
7,5
33Relés Start-Stop, sensor embrague5
34Boquillas calefactadas5
35Diagnosis auxiliar10
36Asientos calefactados10
37Alimentación centralita soundaktor,
alimentación GRA, alimentación cen-
tralita Kühlerlüfter5
NºConsumidor/Amperios
38Alimentación A/66 luces derecha40
39ABS Bomba (batería posterior)40
41Luneta térmica30
42Alzacristales puerta acompañante30
43Alzacristales posterior derecho30
44Cámara marcha atrás10
45Alimentación palanca limpiaparabri-
sas, diagnosis10
46Toma de corriente auxiliar de maletero20
47ABS Ventil (batería posterior)25
49
Relé EKP TDI (alimentación bomba
combustible)30
Relé EKP MPI (alimentación bomba
combustible)20
Centralita aforador bomba TFSI15
50Radio Multimedia (alimentación)20
51Espejos calefactados10
53Sensor lluvia5
5430 ZAS (conmutador de encendido)5
55Asientos calefactados10
Centralita 2
NºConsumidor/Amperios
1Sondas lambda15
2
Bomba vacío motor20
Precableado motor (bomba de agua,
distribuidor de válvulas variable, elec-
troválvula filtro de carbón activo, vál-
vula de presión, válvula de admisión
de aire secundaria)
10
Dotación de fusibles en el comparti-
ment
o del
motor Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›
›
› pág. 46
Sustituya los fusibles únicamente por fusi-
bles del mismo amperaje (mismo color y gra-
bado) y tamaño.
NºConsumidor/Amperios
1Electroventilador, condensador40
Electroventilador TK8, condensador50
2Bujías precalentamiento50
3ABS Pumpe40
EMBOX2-13 (TA8)20
4Precalefacción PTC fase 250» 87
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

EmergenciasNºConsumidor/Amperios
5Precalefacción PTC fase 350
6BDM, 30 ReF5
7MSG (KL30)7,5
8Limpiaparabrisas30
9Centralita cambio automático, Centra-
lita AQ 16030
10ABS Ventil25
EMBOX2-11 (TA8)5
12
Inyectores
10Dosificador gasoil TDI, sensor tempe-
ratura gases de escape TA8
13Sensor servo5
14Bombas agua alta/baja temperatura,
aforador (relé EKP)10
1550 Diag Centralitas motor5
16Motor de arranque30
17Centralitas motor (MSG KL87)20
18Relés PTC, sensor TOG, válvulas mo-
tor, Electroventilador PWM10
19Fusibles AUX habitáculo30
20Relé Bujias prec, Heizrohr5
Bobinas encendido20
Cambio de lámparas
O b
ser v
ac
iones generales Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 47
Antes de cambiar una lámpara hay que des-
conectar el dispositivo correspondiente.
No tocar con la mano el cristal de las lámpa-
ras, ya que las huellas digitales se vaporiza-
rían por efecto del calor generado, provocan-
do la reducción de la vida de las lámparas y
la condensación en la superficie del reflector,
reduciendo así su eficacia.
Una lámpara sólo debe ser sustituida por
otra de iguales características. La designa-
ción figura en el casquillo o en el cristal de la
lámpara.
Faros de xenón
En este tipo de faros, el usuario puede susti-
tuir la lámpara de intermitencia. El cambio de
lámpara de cruce/carretera debe realizarse
en un servicio técnico, dado que deben des-
montarse elementos complejos del vehículo
y hay que realizar una puesta a cero del siste-
ma de regulación automático que incorpora.
Las lámparas de descarga de xenón tienen
2,5 veces más flujo luminoso y una vida me-
dia 5 veces superior a las lámparas halóge-
nas, ello significa que a falta de fallo anor- mal, no es necesario el recambio en toda la
vida del
v
ehículo. ATENCIÓN
● Los tr ab
ajos en el compartimento del motor
deben realizarse con especial cuidado, existe
peligro de quemaduras.
● Las lámparas de incandescencia están bajo
presión y
pueden explotar al cambiarlas, por
lo que existe peligro de resultar herido al
cambiarlas.
● En el caso de las lámparas de descarga de
gas* (luz x
enón), hay que trabajar con gran
prudencia y profesionalidad al manejar el
componente de alta tensión. De no hacerlo
así existe peligro de muerte.
● Al cambiar lámparas, asegúrese de no he-
rirse con las
piezas de cantos agudos que hay
en la carcasa de los faros. CUIDADO
● Antes de tr ab
ajar en el sistema eléctrico
hay que extraer la llave del contacto. De lo
contrario puede producirse un cortocircuito.
● Apague las luces y la luz de aparcamiento
antes de camb
iar una lámpara de incandes-
cencia Nota relativa al medio ambiente
En las tiendas especializadas podrá informar-
se de cómo desechar lámp ar
as de incandes-
cencia defectuosas. 88