Actuación en caso de emergencia
18 6
• Use una cinta de remolque de menos
de 5 m de longitud. Ate un trozo de tela
blanco o rojo (de aprox. 30 cm de
ancho) en medio de la cinta para hac-
erla más visible.
• Conduzca con cuidado para que la
cinta de remolque no se afloje.
Precauciones para remolcar en caso
de emergencia
• Coloque el interruptor de encendido en
ACC para que las ruedas directrices no
se bloqueen.
• Coloque la palanca de cambio en N
(punto muerto).
• Quita el freno de estacionamiento.
• Pise el freno con mayor fuerza de la
habitual ya que habrá reducido el
rendimiento de frenada.
• Se requerirá mayor esfuerzo al mane-jar el volante porque el sistema de
dirección asistida estará desactivado.
• Si conduce durante mucho tiempo
cuesta a bajo, los frenos se pueden
recalentar y puede reducirse el
rendimiento de frenada. Deténgase a
menudo para enfriar los frenos.
ADVERTENCIA
Extreme las precauciones cuando
remolque el vehículo.
•Evite arranques repentinos o man-
iobras irregul
ares que podrían
causar presión en el enganche, en
el cable o en la cadena. El
enganche y el cable o cad
ena de
remolque podrían romperse y
provocar lesiones de gravedad.
•Si no es posible mover el vehículo,
no
lo fuerce y no continúe con su
remolque. Contacte con un taller
HYUNDAI autorizado o con un ser-
vicio
comercial de grúas.
•Remolque el vehículo en dirección
lo más recta posible.
•Manténgase alejado del veh
ículo
durante el remolque.
OPA067014
PRECAUCIÓN -
Transmisión automática
• Si remolca el vehículo con todas
las ruedas sobre el suelo, sólo
puede remolcarse por la parte
delantera. Compruebe que la
transmisión se encuentre en
punto muerto. No remolque a una
velocidad superior de 40 km/h (25
mph) o durante más de 25 km (15
millas). Asegúrese de que el
volante está desbloqueado colo-
cando el interruptor de encendi-
do en la posición ACC. Un con-
ductor debe permanecer en el
vehículo remolcado para dirigir el
volante y accionar los frenos.
• Antes de proceder al remolcado,
compruebe el nivel de líquido de
la transmisión automática. Si la
varilla indica un nivel inferior a
"HOT", rellene líquido. Si no
puede rellenar líquido, remolque
el vehículo con una plataforma
rodante.
717
Mantenimiento
MANTENIMIENTO EN CONDICIONES DE USO ADVERSAS
Los siguientes elementos deben cambiarse con más frecuencia en vehículos que se usan normalmente en condiciones de con-
ducción adversas. Consulte la siguiente tabla para comprobar los intervalos de mantenimiento adecuados.
I : Inspeccionar y, si es necesario, ajustar, corregir, limpiar o cambiar. R : Cambiar
Elemento de mantenimientoOperación de
mantenimientoIntervalos de mantenimientoCondiciones de
conducción
Aceite del motor y
filtro de aceite del
motorExcepto Oriente
MedioRCada 7.500 km (4.600 millas) o 6 mesesA, B, C, D, E,
F, G, H, I, J
Para Oriente MedioRCada 5.000 km (3,100 millas) o 6 meses
Filtro del purificador de aireRCambiar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, E
BujíasRCambiar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónB, H
Líquido de la transmisión manual (si está
equipado)RCada 120,000 km (80,000 millas)C, D, E, F, G,
H, I, J
Líquido de la transmisión automática (si
está equipado)RCada 100,000 km (62,500 millas)A, C, D, E, F,
G, H, I, J
Cremallera, conexiones y fundas de la
direcciónIInspeccionar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, D, E, F, G
721
Mantenimiento
Forros y tambores del freno trasero
(si está equipado)
Compruebe la ausencia de señales de
rayas, quemaduras, fugas de líquido,
piezas rotas o desgaste excesivo en el
forro o en los tambores del freno trasero.
Pastillas, pinzas y rotores del freno
Compruebe si las pastillas están excesi-
vamente desgastadas, si los discos
están descentrados y desgastados y si
las pinzas pierden líquido.
Pernos de montaje de la suspen-
sión
Compruebe las conexiones de suspen-
sión para ver si están flojas o dañadas.
Vuelva a apretar al par especificado.
Caja de la dirección, conexiones y
rótula del brazo inferior/fundas
Con el vehículo parado y el motor apa-
gado, compruebe la holgura excesiva del
volante.
Compruebe las conexiones para ver si
están dobladas o dañadas. Compruebe
las fundas contra el polvo y las rótulas
para ver si hay deterioros, grietas o
daños. Cambie todas las piezas
dañadas.
Árboles de la transmisión y fundas
Compruebe si hay grietas, deterioros o
daños en los árboles de la transmisión y
los enganches . Cambie las piezas
dañadas y si es necesario vuelva a
lubricar con la grasa.
Refrigerante del aire acondicionado
(si está equipado)
Compruebe las fugas y los daños en
conductos y conexiones del aire acondi-
cionado.