
Manejo
Aviso
● La batería se irá des c
argando si hay acce-
sorios eléctricos conectados estando el mo-
tor parado.
● Antes de adquirir cualquier accesorio con-
sulte la
s indicaciones del ››› pág. 203. Toma de corriente en el maletero*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 155
Detalle del revestimiento lateral del
m al
et er
o: t
oma de corriente de 12 voltios. –
Eleve la tapa de la toma de corriente
› ›
›
fig. 155
.
– Intr
oduzca el conector del aparato eléctrico
en la toma de corrient
e.
Puede conectarse cualquier accesorio eléctri-
co a la toma de corriente de 12 voltios. A
esos efectos, la absorción de potencia en la toma de corriente no debe superar los 100
vatios. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le rogamo s
que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. Aviso
● Las tom a
s de corriente sólo funcionan con
el encendido conectado.
● La batería se irá descargando si hay acce-
sorios eléctricos
conectados a pesar de estar
el motor parado. Maletero
C ar g
ar el m
aletero Fig. 156
Los objetos pesados deberían trans-
por t
ar se lo más
a
delante posible. El equipaje o cualquier otro objeto tiene que
ir b
ien c
oloc
a
do en el maletero. Todos los ob-
jetos que no vayan bien colocados en el ma-
letero pueden influir en las características de
la marcha de su vehículo o en la seguridad
de la conducción al variar el centro de grave-
dad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibrada.
– C
oloque los objetos pesados en la parte
delantera del m
aletero, lo más al fondo po-
sible ››› fig. 156.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– Sujet
e los objetos pesados con las argo-
llas* ››
› pág. 149.
– Sujete los bultos sueltos con una red para
equipaje* o con cint
as de sujeción no elás-
ticas a las argollas* de amarre ››› pág. 149. ATENCIÓN
● El equipaje o c ua
lquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
maleter
o y sujételos con las argollas* de
amarre.
● Los objetos que no estén bien colocados
pueden salir pro
yectados hacia delante en ca-
so de maniobras bruscas o de accidente y
causar lesiones a los ocupantes del vehículo 148

Transportar y equipamientos prácticos
o a otros usuarios de la vía pública. El riesgo
de resu
lt
ar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Guarde siempre todos los objetos en el ma-
letero y
utilice para ello cinchas adecuadas
para asegurarlos, sobre todo si se trata de
objetos pesados.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autorizado ni el
peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
objeto
s pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando esté abier
to el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su interior
. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna per
son
a en el interior del mismo.
● Tenga en cuenta las indicaciones de la
››› pág. 58. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
p ueden res u
ltar deteriorados por el roce de
los objetos transportados sobre la bandeja
portaobjetos. Aviso
● La presión de lo s
neumáticos se debe adap-
tar a la carga. Consulte en caso necesario el
adhesivo con los valores de presión que en-
contrará en el adhesivo pegado a la parte in-
terior de la tapa del depósito de combustible
››› pág. 228.
● La renovación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los
cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cintas
de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas* de
amarre. Argollas de amarre*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 157
Disposición de las argollas de ama-
rr e en el
mal
et
ero. En el maletero pueden ir integradas cuatro
ar
g
ol
l
as de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos ››› fig. 157 (flechas).
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pueda asegur
ar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 148.
– Tire de las argollas hacia arriba para poder
suj
et ar l
a c
uerda.
Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h (31
mph) este objeto genera una energía cinética
equivalente a 20 veces su peso. Esto signifi-
ca que el peso del objeto aumenta hasta los »
149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Transportar y equipamientos prácticos
Bandeja con cajón portaobjetos* 3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 160
Maletero: desmontaje del cajón por-
t ao
bj
et
os. Fig. 161
Acceso al cajón portaobjetos. Para desmontar el cajón portaobjetos
–
Extraiga la bandeja portaobjetos y tire ha-
ci
a arrib a por lo
s
extremos del cajón porta-
objetos ››› fig. 160. Desde los asientos posteriores se puede ac-
ceder al cajón port
aobjetos levantando la
bandeja por la parte anterior ››› fig. 161. ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja port ao
bjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúrese ant e
s de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede provoc
ar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura de la misma.
● En caso de exceso de volumen de carga del
maleter
o, se recomienda extraer la bandeja.
● La carga del cajón portaobjetos no debe ser
superior a 3 kg. Aviso
● Tenga en c uent
a que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior.
● Si su vehículo dispone de cajón portaobje-
tos*, deposit
e solamente objetos de poco pe-
so. Baca/Portaequipajes de techo*
Intr oduc
ción Cuando tenga que transportar alguna carga
sobre el t
ec
ho, deberá tenerse en cuenta lo
siguiente:
● Por razones de seguridad se recomienda el
uso de las b
arras portaequipajes y los acce-
sorios suministrados por los Servicios Oficia-
les SEAT.
● Es indispensable seguir exactamente las
instrucc ione
s de montaje incluidas con las
barras, teniendo especial cuidado en colocar
el portaequipajes en las marcas habilitadas a
tal efecto, respetando además su posición
respecto al sentido de marcha indicada en el
manual de montaje. No seguir estas instruc-
ciones puede producir marcas en la carroce-
ría.
● Se debe poner especial atención en el par
de apriete de los torni
llos de fijación y con-
trolarlos después de un corto recorrido. Si
fuera necesario, volver a apretar los tornillos
y controlarlos de nuevo en los intervalos co-
rrespondientes.
● Distribuya la carga de modo uniforme. Para
cada soport
e de la baca portaobjetos se au-
toriza una carga máxima de 40 kg, repartida
uniformemente en toda su longitud. Sin em-
bargo, no debe sobrepasarse la carga autori-
zada sobre el techo (incluso el peso del »
151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Manejo
sistema de soportes) de 75 kg ni el peso to-
t al
del
v
ehículo. Véase el capítulo de “Datos
Técnicos”.
● Al transportar objetos pesados o volumino-
sos sobre el
techo, se ha de tener en cuenta
que las condiciones de marcha varían a cau-
sa del desplazamiento del centro de grave-
dad del vehículo o al aumento de la superfi-
cie expuesta al viento. Por ello, se habrá de
adaptar el modo de conducir y la velocidad a
la nueva situación.
● En los vehículos con techo corredizo/de-
flector*, asegúr
ese de que este no golpee
contra la carga del techo al abrirlo. Fijar las barras transversales y el sis-
tema portaequip
ajes Fig. 162
Ibiza/Ibiza SC: puntos de fijación de
l a
s b
arr
as longitudinales para el portaequipa-
jes del techo. Fig. 163
Ibiza ST: puntos de fijación de las ba-
rras lon git
udinales para el portaequipajes del
techo. Las barras transversales son la base de una
serie de s
i
s t
em
as portaequipajes especiales.
Por motivos de seguridad, es necesario utili-
zar sistemas específicos para transportar
equipaje, bicicletas, tablas de surf, esquís y
embarcaciones. En los concesionarios SEAT
pueden adquirirse accesorios adecuados.
Fije siempre las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes correctamente. Tenga
siempre en cuenta las instrucciones de mon-
taje que se adjuntan con las barras transver-
sales y el sistema portaequipajes en cues-
tión.
Modelo Ibiza
Los puntos de fijación delanteros y traseros 1 y
2 sólo pueden verse con las puertas
ab ier
ta
s
››› fig. 162 A.
152

Manejo
●
No conduzca c on el
pie apoyado sobre el
pedal del embrague, ya que la presión del
mismo puede hacer patinar el disco, gastará
más combustible y puede quemar los forros
del disco de embrague provocando una avería
grave.
● No mantenga el vehículo en una pendiente
haciendo trabaj
ar el embrague, utilice el fre-
no de pie o de mano apoyándose en este últi-
mo para arrancar. El consumo será menor y
evitará que pueda dañarse el disco de embra-
gue.
● Utilice el freno motor en las bajadas engra-
nando la marc
ha que mejor se adapte a la
pendiente. El consumo será “cero” y los fre-
nos no sufrirán. Viajes al extranjero
Para viajes al extranjero, hay que tener tam-
b
ién en c
uenta lo s
iguient
e:
● En los vehículos de gasolina y equipados
con cataliza
dor hay que tener en cuenta que
durante el viaje se pueda disponer de gasoli-
na sin plomo. Véase el capítulo “Repostar”.
Los clubs automovilísticos le informarán so-
bre la red de estaciones de servicio que tie-
nen gasolina sin plomo.
● En algunos países es posible que el mode-
lo de su vehícu
lo no se comercialice, de mo-
do que no dispongan de algunos recambios, o que los servicios técnicos sólo puedan ha-
cer limitada
s reparaciones.
Los distribuidores SEAT y los respectivos im-
portadores le facilitarán gustosamente infor-
mación sobre los preparativos de tipo técni-
co que hay que hacer en su vehículo, así co-
mo el mantenimiento que se necesite y las
posibilidades de reparación.
Pegar adhesivos en los faros
Si se conduce por países en los que se circu-
la por el lado contrario al país de origen, la
luz de cruce asimétrica deslumbra a los con-
ductores que vienen en sentido contrario.
Para evitar deslumbrarlos hay que cubrir cier-
tas zonas de los cristales de los faros con ad-
hesivos antideslumbrantes. En cualquier ser-
vicio técnico podrá recibir más información.
En los vehículos equipados con faros autodi-
reccionables, deberá desconectarse previa-
mente el sistema de giro. Para ello acuda a
un taller especializado. Sistemas de asistencia al
c
onduct
or
Si s
t
emas de frenado y estabili-
zación
Conectar/desconectar el ESC y ASR El ESC se conecta automáticamente al arran-
car el motor
y
sólo funciona con el motor en
marcha e incluye los sistemas ABS, EDS y
ASR.
La función ASR y el ESC únicamente deberán
desconectarse en situaciones en las que no
se logre suficiente tracción, entre otras:
● Al circular por nieve profunda o terreno po-
co firme.
● Para “de s
atascar” el vehículo si queda
atrapado.
A c
ontinuación, vuelva a conectar la función
ASR y el ESC.
En función de los acabos y versiones existe la
posibilidad, o bien de desconectar sólo el
ASR o bien de activar el ESC modo Sport.
ESC en modo “Sport”
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 114 se conecta el modo Sport. Las in-
tervenciones del ESC para estabilizar el
180

Características técnicas
Pesos El valor del peso en vacío rige para el modelo
base con el
90% del
tanque lleno y sin equi-
pos opcionales. En los valores indicados se
incluyen 75 kg equivalentes al peso del con-
ductor.
En el caso de versiones especiales y equipa-
miento opcional, o por montaje posterior de
accesorios, puede aumentar el peso en vacío
››› .
ATENCIÓN
● Hay que tener en c uent
a que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
ello, adapte siempre su forma de conducir y
la velocidad a estas circunstancias.
● En ningún caso se excederá el peso esta-
blecido por eje ni el
peso máximo autorizado
del vehículo. Si estos se exceden, las propie-
dades de marcha del vehículo se pueden mo-
dificar, lo que podría ocasionar un accidente
y causar lesiones a los ocupantes y daños en
el vehículo. Conducción con remolque
C ar
ga
s
de remolque Cargas de remolque
Las car
g
as de apoyo y remolque autorizadas
han sido establecidas conforme a los ensa-
yos realizados con criterios estipulados. Las
cargas de remolque autorizadas están vigen-
tes para vehículos en la UE y, por lo general,
para un límite máximo de velocidad de
80 km/h (50 mph) (en casos excepcionales
incluidos los 100 km/h (62 mph)). Estos va-
lores podrán diferir en el caso de vehículos
destinados a otros países. Los datos de la
documentación del vehículo tienen siempre
primacía ››› .
C ar
ga
s
de apoyo
La carga de apoyo máxima autorizada de la
lanza sobre el cabezal esférico del dispositi-
vo de remolque no debe superar los 75 kg.
Se recomienda aprovechar al máximo la car-
ga de apoyo autorizada para mayor seguri-
dad en la marcha. Una carga de apoyo insufi-
ciente influye de forma negativa en el com-
portamiento de marcha del conjunto vehículo
tractor/remolque.
Si no se alcanza la carga máxima de apoyo
autorizada (p. ej., en el caso de los remol-
ques pequeños de un eje, ligeros y sin carga,
o en el caso de los remolques de eje tándem con una batalla inferior a 1,0 m), es obligato-
rio como carga de apo
yo mínimo el 4% del
peso del remolque. ATENCIÓN
● Por motivos de se
guridad se recomienda no
rebasar el límite de 80 km/h (50 mph). Esto
también es válido para aquellos países en los
que se permite circular a más velocidad.
● En ningún caso se excederán las cargas de
remolque y
de apoyo autorizadas. Si se supe-
ra el peso autorizado, se modifican las pro-
piedades de marcha del vehículo, lo que po-
dría ocasionar un accidente, y causar lesio-
nes a los ocupantes y daños en el vehículo. Ruedas
Pr e
sión de infl
a
do, cadenas para nie-
ve y tornillos de rueda Presión de inflado de los neumáticos
El
a
dhe s
iv
o con los valores de las presiones
de inflado se encuentra en la parte interior
de la tapa del depósito de combustible. Es-
tas presiones de inflado rigen para los neu-
máticos fríos. No reduzca el exceso de pre-
sión que presentan los neumáticos en calien-
te ››› .
»
235
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad