174Conducción y manejo
escape. Esto se consigue inyectandoun líquido de escape diésel ( DEF) en
el sistema de escape.
La designación del DEF empleado es
AdBlue Ⓡ 1)
. Se trata de un líquido no
tóxico, no inflamable, incoloro e ino‐ doro compuesto por un 32 % de urea
y un 68 % de agua.9 Advertencia
Evite el contacto de AdBlue con
los ojos o la piel.
En caso de contacto con los ojos
o la piel, aclare con agua.
Atención
Evite el contacto de la pintura con AdBlue.
En caso de contacto, aclare con
agua.
AdBlue se congela a una temperatura
de aproximadamente -11 ºC. Puesto
que el vehículo está equipado con un
precalentador de AdBlue, se garan‐ tiza la reducción de emisiones a bajas
temperaturas. El precalentador de
AdBlue funciona automáticamente.
Advertencias de nivel
El consumo de AdBlue es de aproxi‐
madamente 0,7 litros por 1000 km y depende del estilo de conducción.
Si el nivel de AdBlue cae por debajo
de un valor determinado, se mostrará
una advertencia de nivel Rango
distancia AdBlue: 2400 km en el cen‐
tro de información del conductor
(DIC).
Debe reponerse un volumen de, al
menos, 5 litros de AdBlue tan pronto
como sea posible.
Es posible conducir sin restricciones.
Si no se repone AdBlue antes de
transcurrir una distancia determi‐
nada, se muestran advertencias de
nivel adicionales en el DIC en función del nivel de AdBlue actual. Despuésse muestran solicitudes para reponerAdBlue y finalmente el anuncio para
evitar el rearranque del motor. Dichas
restricciones son un requisito legal.
En un intervalo de AdBlue de
900 km, se muestran alternamente
los siguientes mensajes de adverten‐
cia en el DIC:
■ AdBlue Bajo Repostar ahora
■ Arranque motor impedido en 900
km
Además, el indicador de control Y
parpadea continuamente y suena un
aviso acústico cuatro veces cada
tres minutos.
Antes de activar la imposibilidad de
volver a arrancar el motor, los men‐
sajes de advertencia siguientes:
■ AdBlue Vacío Repostar ahora
■ El motor no arrancará
se muestran de manera alterna en el
DIC.
Además, el indicador de control Y
parpadea continuamente y suena un
aviso acústico cuatro veces cada
tres minutos.1) Marca comercial registrada de Verband der Automobilindustrie e.V. (VDA).
Conducción y manejo175
Tras la imposibilidad de volver a
arrancar el motor, el mensaje si‐
guiente:
Repostar AdBlue para arrancar
se mostrará.
Para volver a arrancar el motor, es
necesario llenar primero el depósito
de AdBlue.
Alertas de emisión alta
Si las emisiones de gases de escape
se eleva por encima de un valor de‐
terminado, se visualizarán alertas si‐
milares a las alertas de alcance se‐
gún lo descrito anteriormente en el
centro de información del conductor
(DIC).
Se visualizan las solicitudes para
examinar el sistema de los gases de escape y finalmente el anuncio para
evitar el rearranque del motor. Dichas
restricciones son un requisito legal.
Recurra a la ayuda de un taller.Rellenar AdBlueAtención
Utilice sólo AdBlue que cumpla los estándares europeos DIN 70 070
y ISO 22241-1.
No utilice aditivos.
No diluya el AdBlue.
De lo contrario, el sistema de re‐
ducción catalítica selectiva podría
resultar dañado.
Nota
Al rellenar, utilice sólo los depósitos
de AdBlue designados para evitar
un exceso de llenado de AdBlue.
Además, los humos del depósito
quedan atrapados y no salen.
Puesto que el AdBlue tiene una du‐
ración limitada, compruebe la fecha
de caducidad antes de rellenar.
Nota
Se debe añadir un volumen de, al
menos, 5 litros de AdBlue cuando se rellene. De lo contrario, es posible
que el sistema no detecte el relleno
de AdBlue.
Si se debe rellenar el AdBlue debe
realizarse a temperaturas inferiores
a -11 ºC, es posible que el sistema
no detecte el relleno de AdBlue. En
este caso, estacione el vehículo en
un espacio con una temperatura
ambiente superior hasta que el
AdBlue sea líquido.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de la boca de llenado, pueden salir hu‐
mos de amoníaco. No los inhale, ya
que los humos tienen un olor pene‐
trante. Los humos no son nocivos
por inhalación.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
La boca de llenado de AdBlue se en‐ cuentra detrás de la tapa del depósitode combustible.
180Conducción y manejo
■ Se utilizan programas especialespara adaptar automáticamente los
puntos del cambio al subir o bajar pendientes.
■ Al iniciar la marcha en condiciones de nieve o hielo, o sobre otras su‐
perficies deslizantes, el control
electrónico de la caja de cambios
selecciona automáticamente una
marcha más larga.
Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Protección contra
sobrecalentamiento En caso de sobrecalentamiento de la
caja de cambios por temperaturas ex‐ teriores elevadas o una conducción
deportiva, se pueden reducir tempo‐
ralmente el par y el régimen máximo
del motor.Avería
En caso de fallo, aparece un mensaje en el centro de información del con‐
ductor. Mensajes del vehículo 3 127.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando
con el cambio manual.
Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
2ª también puede estar disponible en
el modo manual. Se debe seleccionar sólo con el vehículo parado.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede mo‐
ver de la posición P. La llave no se
puede sacar de la cerradura del en‐
cendido.
Si la batería del vehículo está descar‐ gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque
3 283.Si la batería del vehículo no es la
causa del fallo, quite la palanca se‐
lectora.
1. Accione el freno de estaciona‐ miento.
2. Suelte el revestimiento de la pa‐ lanca selectora por la parte tra‐
sera de la consola central, leván‐ telo y gírelo hacia la izquierda.
182Conducción y manejoSistemas de tracciónTracción total
El sistema de tracción total mejora las características de conducción y la es‐
tabilidad, y ayuda a conseguir el me‐
jor comportamiento de marcha posi‐
ble sobre cualquier superficie. El sis‐
tema siempre está activo y no se
puede desactivar.
El par se distribuye de forma progre‐
siva entre las ruedas de los ejes de‐
lantero y trasero, dependiendo de las condiciones de conducción. Además,
se distribuye el par entre las ruedas
traseras dependiendo de la superfi‐
cie.
Para un rendimiento óptimo del sis‐
tema, los neumáticos del vehículo no deberían tener diferentes grados de
desgaste.
Si aparece un mensaje de revisión en
el centro de información del conduc‐
tor, puede que el sistema tenga una
funcionalidad limitada (o que esté
completamente desactivado en algu‐nos casos, p. ej., el vehículo cambia
a tracción delantera). Recurra a la
ayuda de un taller.
Remolcado del vehículo 3 285.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 111.
Conducción y manejo183Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 112.
Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo, par‐ padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería
9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento
Freno de estacionamientomanual
184Conducción y manejo9Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la pa‐
lanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la
palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 111.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado
9 Advertencia
Tire del interruptor m durante
un segundo aproximadamente; el freno de estacionamiento eléctrico funciona automáticamente con la
fuerza correspondiente. Para al‐
canzar la fuerza máxima, p. ej., al
aparcar con un remolque o en
pendientes, tire del interruptor m
dos veces.
El freno de estacionamiento eléc‐
trico está accionado cuando se
enciende el testigo de control m
3 112.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el sistema de freno de es‐ tacionamiento eléctrico con dema‐
siada frecuencia con el motor parado
porque se puede descargar la batería
del vehículo.
Antes de salir del vehículo, com‐
pruebe el estado del freno de esta‐
cionamiento eléctrico. Testigo de
control m 3 112.
Liberación del freno
Conecte el encendido. Mantenga el
pedal del freno pisado y luego pulse
el interruptor m.
Conducción y manejo185
Función de inicio de marcha
El freno de estacionamiento eléctrico
se suelta automáticamente al pisar el pedal de embrague (cambio manual)
o al seleccionar una posición de mar‐
cha (cambio automático) y luego pi‐
sar el pedal del acelerador. Esto no
es posible si se acciona el interruptor al mismo tiempo.
Esta función también resulta útil para
iniciar la marcha en pendientes.
El uso agresivo de esta función
puede reducir la vida útil de las piezas
sometidas a desgaste.
Frenada dinámica con el vehículo en
movimiento
Cuando el vehículo está en movi‐
miento y se tira del interruptor m, el
sistema de freno de estacionamiento
eléctrico desacelera el vehículo, pero
no se accionará estáticamente.
En cuanto se suelta el interruptor m,
cesará la frenada dinámica.Accionamiento automático
Si el vehículo está equipado con el
cambio automático y el control de cru‐ cero adaptativo se activa, el freno de
estacionamiento eléctrico se acciona
automáticamente cuando el vehículo
se para mediante el sistema durante
más de 2 minutos.
El freno de estacionamiento se suelta automáticamente después de cam‐
biar a desconectado.
Comprobación de funcionamiento
El freno de estacionamiento eléctrico
podría accionarse automáticamente
cuando el vehículo no está en movi‐
miento. Esto se realiza para compro‐
bar el funcionamiento del sistema.
Avería
Si hay un fallo en el freno de estacio‐
namiento eléctrico, se indica me‐
diante un testigo de control j y un
mensaje del vehículo en el centro de información del conductor. Mensajes
del vehículo 3 127.
Para accionar el freno de estaciona‐
miento eléctrico: mantenga tirado el
interruptor m y manténgalo así du‐rante más de 5 segundos. Si se en‐
ciende el testigo de control m, signi‐
fica que el freno de estacionamiento
eléctrico está accionado.
Para soltar el freno de estaciona‐ miento eléctrico: mantenga pulsado
el interruptor m y manténgalo así du‐
rante más de 2 segundos. Si se
apaga el testigo de control m, signi‐
fica que el freno de estacionamiento
eléctrico se ha soltado.
Si el testigo de control m parpadea:
el freno de estacionamiento eléctrico
no se ha accionado o soltado por
completo. Si parpadea continua‐
mente, suelte el freno de estaciona‐
miento eléctrico y vuelva a accio‐
narlo.
Asistente de frenada Si se pisa fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno.
186Conducción y manejo
El funcionamiento del asistente defrenada se puede manifestar me‐
diante impulsos en el pedal del freno
y una mayor resistencia al pisar el
pedal.
Mantenga pisado el pedal del freno mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en
pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno, después
de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá du‐
rante 2 segundos más. Los frenos se
sueltan automáticamente en cuanto el vehículo empieza a acelerar.
El asistente de arranque en pendien‐
tes no está activo durante una parada automática (Autostop).
Sistema stop-start 3 168.Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de
tracción
El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del control elec‐
trónico de estabilidad.
El TC mejora la estabilidad de mar‐
cha en caso necesario, con indepen‐
dencia del tipo de calzada y del aga‐
rre de los neumáticos, evitando que
patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El TC está operativo en cuanto se
apaga el testigo de control b.
Cuando actúa el TC, parpadea el tes‐
tigo b.
9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 114.