Conducir su vehículo
4 5
INTERRUPTOR DE LA LLAVE
DE ENCEDIDO (SI ESTÁ
EQUIPADO)
Posición del interruptor de encendi-
do
BLOQUEO
El volante está bloqueado como protec-
ción antirrobos. La llave de encendido
sólo puede extraerse en la posición BLO-
QUEO. Para colocar el interruptor de
encendido en la posición LOCK, empuje
la llave ligeramente a la posición ACC y
gírela hacia la posición LOCK.
ACC (Accesorios)
El volante se desbloquea y los acceso-
rios eléctricos están operativos.
✽ATENCIÓN
Si le resulta difícil girar la llave a la posi-
ción ACC, gire la llave mientras gira el
volante de derecha a izquierda para lib-
erar la tensión y poder girar la llave.
ON
Se pueden comprobar las luces de
advertencia antes de arrancar el motor.
Esta es la posición normal de fun-
cionamiento antes de arrancar el motor.
No deje el interruptor de encendido en la
posición ON si el motor no está en mar-
cha para evitar la descarga de la batería.
INICIO
Posicione la llave en START para arran-
car el motor. El interruptor regresa a la
posición ON al soltar la llave.
ORBC050001
ADVERTENCIA -
Interruptor de encendido
•NUNCA coloque el interruptor de
encendido en la posición LOCK o
ACC mientras en vehículo esté en
movimi
ento, excepto en caso de
emergencia. De lo contrario, el
motor se para y se pierde la poten-
cia de asis
tencia de los sistemas de
dirección y frenos. Ello podría
provocar la pérdida del control de
dirección y
la función de los frenos,
lo cual podría causar un accidente.
•Antes de abandonar el asiento del
conduc
tor, asegúrese de que la
palanca de cambio esté en la 1a
marcha (en vehículos de trans-
misión manual) o
P (estacionamien-
to, en vehículos de transmisión
automática), accione el freno de
estacionamiento y co
loque el inter-
ruptor de encendido a la posición de
bloqueo LOCK. Si no se toman
estas precauciones, pu
eden pro-
ducirse movimientos imprevistos
del vehículo.
(Continúa)
511
Conducir su vehículo
Operación de la transmisión manual
La transmisión manual tiene cinco mar-
chas de avance. La transmisión está
completamente sincronizada en todas
las marchas adelante, por lo que puede
cambiarse fácilmente a marchas superi-
ores o inferiores.Para cambiar a R (marcha atrás),
asegúrese de que el vehículo se haya
parado por completo y mueva luego la
palanca de cambio a punto muerto antes
de moverla a R (marcha atrás).
Si ha detenido por completo el vehículo y
resulta difícil cambiar a la 1a marcha o R
(marcha atrás):
1. Ponga la palanca de cambio en punto
muerto y suelte el pedal del embrague.
2. Pise el pedal del embrague y cambie a
la 1a marcha o R (marcha atrás).
✽ ATENCIÓN
En condiciones ambientales frías, el
cambio puede ser difícil hasta que el
lubricante de la transmisión se caliente.
Uso del embrague
Pise el pedal del embrague al máximo
hasta el suelo antes de:
- Arrancar el motor
El motor no arranca sin pisar el pedal
del embrague. (vehículos equipados
con botón de inicio/parada del motor)
- Cambiar de marcha
Al soltar el pedal del embrague, hágalo
lentamente. El pedal del embrague debe
estar liberado al conducir.
TRANSMISIÓN MANUAL
OBA053003
PRECAUCIÓN
Para evitar un desgaste o daños
innecesarios del embrague:
•No mantenga el pie en el acelerador
durante
la conducción.
•No mantenga el vehículo usando el
embrague en una pendiente, mien-
tras espera el semáfo
ro, etc.
•Pise el pedal del embrague hasta el
fondo para evitar ruidos y daños.
ADVERTENCIA
Antes de abandonar el asiento del
conductor, asegúrese de que la
palanca de cambio esté en la 1a
marcha cuando el vehículo esté
estacionado cuesta arriba y en R
(marcha atrás) cuando esté esta-
cionado cuesta abajo, accione el
freno de estacionamiento y coloque
el interruptor de encendido en la
posición LOCK/OFF. Si no se toman
estas precauciones, pueden pro-
ducirse movimientos imprevistos
del vehículo.
515
Conducir su vehículo
Operación de la transmisión
automática
El cambio automático tiene 4 marchas
hacia delante y una marcha atrás. Se
seleccionan las velocidades individuales
automáticamente en la posición D (con-
ducción).Los indicadores en el tablero de instru-
mentos indican la posición de la palanca
de cambio cuando el interruptor de
encendido está en la posición ON.
P (estacionamiento)
Pare el coche completamente antes de
cambiar a P (estacionamiento).
Para cambiar de marcha desde P (esta-
cionamiento), pise firmemente el pedal
del freno y asegúrese de que no esté
pisando el acelerador.
La palanca de cambio debe estar en P
(estacionamiento) antes de parar el
motor.
R (marcha atrás)
Use esta posición cuando quiera
desplazar el vehículo hacia atrás.
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de sufrir
lesiones graves o la muerte:
•Compruebe SIEMPRE si cerca del
vehículo h
ay gente, sobre todo
niños, antes de cambiar la palanca
de cambios a D (conducción) o R
(marcha atrás).
•
Antes de abandonar el asiento del
conductor, asegúrese siempre de
que la palanca de cambio esté en la
po
sición P (estacionamiento).
Accione luego el freno de esta-
cionamiento y gire el interruptor de
encendi
do a la posición LOCK/OFF.
Si no se toman estas precauciones,
podrían producirse movimientos
imprevistos
o repentinos del vehícu-
lo.
ADVERTENCIA
•Cambiar a P (estacionamiento)
mientras el vehículo está en marcha
podría provocar la pérdida de con-
tr
ol del vehículo.
•Después de parar el vehículo,
asegúrese de que la palanca de
cambio esté en la posició
n P (esta-
cionamiento), accione el freno de
estacionamiento y pare el motor.
•No utilice la posición P
en lugar del
freno de estacionamiento.
PRECAUCIÓN
Detenga por completo el vehículo
antes de engranar o sacar la marcha
R (marcha atrás); podría dañar la
t
ransmisión al cambiar a R (marcha
atrás) con el vehículo en movimiento.
Conducir su vehículo
18 5
Estacionamiento
Detenga por completo el vehículo y siga
pisando el pedal del freno. Mueva la
palanca de cambio a la posición P (esta-
cionamiento), accione el freno de esta-
cionamiento y coloque el interruptor de
encendido a la posición LOCK/OFF.
Llévese la llave al salir del vehículo.
Buenas prácticas de conducción
• Nunca mueva la palanca de cambio
desde la posición P (estacionamiento)
o N (punto muerto) a cualquier otra
posición si está pisando el acelerador.
• Nunca mueva la palanca de cambio a
la posición P (estacionamiento) con el
vehículo en marcha.
• Asegúrese que el vehículo esté com-
pletamente detenido antes de selec-
cionar R (marcha atrás) o D (conduc-
ción).
• No mueva la palanca de cambio a N
(punto muerto) durante la conducción.
En caso de hacerlo podría causar un
accidente debido a la pérdida de freno
motor y dañar la transmisión.
• No mantenga el pie sobre el pedal del
freno durante la conducción. Incluso
una presión ligera pero constante del
pedal podría causar un sobrecalen-
tamiento de los frenos, el desgaste o
un posible fallo de los mismos.
• Al conducir en modo deportivo, reduz-
ca la velocidad antes de cambiar a una
marcha inferior. De lo contrario, no
podrá seleccionarse la marcha inferior
si las rpm del motor exceden el mar-
gen permitido.• Accione siempre el freno de esta-
cionamiento al abandonar el vehículo.
No confíe en colocar la palanca de
cambio a la posición P (esta-
cionamiento) para impedir que el
vehículo se mueva.
• Extreme las precauciones al conducir
sobre superficies deslizantes. Tenga
especial cuidado cuando frene,
acelere o cambie las marchas. En
superficies deslizantes, un cambio
brusco en la velocidad del vehículo
podría hacer que las ruedas pierdan
tracción causando la pérdida de con-
trol del vehículo y provocar un acci-
dente.
• El rendimiento y el consumo óptimo
del vehículo se consigue pisando y
soltando suavemente el pedal del acel-
erador.
ADVERTENCIA
Si permanece en el vehículo con el
motor en marcha, tenga cuidado de
no pisar el pedal del acelerador
du
rante un largo periodo de tiempo. El
motor o el sistema de escape podría
sobrecalentarse y causar un in
cendio.
El gas de escape y el sistema de
escape están muy calientes.
Manténgase alejado de los compo-
nen
tes del sistema de escape.
No detenga ni estacione el vehículo
sobre materiales inflamables, como
hierba
, papeles u hojas secas.
Podrían incendiarse y causar un
incendio.
Conducir su vehículo
22 5
Para soltarlo:
Pise firmemente el pedal del freno.
Tire ligeramente de la palanca del freno
de estacionamiento.
Pulsando el botón de liberación (1),
descienda la palanca del freno de esta-
cionamiento (2).
Si el freno de estacionamiento no se
suelta o no se suelta completamente,
recomendamos que lleve a revisar el sis-tema a un distribuidor HYUNDAI autor-
izado.
ADVERTENCIA
• Cuando abandone o aparque el
vehículo, detenga por completo
el vehículo y siga pisando el
pedal del freno. Mueva la palanca
de cambio a la 1a marcha (en
vehículos de transmisión manu-
al) o P (estacionamiento, en
vehículos de transmisión
automática), accione el freno de
estacionamiento y coloque el
interruptor de encendido en la
posición LOCK/OFF.
Los vehículos que no tienen el
freno de estacionamiento com-
pletamente accionado corren
riesgo de desplazarse de forma
desapercibida causando lesiones
a terceros y al propio conductor.
• NUNCA permita tocar el freno de
estacionamiento a personas que
no estén familiarizadas con el
vehículo. Si se suelta el freno de
estacionamiento involuntaria-
mente, podría provocar graves
lesiones.
• Suelte el freno de estacionamien-
to solo cuando esté sentado den-
tro del vehículo con el pie firme-
mente sobre el pedal del freno.
OBA053007
OBA053007R
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de sufrir
LESIONES GRAVES o la MUERTE,
no accione el freno de estacionamien-
to m
ientras el vehículo se mueve
excepto en caso de emergencia.
Podría dañar el sistema de frenos y
causar u
n accidente.
■Volante a la izquierda
■Volante a la derecha
527
Conducir su vehículo
Durante la operación
Cuando el ESC esté activo,
WW el indicador ESC
parpadeará:
• Cuando accione los frenos en
condiciones que podrían
causar el bloqueo de las
ruedas, podría escuchar
ruido procedente de los
frenos o percibir una sen-
sación correspondiente en el
pedal del freno. Esta condi-
ción es normal y significa que
el ESC está activado.
• Cuando el ESC se activa, el
motor podría no responder al
acelerador como lo haría en
condiciones normales.
• Al salir del barro o conducir
por una calzada deslizante,
las rpm del motor (revolu-
ciones por minuto) podrían
no aumentar aunque se pise
firmemente el pedal del acel-
erador. Ello tiene la finalidad
de mantener la estabilidad y
la tracción del vehículo y no
indica ningún problema.Condición ESC desactivado
Para cancelar el funcionamien-
to del ESC, pulse el botón ESP
OFF (el testigo indicador ESC
OFF se ilumina).
Si el interruptor de encendido
se coloca en la posición
LOCK/OFF cuando el ESC
está apagado, el ESC per-
manece apagado. Una vez
vuelva a arrancar el motor, el
ESC volverá a encenderse
automáticamente.
Testigos indicadores
Si el interruptor de encendido se sitúa a
ON, el testigo indicador ESC se ilumina,
después se apaga si el sistema ESC fun-
ciona con normalidad.
El testigo indicador del ESC parpadea
siempre que el ESC está funcionando.
Si el testigo indicador ESC permanece
encendido, el sistema ESC del vehículo
puede estar averiado. Si este testigo de
advertencia se enciende, recomen-
damos que haga revisar el vehículo lo
antes posible por un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
El testigo indicador ESC OFF se ilumina
cuando el ESC se apaga con el botón.
■Testigo indicador ESC (parpadea)
■ Testigo indicador ESC OFF (se enciende)
531
Conducir su vehículo
Control electrónico de estabilidad
(ESS) (si está equipado)
El sistema de la señal de parada de
emergencia avisa al conductor de detrás
haciendo parpadear las luces de freno
cuando el vehículo se frena rápida y
bruscamente.
Este sistema se activa cuando:
• El vehículo se detiene bruscamente
(velocidad del vehículo superior a 55
km/h y deceleración del vehículo supe-
rior a 7 m/s2)
• Se activa el ABS.
Cuando la velocidad del vehículo sea
inferior a 40 km/h y el ABS se desac-
tive o haya pasado la situación de
parada brusca, la luz de freno dejará
de parpadear. En su lugar se activarán
automáticamente los intermitentes de
emergencia. Los intermitentes de
emergencia se apagarán cuando la
velocidad del vehículo sea superior a
10 km/h una vez que el vehículo se ha
parado. También se apagarán cuando
el vehículo se conduzca a bajas veloci-
dades durante un tiempo. Puede apa-
garlos manualmente pulsando el inter-
ruptor de los intermitentes de emer-
gencia.
Buenas costumbres de frenado¡Los frenos mojados pueden ser peli-
grosos! Los frenos pueden mojarse si el
vehículo se conduce por aguas
estancadas o al lavarlo. El vehículo no
podrá parar tan rápidamente si los frenos
están mojados. Los frenos mojados
pueden provocar que el vehículo vaya
hacia un lado.
Para secar los frenos, accione ligera-
mente los frenos hasta que la acción de
frenado vuelva a la normalidad. Tenga
cuidado de mantener el control del
vehículo en todo momento. Si la acción
de frenado no vuelve a la normalidad,
pare lo más pronto posible de forma
segura y recomendamos que solicite
ayuda a un distribuidor HYUNDAI autor-
izado.
NO mantenga el pie sobre el pedal del
freno durante la conducción. Incluso una
presión ligera pero constante del pedal
podría causar un sobrecalentamiento de
los frenos, el desgaste o un posible fallo
de los mismos.
Si una rueda se pincha durante la con-
ducción, accione cuidadosamente los
frenos y mantenga el vehículo en línea
recta mientras aminora la velocidad.
Cuando conduzca lo suficientemente
despacio, salga de la carretera y pare en
un lugar seguro.
Mantenga el pie firmemente sobre el
pedal del freno cuando el vehículo se
haya detenido para evitar que el vehículo
ruede hacia delante.
ADVERTENCIA
Cuando abandone o aparque el
vehículo, detenga por completo el
vehículo y siga pisando el pedal del
fren
o. Mueva la palanca de cambio a
la 1a marcha (en vehículos de trans-
misión manual) o P (estacionamient
o,
en vehículos de transmisión automáti-
ca), accione el freno de esta-
cionamiento y coloque el interru
ptor
de encendido en la posición
LOCK/OFF.
Los vehículos que no tienen el freno
de estacionamiento comple
tamente
accionado corren riesgo de
desplazarse de forma desapercibida
causando lesiones a terceros y al
pro-
pio conductor.
63
Actuación en caso de emergencia
2. Al parar el vehículo, encienda el botón
de las luces de emergencia, ponga el
freno de estacionamiento y coloque la
transmisión en P (transmisión
automática) o en marcha atrás (trans-
misión manual).
3. Todos los pasajeros deben salir del
vehículo. Asegúrese de que todos
salen por el lado del vehículo que está
alejado del tráfico.
4. Al cambiar un neumático desinflado,
siga las instrucciones que se ofrecen
más adelante en este capítulo.
Si el motor se cala durante la con-
ducción
1. Reduzca la velocidad de forma grad-
ual, manteniendo el coche en línea
recta. Salga con cuidado de la car-
retera hasta un lugar seguro.
2. Encienda las luces de emergencia.
3. Intente arrancar de nuevo el motor.
Intente arrancar de nuevo el motor. Si
su vehículo no arranca, recomen-
damos que se ponga en contacto con
un distribuidor HYUNDAI autorizado.
Si el motor no gira o lo hace despa-
cio
1. Asegúrese de que la palanca de cam-
bio esté en N (punto muerto) o P (esta-
cionamiento) y de que el freno de esta-
cionamiento está puesto, si su vehícu-
lo tiene transmisión automática.
2. Compruebe las conexiones de la
batería para asegurarse de que están
limpias y bien sujetas.
3. Encienda la luz interior. Si la luz se
atenúa o se apaga cuando arranca, la
batería está descargada.
4. Compruebe las conexiones del motor
de arranque para asegurarse de que
están bien sujetas.
5. No empuje o tire del vehículo para
arrancarlo. Véase las instrucciones
para el "Arranque con pinzas de
puente".
Si el motor gira de forma normal
pero no arranca
1. Compruebe el nivel de combustible
2. Compruebe todos los conectores de
las bobinas de encendido y las bujías
con el interruptor de encendido en la
posición LOCK/OFF. Reconecte
cualquiera que pudiera estar flojo o
desconectado.
3. Compruebe el conducto de com-
bustible en el compartimento del
motor.
4. Si el motor sigue sin ponerse en mar-
cha, recomendamos que llame a un
distribuidor HYUNDAI autorizado para
solicitar ayuda.
SI EL MOTOR NO ARRANCA
ADVERTENCIA
Si el motor no arranca, no empuje o
tire del vehículo para arrancarlo.
Esto podría provocar una colisión o
causar otros dańos. Además arran-
car el vehículo empujándolo o
tirando del mismo puede causar
una sobrecarga del convertidor
catalítico y provocar un incendio.