EmergenciasTamaño de
llantaProfundidadde caladoTamaño deneumático
5J x 14 a)35 mm175/70
6J x 15b)38 mm185/60
6J x 15b)38 mm195/55
a)
Utilice únicamente cadenas para la nieve cuyos eslabones y
cerraduras no sean superiores a 9 mm.
b) Utilice únicamente cadenas para la nieve cuyos eslabones y
cerraduras no sean superiores a 13 mm.
Antes de montar las cadenas para nieve, reti-
re los embellecedores de ruedas .CUIDADO
En caso de conducir por tramos sin nieve, de-
berá retir ar l
as cadenas. En esos trayectos,
las cadenas reducen las propiedades de mar-
cha, dañan los neumáticos y se rompen rápi-
damente. Emergencias
E quip
amient
o de emergencia
Botiquín y triángulo de
preseñalización* Fig. 121
Emplazamiento del triángulo de pre-
señaliz ac
ión. El triángulo de preseñalización de dimensio-
ne
s
máx
imas 436 x 45 x 32 mm se puede su-
jetar con cintas de goma al revestimiento del
lado trasero del maletero ››› fig. 121. ATENCIÓN
El botiquín y el extintor de incendios deben
es t
ar debidamente sujetos para no salir des-
pedidos a través del habitáculo y causar le-
siones a los pasajeros en caso de maniobras
repentinas o en un accidente. Aviso
● Ten g
a en cuenta la fecha de caducidad del
contenido del botiquín.
● Le recomendamos utilizar el botiquín y el
triángulo r
eflectante señalizador del progra-
ma de accesorios originales de SEAT disponi-
bles en los concesionarios autorizados SEAT. Extintor de incendios*
Lea detenidamente las instrucciones que fi-
gur
an en el
e
xtintor de incendios.
El extintor de incendios deberá ser compro-
bado por una persona autorizada para ello
una vez al año (tenga en cuenta las disposi-
ciones legales divergentes). ATENCIÓN
El extintor de incendios debe estar debida-
mente s uj
eto para no salir despedido a través
del habitáculo y causar lesiones a los pasaje-
ros en caso de maniobras repentinas al con-
ducir o en un accidente. Aviso
● El e xtint
or de incendios ha de cumplir los
requisitos legales vigentes en el país.
● Tenga en cuenta la fecha de caducidad del
extintor de inc
endios. Si se utiliza el extintor
de incendios con fecha caducada, ya no esta-
rá garantizado su correcto funcionamiento. 163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
Herramientas de a bordo* Fig. 122
Herramientas de a bordo. Las herramientas de a bordo y el gato se en-
c
uentr
an en u
na caja colocada en la rueda de
repuesto o en el espacio para la rueda de re-
puesto. Allí hay también sitio para el cabezal
esférico del dispositivo de remolque. La caja
está sujeta con una cinta a la rueda de re-
puesto.
Las herramientas de a bordo contienen las si-
guientes piezas (según equipamiento):
Destornillador
Adaptador para los tornillos de rueda de
seguridad
Argolla para remolcado
Gancho de alambre para retirar los embe-
llecedores de ruedas
Gato elevador
1 2
3
4
5 Llave de rueda
Gr
ap
a p
ara cubierta de tornillo de rueda
Juego de bombillas de repuesto
Antes de volver a guardar el gato en su lugar,
enrosque completamente su brazo. ATENCIÓN
● El g at
o suministrado de fábrica está previs-
to únicamente para ser utilizado en su mode-
lo de vehículo. En ningún caso debe utilizarlo
en vehículos más pesados o con otras cargas
– ¡Peligro de lesiones!
● Asegúrese de que las herramientas del ve-
hículo e
stán debidamente sujetas en el male-
tero. Aviso
● Pre s
tar atención a que la caja esté siempre
asegurada con la cinta.
● El gato no es objeto generalmente de man-
tenimiento
. En caso de que sea necesario, de-
be ser engrasado con grasa universal. 6
7
8 Cambio de rueda
Intr oduc
c
ión al tema ATENCIÓN
● Si se encuentr a c
on tráfico fluido, conecte
los intermitentes de emergencia y coloque el
triángulo de seguridad a la distancia prescri-
ta – tenga en cuenta las prescripciones lega-
les del país correspondiente. Con ello no sólo
se protegerá a sí mismo, sino también a otros
conductores.
● Sitúe el vehículo lo más alejado posible del
tráfico cuando s
ufra un pinchazo. El lugar de-
bería ser plano y sólido.
● Si efectúa el cambio de rueda sobre una
calz
ada inclinada, bloquee la rueda del lado
opuesto con una piedra o un objeto similar
para asegurarse de que el vehículo no se pon-
ga en movimiento inesperadamente.
● En caso de que se equipe el vehículo con
neumáticos
o llantas diferentes a los de fábri-
ca será necesario tener en cuenta las indica-
ciones ››› pág. 159, Neumáticos o ruedas nue-
vos.
● Levantar el vehículo siempre con las puer-
tas
cerradas.
● Cuando el vehículo está levantado con el
gato
, nunca coloque partes del cuerpo, por
ejemplo brazos y piernas, por debajo del ve-
hículo.
● Asegure la base del gato con soportes
apropia
dos para que no se deslice. Un suelo164
Consejos
Capuchones de tornillos de rueda Fig. 123
Retirar la tapa del tornillo de la rue-
d a. Retirar
– Calar la grapa de plástico en la tapa hasta
tal
p
unto que las muescas de retención in-
teriores de la grapa toquen el collar de la
tapa y retirar esta ››› fig. 123.
Montar
– Calar las tapas hasta el tope en los tornillos
de rueda.
Las
tapas de los tornillos de rueda se en-
cuentran en una caja situada en la rueda de
repuesto o en el espacio para la rueda de re-
puesto. Tornillos de rueda Las llantas y los
tornil
los de rueda están ar-
monizados entre sí por diseño. Por ello, en
cada reequipamiento de llantas, por ejemplo,
para colocar llantas de aleación ligera o rue-
das con neumáticos de invierno, deberán uti-
lizarse los correspondientes tornillos con la
longitud y forma correctas. La firmeza de las
ruedas y la función del sistema de frenos de-
penden de ello.
Cambiar la rueda De ser posible, efectúe el cambio de rueda
so
br
e u
na superficie horizontal.
– Retire el embellecedor ›››
pág. 165 o las ta-
pas de los tornillos de la rueda ›››
pág. 166.
– Suelte primero el tornillo de seguridad para
rueda y
después los demás tornillos
››› pág. 167.
– Levante el vehículo hasta que la rueda que
debe camb
iarse deje de tocar el suelo
››› pág. 168.
– Desenrosque los tornillos de rueda y depo-
sítelos
sobre una base limpia (trapo, papel,
etc.).
– Retire la rueda.
– Coloque la rueda de repuesto y enrosque li-
gerament
e los tornillos de rueda. –
Baje el
vehículo.
– Apriete firmemente con la llave de rueda y
de modo alterno (en diag
onal) los tornillos
de rueda que se encuentran opuestos, y el
tornillo de seguridad en último lugar
››› pág. 167.
– Vuelva a poner el embellecedor y/o las ta-
pas
de los tornillos. Aviso
● Todo s
los tornillos deberán estar limpios y
con suave movimiento.
● ¡No engrasar o aceitar en ningún caso los
tornil
los de rueda!
● Cuando monte neumáticos con rodadura
unidirec
cional, tenga en cuenta el sentido de
la marcha ››› pág. 157. Trabajos que se deben realizar con
po
s
t
erioridad Tras el cambio de rueda se deberán efectuar
t
od
avía lo
s siguientes trabajos:
– Guarde la rueda sustituida en la cavidad de
la rueda de r
epuesto y fíjela mediante un
tornillo especial ›››
pág. 160.
– Guarde las herramientas del vehículo en el
lugar prev
isto.
– Compruebe lo antes
posible la presión de
inflado de la rueda de repuesto montada.
166
Emergencias
– Hag a
c
omprobar lo antes posible el par de
apriete de los tornillos de rueda con una
llave dinamométrica.
– Cambie el neumático dañado o infórmese
en un serv
icio oficial sobre las posibilida-
des de reparación. Aviso
● Si, al c
ambiar la rueda, comprueba que los
tornillos de rueda están oxidados y se enros-
can con dificultad, deben cambiarse antes de
efectuar la comprobación del par de apriete.
● Conduzca con cuidado y a velocidad mode-
rad
a hasta que efectúe la comprobación del
par de apriete. Aflojar y apretar los tornillos de rueda
Fig. 124
Cambio de rueda: aflojar los tornillos
de rued a. Aflojar los tornillos de rueda
– Cale la llave de rueda hasta el tope sobre el
torni
l
lo de rueda 1)
.
– Agarre la llave por el extremo y gire el torni-
llo apro
ximadamente una vuelta hacia la iz-
quierda ››› fig. 124.
Apretar los tornillos de rueda – Cale la llave de rueda hasta el tope sobre el
tornil
lo de rueda 1)
.
– Agarre la llave por el extremo y gire el torni-
llo hac
ia la derecha hasta que quede fijo. ATENCIÓN
Afloje los tornillos de rueda sólo un poco
(apro x
imadamente una vuelta) cuando el ve-
hículo no esté todavía levantado con el gato
elevador – ¡Peligro de accidente! Aviso
Si no se pueden aflojar los tornillos, puede
pre s
ionar con cuidado el extremo de la llave
de rueda con el pie. Sujétese al vehículo y
tenga cuidado de no caerse. 1)
Para aflojar y apretar los tornillos de rueda de se-
gurida d se nec
esita el adaptador correspondiente
››› pág. 168.
167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Emergencias
– Retir
e el
embellecedor protector o la tapa
del tornillo.
– Introduzca el adaptador B
› ››
fig. 127
c
on
su lado dentado hasta el tope en el denta-
do interior del tornillo de seguridad para
ruedas, de tal modo A que ya sólo sobre-
s al
g
a el hexágono exterior.
– Cale la llave de rueda hasta el tope en el
adapt
ador B .
– Afloje el tornillo de rueda o apriételo firme-
ment e
›
›
› pág. 167.
– Después de retirar el adaptador, vuelva a
montar el embel
lecedor o la tapa del torni-
llo de seguridad.
– Haga comprobar lo antes posible con una
ll
ave dinamométrica el par de apriete.
Es conveniente anotar el número de código
que figura en el lado frontal del adaptador o
en el lado frontal del tornillo de seguridad
para ruedas. Mediante este número podrá, si
es necesario, obtener del programa de acce-
sorios originales de SEAT un adaptador de re-
cambio.
Recomendamos llevar el adaptador para los
tornillos de rueda siempre consigo en el ve-
hículo. Se debería guardar entre las herra-
mientas de a bordo. Reparación de neumáticos
Kit antipinch
azos TMS (Tyre Mobility
System)* El kit antipinchazos (Tyre Mobility System) se
encuentr
a en u
na caja, debajo de la moqueta
del maletero.
Con ayuda del kit antipinchazos se pueden
reparar de forma fiable daños en los neumá-
ticos causados por un cuerpo extraño o por
una punción con un diámetro de hasta 4 mm.
¡No deben quitarse los cuerpos extraños, por
ejemplo, tornillos o clavos, del neumático!
La reparación se puede efectuar de inmedia-
to en el vehículo.
La reparación con el kit antipinchazos no
sustituye en ningún caso a la reparación per-
manente de los neumáticos; sólo sirve para
alcanzar el servicio oficial más próximo.
El kit antipinchazos no debe utilizarse:
● cuando la llanta esté dañada,
● cuando la temperatura exterior está por de-
baj o de -20 °C
(-4 °F),
● cuando los cortes o punciones sean supe-
riores
a 4 mm,
● cuando el flanco del neumático esté daña-
do, ●
cuando se conduc
e con una presión de
neumático muy baja o con un neumático sin
aire,
● cuando haya pasado la fecha de caducidad
que figura en la bot
ella de aire. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias de se-
gurida d ›
›› en Introducción al tema de la
pág. 164.
● Un neumático llenado con agente sellante
no tiene la s
mismas cualidades de marcha
que un neumático convencional.
● No conduzca a una velocidad superior a los
80 km/h (50 mph).
● Evite las aceleraciones a todo gas, frenazos
brusc
os y recorridos a gran velocidad por cur-
vas.
● ¡Controle la presión de inflado de los neu-
máticos
después de 10 minutos de viaje!
● El agente sellante es perjudicial para la sa-
lud y tiene que elimin
arse de inmediato en
caso de contacto con la piel. Nota relativa al medio ambiente
El agente sellante usado o caducado tiene
que desec h
arse considerando las normas de
protección medioambiental. » 169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Emergencias
Sellar el neumático e inflarlo Sellar el neumático
– Agite la botella con agente sellante 10›››
fig. 128 ››› pág. 170 f uertemente varias
veces.
– Fije el tubo flexible de inflado 3 en la bo-
tel l
a 10 . La lámina en el cierre se perforará
automátic ament
e.
– Retire el tapón de cierre del tubo flexible de
inflado 3 e inserte el extremo abierto
comp l
etamente en la válvula del neumáti-
co.
– Mantenga la botella 10 boca abajo y llene
el neumátic
o c
on todo el agente sellante
de la botella de inflado de neumáticos.
– Retire la botella de inflado vacía del neu-
mático.
– Enr
osque nuevamente el vástago de la vál-
vul
a en la válvula del neumático, utilizando
el extractor de válvulas 1 .
Infl ar el
neumátic
o
– Enrosque el tubo para inflar el neumático
5
› ›
›
fig. 128 ›››
pág. 170 fijamente en la
válvula del neumático.
– Asegúrese de que el tornillo de purga 7esté cerrado.
– Arranque el motor del vehículo y déjelo en
mar
c
ha. –
Insert
e el enchufe 9 en la toma de corrien-
t e de 12 V
.
– C
onecte el compresor de aire mediante el
interruptor 8 .
– Deje que el compresor de aire funcione
ha
s
ta alcanzar una presión de 2,0-2,5 bar
(29-36 psi/200-250 kPa). ¡El tiempo de ser-
vicio máx. del compresor es de 8 minutos
››› !
– Desconecte el compresor.
– Cuando no se pueda alcanzar una presión
de air e de 2,0-2,5 b
ar
(29-36 p
si/200-250 kPa), desenrosque el
tubo flexible 5 de la válvula del neumáti-
c o
.
– M
ueva el vehículo unos 10 metros hacia
delante o h
acia atrás, para que “se distri-
buya” el agente sellante en el neumático.
– Enrosque nuevamente el tubo flexible del
compre
sor de aire 5 en la válvula del neu-
mátic o
y
repita el proceso de inflado.
– Si ni así se pudiera alcanzar la presión de
inflado nec
esaria, el neumático está fuerte-
mente dañado. El neumático no se puede
sellar con el juego de averías ››› .
– Desconecte el compresor.
– Desenrosque el tubo flexible 5 de la vál-
v u
l
a del neumático. Cuando se alcance una presión de inflado de
2,0-2,5 bar (29-36 ps
i/200-250 kPa), podrá
continuar el viaje a una velocidad máx. de 80
km/h (50 mph).
Controle la presión de inflado de los neumá-
ticos después de 10 minutos de viaje
››› pág. 172. ATENCIÓN
● El t ubo fl
exible de inflado de neumáticos y
el compresor de aire se pueden calentar en el
proceso de inflado. ¡Peligro de lesiones!
● No depositar el tubo flexible de inflado de
neumáticos
caliente ni el compresor de aire
caliente sobre materiales inflamables. ¡Peli-
gro de incendio!
● Si el neumático no se puede inflar a una
pres
ión mínima de 2,0 bar (29 psi/200 kPa),
el daño es demasiado grande. El agente se-
llante no es capaz de sellar el neumático .
No continúe el viaje y pida ayuda especializa-
da. CUIDADO
Desconectar el compresor de aire después de
un tiempo de f u
ncionamiento máximo de 8
minutos. ¡Peligro de sobrecalentamiento! An-
tes de conectar nuevamente el compresor de
aire, deje que se enfríe durante unos minu-
tos. 171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
Control después de 10 minutos de
v i
aj
e ¡Chequee la presión de inflado de los neumá-
tico
s
después de 10 minutos de viaje!
Si la presión de inflado del neumático es de
1,3 bar (18,8 psi/130 kPa) o inferior: – ¡No continúe en marcha! El neumático
no se puede sel
lar suficientemente con el
juego de averías.
– Busque ayuda especializada.
Si la pr e
sión de inflado del neumático es de
1,3 bar (18,8 psi/130 kPa) o superior:
– Corregir la presión de inflado del neumáti-
co nuevament
e al valor correcto (véase la
parte interior de la tapa del depósito de
combustible).
– Con sumo cuidado, continúe el viaje hasta
el tal
ler especializado más cercano a una
velocidad máxima de 80 km/h (50 mph).
Ayuda de arranque Introducc
ión al temaSi el motor no arranca porque la batería del
v
ehíc
u
lo está descargada, se podrá utilizar la
batería de otro vehículo para el arranque del motor. Para ello se necesita un cable de ayu-
da de arranque.
Amb
as baterías tienen que tener la tensión
nominal de 12 V. La capacidad (Ah) de la ba-
tería auxiliar no debe ser notablemente infe-
rior a la de la batería descargada.
Cable de ayuda de arranque
Utilizar sólo cables de ayuda de arranque
que tengan una sección lo suficientemente
grande y con pinzas de polo aisladas. Tener
en cuenta las indicaciones del fabricante.
Cable de polo positivo – color rojo en la ma-
yoría de casos.
Cable de polo negativo – color negro en la
mayoría de casos. ATENCIÓN
● Una b at
ería descargada puede congelarse
incluso a temperaturas un poco por debajo de
0 °C (+32 °F). Con la batería helada, no reali-
ce ninguna ayuda de arranque – ¡Peligro de
explosión!
● Debe tener en cuenta las indicaciones de
adver
tencia al realizar trabajos en el vano
motor ››› pág. 144.
● Las partes sin aislar de las pinzas de polo
no deben entrar en c
ontacto entre sí en nin-
gún caso. Además, el cable de ayuda de
arranque conectado al polo positivo de la ba-
tería no debe entrar en contacto con piezas del vehículo conductoras de electricidad –
¡Peligr
o de c
ortocircuito!
● No conectar el cable de ayuda de arranque
al po
lo negativo de la batería descargada. De-
bido a que se producen chispas al arrancar el
motor, podría inflamarse el gas detonante
que emana de la batería.
● Tender los cables de ayuda de arranque de
tal
modo que no puedan ser alcanzados por
piezas giratorias del vano motor.
● No inclinarse sobre la batería – ¡Peligro de
caus
ticación!
● Los tornillos de cierre de los elementos de
la bat
ería han de estar firmemente enrosca-
dos.
● Mantener alejadas de la batería las fuentes
con fue
go (luz de llama, cigarrillos encendi-
dos, etc.) – ¡Peligro de explosión!
● No utilice nunca la ayuda de arranque con
batería
s con un nivel de electrolito demasia-
do bajo, ya que hay peligro de explosión y
causticación. Aviso
● Entre ambo s
vehículos no debe haber con-
tacto, ya que podría producirse corriente des-
de el momento en que se unen los polos posi-
tivos.
● La batería descargada ha de estar debida-
mente conect
ada a la red de a bordo.
● Se recomienda comprar el cable de ayuda
de arranque en un
a tienda especializada en
baterías para vehículos. 172
Emergencias
Ayuda de arranque: descripción Fig. 129
Esquema de conexión para vehículos
s in s
i
stema Start Stop. Fig. 130
Esquema de conexión para vehículos
c on s
i
stema Start Stop. Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos vehí-
cu
lo
s ››› .
2. Emborne un extremo del cable rojo
de
emer
gencia al polo positivo + del vehícu-lo con la batería descargada
A ›››
fig. 129.
3. Emborne el otro extremo del cable rojo
de
emer
gencia al polo positivo + del vehícu-
lo que s umini
s
tra la corriente B .
4. En los vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr
emo del cable negro de
emergencia al polo negativo – del vehí-
c u
lo que s
uministra la corriente B ›››
fig. 129.
– En los vehículos con sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr
emo del cable negro de
emergencia X a un terminal de masa ade-
c ua
do
, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mis-
mo bloque motor ››› fig. 130.
5. Emborne el otro extremo del cable negr
o
de emergencia X , en el vehículo con la
b at
ería de
scargada, a una pieza de metal
maciza que vaya atornillada al bloque mo-
tor o al mismo bloque motor pero lo más
alejado posible de la batería A .
6. Los cables se colocarán de manera que no pued
an qued
ar atrapados por ninguna
pieza giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
7. Arranque el motor del vehículo que sumi- nistr
a corriente y deje que funcione al ra-
lentí. 8. Arranque el motor del vehículo con la ba-
tería des
cargada y espere 2 o 3 minutos,
hasta que el motor “ruede”.
Desconexión de los cables de emergencia
9. Antes de desembornar los cables de emer- genci
a apague la luz de cruce, si estuviese
encendida.
10. Active la turbina de la calefacción y la lu- neta térmica del
vehículo con la batería
descargada para que se reduzcan los pi-
cos de tensión que se producen al desem-
bornar.
11. Mientras los motores siguen en marcha, desemborne lo
s cables en el orden inver-
so a como se embornaron.
Asegúrese de que al conectar las pinzas a los
polos tengan suficiente contacto metálico.
Si el motor no arranca, después de 10 segun-
dos, vuelva a intentarlo pasado 1 minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Ob ser
ve las advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ››› pág. 144.
● La batería que suministra la corriente debe
tener la mi
sma tensión (12V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que
la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de explosión. » 173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad