Page 86 of 355
84Portaobjetos
Juego de correas
Inserte los adaptadores del juego de
correas en un carril. Asegúrese de
que la correa no esté retorcida.
El juego de correas tiene dos cierres. La correa puede tensarse.
Red de seguridad Se pueden montar dos redes de se‐
guridad diferentes detrás de los
asientos delanteros o de los asientos
traseros.
No se deben transportar personas
detrás de la red de seguridad.
Red de seguridad detrás de los
asientos delanteros Baje los reposacabezas presionandosobre ellos y abata los respaldos de
los asientos traseros 3 76.
Aberturas de montaje delanteras en
el marco del techo: enclave la varilla
de la red en un lado, comprima la va‐ rilla y enclávela en el otro lado.
Fije los ganchos de las correas pe‐
queñas en los lazos de montaje del
sistema de anclaje superior, en la
parte posterior de los respaldos tra‐
seros abatidos.
Fije los ganchos de las correas más
anchas en los dispositivos de blo‐ queo de los respaldos traseros.
Page 88 of 355
86Portaobjetos
cubierta del compartimento de carga,debajo del piso del compartimento de carga.
Abra el piso del compartimento de
carga tirando del asa. Pliegue y colo‐
que el piso detrás de los asientos tra‐ seros.
Coloque la cubierta del comparti‐
mento de carga con el lado superior
hacia abajo y con la palanca de des‐
bloqueo del borde delantero derecho.
Triángulo de advertencia
Versión de 5 puertas/sedán de 4 puertas
Guarde el triángulo de advertencia en
el espacio situado detrás de una co‐
rrea, en el lado derecho del compar‐
timento de carga.
Page 89 of 355
Portaobjetos87
Sports Tourer, Country Tourer
Guarde el triángulo de advertencia en
el espacio situado detrás de las co‐
rreas, en el interior del portón trasero.
Botiquín
Versión de 5 puertas/sedán de 4 puertas
Guarde el botiquín en el espacio si‐
tuado detrás de la red en el lado iz‐
quierdo del compartimento de carga.
Sports Tourer, Country Tourer
Guarde el botiquín en el espacio si‐
tuado detrás de una correa, en el in‐
terior del portón trasero.
Page 91 of 355

Portaobjetos89Información sobre la
carga
■ Los objetos pesados en el compar‐
timento de carga deben colocarse
apoyados contra los respaldos de
los asientos. Asegúrese de que los respaldos estén bien enclavados,
es decir, que ya no se vean las mar‐
cas rojas junto a la palanca de des‐ bloqueo. Si se pueden apilar losobjetos, los más pesados deben
colocarse abajo.
■ Asegure los objetos con correas de
amarre fijadas a las argollas 3 81.
■ Asegure los objetos sueltos en el
compartimento de carga para evitarque se muevan.
■ Cuando se transporten objetos en el compartimento de carga, los res‐
paldos de los asientos traseros no
deben estar inclinados hacia de‐
lante.
■ La carga no debe sobresalir por en‐
cima del borde superior de los res‐ paldos.
■ No coloque objetos sobre la cu‐ bierta del compartimento de carga
ni en el tablero de instrumentos; no tape el sensor situado en la parte
superior del tablero de instrumen‐
tos.
■ La carga no debe obstaculizar el accionamiento de los pedales, el
freno de estacionamiento o la pa‐
lanca de cambios, ni impedir la li‐
bertad de movimientos del conduc‐ tor. No se deben dejar objetos suel‐ tos en el habitáculo.
■ No conduzca con el compartimento
de carga abierto.9 Advertencia
Asegúrese siempre de que la
carga del vehículo esté bien su‐
jeta. En caso contrario, los objetos
podrían salir lanzados por el inte‐
rior del vehículo y causar lesiones personales o daños en la carga yel vehículo.
■ La carga útil es la diferencia entre el peso máximo autorizado del ve‐
hículo (véase la placa de caracte‐
rísticas 3 296) y el peso en vacío
según norma CE.
Para calcular la carga útil, intro‐ duzca los datos de su vehículo en
la tabla de pesos que figura al prin‐
cipio de este manual.
El peso en vacío según norma CE
incluye los pesos calculados para
el conductor (68 kg), el equipaje
( 7 kg) y todos los líquidos (depósito
lleno al 90 %).
Page 99 of 355

Instrumentos y mandos97
Seleccione la página del menú "Horay fecha".
Ajuste de la hora
Seleccione el elemento del menú
"Ajuste de hora" para entrar en el res‐
pectivo submenú.
Seleccione el botón de pantalla de
"Ajuste automático" en la parte infe‐
rior de la pantalla. Active bien el modo
"Encendido - Modo RDS" o "Apagado
- Modo manual".
Si se selecciona "Apagado - Modo
manual", ajuste las horas y minutos
con los botones de pantalla hg.
Toque el botón de la pantalla de
12-24 h en el lado derecho de la pan‐ talla para seleccionar un modo de
hora.
Si selecciona el modo 12 horas, se
visualizará una tercera columna para
AM y PM. Seleccione la opción de‐
seada.
En "Encendido - Modo RDS", la señal RDS de la mayoría de transmisoresVHF ajusta automáticamente la hora. La sincronización de la hora por RDS
puede tardar unos minutos. Algunas
emisoras no emiten una señal horaria correcta. En tal caso, se recomiendadesactivar la sincronización automá‐tica de la hora.
Configurar fecha
Seleccione el elemento del menú
"Ajuste de fecha" para entrar en el
respectivo submenú.
Seleccione el botón de pantalla de
"Ajuste automático" en la parte infe‐
rior de la pantalla. Active bien el modo
"Encendido - Modo RDS" o "Apagado
- Modo manual".Si se selecciona "Apagado - Modo
manual", ajuste la fecha con los bo‐
tones de pantalla h o g.
En modo "Encendido - RDS" la fecha se ajusta automáticamente.
Vuelva la página de inicio pul‐
sando ;.
Para más información, véase el Ma‐
nual del sistema de infoentreteni‐
miento.
Tomas de corriente
Page 108 of 355

106Instrumentos y mandos
conectado: seleccione la página co‐
rrespondiente, mantenga el mando
de puesta a cero pulsado durante
unos segundos o pulse el botón
SET/CLR en la palanca de los inter‐
mitentes.Cuadro de instrumentos de nivel in‐
termedio y superior
Seleccione la página Viaje A o Viaje
B en la página Info pulsando o en el
volante.
Cada cuentakilómetros parcial se
puede poner a cero de manera inde‐
pendiente cuando el encendido está
conectado: seleccione la página co‐
rrespondiente, pulse >. Confirme pul‐
sando 9.Indicaciones generales
El cuentakilómetros parcial contabi‐
liza hasta 2.000 km de distancia y
luego se pone a 0.
Centro de información del conductor
3 118.
Cuentarrevoluciones
Indica el régimen del motor.
Conduzca en los regímenes más ba‐
jos del motor en cada marcha tanto
como sea posible.Atención
Si la aguja está en el sector de ad‐ vertencia (rojo), se ha excedido elrégimen máximo admisible del
motor. Hay peligro para el motor.
Indicador de combustible
Indica el nivel de combustible, o de
gas, en el depósito según el modo de
funcionamiento.
Page 109 of 355

Instrumentos y mandos107
El testigo de control i o Y se ilumina
si el nivel en el depósito es bajo. Re‐
poste inmediatamente si parpadea.
Durante el funcionamiento con gas li‐
cuado, el sistema cambia automáti‐
camente a funcionamiento con gaso‐
lina cuando se agotan los depósitos
de gas 3 107.
Nunca debe agotar el depósito.
Debido al combustible que queda en
el depósito, la cantidad requerida
para llenar el depósito puede ser in‐
ferior a la capacidad especificada.
Selector de combustiblePulsando LPG, el sistema cambia en‐
tre funcionamiento con gasolina y con
gas licuado. El LED de estado 1
muestra el modo de funcionamiento
actual.1 desco‐
nectar=funcionamiento con
gasolina1 se
enciende=funcionamiento con gas licuado1 parpadea=el cambio no es po‐
sible, un tipo de
combustible está
agotado
En cuanto se vacía el depósito de gas
licuado, se cambia automáticamente
al funcionamiento con gasolina hasta que se desconecte el encendido.
Después de arrancar el motor, el LED 1 se apaga a veces. Si se pulsa dos
veces LPG en este caso, el LED 1
comienza a parpadear.
Combustible para funcionamiento
con gas licuado 3 228.
Indicador de temperatura
del refrigerante del motor
Muestra la temperatura del refrige‐
rante.
50°=el motor no ha alcanzado
todavía su temperatura
de funcionamiento90°
(zona
central)=temperatura normal de
funcionamiento130°=temperatura demasiado
alta
Page 111 of 355

Instrumentos y mandos109
RestaurarEn la pantalla de nivel básico pulse el
botón SET/CLR de la palanca del in‐
termitente durante varios segundos
para restaurar. El encendido tiene
que estar conectado pero el motor parado.
En el nivel intermedio o nivel superior pulse > en el volante para abrir la
subcarpeta. Seleccione Reiniciar y
confirme pulsando 9 durante varios
segundos. El encendido tiene que es‐ tar conectado pero el motor parado.
Para que el sistema funcione correc‐
tamente, se debe reiniciar cada vez
que se cambie el aceite del motor. Recurra a la ayuda de un taller.
Próximo servicio
Cuando el sistema calcula que la vida útil del aceite del motor ha dismi‐
nuido, aparece Cambie pronto el
aceite del motor en el centro de infor‐
mación del conductor. Acuda a un ta‐
ller para cambiar el aceite del motor y
el filtro en el plazo de una semana o
cuando haya recorrido 500 km (lo que
ocurra primero).Información de servicio 3 293.
Testigos de control Los testigos de control descritos no
están presentes en todos los vehícu‐
los. La descripción es válida para to‐ das las versiones de cuadros de ins‐
trumentos. La posición de los testigos de control puede variar en función del
equipamiento del vehículo. Al conec‐
tar el encendido, se iluminarán bre‐
vemente la mayoría de los testigos de
control a modo de prueba funcional.
Los colores de los testigos de control significan lo siguiente:rojo=Peligro, recordatorio im‐
portanteAmarillo=Aviso, información, averíaVerde=Confirmación de activa‐
ciónAzul=Confirmación de activa‐
ciónBlanco=Confirmación de activa‐
ción
Véanse todos los testigos de control
en los cuadros de instrumentos dis‐
tintos 3 100.
Intermitentes
O se enciende o parpadea en verde.
Se enciende brevemente Las luces de estacionamiento están
conectadas.
Parpadea
Está conectado un intermitente o las
luces de emergencia.
Parpadeo rápido: fallo de un intermi‐
tente o del fusible correspondiente, fallo de un intermitente del remolque.
Sustitución de bombillas 3 250, Fu‐
sibles 3 261.
Intermitentes 3 141.
Recordatorio del cinturón
de seguridad
Recordatorio del cinturón deseguridad en los asientosdelanteros X para el asiento del acompañante,
se enciende o parpadea en rojo en el
cuadro de instrumentos.