
Transportar y equipamientos prácticos
Bandeja con cajón portaobjetos* 3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 160
Maletero: desmontaje del cajón por-
t ao
bj
et
os. Fig. 161
Acceso al cajón portaobjetos. Para desmontar el cajón portaobjetos
–
Extraiga la bandeja portaobjetos y tire ha-
ci
a arrib a por lo
s
 extremos del cajón porta-
objetos  ››› fig. 160. Desde los asientos posteriores se puede ac-
ceder al cajón port
aobjetos levantando la
bandeja por la parte anterior  ››› fig. 161. ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja port ao
bjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúrese ant e
s de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede provoc
 ar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura de la misma.
● En caso de exceso de volumen de carga del
maleter
 o, se recomienda extraer la bandeja.
● La carga del cajón portaobjetos no debe ser
superior a 3 kg. Aviso
● Tenga en c uent
a que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior.
● Si su vehículo dispone de cajón portaobje-
tos*, deposit
 e solamente objetos de poco pe-
so. Baca/Portaequipajes de techo*
Intr oduc
ción Cuando tenga que transportar alguna carga
sobre el t
ec
ho, deberá tenerse en cuenta lo
siguiente:
● Por razones de seguridad se recomienda el
uso de las b
 arras portaequipajes y los acce-
sorios suministrados por los Servicios Oficia-
les SEAT.
● Es indispensable seguir exactamente las
instrucc ione
s de montaje incluidas con las
barras, teniendo especial cuidado en colocar
el portaequipajes en las marcas habilitadas a
tal efecto, respetando además su posición
respecto al sentido de marcha indicada en el
manual de montaje. No seguir estas instruc-
ciones puede producir marcas en la carroce-
ría.
● Se debe poner especial atención en el par
de apriete de los torni
 llos de fijación y con-
trolarlos después de un corto recorrido. Si
fuera necesario, volver a apretar los tornillos
y controlarlos de nuevo en los intervalos co-
rrespondientes.
● Distribuya la carga de modo uniforme. Para
cada soport
 e de la baca portaobjetos se au-
toriza una carga máxima de 40 kg, repartida
uniformemente en toda su longitud. Sin em-
bargo, no debe sobrepasarse la carga autori-
zada sobre el techo (incluso el peso del »
151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad    

Climatización
Modelo Ibiza SC
L o
s p
u
ntos de fijación delanteros  1  sólo se
p ueden 
ver c
on l
as puertas abiertas; los pun-
tos de fijación traseros  3  están marcados
en el  bor
de s uperior del
 c
ristal lateral con
puntas de flecha  ››› fig. 162 B.
Modelo Ibiza ST
Las barras transversales se montan en las ba-
rras longitudinales del techo. Los puntos de
fijación pueden verse en la parte interior de
la barra longitudinal  ››› fig. 163. ATENCIÓN
La fijación y utilización incorrecta de las ba-
rras tr an
sversales y del sistema portaequipa-
jes pueden ocasionar que el sistema comple-
to se desprenda del techo y ocasione un acci-
dente y lesiones.
● Tenga siempre en cuenta las instrucciones
de montaje del fabric
 ante.
● Sólo utilice las barras transversales y los
sistem
 as portaequipajes cuando se encuen-
tren en perfecto estado y vayan bien fijados.
● Monte las barras transversales y el sistema
portaequipaje
 s siempre correctamente.
● Revise las uniones roscadas y las fijaciones
antes de emprender l
 a marcha y, en caso ne-
cesario, apriételas tras un breve recorrido.
Cuando realice viajes largos, revise las unio-
nes roscadas y las fijaciones en cada descan-
so que haga. ●
Monte siempre c orr
ectamente los sistemas
portaequipajes especiales para ruedas, es-
quís, tablas de surf, etc.
● No lleve a cabo ningún tipo de modificación
o reparación en l
 as barras transversales ni en
el sistema portaequipajes. Aviso
Lea atentamente las instrucciones de montaje
que se a djuntan c on l
as barras transversales
y el sistema portaequipajes correspondiente
y llévelas siempre en el vehículo. Climatización
C a
lef
ac
ción, ventilación y refri-
geración
Observaciones generales Lea atentamente la información complemen-
taria 
››
›  pág. 40
Filtro de impurezas
Mediante este filtro (filtro de partículas y de
carbón activo) se retienen o reducen las im-
purezas del aire exterior (p. ej., el polvo o el
polen).
El filtro de impurezas debe cambiarse según
los intervalos previstos en el Programa de
mantenimiento, para que no disminuya el
rendimiento del climatizador.
Si el filtro deja de funcionar correctamente
antes de lo previsto, por circular por zonas
donde el aire exterior está muy contaminado,
realícese el cambio también entre los interva-
los previstos. ATENCIÓN
Si no hay buena visibilidad a través de todas
las  v
entanas del vehículo, se incrementará el
riesgo de sufrir un accidente de graves conse-
cuencias. » 153
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad    

Conducción
● puer
ta
s
 cerradas,
● vehículo detenido completamente,
● motor en marcha y freno pisado,
● además de tener la marcha puesta o estar
en punto muert
 o para el cambio manual y te-
ner la palanca selectora en las posiciones  S,
D o R, en el caso de cambio automático.
El sistema también está activo en subida
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si no pone su vehíc u
lo en marcha inmedia-
tamente después de haber quitado el pie del
pedal de freno, el vehículo podría empezar a
desplazarse hacia abajo en determinadas cir-
cunstancias. Pise el pedal de freno o ponga el
freno de mano inmediatamente.
● Si el motor se cala, pise el pedal de freno o
ponga el freno de m
 ano de inmediato.
● Si circula en caravana en subidas y quiere
evitar que el v
 ehículo se desplace involunta-
riamente hacia atrás en la fase de puesta en
marcha, mantenga pisado el pedal de freno
durante algunos segundos, antes de ponerse
en movimiento. Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especiali-
zado le p ueden inf
ormar si su vehículo va
equipado con este sistema. Cambio manual
C onduc
ción c
on c
ambio manual Lea atentamente la información complemen-
taria 
››
›  pág. 38
Determinadas versiones del modelo pueden
incorporar un cambio manual de 6 velocida-
des, cuyo esquema viene representado en la
palanca del cambio.
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando
el vehículo esté parado. Con el motor en mar-
cha, se deben esperar unos 6 segundos
aproximadamente con el embrague pisado a
fondo antes de meter dicha marcha, a fin de
proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces
de marcha atrás se encienden al engranar la
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si el motor es tá en m
archa, el vehículo se
pone en movimiento en cuanto se mete una
marcha y se suelta el pedal del embrague.
● No ponga nunca la marcha atrás con el ve-
hículo en movimient
 o, de lo contrario existe
peligro de accidente. Aviso
● Durante l a m
archa no se debe dejar la mano
descansando sobre la palanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horqui-
llas
 del
 cambio, lo que puede provocar a la
larga un desgaste prematuro de las mismas.
● Al cambiar de marcha, pise siempre el pe-
dal del embr
 ague a fondo para evitar posibles
daños y un desgaste innecesarios.
● No mantenga parado el vehículo cuesta
arriba con el embrague 
 “patinando”. Esto tie-
ne como consecuencia un desgaste prematu-
ro del embrague y posibles daños.
● No dejar apoyado el pie en el pedal de em-
brague; aunque la pre
 sión parezca insignifi-
cante, puede provocar el desgaste prematuro
del disco de embrague. Utilice el reposapiés
mientras no deba cambiar de marcha. Recomendación de marcha
3 Válido para vehículos: con cambio manual
En la p ant
alla del cuadro de instrumentos de
algunos vehículos aparece durante la con-
ducción una recomendación con el número
de la marcha que convendría elegir para aho-
rrar combustible. »
169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad     

Conducción
CUIDADO
● Cuando deteng a el
 vehículo cuesta arriba,
no intente evitar que el vehículo se vaya ha-
cia atrás seleccionando una gama de marchas
y pisando el acelerador. De lo contrario, el
cambio automático podría sobrecalentarse y
resultar dañado. Utilice el freno de mano o pi-
se a fondo el pedal del freno para evitar que
el vehículo se vaya hacia atrás.
● Si permite que el vehículo se mueva con el
motor parado o c
 on la palanca selectora en
posición N, el cambio automático sufrirá da-
ños por falta de lubricación. Dispositivo kick-down
Este dispositivo posibilita una aceleración
máx
im
a.
Pi s
ando el
 acelerador a fondo, el cambio au-
tomático reduce, dependiendo de la veloci-
dad y del régimen del motor, a una marcha
más corta para aprovechar la máxima acele-
ración del vehículo.
Cuando se pisa el acelerador a fondo, el cam-
bio a la siguiente marcha sólo se efectúa una
vez alcanzado el régimen máximo del motor. ATENCIÓN
Si se acelera en calzadas resbaladizas se
puede perder el c ontr
ol del vehículo y sufrir
graves lesiones. ●
Tenga e s
pecial cuidado si utiliza el kick-
down cuando la calzada esté resbaladiza.
Una aceleración rápida puede provocar la pér-
dida de la tracción y que el vehículo patine.
● Utilice este sistema sólo cuando el tráfico y
las condic
 iones meteorológicas lo permitan. Anomalías en el cambio
 Caja de cambio: ¡anomalía!
Deténgase y coloque la palanca
en P
Exist e u
na anomalía en el cambio. Detenga el
vehículo en un lugar seguro y no prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
  Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir la
marcha
No se demore mucho en acudir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería.  Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir con
limitaciones. Marcha atrás des-
habilitada
Acuda sin demora a un taller especializado
para que reparen la avería.   Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir en D
hasta que apague el motor Salga con el vehículo del tráfico rodado y de-
téngalo en un lug
ar se
guro. Solicite la ayuda
de personal especializado.
 Caja de cambio: demasiado ca-
liente. Adapte la conducción en
consonancia
Prosiga la marcha con moderación. Cuando
se apague el testigo, podrá seguir condu-
ciendo con normalidad.   Caja de cambio: accione el
freno y vuelva a engranar una
gama de marchas
Si la incidencia se ha producido por la eleva-
da temperatura del cambio, esta indicación
para el conductor se mostrará cuando el
cambio se haya refrigerado de nuevo.
Rodaje y conducción económi-
ca Rodaje del
 motor Un motor nuevo debe someterse durante los
primer
o
s 1.500 k
i
lómetros a un rodaje.
Hasta los 1.000 kilómetros
– No conduzca a más de 2/3 de la velocidad
máxima.
– No aceler
e a pleno gas. »
175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad   

Manejo
Dispositivo de enganche pa-
r a r
emo l
que 
y remolque
Conducción con remolque Instrucciones a tener en cuenta El vehículo puede utilizarse también para ti-
rar de un remo
l
que con el debido equipa-
miento técnico.
Si el vehículo lleva  de fábrica un dispositivo
de remolque, ello implica que va provisto de
todo lo necesario, desde el punto de vista
técnico y legal, para poder conducir con re-
molque. Para el  montaje posterior de un dis-
positivo de remolque consulte  ››› 
pág. 201.
Conector
Su vehículo dispone de un conector de 12
contactos para la conexión eléctrica entre el
vehículo y el remolque.
En el caso de que el remolque tenga un  co-
nector de 7 contactos habrá que utilizar un
cable adaptador. Lo podrá adquirir en cual-
quier servicio técnico.
Carga de remolque/carga de apoyo
No se debe sobrepasar la carga de remolque
autorizada. En el caso de no utilizar la carga
máxima de remolque autorizada podrán su-
perarse pendientes de mayor inclinación. Las cargas de remolque indicadas sólo son
válidas p
ar
a altitudes que no superen los
1.000 m por encima del nivel del mar. Dado
que un aumento de la altitud y la consiguien-
te reducción de la densidad atmosférica ha-
cen que disminuya el rendimiento del motor
y con ello la capacidad de superar pendien-
tes, la carga de remolque admisible disminu-
ye proporcionalmente a la altitud. El peso au-
torizado del conjunto vehículo tractor/remol-
que debe reducirse en un 10% por cada
1.000 m de altura. Por peso del conjunto ve-
hículo tractor/remolque se entiende la suma
del peso del vehículo (cargado) y del remol-
que (cargado). La carga de apoyo autorizada
sobre el cabezal esférico del dispositivo de
remolque debería aprovecharse al máximo,
aunque sin sobrepasarla.
Los datos de la placa del modelo del disposi-
tivo de remolque, referidos a la  carga del re-
molque y a la  carga de apoyo, son sólo valo-
res de comprobación del dispositivo. Los va-
lores referidos al vehículo, con frecuencia  in-
feriores a estos valores, figuran en la docu-
mentación del vehículo o bien en el  ››› capí-
tulo Datos Técnicos .
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma
que los objetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje. Sujete los objetos de for-
ma que no puedan desplazarse. Presión de los neumáticos
Los v
alores de presión máxima permitida de
los neumáticos figuran en el adhesivo que se
encuentra en la cara interior de la tapa del
depósito de combustible. La presión de los
neumáticos del remolque se rige por la reco-
mendación del fabricante del mismo.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie no proporcionan
suficiente visibilidad circulando con remol-
que, habrá que instalar retrovisores exterio-
res adicionales. Los dos retrovisores exterio-
res deberían ir fijados a radios abatibles.
Ajústelos de forma que la visibilidad sea
siempre suficiente. ATENCIÓN
No lleve nunca personas en el remolque, pues
correrían un gr an peligr
o. Aviso
● Debido a l a m
ayor carga a que somete al
vehículo si conduce frecuentemente con re-
molque, recomendamos que revise el vehícu-
lo más a menudo, incluso entre los intervalos
de inspección.
● Consulte las prescripciones vigentes en su
país para l
 a conducción con remolque.200   

Ruedas
Carga o cambio de la batería La batería no necesita mantenimiento y se
verifica re
gu
larmente durante los servicios.
Para realizar cualquier trabajo en la batería
del vehículo, se necesitan conocimientos y
útiles especiales.
Si con frecuencia realiza recorridos cortos y
el vehículo permanece parado durante largo
tiempo, se recomienda verificar la batería del
vehículo, incluso fuera de los intervalos de
servicios, en un taller especializado.
Si tiene problemas al arrancar, debido a un
estado de carga insuficiente de la batería,
puede ser que tenga algún defecto. Si es así,
le recomendamos que acuda a un servicio
técnico para que verifique el estado de la ba-
tería, y la cargue o la sustituya.
Carga de la batería
Acuda a un taller especializado para que car-
guen la batería, el modelo de batería que in-
corpora su vehículo emplea una tecnología
especial, que requiere una carga de tensión
limitada.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad. Las baterías originales SEAT cumplen con to-
dos los
 r
equisitos de mantenimiento, rendi-
miento y seguridad que exige su vehículo. ATENCIÓN
● Recomendamo s
 el uso de baterías exentas
de mantenimiento, cíclicas y de estanqueidad
permanente según las normas T 825 06 y
VW 7 50 73. La versión de la norma es la de
agosto de 2001 o posterior.
● Antes de realizar cualquier trabajo en las
baterías, ten
 ga en cuenta las advertencias al
respecto  ›››   en Simbología y advertencias
relacion a
das con los trabajos en la batería
del vehículo de la pág. 225. Nota relativa al medio ambiente
La batería contiene sustancias tóxicas, como
pueden ser ácido su lfúric
o y plomo. Por este
motivo, se debe desechar según la normativa
sobre la protección del medio ambiente y no
arrojarse nunca a la basura doméstica. Ruedas
R ued
as
 
y neumáticos
Observaciones generales Para evitar desperfectos
– Al subir un bordillo o similar, hágalo des-
pacio y  en án
gulo recto.
– Evite que los neumáticos se ensucien de
aceite, gras
a o combustible.
– Compruebe con regularidad si los neumáti-
cos e s
tán dañados (pinchazos, cortes, grie-
tas o abolladuras). Retire cualquier objeto
extraño del perfil del neumático.
Cómo guardar los neumáticos – Al desmontar los neumáticos, márquelos
para mantener el
 sentido de giro al volver a
montarlos.
– Guarde siempre las ruedas o los neumáti-
cos desmont
ados en un lugar fresco, seco
y, a ser posible, oscuro.
– Los neumáticos, sin llanta, se deberían
guardar en posic
ión vertical.
Neumáticos nuevos
Al montar neumáticos nuevos se ha de reali-
zar un rodaje  ››› 
pág. 176. »
227
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad    

Consejos
rueda debe volver a equilibrarse después de
mont ar u
n neumátic o nuev
o
.
Fallos en la alineación de las ruedas
Si el tren de rodaje está mal ajustado, no só-
lo aumenta el desgaste de los neumáticos,
sino que se reduce también la seguridad en
la conducción. Si el desgaste es considera-
ble, acuda a un servicio técnico para que re-
visen la alineación. ATENCIÓN
Si revienta un neumático durante la marcha,
exis t
e peligro de accidente.
● Los neumáticos se deberán cambiar, a más
tardar, c
 uando lo muestren los indicadores de
desgaste  ››› pág. 229. De lo contrario existe
peligro de accidente. Con neumáticos gasta-
dos, particularmente cuando se conduce a al-
tas velocidades sobre suelo mojado, disminu-
ye la adherencia. Además, el peligro de que
el vehículo “flote” (aquaplaning) es mayor.
● Los neumáticos con presión insuficiente se
ven sometidos a ma
 yor trabajo de flexión a
grandes velocidades. Por ello se calientan en
exceso. Como consecuencia se puede des-
prender la banda de rodadura e incluso puede
reventar el neumático, con el consiguiente
peligro de accidente. Mantenga siempre la
presión indicada.
● Si el desgaste de los neumáticos es consi-
derable, acud
 a a un servicio técnico para que
ajusten el tren de rodaje. ●
Evite que lo s
 neumáticos entren en contac-
to con productos químicos como aceite, com-
bustible o líquido de frenos.
● Haga cambiar inmediatamente las llantas o
neumáticos defect
 uosos. Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
t e, aumenta el c on
sumo de combustible. Neumáticos y llantas nuevos
Hay que someter a rodaje a los neumáticos y
l
a
s l
l
antas nuevos.
Los neumáticos y las llantas son elementos
de construcción muy importantes. Los homo-
logados por SEAT han sido diseñados para el
modelo de vehículo en cuestión, por lo que
contribuyen determinantemente a mantener
la buena estabilidad en carretera y las bue-
nas propiedades de marcha  ›››  .
A ser po s
ib l
e, no s
ustituya sólo una rueda
por eje, sino ambas como mínimo. Para se-
leccionar el neumático adecuado es impor-
tante conocer los datos del mismo. Los neu-
máticos radiales llevan en los flancos una
inscripción del tipo de neumático, como
por ejemplo:
195/65 R15 91T
Desglosado, esto significa lo siguiente: Anchura del neumático en mm
Relación entre alt
ura y anchura en %
Sigla distintiva de Radial
Diámetro de la llanta en pulgadas
Índice de carga
Sigla indicativa de velocidad
Además de esto, también puede aparecer en
el neumático: ● una marca del sentido de rodadura
● “Reinforced” para neumáticos en versión
reforza
 da.
La fecha de fabricación figura también en el
flanco del neumático (posiblemente sólo en
el lado interior de la rueda).
“DOT ... 1103 ...” significa, por ejemplo, que
el neumático fue fabricado en la semana 11
del año 2003.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un
servicio técnico para realizar todos los traba-
jos relacionados con las llantas o los neumá-
ticos. Este dispone de las herramientas espe-
ciales y los recambios necesarios, personal
altamente cualificado y está preparado para
desechar los neumáticos usados respetando
el medio ambiente. 195
65
R
15
91
T
230    

Ruedas
Si desea cambiar o bien reequipar las rue-
d a
s, l a
s
 llantas o los embellecedores de rue-
da, le recomendamos que acuda a un servi-
cio técnico para que le asesoren sobre las
posibilidades técnicas existentes.
Nota para el mercado Italia:  Debe consultar-
se en un Centro de Asistencia SEAT la posibi-
lidad de montar llantas o neumáticos de un
tamaño diferente a los montados original-
mente en SEAT, así como cuáles son las com-
binaciones permitidas entre los ejes anterior
(eje 1) y posterior (eje 2). ATENCIÓN
● Le recomend amo
s utilizar exclusivamente
los neumáticos y llantas que han sido homo-
logados por SEAT para su tipo de vehículo. De
lo contrario, puede ponerse en peligro la se-
guridad vial y corre el riesgo de provocar un
accidente.
● Sólo en casos de emergencia, y conducien-
do con suma prec
 aución, se podrán utilizar
neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● No utilice neumáticos usados de los que
desconoce l
 as “circunstancias de utilización
anteriores”.
● Si se montan embellecedores de rueda con
posteriorida
 d, asegúrese que garantizan la
entrada de aire suficiente para la refrigera-
ción del sistema de frenos.
● Utilice siempre para las cuatro ruedas neu-
máticos ra
 diales del mismo tipo, tamaño (pe-
rímetro de rodadura) y perfil. Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse
conforme a la s
 normas vigentes. Aviso
● Por motivos  téc
nicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
Esto rige en ciertos casos, incluso para las
llantas de un mismo modelo. Si monta neu-
máticos o llantas no homologados por SEAT
para su modelo de vehículo, el permiso oficial
de circulación del vehículo puede perder su
validez.
● Si el tipo de la rueda de repuesto es dife-
rente a las
  que lleva el vehículo montadas
(p. ej., en el caso de neumáticos de invierno),
sólo se deberá utilizar brevemente, en caso
de un pinchazo y conduciendo con la modera-
ción correspondiente. Se deberá sustituir
cuanto antes por la rueda normal. Tornillos de rueda
Las llantas y los tornillos de rueda están ar-
moniz
a
do s
 entr
e sí. Para cada cambio de
llantas se deben utilizar los tornillos de rue-
da correspondientes, con la longitud y colla-
rín adecuados. De ello depende la fijación
correcta de las ruedas y el funcionamiento
del sistema de frenos. En determinadas circunstancias no debe uti-
lizar tornillo
s de rueda de vehículos de la
misma gama  ››› pág. 203. ATENCIÓN
El montaje incorrecto de los tornillos de rue-
da puede dar lug ar a que se de
sprenda la rue-
da durante la marcha y a sufrir un accidente.
● Los tornillos de rueda deberán estar lim-
pios y poder
 se enroscar con facilidad. No se
deberán engrasar ni aceitar nunca.
● Utilice únicamente los tornillos de rueda
que corresponden a c
 ada llanta.
● Si aprieta los tornillos con un par menor al
prescrit
 o, pueden salirse las ruedas durante
la marcha, con el consiguiente peligro de ac-
cidente. Por el contrario, un par de apriete ex-
cesivo puede dañar los tornillos o la rosca. CUIDADO
El par de apriete prescrito para los tornillos
de las l l
antas de acero y de aleación ligera es
de 120 Nm. 231
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad