
Lo esencialMenúSubmenúAjuste posibleDescripción
Neumáticos
Control de presión de los
neumáticosMemorización de las presiones de los neumáticos (calibrar)›››
pág. 111
Neumáticos de inviernoActivación y desactivación de la advertencia de velocidad. Ajuste del valor de la advertencia
de velocidad››› pág. 232
Asistencia al
conductorDetector de cansancioActivación/desactivación››› pág. 187
Aparcar y manio-
brarParkPilotActivar automáticamente, volumen delantero, ajustes de sonido delantero, volumen trasero,
ajustes de sonido trasero, atenuar volumen››› pág. 188
Iluminación
Iluminación del habitáculoIluminación de instrumentos y mandos, iluminación de la zona reposapiés››› pág. 136
Función Coming home/Leaving
homeTiempo de encendido de la función “Coming home”, tiempo de encendido de la función
“Leaving home”››› pág. 134
LimpiaparabrisasLimpiaparabrisasLimpiaparabrisas automático, barrido al dar marcha atrás››› pág. 23
Abrir y cerrarMando a distanciaApertura de confort››› pág. 129
Cierre centralizadoDesbloqueo de las puertas, bloqueo/desbloqueo automático, confirmación acústica››› pág. 119
Pantalla multi-
función–
Consumo actual, consumo medio, volumen a repostar, consumidores de confort, ECOConse-
jos, duración del viaje, trayecto recorrido, indicador digital de velocidad, velocidad media,
advertencia de exceso de velocidad, temperatura del aceite, temperatura del líquido refrige-
rante, restablecer datos “desde la salida”, restablecer datos “cálculo total”
››› pág. 26
Fecha y hora–Fuente horaria, poner en hora, ajuste horario de verano automático, seleccionar franja hora-
ria, formato de hora, ajustar la fecha, formato de fecha–
Unidades de medi-
da–Distancia, velocidad, temperatura, volumen, consumo–
Servicio–Número de bastidor, fecha de la próxima inspección SEAT, fecha del próximo servicio de
cambio de aceite››› pág. 33
Ajustes de fábri-
ca–Se pueden restablecer todos los ajustes, asistencia al conductor, aparcar y maniobrar, ilu-
minación, limpiaparabrisas, apertura y cierre, pantalla multifunción–» 25

EmergenciasNºConsumidor/Amperios
5Precalefacción PTC fase 350
6BDM, 30 ReF5
7MSG (KL30)7,5
8Limpiaparabrisas30
9Centralita cambio automático, Centra-
lita AQ 16030
10ABS Ventil25
EMBOX2-11 (TA8)5
12
Inyectores
10Dosificador gasoil TDI, sensor tempe-
ratura gases de escape TA8
13Sensor servo5
14Bombas agua alta/baja temperatura,
aforador (relé EKP)10
1550 Diag Centralitas motor5
16Motor de arranque30
17Centralitas motor (MSG KL87)20
18Relés PTC, sensor TOG, válvulas mo-
tor, Electroventilador PWM10
19Fusibles AUX habitáculo30
20Relé Bujias prec, Heizrohr5
Bobinas encendido20
Cambio de lámparas
O b
ser v
ac
iones generales Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 47
Antes de cambiar una lámpara hay que des-
conectar el dispositivo correspondiente.
No tocar con la mano el cristal de las lámpa-
ras, ya que las huellas digitales se vaporiza-
rían por efecto del calor generado, provocan-
do la reducción de la vida de las lámparas y
la condensación en la superficie del reflector,
reduciendo así su eficacia.
Una lámpara sólo debe ser sustituida por
otra de iguales características. La designa-
ción figura en el casquillo o en el cristal de la
lámpara.
Faros de xenón
En este tipo de faros, el usuario puede susti-
tuir la lámpara de intermitencia. El cambio de
lámpara de cruce/carretera debe realizarse
en un servicio técnico, dado que deben des-
montarse elementos complejos del vehículo
y hay que realizar una puesta a cero del siste-
ma de regulación automático que incorpora.
Las lámparas de descarga de xenón tienen
2,5 veces más flujo luminoso y una vida me-
dia 5 veces superior a las lámparas halóge-
nas, ello significa que a falta de fallo anor- mal, no es necesario el recambio en toda la
vida del
v
ehículo. ATENCIÓN
● Los tr ab
ajos en el compartimento del motor
deben realizarse con especial cuidado, existe
peligro de quemaduras.
● Las lámparas de incandescencia están bajo
presión y
pueden explotar al cambiarlas, por
lo que existe peligro de resultar herido al
cambiarlas.
● En el caso de las lámparas de descarga de
gas* (luz x
enón), hay que trabajar con gran
prudencia y profesionalidad al manejar el
componente de alta tensión. De no hacerlo
así existe peligro de muerte.
● Al cambiar lámparas, asegúrese de no he-
rirse con las
piezas de cantos agudos que hay
en la carcasa de los faros. CUIDADO
● Antes de tr ab
ajar en el sistema eléctrico
hay que extraer la llave del contacto. De lo
contrario puede producirse un cortocircuito.
● Apague las luces y la luz de aparcamiento
antes de camb
iar una lámpara de incandes-
cencia Nota relativa al medio ambiente
En las tiendas especializadas podrá informar-
se de cómo desechar lámp ar
as de incandes-
cencia defectuosas. 88

Cuidado y mantenimento
resinas de árboles, polvos industriales y de
l a c
all
e, m
anchas de alquitrán, partículas de
hollín, sales antihielo y otro tipo de suciedad
agresiva, más persistentes serán sus efectos
destructivos. Las altas temperaturas,
por ejemplo, debido a una radiación solar in-
tensa, refuerzan el efecto corrosivo.
Después del invierno, cuando se hayan deja-
do de esparcir las sales antihielo, se deberán
también lavar a fondo los bajos del vehículo.
Productos para la conservación
En los servicios técnicos podrá adquirir los
productos necesarios para la conservación
de su vehículo. Guarde las instrucciones de
los productos de conservación hasta agotar-
los. ATENCIÓN
● Los pr oduct
os para la conservación del ve-
hículo pueden ser tóxicos. Por ello, sólo se
deben guardar en el envase original cerrado.
Manténgalos fuera del alcance de los niños.
De lo contrario, existe peligro de intoxica-
ción.
● Antes de su aplicación lea detenidamente
las ins
trucciones y advertencias que figuran
en el envase. En caso de uso indebido, estos
productos pueden ser perjudiciales para la
salud o causar daños en el vehículo. La apli-
cación de productos que puedan producir va-
pores nocivos debe realizarse en lugares bien
aireados. ●
No utilice nunc a c
ombustible, trementina,
aceite de motor, quitaesmalte para uñas u
otros líquidos evaporables. Son tóxicos y fá-
cilmente inflamables. Existe peligro de incen-
dio y explosión.
● Antes de lavar o aplicar productos de con-
servación a su
vehículo desconecte el motor,
ponga el freno de mano y extraiga la llave de
encendido. CUIDADO
No intente jamás quitar la suciedad, el barro
o el polvo c uando l
a superficie del vehículo
esté seca. Tampoco utilice un trapo o una es-
ponja secos, ya que de lo contrario la pintura
o las ventanillas de su vehículo podrían sufrir
desperfectos. Para limpiar la suciedad, el ba-
rro o el polvo deberá utilizar bastante agua. Nota relativa al medio ambiente
● Al adquirir pr oduct
os para la conservación
del vehículo se ha de optar por los productos
ecológicos.
● Los restos de los productos de conserva-
ción no deben tirarse a l
a basura doméstica.
Para su eliminación tenga en cuenta las ins-
trucciones que figuran en los envases. Conservación del exterior del
v
ehíc
ulo
T únel
de lavado automático La capa de pintura del vehículo es tan resis-
tente que, normalment
e, el
vehículo puede
lavarse sin ningún tipo de problemas en los
túneles de lavado automáticos. Ciertamente,
el desgaste al que se somete la pintura de-
pende del tipo de túnel y los rodillos de lava-
do, el filtrado del agua y de la calidad de los
productos de limpieza y conservantes.
No se debe tener en cuenta ninguna atención
especial antes de lavar el vehículo en un tú-
nel de lavado automático, con excepción de
las medidas que se deben tomar siempre (ce-
rrar las ventanillas y el techo).
En el caso de que en su vehículo se hayan
montado piezas especiales, por ejemplo el
spoiler, el portaequipajes o la antena para ra-
dio, se recomienda que hable primero con el
encargado del túnel de lavado.
Después del lavado, es posible que los fre-
nos tarden en responder porque los discos
de frenos y las pastillas estén mojados o in-
cluso helados en invierno. Habrá que frenar
repetidas veces hasta que los frenos “se se-
quen”. »
205Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Verificación y reposición de niveles
Indicaciones para el repostado ››
›
pág. 213
.
Agua en el filtro de combustible 1)
Si su vehículo tiene un motor diésel y está
dotado con un filtro de combustible con de-
cantador de agua, en el cuadro de instrumen-
tos le puede aparecer un aviso de:
Agua en el filtro de combus-
tible.
En este caso lleve el vehículo a un taller es-
pecializado para que desagüen el filtro de
combustible.
Biodiésel* CUIDADO
● Su vehíc u
lo no está preparado para utilizar
biodiésel. No debe repostar dicho combusti-
ble bajo ningún concepto. Si utiliza biodiésel
se podrán producir daños en el motor y en el
sistema de combustible. La adición de biodié-
sel al gasóleo por parte del productor de ga-
sóleo de acuerdo con la norma EN 590 o DIN
51628 está autorizada y no provoca ningún
tipo de daños en el motor o en el sistema de
combustible.
● El motor diésel ha sido concebido para la
utilización ex
clusiva de gasóleo según la nor- ma EN 590. En ningún caso reposte ni utilice
gasolin
a, quer
oseno, fueloil o cualquier otro
tipo de combustible. Si se equivoca al repos-
tar, no arranque el motor y solicite la ayuda
de personal especializado. La composición de
estos combustibles puede perjudicar consi-
derablemente el sistema de combustible y el
motor. Conducción en invierno
Gasóleo de invierno
Si se uti
liz
a “g a
sól
eo de verano” y las tempe-
raturas descienden por debajo de los 0 °C
(+32 °F), pueden producirse anomalías en el
funcionamiento del vehículo, ya que el com-
bustible se vuelve demasiado espeso debido
a la disgregación de la parafina. Por ello, en
algunos países hay un “gasóleo de invierno”
pensado para la época fría del año, que con-
serva sus cualidades incluso hasta los -22 °C
(-8 °F).
En países con otros climas se ofrecen casi
siempre tipos de gasóleo que son adecuados
para otras temperaturas. Los servicios técni-
cos y las gasolineras del país en cuestión
disponen de la información relativa a los ti-
pos de gasóleo habituales del país. Precalentamiento del filtro
El vehícu
lo va equipado con un sistema de
precalentamiento en el filtro de combustible
para mejorar la conducción en invierno. Su
función es garantizar el funcionamiento del
sistema de combustible hasta temperaturas
de unos -24 °C (-11 °F), si utiliza gasóleo de
invierno que, de por sí, está preparado para
soportar temperaturas de hasta -15 °C
(+5 °F).
Si el combustible, a temperaturas inferiores a
-24 °C (-11 °F), se hubiese vuelto tan espeso
que no arrancara el motor, bastará dejar el
vehículo, durante algún tiempo, dentro de un
recinto con calefacción. CUIDADO
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos pa-
ra combu s
tible, los llamados “fluidificantes”,
ni productos similares. Trabajos en el vano motor
Indic ac
ione s
de se
guridad para los
trabajos en el vano motor Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›
›
› pág. 10 »1)
Válido según mercados.
215
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad